Redacción- A partir del primero de julio, los elementos de la Guardia Nacional llegarán al Estado de Jalisco, con tres mil 600 efectivos, que serán divididos primordialmente en ocho regiones, que abarcan 15 municipios entre los cuales se encuentra Jocotepec.
Según lo comentado por el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Duarzo, se pretende ratificar el compromiso del Gobierno Federal de asumir la seguridad en Jalisco prioritariamente.
Actualmente en el estado se encuentran mil 400 elementos de la Guardia Nacional y a partir de julio se integrarán otros dos mil 200, sumando en total tres mil 600, que serán divididos en ocho regiones (450 por región).
Jocotepec se encuentra en la lista prioritaria de municipios para el despliegue de los elementos, al que se siguen Mascota, Puerto Vallarta, Ameca, La Barca Lagos de Moreno, Tepatitlán, Colotlán, Zapopan, Tequila, Guadalajara, Zapotlán el Grande, Autlán de Navarro, Tlajomulco y Tonalá.
Cabe mencionar que el secretario se comprometió a aumentar los recursos para el Programa de Fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad (Fortaseg) y del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), sin embargo no dio una cifra exacta.
Finalmente, Duarzo comentó que para el 2021 se estima contar con más de siete mil elementos de la Guardia Nacional en el Estado de Jalisco.
En la primera semana, la participación de los ciudadanos fue baja.
Redacción.- DIF Jocotepec abrió un centro de acopio para la donación de víveres con el fin de ayudar a los más de 3 mil damnificados tras el desbordamiento del río Apango, el municipio de San Gabriel, Jalisco; la recaudación ha sido baja.
Atún preparado, frijoles fritos y latas de elote, ensalada campesina y chiles jalapeños, son los alimentos enlatados con sistema de abre fácil requeridos. Así como granos de arroz, sal, frijol y azúcar.
Solicitan también alimentos perecederos como huevo, jamón, salchicha y leche, así como jitomate, tomate, cebolla y papa. Además se pueden donar artículos de limpieza para la vivienda como escobas de cerdas largas, jaladores de agua, baldes, cubetas, tollas, franelas, palas y detergentes.
La presidenta del sistema DIF, Dilia Ibarra Espinoza, reiteró la invitó a los ciudadanos, luego de que en la primera semana del centro de acopio la respuesta fue muy baja.
“Piensen que en nuestras vidas necesitaremos un apoyo de alguien y que, pues tengan sensibilidad y se acerquen, nosotros estamos con las puertas abiertas para recibir con lo que gusten cooperar”, dijo.
El pasado tres de junio, el municipio de San Gabriel sufrió el desbordamiento del río Apango, provocado por las recientes lluvias y la deforestación de los cerros por los incendios; dejando como saldo cuatro personas fallecidas y cuantiosos daños materiales
El centro de acopio permanecerá habilitado por tiempo indefinido hasta que se junte una cantidad significa de víveres para apoyar. Las donaciones se pueden hacer de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas en las instalaciones del DIF.
Redacción- Debido a una zona de baja presión, que se desplaza por las costas de Veracruz y Tamaulipas y que se extiende por todo el país, se prevén lluvias de fuertes a torrenciales en todo México.
Para el estado de Jalisco, se pronostican lluvias fuertes con una temperatura máxima de 29° el día de hoy, para la Zona Metropolitana de Guadalajara y Ribera de Chapala, con cielo parcialmente nublado durante el día; para el estado vecino de Michoacán, se presentarán lluvias intensas con probabilidad de deslaves.
Por otra parte, para el norte del territorio nacional, debido a inestabilidad superior, llegarán lluvias torrenciales con probabilidad de deslaves.
Redacción- Debido a la presencia de un frente frío y dos canales de baja presión en el sur de México, que se combinarán con una zona de inestabilidad con potencial ciclónico, las primeras lluvias se harán presentes para los estados del sur del país.
El fenómeno causará oleaje alto en las costas y tormentas de muy fuertes a torrenciales, por otra parte, para los estados del centro y norte del país, así como para la Península de Yucatán, aún se esperan temperaturas altas, oscilantes entre los 30 y 45 grados.
Por: B. Manuel Villagómez R.
El Dr. Hermes Ramírez Sánchez, director del Instituto de Astronomía y Meteorología de la U de G, en su última conferencia de prensa nos comenta que en mayo y junio habrá poca probabilidad de precipitaciones, a mayo ya solo le quedan dos días y en cuanto a lluvias aquí en Jalisco pues va sin pena ni gloria. En cuanto al lago de Chapala que es tema recurrente, prevé que puede no aumentar como el año pasado.
El Dr. Ramírez es un científico muy prestigiado, sencillo en su trato cotidiano que nos da su visión del panorama del temporal de lluvias para 2019: en mayo y junio escases, en julio arranque del temporal, en agosto lluvias intermitentes, septiembre y octubre tendremos lluvias. El Dr. Ramírez también comentó de un temporal errático y dijo que, debido al fenómeno del niño hay un incremento en la temperatura que podría llegar hasta 37 grados, siempre es importante escuchar la opinión de los científicos de la U de G que tocan temas de actualidad con información oportuna. Con relación a la agricultura, sugiere a los agricultores estar pendientes con los cambios del clima porque tenemos buen porcentaje en el estado en que sus cosechas dependen exclusivamente del temporal de lluvias.
El caso del lago de Chapala que, al acumular casi 6,700 Mm3 en 2018 y que ahora tenemos 5,742 porque se han evaporando aproximadamente 958 incremento que equivale a dos metros su nivel, inundando casas veraniegas que se encuentran en terrenos federales que son propiedad del lago, así como a restaurantes que por cierto, en la zona de Piedra Barrenada, en el municipio de Jocotepec, están haciendo construcciones violando la Ley Nacional de Aguas y la Ley General de Protección al Medio Ambiente con sus respectivos reglamentos y esto mismo están haciendo particulares, sobre todo en la zona de la Colonia Riberas del Pilar en el Municipio de Chapala lo que demuestra la falta de presencia de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) así como en los cerros la falta de presencia de la PROEPA (Procuraduría de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno del Estado). Por estas razones los ciudadanos en lo particular y las ONG’S de la Sociedad Organizada, ya iniciaron la presentación de denuncias ante estas Procuradurías en defensa del lago de Chapala. Los invasores de terrenos ven en estas acciones una defensa muy débil pero, si las autoridades actúan de manera vertical y fuera de la corrupción, de estas denuncias los municipios y los ciudadanos podremos ver resultados positivos.
Quienes estamos a favor de la defensa de la naturaleza dándole nuestro tiempo y a veces poniendo nuestros recursos, somos testigos de cómo en gobiernos anteriores la corrupción se sobre puso a favor de quienes destruyen el medio ambiente en la ribera del lago de Chapala; ahora estamos en un cambio de gobierno y se trata de hacer un cambio en la manera de actuar de los funcionarios y esto es la esperanza en esta lucha, dándole valor a la voz de la ciudadanía. Para nosotros es incorrecto que poco a poco se esté privatizando la ribera del lago de Chapala poniendo el interés particular en contra del interés colectivo pues hay inversionistas que desean una ribera sin ejidatarios, sin pescadores y sin chayoteros; así se expresaban quienes se querían quedar con la isla de Mezcala y, a quienes nos tocó defender en nuestro paso por la LVII Legislatura , defensa que dio resultado pues argumentamos que la isla se les dio a perpetuidad y ahí están sus escrituras y su posesión pacífica de la isla, ahora con una flotilla de lanchas para llevar turistas a la isla, flotilla que antes no existía. Por todo lo aquí comentado, hacemos un reconocimiento al Dr. Hermes Ramírez por su oportuna conferencia en la que tocó el tema del lago de Chapala.
Redacción.- En víspera del Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se conmemora el próximo 17 de mayo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) lanza un exhorto a la población para la revisión de su presión arterial cuando menos una vez al año; acción suficiente para prevenirla o detectarla a tiempo y mantenerla controlada, detalló Alberto Ocampo Chavarría, coordinador estatal del Programa de Salud en el Adulto y el Anciano, en conferencia de prensa.
La presión arterial es la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo. El trastorno de la hipertensión aumenta dicha fuerza que repercute gravemente en la salud. A pesar de no presentar síntomas específicos, se trata de una enfermedad crónica no curable pero que se puede ser tratada.
La hipertensión arterial se encuentra catalogada como enfermedad cardiovascular debido a su aparición por trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos. A nivel mundial, frecuentemente está asociada al sobrepeso y la obesidad. Afecta a casi mil millones de personas en el mundo y su falta de control puede provocar infarto al miocardio y accidentes cerebrovasculares.
Se estima que en Jalisco viven aproximadamente 706 mil 449 adultos de 20 años o más que padecen hipertensión arterial, de los cuales únicamente 353 mil 224 han sido diagnosticados por un médico.
Las personas con diabetes son uno de los grupos con mayor riesgo de presentar este trastorno, ya que más del 80 por ciento padece esta enfermedad cardiovascular.
¿CONOCES TU PRESIÓN ARTERIAL?
Existen varios parámetros, pero de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, la presión arterial normal es menor a 120/80 mm Hg.
La presión arterial alta (hipertensión) es a partir de 140/90 mm
PREVENIR LA HIPERTENSIÓN
PARA SABER MÁS
Por: B. Manuel Villagómez R.
En Valencia, España, se llevó a cabo la XV reunión internacional de los lagos que están integrados al capítulo de Living Lakes de la Fundación Global por la Naturaleza (GNF) que tiene su sede en el Lago Constanza en Alemania y que preside Marion Hammerl. El lago de Chapa inició gestiones para ingresar a esta red en 2001 en Tokio, Japón y presentamos nuestra solicitud formal en 2002 en Johannesburgo siendo aceptado el lago en la reunión de Norwich, Inglaterra en septiembre de 2003; en marzo de 2009 se celebró la XIII Conferencia Internacional en el lago de Chapala, la XIV en China y la última en Valencia, España. Por cierto, los primeros contactos con la GNF y Living Lakes los hicieron el Dr. Salvador Peniche, el Dr. Manuel Guzmán Arroyo y Eduardo Valdés, todos de la U de G y ellos invitaron a la Fundación Cuenca Lerma Chapala-Santiago, A.C. que preside el de la voz para encabezar este movimiento que ha crecido, pues cuando ingresó Chapala eran 43 lagos y hoy son 105; por supuesto es la misma cantidad de ONG’S porque este movimiento no es gubernamental, tan es así que, cuando dimos la noticia de que Chapala había ingresado a Living Lakes una periodista le preguntó al entonces gobernador Ramírez Acuña su opinión de este hecho y el contestó: “una nota de prensa más”. El lago de Chapala ha sufrido la agresión de 5 gobernadores de Guanajuato, 2 presidentes de la República y 3 gobernadores de Jalisco, todos estos personajes del PAN.
El tema que presentamos en esta XV Conferencia Internacional fue “El lago de Chapala y el cambio climático” tema que está de moda a nivel mundial y escuchamos pros y contras, está el caso del presidente de E.U. Donald Trump, país que más contamina y que elude su responsabilidad del Convenio de París. Los científicos coinciden en que hay cambios en el clima y que, defender el agua dulce de todo el mundo, es una obligación moral de todos, tanto la superficial como la subterránea, de acuerdo con lo que expresó Francisco Rilla, Secretario General de la Convención RAMSAR quién además remarcó que “se debe recordar permanentemente la importancia de la hidroconectividad entre lagos, humedales, lagunas y ríos, tanto a nivel superficial como subterránea.
En esta reunión aumentó el porcentaje de empresas privadas que ofertaron servicios para el cuidado del medio ambiente como GIZ, organismo alemán de apoyo a proyectos relacionados con el medio ambiente; GLOBALOMNIUM empresa privada relacionada con proyectos para optimizar el aprovechamiento del agua. Estuvo GRUP MASCORT especialistas en el cuidado de las aves migratorias y locales, en fin, que la información que se generó en esta reunión es muy valiosa para todas las personas que dedicamos parte de nuestro tiempo a defender los lagos, por la importancia que tienen para almacenar y distribuir el agua para el ser humano, la agricultura, ganadería y los servicios.
Los contactos que se hacen entre los representantes de la ONG’S son de solidaridad y amistad, muy abierto, aquí refiero que la delegación China que representa el lago Poyang han estado 2 veces de visita en el lago de Chapala, el gobierno chino los apoya, son personas de buen nivel científico, claro que hay gobiernos que no aceptan muy bien a ONG’S que a veces señalan omisiones de sus propios gobiernos. El trabajo que hace a diario la Fundación Cuenca Lerma Chapala-Santiago, A.C. está descrita en el libro “Sí, al lago de Chapala” y lo puede copiar de la páginawww.fundacionchapala.org donde está el programa de actividades que se replantean en cada cambio de gobierno; hoy hay una buena coordinación con AIPROMADES, agrupación de todos los municipios de la ribera del lago que preside el Lic. José Miguel Gómez, presidente municipal de Jocotepec y el director el Ing. Gabriel Vázquez, ahora tenemos un reto pues están tomando terrenos federales del lago y esto se tiene que denunciar porque están fuera de la ley. Agradecemos públicamente al Ing. Carlos Ceceña que aceptó llevar la representación de la Fundación a esta importante reunión internacional de Lagos Vivos.
Fue en un tambo donde se encontró la sustancia granulada.
Redacción.- Fueron asegurados 18 kilogramos de precursores químicos utilizados para la fabricación de metanfetamina, también conocida como “cristal”, la noche del pasado sábado, en la localidad de Cedros, perteneciente a Ixtlahuacán de los Membrillos.
El hallazgo se realizó luego de que elementos de Secretaría de Seguridad Jalisco advirtieron a un sospechoso que se encontraba sentado en un tambo de plástico en la entrada del poblado Cedros, durante un recorrido de supervisión sobre la carretera Guadalajara-Chapala, a la altura de la calle Juárez de la población.
Al percatarse de la presencia de los elementos, el individuo emprendió la fuga y procedió a esconderse entre la maleza lo que le facilitó la huida del lugar, a pesar del abandono del contenedor.
Tras la revisión del contenido del tambo, con capacidad de 40 litros, encontraron una sustancia granulada de procedencia dudosa, por lo que procedieron a decomisarla.
La sustancia química fue entregada a la agencia ministerial de la Fiscalía General de la República, donde se determinó el peso total de la incautación, además de la naturaleza del elemento, utilizado para la elaboración de metanfetaminas.
El individuo emprendió la fuga dejando en el abandono el contenedor.
Así quedaron algunas de las colonias afectadas en Guadalajara. Foto: Internet.
Redacción.– A 27 años de las explosiones ocurridas en la ciudad de Guadalajara, el 22 de abril de 1992, se ha dado a conocer que sólo existen dos listados, pero no se tiene un padrón oficial de los afectados.
Además, en la ceremonia de conmemoración, el gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro solicitó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ordene a PEMEX pedir perdón a los perjudicados por lo ocurrido en las explosiones que dejaron más de mil 470 lesionados.
La ceremonia conmemorativa se llevó a cabo en el Monumento de “La Estela del Olvido”, ubicado en la colonia Analco, en Guadalajara.
Breve historia de lo ocurrido:
Tras la queja de los vecinos de la ciudad de Guadalajara, el 19 de abril de dicho año, acerca de un fuerte olor a gasolina proveniente de las tomas de agua, las autoridades procedieron a realizar investigaciones cuyas conclusiones llevaron al descarte de cualquier riesgo relacionado con una posible fuga por lo que no se llevó a cabo una evacuación de las zonas.
Posteriormente, alrededor de las 10:00 am del 22 de abril, las alcantarillas comenzaron a ser disparadas por la presión y un denso humo brotó de las mismas. La primera explosión desató el pánico entre los habitantes; a lo largo de la siguiente hora se registran alrededor de ocho explosiones más con un saldo oficial de 212 muertos, 69 desaparecidos y mil 470 lesionados. Quedaron destruidos ocho kilómetros de calles y resultaron afectados mil 142 viviendas, 450 comercios, 100 centros escolares y 600 vehículos.
Aunque, según testimonios de los perjudicados, el número de muertos y heridos fue mucho mayor.

Así quedaron algunas de las colonias afectadas en Guadalajara. Foto: Internet.

Así quedaron algunas de las colonias afectadas en Guadalajara. Foto: Internet.

Así quedaron algunas de las colonias afectadas en Guadalajara. Foto: Internet.

Así quedaron algunas de las colonias afectadas en Guadalajara. Foto: Internet.
Por: B. Manuel Villagómez R.
La paz, seguridad, la tranquilidad y la justicia son las bases fundamentales a fin de tener un desarrollo sostenido general para toda la comunidad. En estos pilares se fundamenta la existencia de los negocios actuales y futuros, pues son principios universales que con su actividad generan riqueza y empleos, y de esta riqueza se deriva el bienestar y armonía interior y exterior de todo ser humano. Hay que reconocer el esfuerzo que hace el gobierno de Jalisco para darnos seguridad a los empresarios y a nuestros trabajadores. También referir que la mayoría de empresarios y trabajadores hemos sufrido acciones de inseguridad general.
Los empresarios de Jalisco, de todos los tamaños, nos levantamos a trabajar con ánimo, decisión y coraje, pensando positivamente por el bien de todos. En cuanto a los trabajadores del estado y municipios también han vivido ataques de inseguridad y hasta políticos y qué decir de los estudiantes. Llega la anhelada Guardia Nacional que dirige el comandante Luis Rodríguez Bucio (general en retiro) y estarán con el, Luis Cresencio Sandoval de la SEDENA, Rafael Ojeda de SEMAR y Patricia Rosalinda Trujillo de la Policía Federal.
La Guardia Nacional llega después de 12 años, tiempo en el cual han fallecido 250 mil mexicanos incluyendo a niños, jóvenes y mujeres; esto ya califica de crímenes de lesa humanidad, por ello damos con respeto, la mejor de las bienvenidas a esta nueva entidad, Guardia que recibe el apoyo de Michelle Bachelet comisionada de DH de la ONU y quien reconoce la labor de López Obrador en este tema. Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo envía al Poder Legislativo un paquete de leyes para eficientar al personal de la Guardia Nacional, dando información importante de lo que se ha hecho en los 120 días de gobierno.
Ya contamos con el Secretario de Seguridad Pública y la Guardia Nacional con un represente de la SEDENA, SEMAR y Policía Federal; la coordinación de todas la entidades y sus municipios. El artículo décimo de nuestra Constitución, hace referencia a la Guardia Nacional y recuerdo que cuando terminé mi servicio militar hace 65 años, el cabo que me entregó mi cartilla me expresó: has cumplido y de aquí en adelante, hasta que cumplas 40 años, estás en la guardia nacional, el día que tu país te llame, debes acudir a menos de que estés lisiado; una buena lección de civismo. A Peña Nieto se le propuso la creación de la Guardia Nacional pero jamás le dio importancia dejando 140 mil cadáveres.
Llega López Obrador y toma la seguridad como prioridad número uno, haciendo referencia frecuente a la obligación del estado de darnos paz, justicia, seguridad y tranquilidad como elementos idóneos de bienestar social. Claro que estamos escuchando voces en contra de la forma en que se decidió quién la va a dirigir y vienen de diferentes trincheras que las respetamos, son parte de la democracia, pero vienen del frente opositor del PRIANATO, líderes y legisladores con grados académicos que deseamos que algún día, estén de acuerdo y a favor del éxito de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, pues el costo en vidas no tiene precio y, el precio monetario los especialistas lo estiman en 5 billones de pesos, además del desprestigio internacional es demoledor y dígalo si no, el reportaje a doble plana que publica el periódico español El Mundo, de circulación mundial que titula, refiriéndose a nuestro país “La Fosa Clandestina más Grande de Latinoamérica”, problema nacional en el que Pablo Sánchez relata lo expresado por el Colectivo Solecito de Veracruz, damas en busca de sus hijos.
Hay inversionistas extranjeros que están analizando lo positivo de la estructura jurídica que está llevando a cabo el gobierno federal y como lo anunció Trump, ya comunicó su interés por invertir en el proyecto del tren del sureste y sin duda, esta oferta no vendrá sola, por todo ello, bienvenida la Guardia Nacional.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala