Maniobras con maquinaria en el Río Santiago. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco presumió haber “revivido” el Río Santiago tras acciones de gestión integral del agua, tales como la construcción de nuevas plantas de tratamiento en los últimos seis años.
Según las autoridades las acciones han permitido bajar los niveles de sulfuro en 15 puntos de medición del Río Santiago y hacer las obras que han incrementado significativamente el tratamiento de las aguas de la cuenca.
“Revivimos el Río Santiago partiendo del análisis, estudio y diagnóstico de cómo estaba este cuerpo de agua. Con una visión a futuro tomamos la decisión de hacer una inversión histórica de más de 3 mil 300 mdp, con la que construimos y modernizamos 19 plantas de tratamiento- aunque haya quienes dicen que no existen-, 59 kilómetros nuevos de colectores y ampliamos la planta de tratamiento de El Ahogado. Estas acciones devolvieron la estabilidad a 250 kilómetros del Río Santiago desde Arandas hasta Tequila”, afirmó Jorge Gastón González, Secretario de Gestión Integral del Agua.
El Secretario agregó que a pesar de que el Gobierno federal no ha hecho nada para cumplir con su responsabilidad, a pesar de la omisión de algunos municipios de la cuenca y del uso político por parte de algunas diputadas y diputados, en este Gobierno se les puso fin a décadas de abandono “y nos pusimos a sanear, como nadie y como nunca, al río Santiago”.
“En el Gobierno de Jalisco hemos asumido los compromisos y acciones que nos tocan. Estamos tratando las aguas residuales domésticas que vienen desde Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, El Salto, Guadalajara y Tlajomulco y al final de esta administración estamos saneando la mayoría de litros que genera la ciudad y que antes contaminaban el Río Santiago. Además, le hemos entrado con la limpieza y desazolve de maleza acuática en tramos críticos del Río Santiago y Arroyo El Ahogado, e instalamos siete recirculadores de oxígeno en la Cascada Juanacatlán, con el fin de preservar la flora y fauna de la zona y mejorar la capacidad de depuración de contaminantes del río y sus afluentes principales”.
Agregó que para mejorar la medición la Comisión Estatal del Agua amplió a 15 puntos de muestreo del Río Santiago. “Fortalecimos las capacidades del Laboratorio de Calidad de Agua con más personal y mejor equipamiento para el análisis de contaminantes emergentes, así devolvimos la vida a la flora y fauna al depurar los contaminantes que por décadas mataron al río”.
Manojo de cilantro. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¿Cuánto has pagado por el cilantro recientemente? La sequía que vive gran parte del país encareció el precio de esta hierba llegando a cotizarse en más de 500 pesos el manojo de 5 kilogramos.
En promedio, en la Ribera de Chapala el manojo de cilantro de menos de un kilo ronda los 100 pesos. Pero, ¿cuál es la causa del encarecimiento de este producto?
De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) el aumento se debe principalmente a dos factores: las granizadas ocurridas en Puebla, estado que produce la mayor cantidad de la hierba y la sequía que atraviesa el país.
“A pesar de que la mayoría de los agricultores cuentan con sistemas de riego y agua de pozo profundo, las condiciones climáticas adversas y la escasez de agua están provocando una reducción en la producción de cilantro”, mencionó Juan Carlos Anaya de la GCMA.
Mujer con paraguas durante las lluvias en la Ribera de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El temporal de lluvias ha tenido un buen arranque en Jalisco. Luego de las primeras tormentas, el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalaja (UdeG) determinó que la temporada de este año comenzó el 22 de junio.
Este martes 25 de junio el estado amaneció con los cielos nublados. La Ribera de Chapala registra lluvias de manera intermitente desde la madrugada, siendo más intensa desde el mediodía.
Según el Sistema Metereológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) este martes habrá lluvias intensas en Jalisco. Las precipitaciones de fuertes a intensas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
El maestro Julio Zamora Salvador, meteorólogo operativo del IAM, confirmó que mayo fue el mes más cálido del año, como se adelantó anteriormente, puesto que se superó el umbral de temperaturas de 38 grados con respecto a los datos históricos del año pasado.
“Logramos obtener información sobre el umbral de temperatura y corroboramos la influencia de la ola de calor. Durante varios días hemos estado con temperaturas por arriba de este umbral, por lo cual el mes de mayo fue más cálido de lo habitual”, dijo.
El meteorólogo del IAM, maestro Mauricio López Reyes, precisó que, de acuerdo con los modelos de los acumulados de precipitación, se espera un temporal retrasado que tenderá a la recuperación y superará la media histórica.
“El inicio será muy paulatino, con lluvias muy dispersas a partir de finales de esta semana; la próxima semana también tendremos lluvias dispersas que no cubrirán todo Jalisco, también dispersas; no será hasta pasada la primera quincena del mes cuando las lluvias se regularicen poco a poco y el temporal arranque”, declaró López Reyes.
Ma. Guadalupe M. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito V imputó a Ma. Guadalupe M., identificada como una de las probables partícipes en la posesión de forma ilícita de una vivienda en el municipio de Chapala, ya que cambiaron chapas del lugar y sustrajeron dos automotores bajo el argumento de que eran enviados por el “Presidente y el Fiscal de la República”.
Adicionalmente se apoderaron de forma ilícita de dos vehículos, uno de la marca Mercedes Benz tipo GLA200, modelo 2018, y un vehículo marca Hyunday modelo 2020, ambos con placas de Jalisco.
El incidente, según el comunicado de la Fiscalía de Jalisco, ocurrió el 31 de julio del 2023; cuando el dueño llegó a su casa localizada en San Antonio Tlayacapan en el municipio de Chapala, y se percató que en el interior se encontraban cinco personas, entre ellas la ahora vinculada, quienes presuntamente le hicieron saber que “habían sido enviados” por las autoridades antes citadas, ya que eran los “nuevos dueños” de la casa, por lo que también habían cambiado todas las cerraduras.
En busca de acceso a la justicia la víctima presentó la denuncia, por lo que el agente del Ministerio Público llevó a cabo los actos de investigación que permitieron acreditar la probable responsabilidad de Ma. Guadalupe M. en los delitos de despojo de inmuebles y robo calificado, por lo que solicitó una orden de aprehensión.
Policías de Investigación del Distrito V la detuvieron en fechas recientes y la presentaron ante el Juez de Control, quien consideró suficiente lo aportado y le inició un proceso penal, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva justificada durante un año.
Línea de producción de la empresa ITALIKA. Foto: Cortesía.
Redacción.- La empresa desarrolladora de motocicletas ITALIKA llegará a Jalisco con una inversión de 500 millones de pesos para la instalación de su planta; se espera una generación de mil 200 empleos formales.
La nueva planta de ITALIKA, actualmente en fase inicial de construcción y contrataciones, estará situada en El Salto. Este centro de producción tendrá la capacidad de ensamblar 500 mil motocicletas al año, con la posibilidad de fabricar motos eléctricas.
Además, se anticipa la contratación de proveedores locales para los componentes de estos vehículos y contrataciones, lo que fortalecerá la cadena de suministro regional y fomentará el desarrollo de negocios locales.
Actualmente, ITALIKA cuenta con una planta en Toluca, pero debido a las ventajas estratégicas que ofrece Jalisco, como su conectividad con el puerto de Manzanillo, la empresa decidió instalarse en la entidad para su proyecto de expansión.
Juan Partida Morales Secretario de la Hacienda Pública del Estado de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Secretario de Hacienda Pública del Estado de Jalisco, Juan Partida Morales aseguró que Enrique Alfaro dejará finanzas sanas y una “deuda moderada” con calificación “AA+”, a la próxima administración que encabezará el Gobernador electo Pablo Lemus.
«De acuerdo a las cifras de la Secretaría de Hacienda, las que están registradas en el sistema de alertas de Hacienda, recibimos más o menos 20 mil mdp (de deuda al inicio del sexenio) y lo que tiene ahorita la secretaría son 25.8 mil, pero el presupuesto ha crecido mucho más rápido, con la recaudación propia aumentando más del doble respecto a 2018. Comentar que sí redujimos la deuda, hicimos el pago de dos créditos por alrededor de 132 mdp en marzo de este año. Es así que desde el crédito de 2020 no ha crecido la deuda, ha disminuido», enfatizó Partida Morales.
Además, dijo que, si el escenario financiero continúa un comportamiento positivo, Jalisco tendrá un crecimiento entre un 5 y 10 por ciento en los recursos propios en los próximos años. Además, destacó que la prioridad es tener un balance presupuestario para el cierre de este año, (Presupuesto de Egresos 2024) dejando suficientes recursos para el pago de nóminas, aguinaldos y acciones operativas del nuevo gobierno estatal que iniciará funciones el 6 de diciembre.
“De recursos propios yo creo que van a seguir creciendo, si la economía continúa con las mismas características entre un 5 y 10 por ciento, la parte propia. Los ingresos propios han crecido a una mayor velocidad que las transferencias del gobierno federal, y la tendencia podría mantenerse en el futuro próximo.
Finalmente, el Secretario de Hacienda Pública indicó que la recaudación de impuestos mantiene un buen ritmo de pago por parte de los contribuyentes, lo que eleva las proyecciones positivas de solidez financiera para Jalisco.
Una de las cocineras tradicionales con una cazuela de frijoles refritos. Foto: Cortesía.
Redacción.- En el malecón de Jocotepec se llevará a cabo el encuentro gastronómico titulado “Sabor a Jalisco” los días 29 y 30 de junio, a partir de las 13:00 horas.
Los guisos a la leña o salsas diversas acompañadas de tortillas hechas a mano, serán parte de las variadas opciones a degustar. En esta muestra participarán entre 10 y 15 cocineras tradicionales que exponen sus mejores platillos, con los que preservan las recetas de la cocina que ha pasado de generación a generación.
Durante el festival gastronómico se presentarán diversas agrupaciones musicales para amenizar el evento. Esta será la segunda edición del encuentro gastronómico Sabor a Jalisco.
«Nos propusimos que esta celebración vaya más allá de la Zona Metropolitana para que compartamos las recetas, los productos locales y las presentaciones artísticas en el escenario de Jocotepec», expresó Lourdes González, Secretaria de Cultura de Jalisco.
Autoridades durante el corte de listón de las nuevas instalaciones del Consulado. Foto: Cortesía.
Redacción.- Oficialmente Guadalajara, Jalisco, tiene el Consulado más grande de Estados Unidos de América (USA) en México. Las instalaciones ubicadas en la colonia Monraz, fueron inauguradas el 18 de junio con la presencia del Embajador Ken Salazar.
Luego de cinco años de obra y una inversión de 374 millones de dólares, se terminó el Consulado de USA en Guadalajara, mismo que está ubicado en la calle Manuel Acuña.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, asistió el martes 18 de junio al recorrido especial que autoridades norteamericanas realizaron en el nuevo Consulado de los Estados Unidos de Norteamérica, ubicado en la calle Manuel Acuña No. 3410, en la colonia Monraz, en Guadalajara, donde además de la cónsul Amy Scanlon, asistió el Embajador de país vecino en México, Ken Salazar, entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.
Previo a la inauguración del consulado, el mandatario jalisciense se reunió en Casa Jalisco con el embajador Ken Salazar, a quien dio la bienvenida y reiteró su disposición para seguir trabajando en acciones de beneficio común.
En el evento también se contó con la presencia del Gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, y de Colima, Indira Vizcaíno Silva, entre otras personalidades de los tres niveles de gobierno.
En promedio, en el nuevo consulado se podrán atender hasta 2 mil 400 personas por día, y cubrirá a usuarios de Jalisco, Colima, Nayarit y Aguascalientes, lo que ayudará a desahogar un gran número de citas que están en espera para las personas interesadas en tramitar o renovar una visa.
Comparativa de la incidencia de incendios entre los años 2023 y 2024. Gráfico: Cortesía.
Redacción.- La temporada de estiaje está próxima a finalizar. Al corte de la semana 24 se informó la disminución del 29 por ciento de incendios forestales menos comparados con el mismo periodo que 2023, y la disminución del 47 por ciento menos de la superficie afectada.
Hasta el cierre se contabilizaron 924 incendios con 94 mil 477 hectáreas afectadas, mientras que el año pasado se registraban mil 306 incendios con 180 mil 185 hectáreas incendiadas en el periodo de 2023 comparativo con 2024.
Debido a que la semana pasada el estado registró las primeras lluvias, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) confió en que las estadísticas continúen disminuyendo a consecuencia del clima y del trabajo coordinado de las tres autoridades estatales, federales y municipales.
América Rayo durante la carrera del 8 de junio en Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- La ciclista de Chapala, América Rayo Gama, de 19 años de edad regresó a las competencias estatales luego de dos años de ausencia.
La integrante de la selección Jalisco sub-23 realizó una carrera de 95.7 kilómetros de recorrido en el boulevard Ávila Camacho de Guadalajara el 8 de junio, donde obtuvo el lugar 24, logrando un tiempo 2:35:02 de entre 40 competidoras. La primera posición fue para María Carolina Flores García, quien hizo un tiempo de 2:30:12.
El padre de América, Uriel Rayo, compartió en redes sociales: “Felicitar a mi hija América Rayo después de dos años de inactividad y este año empezó con el plan de volver y sobre todo a una categoría más fuerte que es sub-23, convocada por el entrenador Jesús Zárate Oly, quien le brindó la confianza para asistir a los macro regionales de CONADE y ganarse su lugar y representar dignamente al estado de Jalisco, en los Juegos Nacionales de la CONADE”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala