Aeroméxico en colaboración con Delta operará las rutas Guadalajara-Atlanta y Guadalajara-Detroit. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- A partir del siguiente año, Jalisco se conectará con dos nuevos destinos en Estados Unidos: Detroit y Atlanta. Ambos destinos impulsarán la actividad turística e incrementarán la capacidad que tiene Jalisco para fortalecer su actividad comercial y de negocios con su principal socio comercial.
“El aeropuerto de Guadalajara ha registrado un notable aumento en la cifra de pasajeros que recibe. Al mes de agosto, recibió 5 millones 820 mil pasajeros, esto un 20 % más pasajeros que en el mismo periodo de 2022. Estas dos nuevas rutas, Atlanta y Detroit, representan destinos clave de conectividad internacional que colocan a Guadalajara en un sitio privilegiado y que nos permitirán seguir proyectando crecimiento de pasajeros para el 2024”, señaló Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo.
Los nuevos vuelos directos serán operados bajo el acuerdo de Aeroméxico-Delta, que expandirá sus operaciones entre México-Estados Unidos a partir de 2024 y ofrecerá las rutas Guadalajara-Atlanta y Guadalajara-Detroit.
El aeropuerto de Atlanta Hartsfield-Jackson es el más transitado del mundo, en 2022 viajaron por él 93.7 millones de pasajeros; representa el centro de conexiones más grande del país, con una gran cantidad de vuelos y destinos domésticos, así como también internacionales e intercontinentales. Es el hub de Delta Airlines.
En tanto, el Aeropuerto Internacional de Detroit es el aeropuerto con mayor actividad de Michigan y uno de los centros de conexión más grandes de Estados Unidos.
Trayectoria esperada de la tormenta tropical Lidia. Foto: Conagua.
Redacción.- Lluvias fuertes y muy fuertes se esperan en el occidente de México tras la formación este martes, 3 de octubre de la tormenta tropical “Lidia” al suroeste de las costas de Michoacán.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el centro de la tormenta se encuentra a 805 kilómetros (km) al sureste de Punta San Telmo, Michoacán, por lo que los desprendimientos nubosos refuerzan la probabilidad de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el occidente del país, incluídas las costas de Jalisco.
El desplazamiento de Lidia se dirige hacia el oeste-noroeste a 15 kilómetros por hora (km/h), con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h; se espera que continúe como tormenta tropical hasta el jueves 6 de octubre para convertirse en huracán categoría 1 el viernes 7 de octubre.
Víctor Hugo Ávila Barrientos es el nuevo Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas en el estado.
Redacción.- De manera conjunta el Gobierno de Jalisco, así como Organizaciones de la Sociedad Civil llevaron a cabo en días pasados el proceso de selección para designar a quien será el próximo Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas en el estado, el cual concluyó con la selección de Víctor Hugo Ávila Barrientos, quien obtuvo las más altas puntuaciones.
En total, seis personas presentaron sus expedientes para encabezar la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco; sin embargo, tras el análisis por el Comité de Revisión y Análisis de Propuestas de Aspirantes, se determinó que dos de estos seis aspirantes no cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria, mientras que cuatro de ellos sí lo hicieron.
Posteriormente, los cuatro aspirantes que cumplieron con los requisitos, tuvieron oportunidad de presentar entrevista ante el Comité, el cual de acuerdo a la convocatoria pública se integró por tres colectivos Por Amor a Ellxs, FUNDEJ y Entre Cielo y Tierra, así como por una integrante del Consejo Ciudadano de Búsqueda de Personas y coordinadora del Colectivo Hasta Encontrarles Lagos de Moreno.
Por parte del Gobierno del estado, la Comisaria Jefe de la Coordinación General de Planeación Operativa de la Secretaría de Seguridad del Estado, Violeta Castillo Saldívar, y los expertos en temas de seguridad, Maru Suárez de Garay y Enmanuel Rojas Botello.
Fue el propio Comité de Revisión y Análisis de Propuestas de Aspirantes el que se encargó de llevar a cabo la evaluación correspondiente con la finalidad de determinar quién entre los cuatro aspirantes contaba con el perfil más adecuado para estar al frente de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco.
Ávila Barrientos quien consiguió la mayor calificación durante el proceso, es licenciado en Estudios Políticos y Gobierno por la Universidad de Guadalajara y Maestro en Política y Gestión Pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), a nivel profesional se ha desarrollado en el sector público como especialista en las áreas de Gestión Pública, Derechos Humanos y Seguridad Pública, administrando recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos en los diversos cargos. Durante la presente administración se desempeñó como asesor para el Sistema Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas así como Encargado de Despacho de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Imagen del epicentro del terremoto del 2 de octubre en las costas de Jalisco. Foto: Red Sísmica Jalisco.
Redacción.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) informó que no se registraron afectaciones luego del sismo acontecido la mañana de este lunes 2 de octubre en las costas del estado.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que el temblor ocurrió a las 08:54 de la mañana, fue de magnitud 4.4, con epicentro a 94 kilómetros al suroeste de Puerto Vallarta y con una profundidad de 15 kilómetros.
Luego del movimiento telúrico percibido en Punta Pérula y Tomatlán, la UEPCBJ inició acciones de monitoreo en las que se descartan afectaciones en inmuebles o personas.
“A las 8:54 horas nuestro sistema de monitoreo Red Sísmica Jalisco registró un sismo magnitud 4.9 (preliminar) con epicentro a una distancia aproximada de 28 km. de la franja costera de Tomatlán”, informó la dependencia estatal en redes sociales.
Se localizó equipo balístico, prendas de corporaciones oficiales y vehículos con reporte de robo. Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El despliegue de vigilancia de la Secretaría de Seguridad del Estado, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano en el municipio de Teocaltiche, dejó el aseguramiento de dos centros de monitoreo clandestinos, así como la localización de vehículos con reporte de robo, equipo balístico y la puesta a disposición ante las autoridades ministeriales de cuatro hombres.
Inicialmente, el convoy interinstitucional localizó dos vehículos con reporte de robo vigente, los cuales aparentemente habían sido abandonados, un Jeep Cherokee, color rojo, modelo 1999, que estaba sobre la Carretera Estatal 211 que conduce hacia Villa Hidalgo; y un Mazda CX5, color rojo, modelo 2022, sobre la calle López Mateos al cruce con Juan Pablo II.
En un segundo hecho, los oficiales mantenían su patrullaje por la calle Rosa del Oriente, en donde se percataron que tres hombres comenzaron a correr, sin embargo, fueron detenidos y tras aplicar los protocolos de seguridad, señalaron una finca en donde tenían montado un centro de videovigilancia clandestino.
Tras el hallazgo, los oficiales solicitaron mando y conducción al agente del Ministerio Público quien ordenó la puesta a disposición de Carlos “L”, de 19 años; Héctor Leonel “S”, de 28; y Francisco “L”, de 21, así como el aseguramiento de la finca señalada.
En el interior se localizaron múltiples pantallas en las que se observaban diferentes puntos del municipio, así como seis vehículos con diversas irregularidades, entre ellos tres motocicletas sin matrícula y tres vehículos también sin placas o números de serie visibles.
El ensamble musical, Siglos Pasados se presentará en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega.- Escena producciones presentará Siglos Pasados, un ensamble con repertorio de música antigua de los siglos 10 al 16, en los que los presentes podrán disfrutar de piezas medievales, renacentistas y de estilo sefardí. La cita es el 12 de octubre en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera en Ajijic a las 18:00 horas.
El catálogo de canciones se trata de un rescate musical que ha conllevado años de investigación y estudio de diferentes corrientes interpretativas bajo la dirección de Enrique Flores, fundador del ensamble que ha tenido presentaciones en diferentes países de Europa y América.
Siglos Pasados se presentará el jueves 12 de octubre a partir de las 18:00 horas en el auditorio del CCAR, ubicado en el número 168 de la carretera Chapala-Jocotepec, en el pueblo mágico de Ajijic.
El espectáculo promete un cocktail de bienvenida a partir de las 17:00 horas y el desarrollo del concierto que integra nuevas piezas musicales, se interpretarán en un entorno sonoro que recrea cómo pudo haber sido la aventura musical en aquellos siglos.
Los boletos se podrán adquirir a través de la aplicación Voy al Teatro y en taquilla los días miércoles y jueves con un costo de 300 pesos en preventa y 350 el día del concierto.
El convenio fue firmado por el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría General de Gobierno, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) y la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UPZMG) llevaron a cabo un convenio de colaboración para coordinar una investigación científica, multisectorial e interdisciplinaria para, desde la interpretación de la naturaleza y su paisaje, aumentar las capacidades en la detección de inhumaciones clandestinas en la entidad.
Este convenio fue firmado por el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, el encargado del despacho de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, Víctor Hugo Ávila Barrientos y el rector de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Víctor Ravelero Vázquez.
El proceso de investigación se realizará con acompañamiento de familiares de personas desaparecidas, así como la permanente colaboración científica, técnica y logística de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UPZMG) y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT).
El objetivo de este proyecto es obtener un perfil a partir de la documentación de la relación entre fosas clandestinas con variables fisicoquímicas del suelo, vegetación, entomología, categorías geo-morfo-edafológicas, climáticas, además de geofísicas.
Además, participarán de manera activa el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A.C (CentroGeo), Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y el aporte solidario de las empresas Proteína Animal, S.A. de C.V (PROAN) y CICLOS GIP.
Más de 200 elementos realizan trabajos de limpieza en Autlán. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Suman ya más de 210 servidores públicos los que trabajan en la atención a los habitantes afectados por la creciente del arroyo el Jalocote en el municipio de Autlán de Navarro.
Los trabajos realizados por dependencias de los tres niveles de gobierno se enfocan principalmente en brindar los insumos básicos a personas damnificadas, por parte del DIF Jalisco y DIF municipal, en tanto oficiales de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) en coordinación con SEDENA y Protección Civil de Autlán trabajan en la localización de las personas desaparecidas.
Cerca de las 17:00 horas del miércoles 26 de septiembre, oficiales de la UEPCBJ localizaron en las inmediaciones del puente “El Cangrejo”, en cabecera municipal, el cuerpo sin vida de un hombre, con esto suman ya 8 las víctimas mortales, dos más aún se encuentran desaparecidas.
De acuerdo con el último corte, al momento se tienen registradas cinco viviendas con daño estructural, además de 10 viviendas con daño en el menaje. Así mismo, se registran afectaciones parciales en tres puentes, además de una escuela secundaria, la cual presentaba depósito de sedimentos en los patios.
Por su parte, la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) a través del DIF Jalisco y la Dirección de Ayuda Humanitaria, envió al municipio de Autlán de Navarro, los insumos asistenciales para atender la necesidad inicial de las familias afectadas, como son: 101 catres, 9 kit de casa, 170 cobijas, 180 colchonetas y 100 despensas. Además, continúa en operación el albergue instalado por parte de la autoridad estatal en el que al momento se prestó la atención a 13 personas integrantes de 4 familias.
Los servicios de grúas en Jalisco serán regulados por la norma técnica. Foto: Cortesía.
Redacción.- El pasado fin de semana se publicó en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco” la norma técnica para el servicio de grúas, por lo que la Secretaría de Transporte inició las acciones necesarias para la aplicación del Reglamento en esta materia, para lo cual dispone de un plazo de 60 días hábiles.
La norma está homologada con la Norma Oficial Mexicana Federal, principalmente en materia de las características que deben tener los equipos de las grúas, los tipos de unidades que deben prestar el servicio, así como la forma en que se cobrarán y las tarifas mismas de estos servicios.
Lo anterior tiene que ver con pesos y dimensiones de las unidades de las grúas para las maniobras y su equipamiento, tanto para el servicio de arrastre y salvamento, así como los mecanismos de seguridad para el abanderamiento.
En el caso de las tarifas, se clasifican según el peso y el arrastre que tengan las unidades de grúas que presten el servicio, y al ser homologadas con la NOM Federal traerá ventajas para los usuarios porque aplicarán los mismos precios en casos de arrastre de una vía federal hacia una estatal, o viceversa.
Si bien la Secretaría de Transporte será la responsable de emprender acciones para la aplicación del Reglamento, la asignación de los servicios a través de la cabina única estará a cargo de la Secretaría de Seguridad, en tanto que el proceso de resguardo y liberación de los vehículos en los depósitos corresponde a la Secretaría de Administración.
También habrá coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) ante la posibilidad de compartir padrones y los prestadores del servicio de grúas tengan la opción de contar tanto con el permiso federal como con el estatal, como una eventual solución para que los usuarios eviten a quienes no están registrados o que presten servicio en Jalisco si están registrados en otra entidad.
Además de la NOM Federal, la norma técnica de grúas de Jalisco está homologada con el Reglamento de los Servicios Auxiliares al Autotransporte Federal de Arrastre, de Arrastre y Salvamento y de Depósito de Vehículos.
Bomberos de Jalisco realizando labores de limpieza. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Debido a una lluvia atípica registrada la madrugada del lunes 25 de septiembre, el arroyo El Jalocote presentó un desbordamiento que provocó la muerte de al menos ocho personas personas, daños en al menos cinco viviendas, una escuela secundaria con daños mínimos así como afectaciones en vialidades y cuatro intersecciones del arroyo. También se reportó a dos personas desaparecidas por lo que continúa su búsqueda con el apoyo de binomios caninos y el vuelo de drones sobre la zona.
En el lugar se encuentran trabajando más de 107 elementos de dependencias de los tres niveles de gobierno: Protección Civil y Bomberos de Jalisco a través de la Comandancia Regional El Grullo, las Comandancias Regionales de Ciudad Guzmán, Cihuatlán y Guadalajara además de bomberos de Autlán y Cruz Roja, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la SEDENA, la Secretaría de Obras Públicas y Movilidad del Municipio. Por su parte, el DIF Autlán ha habilitado un refugio con capacidad para atender a 30 personas en sus instalaciones.
El Gobierno de Jalisco, a través de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, reiteró a la población que vive o transita por el municipio de Autlán de Navarro a mantenerse informada, seguir las recomendaciones oficiales y reportar cualquier emergencia al 911.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala