El Presidente Municipal de Jocotepec, Hugo David García Vargas reconoció el esfuerzo de las autoridades estatales para acercar soluciones concretas a los municipios.
Redacción.– Para fortalecer la gobernanza hídrica regional, descentralizar y consolidar una gestión integral del recurso en todo el estado, se llevó a cabo el Segundo Foro del Agua, en el municipio de Jocotepec.
Los Foros del Agua se realizan para construir una política hídrica más cercana a los municipios, con base a sus necesidades reales; se celebrarán ocho foros en total para abarcar los 125 municipios del estado.
El foro contó con la participación de Presidentas y Presidentes Municipales, así como directoras y directores de organismos operadores de agua de 16 municipios de las regiones Sureste y Ciénega de Jalisco.
Mario López Pérez, Director General de la Comisión Estatal del Agua (CEA), destacó la importancia de construir una agenda hídrica regional y trabajar de la mano con los municipios.
“Tenemos la obligación instruida de atender al mayor número de municipios y tratar de resolverles sus problemas de agua de la mejor manera posible, y de una manera expedita”, recalcó López Pérez.
En el encuentro se abordaron temas prioritarios para los municipios, como los programas federales de agua potable, alcantarillado y saneamiento (Proagua), el fortalecimiento de los organismos operadores, los apoyos disponibles mediante el Programa de Devolución de Derechos (PRODDER), así como los servicios municipales que ofrece la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA).
También se abordaron la gestión de proyectos ejecutivos, el programa Nidos de Lluvia y la formulación del Programa Hídrico 2050: Gestión Integral del Agua para un Futuro Sostenible.
Hugo David García Vargas, Presidente Municipal de Jocotepec, agradeció que el municipio fuera sede de este encuentro regional y reconoció el esfuerzo de las autoridades estatales para acercar soluciones concretas a los municipios.
“Nos dan los acercamientos que necesitamos para la gestión con las secretarías y con las direcciones, decirles que se acerquen a la CEA. La verdad es que yo en mi visita me traje muchos puntos para poder mejorar la gestión que tenemos con ellos, nos dieron la mejor de la atención”, señaló García Vargas.
El Gobierno de Jalisco, a través de la SGIA y la CEA, tiene previsto realizar seis foros más en distintas regiones del estado; el primer foro regional se realizó en Amacueca, mientras que el tercer foro se llevará a cabo en la delegación de Melaque, en el municipio de Cihuatlán, convocando a los municipios de la Costa Sur y la Sierra Occidental.
Néstor Aldrete Ochoa recibió el premio de manos del Gobernador de Jalisco. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Néstor Aldrete Ochoa, joven de Jocotepec, enorgulleció a su municipio al haber sido galardonado con el Premio Estatal de la Juventud 2025, en un evento realizado el 12 de agosto en Casa Jalisco, con la presencia del gobernador, Jesús Pablo Lemus Navarro.
Néstor estuvo dentro de las ocho personas seleccionadas de todo Jalisco, siendo galardonado en el ámbito “Humanístico”, ante su trabajo en el área educativa, acercando accesibilidad para personas con discapacidad, enfocándose en menores y jóvenes con problemas de audición.
Aldrete Ochoa estudió ingeniería biomédica, aplicando lo aprendido en el ámbito social desde inicios de su carrera y hasta la fecha, haciendo uso de la tecnología para promover la equidad educativa y la accesibilidad lingüística.
Además del Humanístico, también fueron reconocidas las juventudes de Jalisco que destacaron en los ámbitos Cultural, Laboral, Científico, Académico, Deportivo, Igualdad de Género y Diversidad Sexual.
“Ustedes van a ser muy exitosos en su vida, en la academia, en la ciencia, en el deporte, en el rubro que cada quien haya elegido, pero debemos de tener un compromiso con los demás, eso no hay que olvidarlo”, dijo el gobernador de Jalisco durante la premiación.
En el evento también estuvo presente María Bravo Navarro, directora de Juventudes Jalisco. La ceremonia de premiación se realizó en el marco del Día Internacional de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto.
El presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas (Der. )y el director de Agua Potable, José Antonio Flores Plascencia (Izq.). Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – En Jocotepec decidieron dejar de perforar pozos de agua para darles mantenimiento a los que ya se tienen, dejando como resultado un ahorro millonario y una mayor cantidad de agua para la población.
Son entre ocho y 10 los pozos de agua en todo el municipio los que se han intervenido con un monto de inversión de aproximadamente dos millones de pesos, lo que representa un significativo ahorro al considerar que en la pasada administración (2021-2024) se destinaron 12 millones de pesos para perforar y equipar dos pozos que nunca dieron agua, lo que podría traducirse en 10 millones de pesos ahorrados y con mejores resultados.
Con el mantenimiento, Jocotepec está obteniendo casi 43 litros por segundo en promedio entre 8 pozos. “Una mala infraestructura que no nos permite o no aguanta la presión de mandar más agua”, dijo a medios de comunicación, Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec.
En Chantepec también hay un pozo que necesita ser intervenido, pues se le han arrojado objetos y deteriorando su estado, mientras que en San Luciano se ha podido recuperar el agua para los habitantes.
“El suministro para San Luciano lo estábamos obteniendo por medio de un productor de berries que nos estaba haciendo el favor de pasarnos agua, se intervino el pozo y se obtuvieron tres litros a un inicio, volvió a bajar su nivel y ahorita nos está dando poco menos de un litro por segundo”, informó el primer edil de Jocotepec, añadiendo que en la localidad se encuentran alrededor de 70 viviendas, por lo que el agua que se obtiene actualmente puede abastecer a la población, sin embargo, garantizó el buscar que el pozo tenga mejor efectividad.
En Potrerillos el abastecedor de agua sólo arrojaba lodo, pero con el manejo apropiado la actual administración pudo recuperarlo. Los pozos de agua de las localidades de San Pedro Tesistán, de San Cristóbal y Nextipac, serán los siguientes en los que el Ayuntamiento de Jocotepec realice labores de mantenimiento, según lo informado por el alcalde.
Otro resultado de realizar mantenimientos es el del depósito de agua en la zona norte de la cabecea, mismo que tardó seis años para que fuese puesto en operación, contando con una capacidad de un millón de litros de agua y que hasta ahora se ha logrado que trabaje en un 30 por ciento, es decir, que arroje 300 mil litros de agua para el beneficio de la zona norte de Jocotepec.
Es en San Juan Cosalá donde se realizan trabajos de perforación en un pozo y se pretende la misma acción en otras localidades. “La idea es poder culminar con proyectos como este de San Juan Cosalá, posteriormente ya se tiene la gestión en procedimiento para el pozo de Zapotitán”, adelantó el alcalde jocotepense.
Otro de los proyectos en materia hídrica es la gestión de la planta de tratamiento ecológica en Zapotitlán y Huejotitán. “Sobre todo El Molino que es el principal perjudicado, que es el punto final de las aguas negras”, consideró el alcalde.
El mantenimiento es acompañado de un estudio de las variaciones del acuífero superior y el análisis en todos los pozos para hacer comparativos del antes y después de las lluvias, teniendo la intención de, con poca inversión, recuperar los caudales que alimentan los pozos.
García Vargas dijo que el restablecer el buen servicio de abastecimiento de agua fue prioridad y desde que llegaron iniciaron a trabajar, logrando los resultados con menos de un año al frente del Ayuntamiento de Jocotepec y recordó que cuando fue regidor en la pasada administración, se quería solicitar una deuda millonaria para perforar más pozos, algo que contradijo al señalar que lo que se necesitaba era conservar y cuidar con lo que ya se contaba. “Yo siempre lo dije y fui muy criticado”, recordó el presidente.
Hugo García cuenta con la asesoría técnica de José Antonio Flores Placencia, quien tiene amplio conocimiento en el tema y funge como el encargado del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jocotepec. “Toño” Flores y el alcalde adelantaron que se viene un ambicioso proyecto ecológico para el siguiente año, con apoyo estatal, municipal y de la iniciativa privada, buscando también atraer a la federación para hacer posible procesos de captación de agua de lluvia que vaya a los mantos acuíferos, con una inversión prevista entre los 8 y 9 millones de pesos para una primera etapa, siendo montado el sistema de captación entre el crucero de la antigua vía a Morelia y la población de San Pedro Tesistán, que permitiría recuperar 2 millones de metros cúbicos del líquido.
“Somos punta de lanza para que los demás municipios lo tomen y vean que sí se puede hacer” aseveró el presidente de Jocotepec.
Avances de la obra en Paseo Ramón Corona en su cruce con González Gallo. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre, anunció importantes avances en dos de los proyectos más ambiciosos para el municipio: la renovación del Paseo Ramón Corona y la rehabilitación del Parque de La Cristianía, ambos, parte de una inversión histórica de 500 millones de pesos gestionada a través del Gobierno del Estado.
Proyectos en marcha
Declaraciones del alcalde
En entrevista, el alcalde destacó la visión del gobernador, Pablo Lemus para convertir el Parque de La Cristianía en un espacio regional de convivencia y formación deportiva:
“Este parque no sólo será para Chapala, sino para todos los municipios ribereños. Tendrá canchas de pádel, tenis, alberca olímpica y cancha de fútbol. Queremos que sea una extensión del CODE para que los jóvenes de la Ribera de Chapala puedan desarrollarse como atletas de alto rendimiento”.
Además, Aguirre informó que la primera etapa del Paseo Ramón Corona concluirá en el transcurso del mes de agosto, con una posible inauguración por parte del gobernador a finales de ese mes o en septiembre. Esta fase representa cerca del 50% del proyecto total, con una inversión aproximada de 250 millones de pesos.
Estacionamientos y parquímetros
Respecto a la regulación de estacionamientos en las zonas intervenidas, el alcalde explicó que se está evaluando la cantidad de cajones disponibles para tomar decisiones sobre su administración:
“Es un lugar turístico, por lo que debemos separar la zona comercial de la Avenida Madero y la de Ramón Corona. Se está cancelando el contrato con la empresa de parquímetros, y los aparatos están siendo retirados conforme avanzan las obras.”
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro durante su visita al ensayo de la OSEJ. Foto: Cortesía.
Redacción.- Como parte de su compromiso con el arte y la cultura como herramientas de transformación social, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, asistió al ensayo de la Orquesta Sinfónica ECOS Jalisco (OSEJ), una agrupación infantil y juvenil que representa el corazón del programa estatal ECOS, Música para la Paz.
Apoyo directo a las familias
Durante su visita al Salón Versalles del Edificio Arroniz en Guadalajara, Lemus anunció la entrega de 64 apoyos económicos destinados a padres, madres y tutores de los integrantes de la orquesta. Estos recursos, que suman una inversión de 600 mil pesos, cubrirán viáticos, uniformes y mantenimiento de instrumentos musicales.
“Todas tenemos esta misma vocación de impulsar la cultura y los nuevos talentos”, expresó el mandatario, destacando el aumento presupuestal para fortalecer el programa.
Una orquesta que une a Jalisco
La OSEJ está integrada por niñas, niños y adolescentes de entre 8 y 18 años, provenientes de 12 núcleos ECOS distribuidos en 11 municipios: Ahualulco de Mercado, Autlán de Navarro, Guadalajara, Jamay, Ocotlán, Poncitlán, Tlajomulco, Tonalá, Yahualica de González Gallo, Zacoalco de Torres y Zapopan. Bajo la dirección provisional de Yalissa Cruz Espino, el ensayo incluyó piezas como Finlandia de Jean Sibelius y Danzón No. 2 de Arturo Márquez, interpretadas con notable calidad y profesionalismo.
Expansión del programa ECOS
Actualmente, ECOS tiene presencia en 43 municipios con 50 núcleos activos, incluyendo dos especializados en mariachi. La meta del Gobernador es duplicar esta cifra y alcanzar 100 módulos en todo el estado. Con una inversión anual de 26.5 millones de pesos, el programa beneficia a más de 2 mil estudiantes, consolidándose como uno de los más relevantes en formación musical gratuita a nivel nacional.
“Es muy probable que muchas y muchos de ustedes vayan a ser los próximos integrantes de la Orquesta Juvenil, la Filarmónica del Estado, o incluso de orquestas internacionales”, señaló Lemus Navarro.
Próximas presentaciones
La OSEJ prepara su debut oficial para el 18 de octubre en el Foro de Arte y Cultura, seguido por un segundo concierto el 4 de diciembre en el Teatro Alarife Martín Casillas.
Reconocimiento a municipios y autoridades
La Secretaría de Cultura agradeció el respaldo de los Presidentes Municipales y Directores de Cultura de los 11 municipios participantes, quienes han facilitado el transporte de los jóvenes músicos cada sábado. Entre las autoridades presentes estuvieron Andrea Blanco Calderón, Coordinadora de Desarrollo Social; Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura; y las y los alcaldes de Guadalajara, Ahualulco de Mercado, Autlán de Navarro, Jamay y Poncitlán.
Cultura como transformación
El Gobernador reafirmó que invertir en música y artes es apostar por un cambio social profundo, citando como ejemplo el impacto positivo del Centro Cultural Constitución en Zapopan.
“Sigamos tocando en armonía, al estilo Jalisco”, concluyó Lemus Navarro, celebrando el talento y compromiso de las y los jóvenes músicos.
La campaña para la prevención de contagio de dengue inició en el municipio de Cocula. Foto: Cortesía.
Redacción.- Para contener el repunte de casos de dengue durante la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en coordinación con autoridades estatales y municipales, dio inicio a la 2ª Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025 en el municipio de Cocula. La estrategia se desplegará del 11 al 18 de agosto en todo el estado.
Acciones comunitarias y educativas
La jornada contempla una serie de actividades intensivas, entre ellas:
El Secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse activamente:
“La fórmula es muy sencilla y todos la conocemos. Si eliminamos cacharros, si en nuestras casas volteamos recipientes, primero los lavamos, los volteamos y evitamos que acumulen agua… la fórmula no va a fallar”, afirmó.
Por su parte, Héctor Hugo Bravo Hernández, Director General del OPD Servicios de Salud Jalisco, reconoció el papel clave de las brigadas:
“Ustedes, los brigadistas, son nuestros principales portavoces para poder ingresar a las viviendas. Donde dejamos una casa con criaderos, se van a seguir contaminando las demás.”
Resultados y metas
Desde el inicio del año, Jalisco ha implementado acciones intensivas para reducir los contagios, especialmente en municipios prioritarios. Los resultados son alentadores:
La campaña “Lava, tapa, voltea o tira” continúa como eje central de la estrategia, promoviendo la eliminación de recipientes que acumulen agua, como cubetas, macetas y llantas.
Trabajo interinstitucional
La jornada cuenta con la participación de diversas instituciones:
La meta es mantener libres de dengue a los 17 municipios colindantes con Cocula y extender el mensaje preventivo a todo el estado bajo el lema:
“Por Tu Bienestar, Unidos Contra el Dengue.”
Durante la 1ª Jornada Nacional de este año, se intervinieron 163 localidades en 73 municipios, eliminando más de 70 mil criaderos y beneficiando a más de 365 mil habitantes.
Entrega de las llaves de la ciudad de Watsonville al alcalde de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Autoridades de Watsonville, California, estuvieron en Jocotepec para entregarle al municipio la llave de su ciudad, en un acto simbólico entre las poblaciones que cuentan con un hermanamiento oficial desde el año 2018.
La delegación oficial de la pequeña ciudad ubicada en el condado de Santa Cruz, California en Estados Unidos, fue recibida en el palacio municipal de Jocotepec el siete de agosto, reuniéndose en la sala de cabildo donde se llevó a cabo la ceremonia de la entrega de las llaves, siendo recibidas por el presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas.
También se reafirmó la alianza entre las poblaciones con distinto país, plasmando las firmas de ambas comitivas para reafirmar de manera oficial el hermanamiento que tuvo su origen de manera oficial en el año 2018. El gesto marca la amistad y aprecio entre las localidades, reafirmando la unión y fortaleciendo del intercambio cultural y económico, así como los apoyos que pueden darse entre Watsonville y Jocotepec, pese a los 3,067 kilómetros de distancia vía carreteras.
Al igual que Jocotepec, Watsonville es una zona conocida por su agricultura y también tiene hermanamientos oficiales con otras poblaciones como Tangancícuaro, Michoacán; San Pedro Masahuat, El Salvador; Kawakami Mura, Japón y Pinghu, China.
El Tesorero de Chapala, Alan López Castillo y el alcalde Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobierno Municipal de Chapala fue distinguido con un Reconocimiento Formal por Cumplimiento en Armonización Contable, otorgado por la Secretaría de la Hacienda Pública del Estado de Jalisco, tras obtener una calificación perfecta de 100 sobre 100 en la Primera Evaluación 2025 del Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable (SEVAC).
Este logro refleja el compromiso del municipio con la transparencia, responsabilidad y correcta gestión de los recursos públicos, cumpliendo cabalmente con los lineamientos establecidos en la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG).
El reconocimiento fue dirigido al presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, mediante oficio SCPGP/DGCG/DAC/4760/2025, fechado el 4 de agosto de 2025. En el documento, la Subsecretaria de Contabilidad, Presupuesto y Gestión Pública, Lic. Sofía Montserra Rodríguez Melgoza, destacó el “cumplimiento alto” del municipio, señalando que el resultado es “un claro reflejo de su compromiso con la correcta gestión de los recursos públicos”.
“Nos complace informarle que hemos observado un Cumplimiento Alto con una calificación de 100 sobre 100 en la Primera Evaluación 2025”, señala el oficio oficial.
La evaluación forma parte del seguimiento estatal al proceso de armonización contable, cuyo objetivo es garantizar que los entes públicos adopten prácticas contables uniformes, transparentes y alineadas con la normativa nacional.
Este reconocimiento posiciona a Chapala como un referente en gobernanza financiera municipal, fortaleciendo la confianza ciudadana y sentando bases sólidas para una administración pública eficiente y responsable.
Los hechos sucedieron en una tienda de la calle Guadalupe Victoria en la zona centro de Ajijic. Foto. Cortesía.
Redacción– Un hombre de origen turco fue detenido la noche del martes 5 de agosto en Ajijic, luego de un reporte ciudadano que alertaba sobre su comportamiento agresivo en la vía pública. La denuncia inicial fue realizada a través de redes sociales por una joven que relató una serie de incidentes ocurridos desde el domingo, los cuales escalaron hasta la intervención de la policía.
De acuerdo con la ficha informativa emitida por autoridades municipales, el hombre de 42 años, fue detenido a las 22:40 horas y liberado al día siguiente, el 6 de agosto, a las 11:41 horas, luego de que un familiar se comprometiera a trasladarlo a un centro de rehabilitación. Personal del centro “5 Lunas”, ubicado en la colonia El Chante, en el municipio de Jocotepec, acudió por él tras coordinación con el juez y un tío del detenido. No se requirió el pago de fianza.
Según el testimonio de la denunciante, los hechos comenzaron el domingo en una tienda de abarrotes ubicada sobre la calle Guadalupe Victoria, donde el hombre tomó productos sin pagar. A pesar de los intentos por confrontarlo pacíficamente, continuó presentando conductas violentas durante los siguientes días, incluso regresando con objetos para agredir, lo que derivó en la llamada a las autoridades y su posterior arresto. La agredida presentó denuncia en Fiscalía, aunque fueron informados que el proceso sólo podía proceder si el agresor era detenido en flagrancia.
Tras la publicación del caso en redes sociales, otros vecinos compartieron experiencias similares con el mismo hombre, asegurando que ya contaba con antecedentes de salud mental, e incluso que habría estado recluido en el hospital psiquiátrico Bellevue, en Estados Unidos. Algunos testimonios afirmaron que además de su trastorno bipolar, consumía drogas, lo cual aumentaba su agresividad. “Es un hombre peligroso”, comentó uno de los usuarios, mientras que otros expresaron preocupación por una posible escalada en su comportamiento si no se atendía adecuadamente.
Aunque su traslado a rehabilitación brinda algo de tranquilidad a los vecinos, persiste la inquietud por su posible regreso a las calles. La comunidad hizo un llamado a las autoridades para dar seguimiento a este tipo de casos que involucran salud mental y seguridad, antes de que deriven en situaciones más graves.
La información fue dada a conocer a través de una conferencia de prensa. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia y promover la participación activa de niñas, niños y adolescentes como agentes de cambio, el programa “Somos semillas de paz” reunió a 686 participantes de 17 municipios del estado durante el periodo vacacional de verano.
La iniciativa, impulsada por el Centro de Prevención Social del Estado de Jalisco en colaboración con los Consejos Municipales de Prevención Social, forma parte de la estrategia estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, promovida por el Gobierno de Jalisco a través del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Infancias como protagonistas de la cultura de paz
Yasmín Palos Rodríguez, directora del Centro de Prevención Social del Estado, destacó que la metodología del programa fue diseñada específicamente para atender a este sector poblacional, brindándoles herramientas para identificar y prevenir factores de riesgo en sus comunidades.
“El taller ‘Somos semillas de paz’ permite a niñas y niños reflexionar sobre su entorno y su papel en la construcción de comunidades más seguras, empáticas y solidarias”, subrayó Palos Rodríguez.
Uno de los componentes centrales del programa fue el ejercicio artístico “Mural Vivo: Mi municipio a través de mis ojos”, en el que las infancias plasmaron, mediante técnicas visuales, sus percepciones sobre los espacios que consideran seguros y significativos.
“Este ejercicio no solo ha sido creativo, sino profundamente revelador, pues nos ha permitido conocer, desde su mirada, la realidad que viven y la importancia de tomar en cuenta sus voces”, añadió la directora.
Participación municipal y coordinación interinstitucional
Los municipios participantes —entre ellos Chapala, Jocotepec, Tepatitlán de Morelos, Sayula y Bolaños— recibieron identidad gráfica y una guía metodológica para replicar los talleres en sus localidades. Las actividades concluirán el próximo 22 de agosto.
Además, el Centro de Prevención Social del Estado mantiene acciones coordinadas con SIPINNA Jalisco y UNICEF México para prevenir el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, a partir de análisis contextuales basados en información de instituciones de seguridad pública.
Compromiso con la niñez y adolescencia
Con programas como “Somos semillas de paz”, el Consejo Estatal de Seguridad Pública reafirma su compromiso con la niñez y adolescencia de Jalisco, al promover entornos seguros, dignos y respetuosos de sus derechos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala