El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaron Ramírez durante la supervisión de los trabajos en la presa El Zapotillo. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, supervisaron el avance de la construcción de la presa El Zapotillo y anunciaron su finalización para este año.
Durante su visita al estado, el sábado 4 de marzo, AMLO dio a conocer que además de la presa El Zapotillo también se concluirán los acueductos La Laguna y El Cuchillo ll, lo que beneficiaría a 3.2 millones de personas de Durango, Coahuila, Nuevo León y Jalisco.
Por su parte el gobernador del estado de Jalisco, a través de redes sociales, informó que las supervisiones de los avances de obra de la presa serán cada tres meses y que los acueductos para conectarla con el sistema de presas El Salto, La Red y Calderón avanzan conforme a lo programado.
El esquema de abasto de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara cuenta con 4 mil, 470 millones de pesos etiquetados para este fin según el presupuesto federal de 2023.
La visita de AMLO formó parte de una gira para revisar obras de agua potable y sus avances en los acueductos de la Laguna, en Durango y el Cuchillo ll, en Monterrey, así como la presa el Zapotillo, en el municipio de Cañadas de Obregón.
Durante la gira presidencial, el gobernador de Jalisco aprovechó para pedir a AMLO colaboración para resolver los problemas viales que se generan en los ingresos de la ciudad, como el caso de la ampliación de la carretera a Nogales y la Avenida López Mateos, así como inversión para dar mantenimiento a carreteras federales, en los tramos carreteros donde la administración jalisciense no pude intervenir.
El Gobernador de Jalisco junto con autoridades y elementos de los cuerpos de emergencia. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con más de mil 800 hombres y mujeres para hacer frente a incendios forestales, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, presentó el estado de fuerza con más de 180 brigadas para la presente temporada de estiaje, en la que esta administración ha destinado el presupuesto más grande de la historia por 132 millones 681 mil pesos.
“Hoy estamos poniendo un presupuesto sólido que nos va a permitir hacer nuestro trabajo, como se ha ido haciendo cada año desde 2019, para poder enfrentar lo que ya desde aquel momento era un reto enorme, hoy estamos con el presupuesto más grande de la historia de Jalisco para enfrentar incendios forestales”, expuso el mandatario.
El cambio climático ha generado efectos negativos que incrementan la vulnerabilidad ante incendios forestales, el 2023 es el tercer año consecutivo con la presencia del patrón meteorológico conocido como La Niña por lo que el panorama para Jalisco es sumamente adverso con altas temperaturas y poca humedad. Estos factores incrementan los riesgos de incendios forestales ya que aumenta su peligrosidad y dificultad para su combate.
El Gobernador agradeció a los municipios, dependencias estatales y federales por el trabajo coordinado, y por aportar recursos, personal y su voluntad de enfrentar juntos el desafío, al tiempo que recordó que, gracias a esa coordinación, el año pasado Jalisco logró reducir los tiempos de respuesta ante un incendio y la superficie afectada fue menor.
“Gracias a todo el equipo de trabajo, desde SEMADET, desde Protección Civil, desde los gobiernos municipales, las brigadas CONAFOR, por supuesto el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, que están en la primera línea de batalla todos los años, que son auténticos héroes, heroínas, que tendrán siempre nuestra admiración y respeto”, expresó.
Al corte del 26 de febrero de 2023, se tiene un registro de 119 incendios forestales con una superficie afectada preliminar de 4,250 hectáreas, por lo que la complejidad en materia de incendios forestales para este año es visible, también se han combatido 124 incendios no forestales en zonas de pastizales y maleza con una superficie de 2,190 hectáreas.
Israel García Ochoa, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, dijo que, en coordinación interinstitucional, los trabajos de prevención, así como las labores de las brigadas van avanzados para hacer frente a la temporada de estiaje.
“Contamos con capacidad interinstitucional para dar atención de manera reactiva a los incendios forestales, estamos trabajando en ejes de intervención como el sistema de monitoreo de riesgos, atención a reportes de incendios con muy buenos resultados, generación y mantenimiento de la plataforma de información en tiempo real sobre los incendios, acciones preventivas y fortalecimiento en el operativo, equipamiento y distribución de recursos humanos, restricción y control a las quemas agropecuarias”, expuso el funcionario.
Para este 2023, se cuenta con mil 898 bomberas y bomberos forestales con distribución en 186 brigadas pertenecientes a los tres órdenes de gobierno y sociedad civil; 17 torres de detección de incendios forestales, un técnico especializado en manejo de dron por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y 201 vehículos especializados; además estarán disponibles ocho helicópteros para apoyar en el combate de incendios forestales y movilización de personal: Witari y Cuauhtli de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet); Fénix de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCYBJ); Tláloc y Halcón de Zapopan; Zeus de Guadalajara; Palomo de Tlajomulco de Zúñiga y SAMU del Gobierno del Estado de Jalisco.
Durante la presentación, Alma Lury Trujillo Montejo, bombera forestal de la Secretaría de Medio Ambiente Jalisco, tomó la palabra a nombre de las y los brigadistas, donde dijo que ella y todos los combatientes se encuentran listos para esta temporada de estiaje, a la que se han unido más mujeres.
“Cada día buscamos estar mejor preparados, más capacitados para hacer frente al combate de incendios forestales, contamos con conocimientos especializados, que a las y los bomberos forestales de Jalisco nos ha posicionado a nivel internacional. Todo esto, ha motivado que más mujeres quieran integrarse y formar parte de este gran trabajo, para así poco a poco cambiar la mentalidad o la idea original que se tenía de que las mujeres no eran capaces de llevar a cabo esta ardua labor ya que se requiere mucha fuerza física. Al día de hoy hemos demostrado que sí, que las mujeres podemos ser parte de las brigadas y de los equipos de trabajo para el combate de incendios, y particularmente, que nuestro apoyo es sumamente importante”, dijo.
Alfaro Ramírez aseguró que los tres niveles de gobierno no le fallarán a los bosques de Jalisco con las y los brigadistas que estarán velando por el capital ambiental del estado.
“Queremos mandar un mensaje claro al pueblo de Jalisco, todos los órdenes de gobierno estamos coordinados, estamos invirtiendo el mayor presupuesto de la historia de Jalisco para atender este reto y estoy seguro que cada una de las mujeres y los hombres que tienen una responsabilidad harán lo que les toca y que no le vamos a fallar al estado de Jalisco”, finalizó el mandatario.
Como parte de la estrategia de prevención de incendios forestales, desde noviembre del 2022, se han realizado apertura y rehabilitación de brechas cortafuego, líneas negras y quema de derecho de vía con un avance de 457 kilómetros; quemas controladas y prescritas en 632 hectáreas; rehabilitación manual de caminos en 147 kilómetros y 390 kilómetros más con el Programa A Toda Máquina; además se han rehabilitado 11 helipistas.
Con una inversión de poco más de seis millones de pesos, la Secretaría de Medio Ambiente Jalisco adquirió cinco vehículos especializados y equipados con las características necesarias para el combate de incendios forestales, como Winch con control remoto, burreras, juego de cajas de herramientas, roll bar con canastilla, códigos como torreta, altavoz y códigos sonoro, lona amarilla, suspensión y llantas todo terreno y winch. Asimismo, están por llegar cinco vehículos más con las mismas características, para ello se hizo con inversión aproximada a cinco millones de pesos.
Se han identificado diez zonas de atención prioritaria, el Bosque La Primavera, Cerro Viejo y Barranca del Río Santiago, en el centro; la ruta del peregrino en la Sierra Occidental; el corredor Sierra de Tapalpa – Sierra de Quila; las Regiones Altos Norte y Altos Sur; la Sierra Wixárika; el Corredor Tequila – Sierra del Águila; el corredor Lago de Chapala (Cerro Viejo – Chupinaya – Los Sabinos – Condiro Canales); el corredor Cacoma – Costa Sur; el corredor Sierra de Manantlán – Nevado de Colima y la Sierra del Tigre – Mazamitla, por lo que se han reforzado las acciones preventivas y se mantendrá una especial atención en las mismas.
Respecto al incendio en el paraje de Los Volcanes, en el Bosque La Primavera, la semana pasada, el Gobernador descartó que se tratará de intereses inmobiliarios, y que ya hay una investigación en curso sobre el origen del fuego, que apunta a que fue intencional.
“Tenemos ya elementos para poder sostener, con el trabajo que ha hecho la Fiscalía del Estado y el Instituto de Ciencias Forenses, de que el incendio que vivimos hace unos días en el bosque de la primavera fue provocado”, expuso.
El Gobierno de Jalisco hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore en la prevención de incendios forestales, se recomienda no tirar colillas de cigarro o basura a pie de carretera o en zonas forestales, no realizar fogatas o utilizar el fuego dentro de áreas naturales, en el caso del sector agrícola y en municipios al interior del estado, programar sus quemas y notificar a sus ayuntamientos.
Durante el año 2022, se registraron 980 incendios forestales en Jalisco, con una afectación de 67 mil 829 hectáreas, además se atendieron 567 incendios no forestales con una afectación de ocho mil 236 hectáreas en zonas colindantes a bosques que representaban un riesgo para áreas boscosas; en total se atendieron mil 547 eventos.
A la presentación acudieron los presidentes municipales de Guadalajara, Pablo Lemus; de Zapopan, Juan José Frangie; de Tlajomulco, Salvador Zamora; y Eduardo Vargas Pérez, coordinador general de conservación y restauración de la CONAFOR, así como representantes de la Guardia Nacional y el Ejército.
Si se detecta algún incendio forestal, es importante reportar de inmediato a las siguientes líneas: 33 36 36 82 52 (Centro Estatal de Manejo del Fuego), 800 737 00 00 y Twitter @SemadetJal.
Las esculturas del personaje Timoteo, pueden ser observadas a lo largo del Paseo Alcalde. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro recorrió el sábado 25 de febrero, junto con el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus, el Paseo Alcalde, para darle la bienvenida a un total de 15 obras de gran formato con el personaje “Timoteo”, del artista plástico Rodrigo de la Sierra, quien también recorrió la serie de esculturas instaladas y que permanecerán hasta el 25 de mayo en distintos puntos del Paseo Alcalde, como parte de la exposición Timo en Guadalajara.
Alfaro Ramírez dijo que el conjunto escultórico llega a la ciudad gracias a la Secretaría de Cultura estatal, como parte de las celebraciones de los 200 años de Jalisco como estado libre y soberano.
“En el marco de los 200 años de que Jalisco es un estado libre y soberano, tenemos a un artista de talla internacional, una persona extraordinaria Rodrigo la Sierra que viene a Guadalajara a presentar su obra, estamos en la glorieta de la Normal, en donde están algunas de sus piezas, pero a lo largo del Paseo Alcalde vamos a ver obras extraordinarias, con un significado profundo, y además tienen mucha fama en México y en el mundo, un honor tenerlo acá. Esta es una más de las acciones que estamos emprendiendo para celebrar a Guadalajara y a Jalisco”, puntualizó.
Agregó que esta glorieta era un espacio abandonado y que junto con el gobierno de Guadalajara se reconstruyó e informó que se está iniciando la segunda etapa de Paseo Alcalde que llegará hasta el parque Agua Azul.
En el arranque de la exposición estuvieron presentes Lourdes González Pérez, Secretaria de Cultura de Jalisco y Miriam Villaseñor Muñoz, Directora de Museos, Exposiciones.
González Pérez destacó que son 15 piezas; seis en la Normal, cinco en el trayecto al Santuario y cuatro más en las inmediaciones del Santuario.
Por su parte, el alcalde de Guadalajara , Pablo Lemus dijo que es “ una muestra escultórica muy interesante, más atractivos para el Paseo Alcalde que está hermosísimo y esto se añade a los otros atractivos que tuvimos como GDLUZ , el carrusel, ahora esta muestra escultórica que estaremos gozando por tres meses”.
El artista Rodrigo de la Sierra comentó: “me siento muy contento, muchas gracias por la invitación, gracias por dejar que Timo meta su cuchara en esta celebración tan importante y gracias en presentar esta muestra en un espacio que tuve oportunidad de recorrer muchas veces, la rehabilitación que se logró, el paseo que verdaderamente es un paseo que se logra hacer, fue una muestra muy agradable”.
Con respecto a las obras de ampliación de Paseo Alcalde, el artista agregó que “puede ser un escaparate a nivel internacional, imagínate yo estoy seguro que a cualquier artista plástico, a cualquier exponente que quiera presentar aquí su obra va a estar feliz, es un paseo que dejaron bellísimo”.
Finalmente el Gobernador extendió una invitación a asistir “tienen que venir, a conocer las esculturas que se exponen desde la Glorieta de La Normal hasta la plaza del Santuario, como parte de la apuesta que estamos haciendo para recuperar la vida de nuestro centro de la Ciudad y hacer del arte y de la cultura una plataforma de transformación social, estamos recuperando el espacio público, y que mejor que llenarlo de contenido, para que las familias tapatías regresen al corazón de la ciudad”.
Las esculturas de Timoteo, cariñosamente apodado “Timo” por su creador Rodrigo de la Sierra, pueden parecer ligeras y cotidianas, sin embargo, el personaje tiene la característica de representar al “hombre de todos” y cada pieza alberga una metáfora sobre alguna problemática económica, política o social que nos lleva a reflexionar sobre el “ser” a la par de que resulta cercano e identificable.
Posicionar las esculturas en este espacio público vincula su vocación como punto de encuentro artístico y cultural con la intención social que hay detrás de las esculturas de “Timo”, el cual es una representación de las personas que en el día a día experimentan la cotidianidad mientras transitan la ciudad con sus dificultades y alegrías.
Esta exposición puede ser disfrutada por toda la familia, pues “Timo” es una persona común y corriente, un hombre neutral, sin nacionalidad ni creencia ideológica que con sus acciones remite al humor y la ternura de la infancia, pero que representa la capacidad de mover al mundo.
Actualmente el andador y sus alrededores conservan espacios clave del legado humanitario de Fray Antonio Alcalde, por lo que se ha buscado activar una agenda cultural que beneficie a los habitantes y visitantes de la zona, la cual se encuentra situada en un punto clave de la vida artística de la ciudad.
Lesiones cutáneas provocadas por la viruela símica. Foto: Internet.
Redacción.- Por primera ocasión desde junio de 2022 cuando se registró el primer caso de mpox en Jalisco, la entidad registra la primera semana sin casos activos de la enfermedad. Además, por segunda semana, nuevamente no hay ningún caso nuevo confirmado.
Los casos activos se refieren a personas que se encuentran durante el periodo en el cual pueden contagiar la enfermedad, durante el cual se solicita que mantenga el aislamiento domiciliario.
Al corte del 27 de febrero, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) mantiene el acumulado en 401 casos confirmados, pero por el momento no hay personas a las cuales dar seguimiento a su estado de salud por contacto estrecho con casos positivos.
En Jalisco la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) mantiene de forma permanente la vigilancia y monitoreo de la enfermedad. El Call Center continúa otorgando información y resolución de dudas a través del número 33 38 23 32 20 y/o evaluación clínica de casos sospechosos en unidades médicas de las diversas instituciones del sector salud en el estado. En total se han realizado 750 atenciones por estas vías.
Del acumulado de casos, la gran mayoría de los casos confirmados se encuentran en el grupo de 30 a 39 años (192 personas en este rango) con un promedio de 33 años; mientras que el 98.3% corresponde a personas del sexo masculino y 1.7% a personas del sexo femenino.
Residencia del total de casos confirmados:
La entidad cerró en el primer lugar nacional respecto a la meta de aplicación de la vacuna. Foto: Internet.
Redacción.- Jalisco concluyó la campaña general de vacunación contra influenza en el primer lugar a nivel nacional por el número de vacunas aplicadas respecto a la meta global, en la temporada de invierno 2022-2023.
Al 24 de febrero se reportaron 2 millones 500 mil 136 vacunas administradas en toda la entidad y solo quedan dosis disponibles en algunas unidades de salud y para grupos vulnerables.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reconoció el esfuerzo y la colaboración en este importante alcance de las instituciones de todo el sector, IMSS, ISSSTE y OPD Servicios de Salud Jalisco; y la notable respuesta de las y los ciudadanos derivada de la cultura de la prevención.
Las unidades médicas donde se realizó la aplicación del biológico fueron Centros de Salud tanto de SSJ, IMSS e ISSSTE; además de ferias de la salud y diversos puntos públicos donde se promocionó.
Adicionalmente, por segunda semana consecutiva no se reportan nuevos casos ni defunciones por influenza, de manera que el acumulado para Jalisco se mantiene en 274 casos confirmados y 19 defunciones en la temporada invernal.
En México, de octubre pasado a la fecha se han confirmado 8,945 casos y 255 defunciones por influenza. Las entidades federativas de residencia donde se han detectado la mayoría de los casos fueron: Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes y Puebla.
Fachada de centro de salud. Foto: Internet.
Redacción.- En la octava semana de 2023, se reportó un decremento en contagios de COVID-19 en Jalisco. Al comparar este periodo con la primera semana del presente año, el descenso de casos es de 67.5 por ciento; y aunque la pandemia continúa activa, la tendencia a la baja se ha mantenido, coincidente con el fin del invierno y mejores condiciones climáticas, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
A principios de enero, se llegaron a reportar 357 casos nuevos en un solo día (4 de enero); mientras en la última semana se reportaron menos de 150 contagios nuevos diarios (el 26 de febrero, 116 casos); por lo cual la SSJ llamó a la población a cerrar filas en torno al autocuidado y medidas preventivas.
Entre ellas ha sido muy relevante la vacunación contra COVID-19, la cual, durante todo el año se ha enfocado en inmunizar a niñas y niños de 5 a 11 años, pues la vacuna pediátrica era la única disponible (cabe recordar que). A través de jornadas especiales, que se llevan a cabo en escuelas previamente seleccionadas, se han completado esquemas.
Bajo esa estrategia, en Jalisco, del 20 al 24 de febrero pasado se aplicaron 2 mil 004 vacunas contra COVID-19 en planteles escolares del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y del municipio de La Barca.
De esta manera, en cuatro semanas, gracias a la coordinación y apoyo de la Secretaría de Educación (SE), de las y los directivos y maestros de los planteles seleccionados y de brigadistas vacunadores, se aplicaron más de 11 mil 500 vacunas pediátricas a través de las escuelas.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 08 (del 19 al 25 de febrero de 2023) se registraron 922 casos confirmados nuevos de COVID-19 (116 casos menos que la semana previa), para un acumulado de 705 mil 335 personas contagiadas; así como 7 defunciones por esta enfermedad (4 notificaciones menos que el periodo previo), con un acumulado de 19 mil 964 decesos notificados por esta causa, hasta el 25 de febrero.
Manifestación en Jalisco por las personas desaparecidas. Foto:UDG TV.
Redacción.- La Fiscalía del Estado a través de la Fiscalía Especial para Personas Desaparecidas (FEPD) durante la semana 13 al 19 de febrero localizó a 40 personas, entre ellas adultos, adolescentes, y menores de edad, por las cuales existía una denuncia por desaparición.
La FEPD informó que en el periodo que comprende del 11 al 17 de febrero se localizaron 12 mujeres entre ellas adultas y menores de edad por parte de la Coordinación de Protocolo Alba y Alerta Amber.
Por su parte, la coordinación de Alerta Amber logró la localización de cinco masculinos adolescentes quienes ya se encuentran de regreso en casa, con su familia.
Además se implementaron 71 operativos de búsqueda de personas en diferentes puntos de la zona metropolitana y del interior del estado. Además, derivado del trabajo ministerial realizado, en esas fechas se logró judicializar a dos personas contra las que existen datos de prueba suficientes que hacen presumir su probable responsabilidad en la comisión de delitos en la materia, al contar con carpetas de investigación debidamente integradas.
Por otra parte, la FEPD también atendió a un total de 874 personas que acudieron para actualizar información con relación a los avances en sus carpetas de investigación, asesoría jurídica o bien, para la presentación de una denuncia, además de que brindó atención psicológica a un total de 181 usuarias y usuarios como parte de la atención integral que reciben las víctimas, durante el mismo periodo que se reporta.
Las denuncias correspondientes se reciben en las instalaciones de La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, la cual se encuentra ubicada en la Calzada Independencia Norte 778, en la colonia La Perla y trabaja las 24 horas del día, los 365 días del año.
Prueba de laboratorio para la detección de mpox. Foto: Internet.
Redacción.- Con corte al 18 de febrero, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que durante la última semana no se reportan nuevos casos confirmados de mpox (viruela símica) en el territorio estatal, por lo cual el acumulado se mantiene en 401 casos confirmados desde el mes de junio pasado.
A la fecha, un solo paciente continúa en estatus activo, es decir, dentro del periodo en el cual aún puede transmitir la infección y durante el cual se le solicitó que mantenga el aislamiento domiciliario. En Jalisco no se reporta ninguna defunción por mpox hasta el momento.
La Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) mantiene de forma permanente la vigilancia y monitoreo de la enfermedad. Actualmente da seguimiento al estado de salud de 19 personas que tuvieron contacto estrecho con casos positivos.
Asimismo, en Jalisco se continúa otorgando información y resolución de dudas a través del Call Center 33 38 23 32 20 y/o evaluación clínica de casos sospechosos en unidades médicas de las diversas instituciones del sector salud en el estado. En total se han realizado 749 atenciones por estas vías.
Del acumulado de casos, la mayoría de los casos confirmados se encuentran en el grupo de 30 a 39 años (192 personas en este rango) con un promedio de 33 años; mientras que el 98.3% corresponde a personas del sexo masculino y 1.7% a personas del sexo femenino.
Residencia del total de casos confirmados:
Desde octubre se han aplicado 2 millones 489 mil 831 vacunas en Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- En la última semana no se reportan casos nuevos por influenza en el estado de Jalisco, por lo cual, al corte del 17 de febrero se mantuvo un acumulado de 274 casos. Tampoco se registran nuevas defunciones por esta enfermedad, y el acumulado se mantiene en 19, de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
En México, el acumulado de contagios en la temporada de influenza estacional, que va de octubre a marzo, es de 8 mil 900 casos confirmados; principalmente en Ciudad de México (14.3 %), Nuevo León (14.1 %), Querétaro (13.0 %), Aguascalientes (8.1 %) y Puebla (6.1 %). En tanto que a nivel nacional se acumulan 251 defunciones.
Durante la temporada de influenza estacional (semana epidemiológica 40 del 2022 a la semana 20 del 2023), la SSJ reportó que la entidad alcanzó ya el 96.3 por ciento de dosis administradas desde el 3 de octubre pasado que comenzó la campaña.
Con este porcentaje se han aplicado 2 millones 489 mil 831 vacunas, de los 2.5 millones que fueron asignadas por la Federación para su aplicación por parte de todas las instituciones del Sector Salud. Los biológicos continúan disponibles en algunas unidades médicas de los Servicios de Salud Jalisco, IMSS e ISSSTE.
Conferencia mañanera del 10 de febrero en Zapopan, Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro y el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), supervisarán en dos semanas avances de proyectos prioritarios para Jalisco como las obras para el abasto de agua en AMG, la Línea 4 de Mi Tren y programas de apoyo en la entidad.
Los mandatarios se reunirán en dos semanas para supervisar de manera detallada el avance de proyectos prioritarios para Jalisco y que se trabajan de manera conjunta como son las obras para el abasto de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), la línea 4 de Mi Tren y de seguridad, así como de las acciones para facilitar la dispersión de apoyos provenientes de programas sociales.
Lo anterior lo confirmó el presidente López Obrador durante la conferencia matutina celebrada el viernes 10 de febrero en Zapopan, donde además dijo que durante su próxima visita a Jalisco se verán detalles para el crecimiento de sucursales del Banco del Bienestar en la entidad y aspectos relacionados la dotación de 50 cuarteles para la Guardia Nacional.
“Vamos a regresar en unos 15 días, vamos a regresar con Enrique a evaluar el avance de cuando menos tres programas que estamos llevando a cabo de manera conjunta, lo que tiene que ver con la Presa El Zapotillo y dos acueductos que van a permitir más abasto de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara, esto es una gestión permanente del Gobernador de Jalisco que nos planteó desde hace algún tiempo, de que se tenía que evitar la escasez del agua y ya estamos trabajando en eso, ya en este año habrá más agua; también es posible que visite también yo el nuevo tren, con la construcción del tren, fue un compromiso que hicimos, ya inició esta obra”, detalló el mandatario federal.
Asimismo, el presidente precisó que en Jalisco tendrá por lo menos una sucursal del Banco del bienestar en cada uno de sus 125 municipios y que se seguirá dando seguimiento a temas relacionados con la agenda de seguridad.
Posteriormente, el Gobernador Enrique Alfaro y el presidente de México participaron en el acto conmemorativo por el 108 Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana en el Colegio del Aire.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala