Tras dos años de pandemia, los alumnos regresan a la presencialidad en las aulas. Foto: Unión Jalisco.
Redacción.- Este lunes 29 de agosto, un millón 655 mil 489 alumnos de educación básica volvieron a las aulas de 13 mil 303 escuelas de Jalisco para arrancar el ciclo escolar 2022-2023.
Luego de más de dos años de clases virtuales e híbridas por la contingencia sanitaria que provocó la pandemia del Covid, los niños y niñas regresaron a los salones de educación básica de forma presencial.
De acuerdo con declaraciones del secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, se estima que el 99 por ciento de las instituciones educativas operan con normalidad y solo el uno por ciento están siendo intervenidas o cuentan con algún desperfecto que impide impartir las clases con regularidad.
Respecto a la pandemia, Flores Miramontes aseguró que las escuelas son lugares seguros para contener contagios de coronavirus ya que han trabajado intensamente en las medidas de prevención.
Junto con los estudiantes regresan 79 mil 799 docentes al frente de los grupos en la entidad. Según el calendario oficial, el ciclo escolar 2022-2023 contará con dos periodos de vacaciones, uno del 19 al 30 de diciembre de este año y el otro del 3 al 14 de abril. El ciclo concluirá el 26 de julio de 2023.
Vista del lago desde el malecón de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Lago de Chapala así como las presas de Jalisco continúan con una recuperación favorable durante la temporada de lluvias. El lago ha superado la recuperación del vaso lacustre respecto al año pasado, en un 15 por ciento.
Según el Sistema Nacional de Monitoreo de Presas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reporta que el lago más grande de México se encuentra al 67 por ciento de su capacidad con una recuperación ha sido mejor que el año pasado cuando a esta fecha estaba a 52 por ciento.
Otros cuerpos de agua de relevancia en la entidad como la presa Puente de Calderón, que en parte abastece al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se encuentra al 72 por ciento de su capacidad, cuando hace un año se ubicaba al 30 por ciento.
“El temporal ha sido muy favorable para las presas de Jalisco. Por ejemplo, la presa Calderón, que ya está al 72 por ciento de su capacidad, mientras que, durante lo más duro de la sequía del año pasado, llegó a estar al 14 por ciento y para el cierre del 2021 solo logró recuperarse al 39 por ciento”, escribió en redes sociales Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco.
El mandatario agregó que la presa La Red llegó a 86 por ciento y que la de El Salto registra su máximo nivel al igual que, la presa La Vega, ubicada en Teuchitlán, y las presas de Chila, Santa Rosa, Corrinchis y Valencia que se aproximan al 100 por ciento de su capacidad.
Más de 90 mil vacunas se aplicaron la semana pasada para proteger del riesgo de complicaciones por la infección del coronavirus. Foto: UdeGTV.
Redacción.- Ante el comienzo de un nuevo ciclo escolar, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invitó a madres, padres y tutores a que lleven a niñas y niños de cinco a once años a vacunar contra COVID-19, a fin de protegerles del riesgo de complicaciones por esta infección..
De acuerdo con las fechas y disposiciones del Plan Nacional de Vacunación, serán las últimas semanas con primeras dosis disponibles para este grupo de edad. Posteriormente en Jalisco se continuarán aplicando únicamente vacunas para completar esquemas.
La SSJ informó que en la semana epidemiológica más reciente (14 al 20 de agosto), se aplicaron 90 mil, 968 dosis de vacunas a menores, tanto primeras como segundas dosis; a quienes se les administró la vacuna de Pfizer-BioNTech, la única autorizada hasta el momento por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este grupo de población.
En el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco se pueden consultar más detalles de las jornadas activas esta semana y domicilios de los módulos abiertos.
CORTE SEMANAL DE CASOS
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 33 (que fue del 14 al 20 de agosto del presente año) se registraron 5 mil 224 casos confirmados de COVID-19 (1,675 contagios menos que la semana anterior), para un acumulado al 20 de agosto de 671 mil 665 personas contagiadas. Asimismo, se reportaron 14 defunciones por esta enfermedad (nueve menos que la semana anterior), para un total de 19 mil 740 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
De 2018 a la fecha Jalisco es la segunda entidad con mayor disminución sólo por detrás de Nayarit. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Jalisco ha mejorado el ingreso en los hogares de los trabajadores, disminuyendo la pobreza laboral entre el 2018 y 2022, según dio a conocer la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado.
Del cuarto trimestre de 2018 y hasta el segundo trimestre del 2022, en la entidad la tasa de pobreza laboral disminuyó un 18.5 por ciento, de acuerdo a información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
Esto quiere decir que durante la administración a cargo del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, hay un menor porcentaje de la población cuyo ingreso laboral no es suficiente para alimentar a todos los miembros del hogar.
Con estos datos, Jalisco se ubica como la segunda entidad con mayor disminución en el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), sólo por debajo de Nayarit.
«La pobreza laboral es uno de los indicadores que se tienen que disminuir en cualquier Gobierno. En lo que va de la administración de Enrique Alfaro se ha logrado disminuir la pobreza laboral el 18.5 por ciento, considerando desde el arranque de sexenio Jalisco ha logrado una disminución de este porcentaje. Somos la tercera entidad con menor porcentaje de pobreza laboral, seguiremos trabajando para que todas las familias tengan un ingreso digno generando fuentes de trabajo y sobre todo oportunidades de superación», comentó el Secretario de Desarrollo Económico en Jalisco, Roberto Arechederra Pacheco.
Durante el segundo trimestre de 2022, el porcentaje de la población de Jalisco que vive en condiciones de pobreza laboral en el estado es de 22.9% siendo la tercera entidad con menor porcentaje.
Con respecto al inicio de la pandemia en el primer trimestre de 2020, Jalisco ya logró revertir la tendencia negativa y disminuir en 4.4% la pobreza laboral.
Durante el fin de semana personal de SSJ pasó nebulizando las calles de la zona centro del Pueblo Mágico de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) alertó sobre un repunte en la proliferación de huevecillos del mosquito Aedes Aegypti, encontrados en las trampas ubicadas en distintas poblaciones del estado de Jalisco, lo que podría triplicar el número de casos por contagio de dengue registrados en el 2019, año con el mayor número de casos en los últimos años.
Es por ello que el Gobierno de Jalisco incrementó el presupuesto para el combate del mosquito para el 2022, año en el que se ejercerá un gasto de 200 millones de pesos, destinado a la compra de insecticidas para mosco adulto y larvicidas, además de la adquisición de equipo para neubulizar y la contratación de personal para llevar a cabo las campañas para la erradicación del mosquito aunado a la campaña “lava, tapa, tira y voltea”, para evitar la reproducción del mosquito en los hogares.
El subdirector de programas en salud del OPD Servicios de Salud Jalisco, Carlos Ruiz Esparza, informó encontrar una cantidad de huevecillos del mosquito que triplica los encontrados en 2019, en los dispositivos especiales para monitoreo llamados oviposturas, colocados en el área Metropolitana de Guadalajara y el resto de los municipios del estado.
“La cantidad de huevecillos encontrados en los dispositivos que tenemos en todo Jalisco está aumentando de una manera impresionante, tenemos tres veces más que en 2019, que fue uno de nuestros peores años” señaló Ruiz Esparza.
En 2019 Jalisco cerró el año con 11 mil 720 casos positivos y 49 muertes por dengue sin embargo, en el 2022 hasta la semana epidemiológica 32 no se han registrado muertes por este padecimiento y se han reportado 14 casos positivos, mientras que otros 11 casos estudiados, todos han resultado negativos. “Es una muy buena noticia, pero hoy Jalisco debe de tener en mente que tenemos una situación muy álgida”, puntualizó Ruiz Esparza.
“Es importante que nos abran las puertas, hay una aplicación que se llama ‘Sin Dengue’, es una herramienta que ayuda a verificar que el brigadista está efectivamente activo, dentro de las filas de los trabajadores de la SSJ, que tengan confianza, son personas uniformadas, con gafete, en la aplicación podemos ver si está activa, aparece su número de empleado”, añadió Ruiz Esparza.
En esta aplicación también se pueden hacer reportes de lotes baldíos o sitios públicos donde puede haber acumulación de agua que generan un ambiente propicio para la producción del mosco.
La aplicación para teléfonos inteligentes se encuentra disponible para los sistemas operativos de iOS y Android, además, la SSJ cuenta con una línea de atención especial: 333 823 3220.
Con información de Crónica.
Hasta el corte, 16 menores han sido atendidos por la sospecha de esta enfermedad. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) identificó un nuevo caso sospechoso de hepatitis aguda grave de origen desconocido y con éste, al corte del 19 de agosto, suman 14 menores de 16 años que han sido atendidos con presunción de esta enfermedad.
Se trata de un masculino de 11 años residente del municipio de Tolimán, Jalisco quien inició con síntomas el pasado 12 de agosto y fue ingresado a una unidad hospitalaria del sector público en estado crítico. Falleció el 15 de agosto y se notificó a la Dirección General de Epidemiología el día 17.
Hasta el momento son 12 los casos de Jalisco, 1 de Nayarit y uno de Tabasco; al corte no se ha confirmado ningún caso.
A la fecha la SSJ identificó y notificó a las autoridades federales 12 casos sospechosos; de los cuales los 5 clasificados como probables, 5 siguen como sospechosos a la espera de los resultados del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez”, (InDRE) y 2 se descartaron.
La clasificación es dictada por la autoridad federal de acuerdo con los lineamientos establecidos. Durante esta semana no se reportan pacientes hospitalizados.
Desde el pasado 2 de mayo, la SSJ reforzó la vigilancia epidemiológica a fin de detectar posibles casos sospechosos de hepatitis aguda grave de origen desconocido, trabajando de manera coordinada con el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Jalisco (LESP) y con el INDRE.
Con este corte suman 5 defunciones de pacientes atendidos en Jalisco con presunción de hepatitis aguda grave de origen desconocido, en espera de resultados de laboratorio por el InDRE.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro premiando a las jugadoras de Puerto Vallarta tras haber ganado el torneo. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – Los equipos de Puerto Vallarta en su rama femenil y Tequila e la varonil se coronaron como los campeones de la Copa Jalisco 2022 de fútbol amateur con un record de asistencia nunca antes visto en la serie.
Fueron alrededor de 45 mil, 500 personas en su mayoría del interior del estado quienes acudieron a apoyar a su equipo favorito al Estadio Jalisco, durante la mañana y tarde del domingo 14 de agosto.
Fueron cuatro meses de actividad, 576 partidos y 192 equipos los que participaron durante el torneo en sus dos categorías.
El equipo de Vallarta se impuso sobre sus similares de Cuquío, con un marcador de 3 – 0, mientras que en la categoría varonil Tequila logró vencer a Tomatlán con un resultado similar.
Los equipos que se llevaron el triunfo, han ganado un viaje a España y para los segundos lugares, uno a Colombia como parte de la premiación del torneo otorgada por el Gobierno del Estado.
Copia de pantalla del portal de transparencia del Gobierno de Jalisco
Redacción.- El portal web del Gobierno del Estado de Jalisco salió reprobado en materia de transparencia, según la evaluación realizada por el Laboratorio de Innovación Pública e Inteligencia Artificial.
Con un 38.81 sobre 100 puntos, el sitio web de transparencia registró una caída de más de 9 puntos respecto al año anterior cuando obtuvo un puntaje de 47.82.
Dicha evaluación contempla cinco aspectos: disposiciones legales, datos abiertos, colaboración horizontal e interfaz, de los cuales Jalisco tiene dos en alerta roja, dos en amarilla y solo en datos abiertos aparece en verde con 60 de 100 puntos.
En el componente que mide las redes sociales de los portales y la interacción entre autoridades y ciudadanos o colaboración horizontal e interfaz, es uno de los puntos a los que Jalisco le va peor, obteniendo solo 10 de 100.
Otro de los temas en alerta roja, que corresponde a responsabilidad de la autoridad frente a los ciudadanos o colaboración vertical, el estado cuenta con una evaluación de 28.57 puntos.
Los aspectos en amarillo son el que mide las acciones que se realizan para mejorar la visualización del portal y la interacción humano-máquina, obtuvo una puntuación de 45 puntos cada uno.
Las lesiones en la piel son comunes con este padecimiento. Foto: Internet.
Redacción.- El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE) confirmó en las últimas horas de este miércoles a Jalisco cinco nuevos casos de viruela símica o “viruela del mono”, para un total de 33 personas confirmadas con la enfermedad que fueron identificadas.
Del total de casos, 14 de ellos presentan el padecimiento activo; mientras que los 19 restantes ya concluyeron su periodo de aislamiento. En todos los casos activos se continúan las acciones de vigilancia epidemiológica e investigación de contactos. A la fecha no hay ninguna defunción por esta infección viral. En tanto, 111 personas se encuentran en seguimiento a su estado de salud, sin reportar síntomas.
Así mismo, se informó que el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), ha otorgado a la fecha 141 atenciones que se refieren a solicitudes de información, resolución de dudas y/o evaluación clínica tanto en Puerto Vallarta como en las unidades de salud del sector en el Estado, que recibieron pacientes que solicitan atención de manera espontánea.
En las trece regiones sanitarias que comprenden los 125 municipios del estado se mantiene el protocolo para otorgar orientación, atención y permanecer en alerta en todas las unidades médicas del sector salud para la referencia de casos sospechosos, toma de muestra y su posterior confirmación o descarte.
NUEVOS CASOS CONFIRMADOS
1- Paciente masculino de 29 años, residente del municipio de Tlaquepaque, como antecedente reporta un viaje a Puerto Vallarta del 18 al 22 de julio. Comenzó con síntomas el 25 del mismo mes; acudió a consulta el día 29 donde se le toman muestras y el InDRE confirmó como caso positivo a viruela símica el 7 de agosto.
2- Paciente masculino de 32 años, residente del municipio de Zapopan. Comenzó con síntomas el 16 de julio presentando lesiones papulares en brazos y parte superior del cuerpo. Acudió a consulta el 2 de agosto. Se le tomaron las pruebas correspondientes. El día 7 el InDRE confirmó como caso positivo a viruela símica.
3- Paciente masculino de 29 años, residente del municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Comenzó con síntomas como dolor de cabeza, goteo nasal, inflamación de ganglios, fiebre y después presencia de lesiones cutáneas. El 2 de agosto acudió a consulta y le tomaron muestras, mismas que el InDRE confirmó como positivas a viruela símica el pasado día 7.
4- Paciente masculino de 29 años, residente del municipio de Zapopan. El 28 de julio presentó síntomas como debilidad general, dolor en la faringe, lesiones papulares, prurito, tos y dolor de cabeza. Se presentó a consulta el día 2 de agosto, se le toman muestras y es confirmado como caso positivo por el INDRE este 7 de agosto.
5- Paciente masculino de 51 años, residente del municipio de Guadalajara. Como antecedente de riesgo refiere viaje a Puerto Vallarta del día 27 de julio y asistencia a fiesta con extranjeros. El 28 de julio presentó pápulas y vesículas en varias regiones corporales. Acudió a consulta el día 3 de agosto. Se le toman muestras y el InDRE confirmó como caso positivo a viruela símica el 7 de agosto.
Los pacientes pueden presentar pápulas en diferentes partes del cuerpo. Foto: Internet.
Redacción.- Derivado de las acciones de fortalecimiento en el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), al corte del viernes 5 de agosto se han identificado seis nuevos casos de viruela símica; se acumulan 28 casos confirmados.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), este padecimiento se considera de baja letalidad. De las personas confirmadas en Jalisco, a la fecha 18 ya concluyeron su periodo de aislamiento y 10 continúan con estatus activo. Por otro lado, se encuentran 44 personas con seguimiento de su estado de salud, sin reportar síntomas.
La SSJ informó que en los 125 municipios del estado se mantiene el protocolo para otorgar orientación, atención y permanecer en alerta en todas las unidades médicas del sector salud; en constante comunicación para la referencia y confirmación de casos probables.
Los seis nuevos casos fueron confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (InDRE).
NUEVOS CASOS CONFIRMADOS
1- Paciente masculino de 30 años, residente del municipio de Tlaquepaque. Como antecedente de riesgo refiere contacto con personas que viajaron al extranjero. Comenzó con síntomas el 25 de julio y posteriormente presentó lesiones tipo pústula en diversas partes del cuerpo. Acudió a consulta donde le tomaron muestras que fueron enviadas al InDRE que confirmó positivo a viruela el día 4 de agosto.
2- Paciente masculino de 29 años, residente del municipio de Tlaquepaque. Presentó lesiones tipo mácula en rostro, tórax, espalda, piernas y brazos. El 26 de julio acudió por atención, se le tomaron muestras para enviar al InDRE que confirma viruela símica este viernes 5 de agosto.
3- Paciente masculino de 23 años, de nacionalidad colombiana, con residencia temporal en el municipio de Puerto Vallarta. Comenzó con síntomas el 21 de julio con lesiones en varias áreas del cuerpo, acudió por atención y toma de muestras que el InDRE confirma positivo a viruela símica el día 2 de agosto.
4- Paciente masculino de 46 años, residente del municipio de Guadalajara. Comenzó con síntomas el 28 de julio con lesiones en la comisura de los labios y posteriormente en varias partes del cuerpo. Acudió por atención a unidad médica, se le toman muestras que el InDRE confirma positivo a viruela símica el día 2 de agosto.
5- Paciente masculino de 33 años, residente del municipio de Puerto Vallarta. Inició con síntomas el día 13 de julio en región genital y extremidades. Se presenta en consulta, se le tomaron muestras que el InDRE confirma positivo a viruela símica este viernes 5 de agosto.
6- Paciente masculino de 27 años, residente del municipio de Guadalajara. Como antecedente de riesgo refiere convivencia con extranjeros y viaje en la última semana a Puerto Vallarta. Comenzó el 25 de julio con inflamación de ganglios, pápulas y vesículas en rostro, brazos, axilas y abdomen. Acude a consulta el día 2 de agosto, se le tomaron muestras que el InDRE confirma positivo a viruela símica este viernes 5 de agosto.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala