Los jóvenes autores del mural en la delegación de Zapotitán de Hidalgo. En el mural aparece pintada la señora María del Pilar García Robles con 103 años de edad, vecina de la población.
Redacción.- Los espacios, creencias y la gente de Zapotitán de Hidalgo quedarán plasmados en el proyecto pictórico «Ser, Espacio y Creencia», realizado en uno de los muros exteriores de la delegación de la población.
El mural, que mide alrededor de dos metros y medio de ancho por tres de largo, es parte de un proyecto estudiantil conformado por otras dos pinturas a realizarse en bastidor, las cuales se colocarán en Huejotitán y Casa de la Cultura de Jocotepec.
Aunque en un principio se pensó realizar las tres obras en muros, los creadores, Luis Felipe Chávez González, estudiante de Artes Visuales en el CUAAD, y estudiantes de la preparatoria de Jocotepec, en coordinación con la dirección de Cultura, realizarán sus pinturas sobre bastidores a falta de paredes.
El titular de Cultura de Jocotepec, Carlos Cuevas, explicó que de no ubicarse un un muro en la localidad de Huejotitán, se optará por pintar un cuadro que se resguardará en la iglesia, en la hacienda y en la delegación. En la Casa de la Cultura de la cabecera municipal se colocará el tercero.
Las estudiantes Diana Paola Velázquez Partida, de tercer semestre y Ana Berenice Barragán de sexto semestre.
Redacción. – Diana Paola Velázquez Partida, de tercer semestre y Ana Berenice Barragán Rentería, de sexto semestre han logrado hacer brillar el nombre de la Preparatoria Regional de la Universidad de Guadalajara (UDG) al obtener dos triunfos tras haber desarrollado dos proyectos que incentivan el aprendizaje en temas de educación financiera y física clásica.
Los triunfos los obtuvieron durante la participación en el concurso Feria Científica de Capiatá (FENCIECAP) realizada del cuatro al seis de julio en la ciudad de Paraguay y en Código Ciencia realizado en junio, en la Universidad Marista de Guadalajara.
“Aprende física fácil y amablemente” proyecto que desarrolló Velázquez Partida, fue el que más puntos obtuvo en la categoría de ciencias exactas y naturales de la FENCIECAP de entre 147 finalistas provenientes de Paraguay, Uruguay, Argentina y México.
Velázquez considera que mucha gente considera a la física algo aburrido por lo que emprendió un aprendizaje activo basado en la experimentación y de esta manera presentó prototipos y juegos didácticos con principios de mecánica, electricidad y calor con la idea de aprender la física a partir de experiencias cotidianas.
Así, uno de los prototipos elaborado por ella fue un riel de aluminio a partir de un marco de ventana, con el que se pueden representar principios mecánicos de caída libre, energía potencial y cinética.
Paola, ganó plata en la última edición de Código Ciencia Occidente, con su proyecto sobre cómo el lenguaje matemático influye en la física. Obtuvo oro en Infomatrix Latinoamericana, dándole el pase a Genius Olympiad 2019, que será en Nueva York. También obtuvo un segundo lugar en el Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física que la llevará a la feria Infomatrix Pacífico, a realizarse en noviembre en la ciudad de Mazatlán.
Por otro lado, Barragán Rentería ganó el primer lugar lugar en Código Ciencia con el juego “Aprende a manejarme, soy tu dinero”, que busca promover una adecuada educación financiera desde edades tempranas.
Ana Berenice dijo haber diseñado el juego debido a que “Los niños no saben manejar el dinero, a ellos sólo se los dan sus papás, pero en realidad no lo conocen. Por medio del juego queremos que desde pequeños conozcan sobre su buena administración, cómo administrar y ganar el dinero, y así reducir factores psicológicos por un mal manejo del dinero en la adultez”.
Bajo esta perspectiva Ana creo un tablero de juego llamado ‘Perspectivas cercanas’, inspirada en la Teoría de las Perspectivas de Daniel Kahneman, ganador del Premio Nobel de Economía en 2002; es un juego de la oca que incluye psicología del color que está enfocado en que los niños conozcan sobre las ventajas y desventajas del recurso”, detalló.
El juego está diseñado para que la pérdida sea mayor que la ganancia y el menor entienda la importancia de hacer un sabio uso de los recursos. Dicho juego también aplica teorías de Richard H. Thaler, también ganador del Nobel en Economía.
Su triunfo le valió el pase a Expo Ciencias Internacional, que tendrá lugar en Abu Dabi, Emiratos Árabes. Este proyecto también fue presentado en febrero en Infomatrix Robomatrix Sudamérica, en Quito, Ecuador, de donde trajo la medalla de plata.
La joven también encabeza el proyecto “Experimentando con Bernoulli” que trata sobre la diferencial de presiones por medio de cantidad de viento en tubos, con el que ganó en el pasado Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física, con el cuál participará en agosto en el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física, en la ciudad de Puebla.
A través de un escáner especial se recuperarán archivos de diferentes rubros. Foto: Laguna.
Redacción. – Abren ventana al pasado. El director de Arte, Cultura y Tradición, Carlos Cuevas Ibarra, en coordinación con Diana Amezcua Machuca, encargada del Archivo Municipal, anunció el inicio de la digitalización de los documentos del municipio desde el año 1866.
A través de un escáner especial que evita el maltrato de los documentos, que por su antigüedad resultan frágiles, se recuperarán archivos de diferentes rubros como Tesorería, Justicia, asuntos varios y Presidencia.
Como parte del proyecto, se depuró el Archivo Municipal, por lo que se desechó una tonelada y media de papeles.
“Tiene que tener 10 años de que el documento fue expedido para poder hacer su depuración, a menos que alguien lo solicite. Entonces, se esperan cinco años a partir de la solicitud”, explicó Diana Machuca.
Carlos Cuevas informó que se trabaja en la habilitación de un apartado dentro del portal web del Ayuntamiento para que la gente pueda acceder a los documentos históricos sin necesidad de que asista de manera presencial al Archivo, que se encuentra en el sótano de la Casa de la Cultura.
El escáner especializado cuyo costo fue de 21 mil pesos, formó parte de los proyectos presentados por el Consejo Ciudadano de Cultura del año pasado.
En una segunda etapa, también se digitalizará el Archivo Histórico de la Notaría Parroquial, que tiene documentos que datan de 1812.
De izq. a der. José Miguel, Antonio Casillas y Francisco Delgadillo. Foto: Laguna.
Redacción. – Debido a que la delegación con más electores no alcanzó regiduría por los acuerdos del Frente por Jalisco, Gómez López decidió “Entregarles por primera vez en su historia”, las direcciones más importantes.
“San Juan Cosalá es una comunidad que tiene muchos problemas en diferentes sectores, por eso vamos a entregarle por primera vez en su historia, que gente oriunda, hijos de San Juan Cosalá, gente que ama su pueblo, van a tomar las posiciones más importantes después de la presidencia municipal, en el ayuntamiento” (sic), dijo José Miguel en la rueda de prensa del 15 de mayo.
Se trata de Francisco Delgadillo Limón, de 32 años, y José Antonio Casillas Medina, de 36, quienes asumirán la Hacienda Municipal y la Dirección de Obras Públicas, respectivamente.
Delgadillo Limón es contador público egresado de la UdeG con 10 años de experiencia laboral; los últimos dos años se ha desempeñado como contador titular del balneario Cosalá.
Por su parte, el Arquitecto Casillas Medina también es egresado de la UdeG y registra la misma experiencia laboral en la que se ha enfocado en desarrollos habitacionales.
Gómez López los calificó como jóvenes con “mucha energía, mucha capacidad”, por lo que consideró que será histórico para la delegación de San Juan Cosalá.
El titular de la Tesorería tiene que contar con la mayoría del Pleno del Ayuntamiento, por lo que José Miguel informó que ya se acordó con los ediles de su bancada la aprobación de su propuesta.
El regidor electo Héctor Huerta y la regidora electa Julia Valencia. Foto: Laguna.
Redacción. – El Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) dio por concluido el cómputo electoral y emitió la integración de los Ayuntamientos. En Jocotepec, la mayoría la tendrá la coalición Por Jalisco al Frente (PAN-PRD-MC).
El excandidato Héctor Salvador Huerta García y Mónica Calvario Guzmán conformarán la fracción Edilicia del PRI, mientras que Julia Arlaeth Valencia Pérez y Enrique Rodríguez Zamora representarán a la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PES-PT).
De la actual administración, María Dolores López Jara, quien fungió como Directora del Instituto Municipal de las Mujeres, y Juan José Ramírez Campos, que se desempeñó como Secretario General, estarán en el nuevo cabildo como primera regidora y síndico.
Junto con el presidente electo, José Miguel Gómez López, trabajarán como regidores son Carlos Cortés Cobián, un tortillero de Zapotitán de Hidalgo; Yadira Hernández Macías, locataria del Mercado Municipal; Isela Pérez García, comerciante y restaurantera; y Saúl Oregel Hernández, quien ha desempeñado diferentes cargos públicos, como en el ayuntamiento de Chapala y en la Auditoría Superior del Estado.
El suplente de Gómez López es Oscar Alberto Olmedo Sánchez, para los regidores serán Claudia Hernández Pérez, Israel Cázares Landín, Silvia Torres Osorno, Francisco Chacón Chávez, Irene Inclán Navarro y para suplente de síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón.
Ni el Partido Verde ni Nueva Alianza lograron alcanzar representatividad dentro del cabildo municipal.
Una máquina de la SEDER realizando labores de limpieza. Foto: Cortesía.
Comunicado Prensa. – El módulo de maquinaria pesada de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) se integró a las tareas de apoyo de remoción de lodo y piedras en el municipio de Jocotepec, luego de la reciente tromba que afectó a este lugar, informó el responsable de Coordinación del equipo, Gerardo Almada Castañeda.

Se estima aún falta por retirar tres mil 400metros cúbicos del material.
Detalló que esta tarea fue en respuesta a un llamado de Unidad Estatal de Protección Civil del Estado de Jalisco y se trabaja en coordinación con otras instancias de gobierno, como el municipio y la Secretaría de la Defensa Nacional.
Precisó que en una primera jornada de trabajo se retiraron 800 metros cúbicos de material azolvado, entre piedras y lodo.
El funcionario estatal anticipó que se tendrá una abundante recolección de escombros, puesto el daño fue de una gran magnitud, se estima aún falta por retirar tres mil 400metros cúbicos del material.
“Hay que abrir caminos y accesos hacia el fraccionamiento y retirar los deslaves que hubo para que la gente pueda entrar a sus casas y también reconstruir el cauce del arroyo”, el funcionario explicó las tareas del personal de la SEDER en la zona afectada.
EL DATO
El Ejército Mexicano durante las labores de limpieza del fraccionamiento, ubicado al pie del cerro del Ocote. Foto: cortesía.
Arturo Ortega / Domingo Márquez. – El director de Bomberos y Protección Civil de Jocotepec, Ricardo Herrera Cortés informó que hasta el momento se lleva un avance del 40 por ciento en los trabajos de limpieza del fraccionamiento Senderos del Lago en El Chante, Jocotepec.
El entrevistado añadió que se desconoce con exactitud cuándo terminarán las labores de limpieza en la zona afectada por el desbordamiento del arroyo, EL Sedero. Todo dependerá del temporal.
En los trabajos participa el Ejército Mexicano, aplicando el plan DN-III-E con el apoyo de 120 elementos. Se reportan con daños 18 domicilios y diversas calles del fraccionamiento campestre.
Hasta el momento, el saldo se mantiene blanco y no se cuenta con un estimado sobre las pérdidas materiales y económicas.
En las labores también han trabajado Bomberos de Jocotepec, Chapala, Tuxcueca, Zapopán, Guadalajara y Tlajomulco.
Más notas sobre el tema:
Video: Deslaves dejan con daños a casas y calles de Senderos del Lago en El Chante
Fuertes lluvias provocan deslaves en cerros de Jocotepec
Te compartimos algunas de las imágenes:

Bomberos de al menos seis municipios acudieron al fraccionamiento para apoyar al municipio de Jocotepec en la zona de desastre. Foto: D. Arturo Ortega.

Vista de una terraza que quedó cubierta de piedra y lodo. Foto: D. Arturo Ortega.

Una máquina retira el lodo y piedras arrastrados por la corriente del agua sobre el principal acceso entre los municipios de Chapala y Jocotepec, entre la delegación de Chantepec y San Juan Cosalá. Foto: D. Arturo Ortega.

Trabajadores del Ayuntamiento de Jocotepec realizaron labores de ayuda para sacar piedras y lodo de las casas afectadas.Foto: D. Arturo Ortega.
Fachada de la alcaldía de Jocotepec. Al menos tres funcionarios de cuatro que pidieron licencia para participar de manera activa por un cargo de representación popular en Jocotepec regresarán hasta que se emitan las constancias de los ganadores de la contienda electoral. Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Será hasta que se emitan las constancias de mayoría del proceso de elección cuando tres de los cuatro los funcionarios del Ayuntamiento de Jocotepec que solicitaron licencia se reincorporen a sus funciones.
El director de Administración, Luis Felipe Rodríguez Villaseñor, informó que sólo el director de Educación del Ayuntamiento, Andrés Palmeros, ha regresado a sus funciones el día dos de julio luego de la solicitud de su licencia, con vigencia hasta el 15 del mismo mes.
Funcionarios como el secretario general Juan José Ramírez Campos; el tesorero Santiago Ledezma y la directora del Instituto de la Mujer, María Dolores López Jara, aún no han regresado a sus funciones en la administración municipal luego de haber solicitado licencia.
Al cierre de la edición, el secretario con licencia, Juan José Ramírez, informó que sería hasta que entreguen la constancia de mayoría de votos de la elección a munícipes que estima sea en el transcurso de la semana cuando regrese a sus funciones.
El primero en solicitar la licencia sin goce de sueldo ante cabildo fue Juan José Ramírez, en la cuarta sesión extraordinaria celebrada el 23 de marzo, para dejar al cargo al síndico Arcadio Cornejo Lara.
Juan José se ausentó del cargo el 29 del mismo mes para contender como síndico en la elección para munícipe por la coalición PAN-PRD-MC, encabezado por José Miguel Gómez López.
El lunes nueve de abril, María Dolores López Jara, directora del Instituto Municipal de la Mujer, también pidió licencia para postularse como regidora en la fórmula de José Miguel, por lo que el instituto quedó a cargo de Casandra Reyes Morales.
La licencia del tesorero Santiago Ledezma Orozco para participar como suplente de J. Jesús Cabrera Jiménez, candidato a diputado local por la misma coalición en el Distrito 17, fue solicitada en la tercera Sesión Ordinaria del Pleno del Ayuntamiento realizada el pasado 26 de marzo y se ausentó el día 29.
Al igual, el secretario general con licencia Ledezma Orozco regresará hasta que el ganador por la diputación local reciba la constancia de mayoría de la votación, después de que se publiquen los resultados oficiales, el domingo ocho de julio.
Sin embargo, el director de Administración Municipal expresó que hasta el momento ignora si los funcionarios piensan regresar durante la quincena del mes para reincorporarse a sus funciones o para solicitar una licencia que los exente del cargo por un tiempo más prolongado.
El candidato del PRI por la municipalidad de Jocotepec, Héctor Huerta, reconoció su derrota a través de un mensaje publicado en redes sociales. Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El candidato a la municipalidad de Jocotepec por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Salvador Huerta García, reiteró su compromiso con el municipio y su gente como parte de su mensaje, luego de las elecciones del primero de julio donde obtuvo poco más del 26 por ciento de la intensión del voto con 4 mil, 776 sufragios, según los datos preliminares publicados por el Consejo Municipal Electoral.
Huerta quien obtuvo el segundo lugar de la votación reconoció su derrota y el tres de julio a las 10:16 de la noche publicó en su cuenta de Facebook: “Lamentablemente los números hoy no nos favorecieron, sin embargo mi compromiso con Jocotepec y su gente es firme, por lo que reafirmo que trabajaremos desde nuestra trinchera de manera enérgica, que no descansaré en la búsqueda del bienestar de nuestro municipio” (sic).
El mensaje que fue dirigido a amigos y compañeros que fueron parte de su proyecto, finalizaba con un reiterado agradecimiento por la amistad, compromiso y entrega durante el periodo de campañas.
La candidata a la municipalidad de Jocotepec, Julia Valencia ejerciendo su voto el primero de julio. Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Desde su cuenta personal de Facebook, la candidata, Julia Arlaeth Valencia Pérez por la coalición “Juntos Haremos Historia” integrada por MORENA, PT y PES, reconoció que los resultados del primero de julio no le fueron favorables, asegurando que “Seguiré siendo la muchacha valiente y su instrumento de lucha”.
En el mensaje publicado el 4 de julio a las 3:13 de la tarde, la candidata para munícipe de 33 años de edad agradeció la confianza de los votantes al obtener la tercera posición de la contienda electoral con 3 mil 225 votos a su favor, que representan el 18 por ciento de la intención de voto.
De este resultado destacó en una entrevista para Laguna que los votos obtenidos fueron votos reales, de gente que por voluntad propia acudió a los diferentes centros de votación sin ser acarreados.
En el mismo comunicado de la candidata más joven que contendió por la alcaldía de Jocotepec, celebró el triunfo del candidato a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, diciendo “Tocamos muchas puertas, pero también tocamos conciencias y corazones y llegó el mejor presidente de la historia”.
A su vez, también se dijo satisfecha con el resultado a pesar de las diferentes inconsistencias como acarreos, compra de votos hasta en mil pesos, e incluso el hostigamiento que llegó a sentir por parte del aparato municipal en su contra por parte de policías cuando salió de votar, y que no fueron denunciados, según comentó en una entrevista para Laguna.
El comunicado termina con un agradecimiento a su equipo de campaña, recordando que aunque inició campaña con un pie fracturado, sintió el aliento, las porras y los ánimos que la impulsaron a seguir en la campaña cuando sentía que ya no podía más.
Quien es madre de dos niñas, expresó que como virtual regidora electa sería incansable en su trabajo a favor de los niños, niñas, adolescentes y mujeres en contra de la violencia. Buscaría disminuir la deserción escolar y denunciaría actos de corrupción comprobados para coincidir con la consigna de Obrador para acabar con la corrupción en las instituciones públicas.
Respecto a MORENA como partido naciente en Jocotepec, la candidata expresó que el resultado fue muy favorable en su primera participación, pero aseguró que esto apenas inicia y reagrupará a las personas que visitó en campaña para hacer crecer el partido con el apoyo de López Obrador y desde el mismo partido, en el comité estatal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala