Portada Semanario Laguna Edición Impresa 311. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Inspectores de Pueblos Mágicos visitan Ajijic. Son un total 84 poblaciones a nivel nacional las que participan por el nombramiento y de éstas aproximadamente sólo nueve obtendrán el título antes de que termine este año.
Inician los trabajos para la representación de Pasión de Cristo 2018. Se solicitan apóstoles, gente que participe como pueblo, sirvientes para Pilatos y Herodes, además de soldados romanos.
Capturan en Tlaxcala a presunto secuestrador de ajijiteco. La detención del presunto secuestrador se dio en Tlaxcala.
Videos regresan polémica del “Andador Cultural” de Ajijic. Una mujer en aparente estado de ebriedad intenta cruzar la zona para peatones con su camioneta.
Banda “El Pueblito” graba mayor parte de su video en Ajijic. Los integrantes de la banda como de la producción describieron a la población como un lugar de buen clima, tranquilo, con gente hospitalaria y de buena sazón, en su riqueza culinaria.
En Chapala encontrará:
Avanza Chapala en gestiones para realizar el Centro Universitario en el municipio. La aprobación del dictamen de la comisión de Desarrollo Urbano generó controversia y se aprobó por mayoría relativa.
Pide Alejandro Aguirre contiendas políticas de altura. Su consideración la realiza después de analizar que todos los contendientes son expresidentes municipales y cree prudente no hacer una elección de novatos.
Molesta a turistas y visitantes el cobro de estacionamiento en zonas públicas de Chapala. El ayuntamiento dice que el pago que se hace a los oficiales es un pretexto que usan los lavacoches para cobrar en las zonas gratuitas.
Inicia colecta anual de Cruz Roja en Chapala. El presidente municipal donará su quincena e invitó a los trabajadores del ayuntamiento a donar un día de su sueldo voluntariamente.
Pretenden fortalecer proyectos productivos en pueblos que conforman el ANP del Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos. Están produciendo medicamentos a base de plantas medicinales a nivel de autoconsumo, pero pretenden llegar a comercializar sus productos.
En contraportada aparecerá:
Inicia “Chabelo” 2018 con triunfo en el Nevado de Colima. El triunfo fue dedicado “a toda la gente de Ajijic”.
En San Juan Cosalá estará:
Andador lineal de San Juan Cosalá parece dar frutos. Algunos pobladores utilizan el andador para realizar caminatas o ejercitarse por esa parte de la comunidad, incluso ya se ven algunos puestecitos de frutas y golosinas por la afluencia de las personas.
Terminan obras en calle Vicente Guerrero. La calle ya está abierta tanto a los peatones como los vehículos, incluso ya pueden transitar los vehículos de carga pesada.
Realizan pinta de fachadas como parte de proyecto de mejoramiento de imagen. Esto con el afán de que en un futuro la población sea incluida en el programa federal de “Pueblos Mágicos”, según informó la oficina de Comunicación Social de Jocotepec.
Hombre ataca a dos con arma de fuego. Al parecer se trató de problemas personales entre los involucrados.
Limpian malecón para Semana Santa. Esta limpieza no sólo está contemplada para la zona del malecón, sino que se tiene previsto limpiar todas las calles que tienen accesos a la laguna.
Abraham Guzmán, joven dedicado a la música. Quiere ser un maestro de música en alguna Casa de Cultura, viajar y tocar su instrumento en el extranjero para dar a conocer su música.
En Jocotepec podrás leer:
Se accidentan jocotepenses. Hasta ahora el saldo del accidente es de dos fallecidos y dos en estado grave.
Comisión Edilicia de Agua Potable ve muchas problemáticas con respecto al agua del municipio. “Yo puedo pasar por una calle que tenga miles de baches, despacito o caminando, pero no puedo vivir sin agua” (sic), comentó Felipe Rangel Vargas a los ediles.
Con algunos inconvenientes inician ensayos para la Pasión de Cristo. El grupo denunció que su material de trabajo les fue robado.
Presupuesto para Dirección de Arte, Cultura y Tradición alcanza niveles históricos. De acuerdo con sus estadísticas, el 80 por ciento de los niños ya no desertan de los talleres, convirtiéndose en estudiantes cautivos que están alimentando una habilidad y gusto artístico.
Jocotepec fue sede de los Juegos Intertecmar. Los XIX Juegos Regionales Intertecmar con sede en Jocotepec, son el selectivo para definir a los alumnos que participarán en la edición nacional que se desarrollaran en San Luis Potosí, del 12 al 16 de Marzo.
Apareció Olga Quintero. A pesar de que la familia contactó a sus amistades, nadie sabía nada de ella.
En deportes esta semana hay:
Historia por el día del Amor y la Amistad. El diario de Azul Celeste: “El hombre de mis sueños es una niña” (segunda parte de dos).
Tercer triunfo consecutivo para el Charal. Charales de Chapala se impone una vez en casa, el verdugo fue ahora Deportivo Salcido.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 311.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 24 de febrero. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Plaza de Jocotepec. Foto: Lago de Chapala.
Miguel Cerna.- El pleno del ayuntamiento aprobó el dictamen emitido por las comisiones conjuntas de Reglamentos, Gobernación y Hacienda sobre el proyecto del Reglamento de Adquisiciones para el Municipio de Jocotepec; así como las observaciones y corrección de los regidores.
Errores “de dedo”, en términos y atribuciones, fueron algunos de los señalados en la segunda sesión extraordinaria celebrada el pasado miércoles 14 de febrero.
El regidor de la fracción edilicia del PAN, Felipe Rangel, corrigió el Artículo 19 de Integración, debido a que en la fracción sexta se había acordado por la comisión, que sería un regidor de cada una de las fracciones edilicias y no solo un representante de todo el pleno como se establecía en el dictamen.
La principal preocupación del edil panista fue si el Reglamento Municipal no contravenía la Ley de Adquisiciones de Servicios y Obras Públicas del estado de Jalisco y sus municipios; manifestándose a favor en cuanto de la forma, estructura y funcionamiento del dictamen.
El Síndico municipal, Arcadio Cornejo Gutiérrez, apuntó que la Ley de Disciplina Financiar es la única que establece que los ayuntamientos pueden tener un reglamento de adquisiciones. Dicha entidad anunció que se debió haber conformado una comisión en junio del año pasado; aunque también permite que los ayuntamientos que no reglamentaron el comité, podía seguir “haciendo las cosas como las venían haciendo”, explicó Cornejo.
En cuanto a las adquisiciones de urgencias motivadas por accidentes o acontecimientos inesperados y las extraordinarias; es decir, la que no estén integradas en el plan anual y necesarias para el funcionamiento del ayuntamiento, se respaldó con la decisión del pleno la facultad del presidente municipal de autorizar las compras, establecida en el Artículo 31, fracción sexta, por observación de la regidora del PRI, Claudia Núñez.
Con 11 votos a favor y cero en contra, y una discusión aproximada de 17 minutos, el dictamen fue aceptado por el pleno del ayuntamiento con la consigna de que sea consultado ante el Congreso del Estado para garantizar su aplicación.
El reglamento de Adquisiciones fue aprobado por la vía rápida debido a que se deriva de otro proyecto, el de la sustitución del alumbrado público del municipio, en la que el pasado 30 de enero se propuso la implementación del mecanismo para que vigile y establezca los requerimientos en la licitación para definir la empresa que proveerá la tecnología, dicho tema fue turnado a comisión tan solo el seis de febrero, es decir, ocho días hábiles antes de ser aprobado.
Esteban Olvera de Chapala y Christian Cuevas de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – La agrupación ribereña “Cuevas y Olvera” estrena producción discográfica gracias al estímulo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco (CECA). El álbum, titulado “Sueño Lúcido”, es el resultado de la fusión de diferentes técnicas de guitarra, instrumentos y estilos.
A finales de 2016, Christian Cuevas, de Jocotepec, y Esteban Olvera, de Chapala, fundaron el dueto de guitarras como una propuesta diferente dentro de la escena musical de la ribera. Debido al acoplamiento natural de los músicos, en menos de un año lograron concretar su meta de llevar sus composiciones a un disco.
“Sueño Lúcido” de Cuevas y Olvera incluye siete temas originales, producto de la “mezcla sin miedo” de diferentes técnicas, estilos, instrumentos, inspiraciones y toques personales. “A pesar de que son dos guitarras, el sonido técnicamente es el mismo, pero cada uno le dio su toque personal”, explicó Christian Cuevas.
Como músicos, uno de sus males es la autocrítica, por lo que se dijeron “felices” con el resultado, pero sus aspiraciones van más allá. Citando a Leonardo da Vinci, para Esteban Olvera “Una obra de arte nunca se termina, solo se abandona”, por lo que siempre buscan lograr melodías más trabajadas.
El álbum tomó su nombre de la sensación atmosférica que provocaba la composición, por lo que Olvera la bautizó como “Sueño Lúcido”, estado que se caracteriza por que el soñante es consciente de lo que está soñando e incluso puede intervenir en esa realidad.
Otras canciones que integran el disco son Funk&Roll, Madrid Esq. Hidalgo, Niebla de Otoño, entre otras.
El estímulo con el que fue favorecido su proyecto por el CECA consistió en la maquila de 100 ejemplares de “Sueño Lúcido”. La grabación de las pistas la hicieron de forma “casera” y experimental por lo que decidieron incluir sonidos digitales para terminar el proceso creativo, que originalmente solo contemplaba las dos guitarras.
Luego de coincidir reiteradamente desde hace más de siete años en la escena musical de la ribera en sus respectivas bandas, Cuevas y Olvera decidieron impulsar un proyecto serio que rebasara los egos personales y la envidia, para que la diversidad sonora y el complemento entre diferentes estilos, se reflejara en su música.
Para ambos, la música es su pasión. Esteban Olvera lleva 14 años tocando la guitarra, tanto eléctrica como acústica, además del bajo. Una de las satisfacciones más grande que le ha dado su proyecto de vida fue cuando tocó en la Big Band de Terríquez en el Festival Internacional de Jazz de Chapala en 2017, además de que mantiene muy activa su otra banda llamada “Aztaveria”.
Para este músico, tocar se ha vuelto más una necesidad espiritual que monetaria. “A mis 15 años agarré la primera guitarra acústica, y ahora después de 14 años pues veo que no soy tan bueno como quisiera, pero tan poco soy tan malo como pensé que iba a ser”, concluyó.
Por su parte, Christian Cuevas tiene ocho años tocando. Comenzó a los 17 por hobby y de forma profesional a los 19. Desde el año 2013 se ha dedicado a tocar todo tipo de música con todo tipo de agrupaciones, desde la vernácula hasta el Ska. “Lo que yo deseo es que quien esté interesado en ser músico desde muy joven, no sólo guitarristas sino en cualquier rama, que le eche muchas ganas y que no sucumba a los estereotipos que la sociedad tiene para con nosotros los músicos”, aconsejó.
Debido a un error en la maquila del disco, la agrupación no ha podido iniciar con la comercialización formal de “Sueño Lúcido”, por lo que esperan corregir el error y ponerlo a disposición de los interesados en breve. Además de la grabación en abril de un videoclip como parte del estímulo al que se hicieron acreedores.
Para conocer más sobre la agrupación y su propuesta musical, los pueden contactar a través de su cuenta de Facebook o al número (33) 1467-8491.
Una captura de pantalla de la publicación del familiar de Olga. Foto: Cortesía.
Redacción.- La joven de 24 años de edad, residente de Jocotepec, llevaba casi 30 horas como “desaparecida” o “no localizada”, pues no se sabía de ella desde las 2:00 de la tarde del pasado martes 20 de febrero.
Fue alrededor de la media noche que la propia Olga se comunicó con sus padres pidiendo ayuda y proporcionando su ubicación.
Por el momento, la joven permanece con unos tíos en Guadalajara a la espera de que sus padres la recojan.
Olga se encuentra bien de salud, solo “un poco asustada”, confirmaron fuentes cercanas.
Foto: cortesía.
Redacción.-
Germán Ibarra Díaz murió luego de permanecer en estado de coma por el accidente que sufrió junto a otros tres masculinos la madrugada del martes 20 de febrero en Tlajomulco de Zúñiga.
A través de su perfil de Facebook, su hermano José Luis informó que Germán perdió falleció a las 20:48 horas en el Hospital Civil Viejo, en donde se encontraba internado.
Su hermano aprovechó para agradecer el apoyo de la gente que estuvo al pendiente de su hermano e invitó a sus familiares y amigos a asistir al velorio que se llevará a cabo en la Calle morenos #616 en la agencia de Nextipac.
El cuerpo de Germán Ibarra llegará mañana por la mañana.
Fotografía de Olga Verónica Gómez Quintero. Foto: cortesía.
Redacción.- Por casi 24 horas, Olga Quintero ha permanecido como desaparecida o “no localizada” por sus familiares. Lo último que se sabe es que la tarde del 20 de febrero, supuestamente, asistió a una cita que tenía a las dos de la tarde con el oculista.
Olga Verónica Gómez Quintero, de 24 años de edad, es originaria de Tocumbo, Michoacán; pero reside en el municipio de Jocotepec, junto con su familia, que atiende una paletería en la plaza principal.
Desde la noche del martes, sus familiares realizaron los primeros esfuerzos para localizarla difundiendo un mensaje a través de las redes sociales, que hasta el momento ha resultado sin éxito. Además de que su teléfono que ayer sí sonaba, hoy fue apagado.
A pesar de que la familia contactó a sus amistades, nadie sabe nada de ella. Olga no dejó ningún indicio de dónde podría encontrarse.
Vía telefónica, su tío Rafael Chávez informó que la denuncia formal ya fue interpuesta ante el Ministerio Público, por lo que las autoridades municipales, en coordinación con las estatales, se movilizarán para localizar a Olga.
Además, se activará el protocolo Alba, un mecanismo que permite la coordinación de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para la localización de mujeres con reporte de extravío.
De acuerdo con el resultado de una primera investigación de la Dirección de Seguridad Pública del municipio, Olga Quintero tomó un camión “de los azules” en la central de Ómnibus de la Ribera, ubicada a una cuadra de la plaza principal, a las 2:30 de la tarde con rumbo a Guadalajara, por lo que descartaron el secuestro como motivo de la desaparición.
De acuerdo con uno de los elementos, la información fue confirmada con el chofer, quien aseguró que la joven subió al transporte, aunque no se percató del momento ni el lugar en el que bajó Olga.
Para cualquier información que permita localizar a Olga Verónica Gómez Quintero, comunicarse al número (33) 1358-3783.
Los estudiantes del CETAC durante el desfile. Fotos: Miguel Cerna.
Redacción.- El Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales CETAC 01 será sede de los XIX Juegos Regionales Intertecmar que iniciarán con un desfile por las principales calles de la cabecera municipal y se extenderán por tres días.
El desfile deportivo será el miércoles 21 de febrero e iniciará las 16:30 horas en las oficinas de la Comisión Estatal de Electricidad, ubicada entre las calles Hidalgo Sur y Vicente Guerrero.
Además de la delegación representativa de cada escuela participante, los alumnos del CETAC de diferentes talleres como Banda de Guerra, Ritmos Latinos, la banda de música Pelícanos y la escolta, participarán en el recorrido.
El contingente de aproximadamente 500 alumnos avanzará por la calle Hidalgo hasta la Plaza Principal para doblar por Miguel Arana hasta llegar al Malecón, en donde se hará el acto inaugural.
El CETAC 01 junto con su extensión en Barra de Navidad, competirá contra CETMAR 06 de La Cruz de Huanacaxtle, Nayarit; el CETMAR 12 de Manzanillo, Colima; el CETMAR 16 de Lázaro Cárdenas, Michoacán; el CETMAR 26 San Blas, Nayarit y su extensión en Tepic y el CETAC 09 de Pátzcuaro Michoacán, en tres categorías: Deportivas, Académicas y Cívicas.
Las justas deportivas que comprenden fútbol, básquetbol y volibol en las ramas femenil y varonil se desarrollarán desde las ocho de la mañana del jueves 22 en la Unidad Deportiva Sur y en el campo empastado.
Académicamente se competirá en las disciplinas de Probabilidad y Estadísticas, Cálculo Integral y diferencial, Geometría analítica, Geometría y trigonometría, Álgebra, Física, Química, Biología, inglés y Lectura Expresión Oral y Escrita (LEOE).
Mientras que el jueves a las 16:30 horas se realizará el concurso de escoltas en la Plaza Principal de Jocotepec.
Los XIX Juegos Regionales Intertecmar con sede en Jocotepec, son el selectivo para definir a los alumnos que participarán en la edición nacional que se desarrollarán en San Luis Potosí, del 12 al 16 de marzo.
Luego de que el pasado viernes nueve de febrero fuera encontrado su cuerpo en el Malecón de Jocotepec después de cinco días de búsqueda, no fue completamente esclarecida la causa del deceso, debido a las circunstancias en las que desapareció. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- De acuerdo con el informe entregado a sus familiares por parte del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), el pescador del Chante, Eduardo Carranza Dávalos, murió de asfixia por sumersión. Con esto se descartan los rumores sobre un posible asesinato como causa de su muerte.
Eduardo Carranza, de 52 años de edad, entró a la laguna el pasado sábado tres de febrero alrededor de las 10 de la noche, supuestamente motivado por conflictos con otros pescadores, por lo que algunas personas sugirieron que se había tratado de un asesinato.
Eduardo Carranza González, hijo del finado pescador, explicó a Laguna vía telefónica que, de acuerdo al informe forense entregado por el IJCF, la causa de la muerte fue la asfixia por sumersión, es decir, ahogamiento.
Sin embargo, la fecha del deceso que aparece en el informe es la del día en el que fue encontrado, situación que le pareció discordante a Carranza Dávalos porque cuando acudió a reconocer el cuerpo, notó que ya estaba en un avanzado estado de descomposición.
Hasta el momento tampoco se ha encontrado la canoa en la que navegó el pescador, embarcación blanca con la punta amarilla y el distintivo de “Luisa”.
Después de la larga e intensiva búsqueda que emprendieron en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Jalisco y las unidades municipales de Protección Civil y Seguridad Pública; su familia y amigos pudieron realizar los servicios funerarios el sábado 10 de febrero.
La misa se celebró al mediodía del domingo 11 en la capilla del Chante, para posteriormente sepultar el cuerpo de Eduardo Carranza Dávalos en el Panteón Municipal de Jocotepec. Dos horas fue lo que el cortejo fúnebre caminó desde la agencia hasta la cabecera municipal que está a casi cuatro kilómetros de distancia.
Tras cerrar el amargo capítulo, Eduardo hijo aprovechó para agradecer a todas las personas que se involucraron durante la búsqueda, especialmente a los elementos de la Fiscalía. “También (agradecer) a la Fuerza Única porque estuvieron conmigo, me estuvieron dando mucho ánimo y gracias a Dios lo encontramos”, concluyó.
Germán Ibarra Díaz. Foto: Facebook.
Redacción.- La familia de Germán Ibarra Díaz, de 26 años de edad, difundió a través de Facebook un mensaje para conseguir donantes de sangre. Germán es uno de los jóvenes que viajaba en la camioneta que por la madrugada se impactó contra un árbol en Tlajomulco de Zúñiga.
Se solicitan cuatro donadores de cualquier tipo de sangre para mañana, miércoles 21, en el área de urgencias del Hospital Civil Viejo.
Germán se encontraba internado en la Cruz Verde de Tlajomulco de Zúñiga, pero fue trasladado al Hospital Civil viejo. Se reporta grave y en estado de coma.
Para más información comunicarse con Emmanuel Vega al (33) 1552-6397.
Plaza principal de San Juan Cosalá. Foto: Archivo.
Redacción.- Alrededor de las 20:18 horas, un hombre arremetió contra dos masculinos con arma de fuego en la delegación de San Juan Cosalá, municipio de #Jocotepec
Los lesionados, uno en estado delicado, responden al nombre de Abraham de 22 años de edad y Eduardo de 19 años, quienes ya fueron ingresados a la Clínica Municipal.
Los primeros reportes indican que el ataque se debió a problemas entre particulares.
En un momento más información.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala