El alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El presidente Municipal de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, se dijo contento con el trabajo que ha desempeñado su administración, especialmente en el rubro de obras públicas, pues aseguró que no se hacían en el municipio. Asimismo, pidió a los ciudadanos y productores de berries su colaboración para mejorar la seguridad.
El alcalde adjudicó sus logros a su equipo de gobierno por la gestión oportuna y permanente de proyectos en materia de obras públicas, logrando a través del “diálogo” con los partidos de oposición que gobiernan a nivel estatal y federal, obtener lo que a Jocotepec le corresponde.
“Estoy muy contento, gracias a Dios. Muy cansado, pero contento. Me lo han manifestado muchas personas, que nunca había[n] visto tantas obras en Jocotepec, cuando se auguraba que iba a ser una administración muy complicada por la escasez de recursos a nivel federal y estatal por los partidos de oposición” (sic), consignó.
Haro Pérez cuestionó la nula gestión de las pasadas administraciones en el rubro, pues informó que el 90 por ciento del recurso empleado proviene del estado o de la federación.
“Somos el único municipio [de 20, según sus datos] que no está solicitando adelantos del dinero que les corresponde para salir este mes y medio. Tenemos nuestros aguinaldos y nóminas seguras, a pesar del recorte presupuestal” (sic), destacó Haro Pérez para evidenciar el buen manejo de los recursos públicos.
En materia de seguridad, el presidente municipal solicitó la colaboración de los ciudadanos para frenar la ola de secuestros y extorsiones que se generó a lo largo del año. “Necesitamos la colaboración de la población para contribuir en este tema de la seguridad, y especialmente de todos los productores. Ojalá que escucharan este mensaje y que nos unamos, que no estemos esperando que nos toque a nosotros para preocuparnos, por eso es un tema de prevención” (sic).
A pesar de que son “temporaditas de 10 ó 20 días tranquilos, eso no es seguridad”, consignó Manuel Haro al explicar que el municipio no tiene la facultad legal ni la capacidad técnica operativa para contrarrestar el problema. Sin embargo, destacó que se está buscando implementar una buena comunicación con Raúl Sánchez Jiménez, el nuevo fiscal de Jalisco.
En cuanto a su futuro político, Manuel Haro aseguró no tener un plan, pues se dijo concentrado en el cierre de su gestión. “La verdad no lo hemos pensado. Queremos terminar nuestra administración trabajando, cerrar con broche de oro con obras y no nos hemos dado a la tarea de pensar. Pero estamos dispuestos a seguir sirviendo. Si mi padre Dios así lo decide y la población de Jocotepec” (sic).
En referencia a la reciente encuesta sobre intención de voto publicada por el Departamento de Opinión del CETAC 01, en la que el partido Movimiento Ciudadano estaba a la cabeza, dijo que es porque han hecho un buen trabajo. Manuel Haro Pérez se reservó su opinión sobre su apoyo al candidato o candidata que vaya a representar a su partido en las elecciones del 2018.
El alcalde, Héctor Manuel Haro Pérez supervisa la calle Donato Guerra. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Las tres obras más importantes que ha realizado la administración del municipio de Jocotepec corresponden a la rehabilitación de la calle Verano, Donato Guerra y el colector de aguas residuales en el malecón, de acuerdo a datos de Juan Manuel García Escoto, director de Obras Públicas.
La rehabilitación de la imagen urbana de la calle Donato Guerra, al sur de la cabecera, es de especial importancia para el ayuntamiento por la gran afluencia de tráfico y a la cantidad de instituciones instaladas en ella, como El IMSS, el Seguro Social, el CAIC, la comandancia de policía, el Ministerio Público, la SAGARPA, la Preparatoria Regional de Jocotepec, la Secundaria Ricardo Flores Magón, el auditorio Antonia Palomares, la Unidad Deportiva Sur, el campo empastado y el santuario de la Virgen de Guadalupe.
Algunos de los trabajos comprendidos por la obra fueron el cambio de las redes hidrosanitarias,un colector de aguas pluviales, banquetas, cajones de estacionamiento, instalación de luminarias, cambio de árboles, una pequeña placita y la calle con un estampado en cemento de 20 centímetros de grosor.
La obra de 6 millones 400 mil pesos fue financiada mediante dos programas, el Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG) de la calle Hidalgo al poniente, y del Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOCI) de Hidalgo al oriente.
Por las características de la calle, denominada de tráfico pesado, Juan Manuel Escoto estimó que su vida útil será de 30 años. La obra que inició en septiembre pasado será abierta a la circulación el próximo cinco de diciembre.
Por otro lado, el colector que atraviesa el malecón y dirige las aguas residuales de parte de Nextipac y Chantepec registra un avance del 95 por ciento. “Ya están terminando los registros que van a ir donde hace los cambios de rumbo el tubo y ya llegaron a la planta. En la planta se va a hacer un cárcamo, ahí va a llegar todo y de ahí se va a bombear a una fosa grande de la planta para su tratamiento”, explicó García Escoto.
La inversión que se anunció como concluida en dos semanas, requirió una inversión de 1 millón 900 mil pesos, 800 mil de la cuenta corriente del municipio para la construcción del cárcamo.
Otra de las calles intervenidas es la calle Verano, al norte de la población, en la que en diferentes tramos se están rehabilitando las redes hidrosanitarias, las banquetas y la superficie con empedrado con huellas de concreto y adoquín dependiendo de la función de la calle. La inversión total designada es de 4 millones y medio.
En la calle Niños Héroes norte, entronque con el Libramiento, se está asfaltando con una inversión de 600 mil pesos.
Morelos y Zaragoza son algunas de las calles que también se están interviniendo. El director de Obras Públicas informó que la intención es que todas las obras queden antes de finalizar el año.
Estudiantes del CETAC 01. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Más de 140 estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC 01) visitaron la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) con el objetivo de realizar una práctica e introducirlos a la industria de las publicaciones.
El rally que desarrollaron los alumnos en la Expo Guadalajara consistió en diversas etapas, como conseguir que una editorial les donara un libro, obtener un autógrafo de un escritor, tomarse una fotografía con una persona del invitado de honor (Madrid, España) y realizar entrevistas a las personas. Posteriormente, gozaron de tiempo libre para pasear y comprar títulos. Así lo explicó Oscar Mendo, uno de los profesores encargados.
Miguel Ángel Caballero aprovechó para adquirir “El libro de la oscuridad” de Philip Pullman. El género favorito del estudiante de primer semestre es la ficción. “Es muy interesante, porque aquí puedes comprar libros que te interesen y también puedes expandir tu literatura”, opinó.
Por primera vez, Guadalupe Manzo, también de primer semestre, visitó la FIL. La estudiante se dijo contenta de su visita y se mostró ansiosa de regresar para comprar libros que esta ocasión no pudo.
Su compañera, Cindy Manzanares Mosqueda, también se quedó con las ganas de comprar algunos libros que el reducido tiempo no le permitió. “Es la primera vez que vengo y sí me gustó mucho, aunque me perdí varias veces. Lo que más me gustó fue[ron] todas las variedades de libros que puede haber aquí y que los precios son muy accesibles” (sic), apuntó.
Para el profesor Óscar Mendo, la visita a la FIL fue benéfica y provechosa para los estudiantes por la pluralidad de ideas que congrega. “Yo creo que lo estudiantes amplían su panorama en el sentido de que pueden ver un montón de libros y comprar, que de hecho varios han comprado. A parte, también tienen relación con otras personas de diferentes partes del mundo, y además conocen a más personas nacionales” (sic), concluyó.
Foto: Mirada Informativa.
Redacción. – Durante dos días, la Fiscalía de Jalisco y Tránsito del Estado implementaron intensos operativos para detectar automóviles u motocicletas robadas en el municipio de Jocotepec, donde instalaron tres retenes y hasta se utilizó un helicóptero que terminó por encender los focos rojos en la población, que comenzó a cuestionarse en redes sociales el porqué de tanta presencia policial en el municipio.
Según el reporte de las autoridades, el primer día del operativo realizado por la Fiscalía y Tránsito del Estado el 29 de noviembre, se decomisaron 11 motocicletas por faltas de placas de circulación y un automóvil por falta de documentos.
Al siguiente día, 30 de noviembre, la Fiscalía montó otro operativo de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, donde se decomisaron otros seis carros por falta de documentos y una motocicleta.
Los retenes fueron instalados en la carretera Guadalajara-Morelia (a la altura del Libramiento), otro en la delegación de San Juan Cosalá (a altura de El Limón) y uno más en San Luis Soyatlán.
Aunque no es la primera vez que realizan este tipo de operativos en Jocotepec y otros municipios de la región, la presencia de tantas patrullas y un helicóptero sobrevolando el municipio no dejó de llamar la atención de los habitantes que se comenzaron a manifestar en redes sociales.
Los fieles cargando al Señor de la Misericordia por las calles de la población. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – La agencia de Nextipac celebró el 25to aniversario de la llegada del Señor de la Misericordia a su comunidad con una procesión que llegó hasta la Parroquia del Señor de Monte de donde fue obtenido el crucifijo. Los fieles conmemoraron el suceso.
“Yo le cambiaba su sendal. Yo le maquillaba su carita, le echaba su aceitito cuando lo bajábamos, lo limpiaba muy bien y todo eso”, recordó José Ramírez Eugenio, de 65 años, uno de los promotores del traslado del Cristo.
“Hoy cumple 25 años que nos lo trajimos de Jocotepec. Este Cristo estaba adentro de donde salían los padres a oficiar las misas antes. Con este señor se persignaban. Eso nos lo dijo el sacerdote que estaba ahí, no me acuerdo quién era, y vino un obispo a entregárnoslo porque nosotros se lo pedimos a un obispo allá en Guadalajara”, rememoró José.
Con banderitas y velas de parafina, la comunidad se trajo al Cristo en procesión. Como para ese entonces no contaban con un templo, lo instalaron en frente, en un salón en donde los domingo se oficiaba misa. “Un sacerdote preguntó cómo queríamos ponerle, ‘no que el Señor de la Salud, no que el Señor del Perdón, no que es Señor del Sacramento’, y yo paré la mano y dije, ‘a mí me parece que se llame el Señor de la Misericordia para que nos tenga misericordia a nosotros”, narró Ramírez Eugenio.
Sus fiestas se organizaron por barrio. Durante el novenario, a cada barrio le tocaría rezar un rosario y la fiesta culminaría con una procesión en la que vendría el señor cura a oficiar la misa. Con el paso del tiempo, la fiesta se hizo popular, atrayendo gente de todo el municipio y de pueblos vecinos, como Esteban Reyes de Ajijic, quien se dijo muy devoto del Señor de la Misericordia.
El historiador Francisco Javier Velázquez Fernández, confirmó el relato de José Ramírez. El principal promotor fue Juan Manuel Elvira en el tiempo de cura Emeterio Ramos y del obispo Juan Navarro.

El señor de la Misericordia entrando a la iglesia.
Cuando se lo entregaron, “el [Juan Manuel] lo mandó remodelar. Era un Cristo muerto. Entonces tenía los ojos cerrados. En la remodelación, él lo mandó a retocar y pidió que le abrieran los ojos. Si ves la imagen, es un Cristo que tiene la mirada hacia abajo con los ojos abiertos, aunque originalmente los tenía cerrados, Juan Manuel dijo que se le hacía mal un Cristo muerto, que él quería un Cristo vivo que viera a la gente. Por eso le mandó a abrir los ojos”, explicó Francisco Javier.
Una de las principales dudas para el historiador era la antigüedad y el origen de la pieza; es decir, si correspondía a la misma madera con la que fueron hechos el Señor del Monte y del Guaje. Sin embargo, se descartó cuando le contaron que en la remodelación se dieron cuenta que era un Cristo hueco. “Cuando lo remodelaron, el artesano que hizo el trabajo sacó un puño de periódico del Cristo. O sea que por dentro estaba hueco. No vio la fecha de los periódicos para ver más o menos de que año era”, consignó vía telefónica.
José Ramírez Eugenio, quien disfruta de componer y cantar desde hace cinco años, le escribió una canción que le canta las mañanitas del “mero” día, a excepción de éste porque no lo pudieron llevar. José ya no puede caminar debido a un cáncer de próstata que le quitó gran parte de su movilidad.
“Señor, yo ya di mi granito de arena con todo lo que pude. Te cambiaba tu sendal, te organizaba tus fiestas. Ahí está señor. Ya ahora oigo que vienen las bandas, que viene con todo eso y a mí me da tristeza; pero a la vez me da gusto oír todo eso (cuetes y repiques al llegar la procesión a la capilla)”, concluyó José Ramírez.
El dato:
Estrofas de la canción que compuso José Ramírez Eugenio.
Otra vez ha llegado noviembre y tu fiesta ya se ha preparado.
Todos queremos verte contento, en la cruz donde te hayas clavado.
Hoy estamos de fiesta otra vez, tu colonia se viste de gala.
Ya la banda comenzó a tocar, mañanitas, el Sauz y la Palma.
Es tu fiesta mi Cristo Jesús, que cada año tú te la mereces.
Solo así te podemos pagar, el amor que a nosotros nos tienes.
Ya tu fiesta se ha hecho popular, en tu pueblo que ahora es muy grande.
Vienen gentes a tu recorrido, cuando vas a salir a las calles.
Tienden flores y aserrín teñido, para dar colorido a tu fiesta.
Que bonitas se ven las ofrendas, cuando alegres llegan a tu mesa.
Yo quisiera pedirte perdón, por el tiempo que yo te he ofendido.
Padre bueno de misericordia hoy me encuentro muy arrepentido.
Pero sé que me has de perdonar, para seguir siendo tu buen amigo.
Oh señor me despido de tú, tu bien sabes, Nextipac te quiere.
Y cada año que sea tu fiesta, estaremos contentos y alegres.
Para seguir por tu mismo sendero, que en la tierra tú mismo nos quieres.
Perro esterilizado en la pasada campaña realizada en Chantepec. Foto: Laguna.
Redacción.- Diferentes organizaciones del municipio lanzaron una convocatoria para esterilizar y dar en adopción a perros y gatos en eventos masivos como medida de control a la fauna callejera, además de que buscan concientizar a la población sobre las responsabilidades de tener una mascota.
La campaña de esterilización será los días 2 y 3 de diciembre en las instalaciones del CETAC 01. A través de la colaboración de la Secretaría de Salud Jalisco, la comunidad extranjera de la Ribera de Chapala y la Asociación Salud y Derecho Ambiental, las esterilizaciones no tendrán ningún costo.
María Aparicio Cid, coordinadora de la campaña, informó que la meta es esterilizar a 200 perros y gatos. “Pero si sobrepasamos, todos se van a operar. Siempre tenemos un plus. Si llegan 300, se operan todos”, comentó.
Debido a la buena respuesta que han tenido en las campañas previas, la última fue el 31 de octubre en el Chantepec, en donde se esterilizaron 39 animales.
“A mí lo que más me interesa es que vaya la gente que realmente necesite el servicio. Estoy hablando de la gente que no tiene acceso al teléfono celular; que si tiene celular, nunca tiene crédito; o la que no tiene acceso a redes sociales. A ese tipo de gente. O sea que nunca va a llevar al perro al veterinario. Obviamente se le va a dar el servicio a todo mundo”, manifestó la coordinadora.
Para agilizar el proceso y evitar “amontonadero” y peleas entre los animales, los organizadores sugieren hacer previa cita. Además advirtieron que por cuestiones de la reacción a la anestesia, los gatos se operan primero. “Los gatos tardan más en que les haga la anestesia y en despertar, y en los perros es más rápido” (sic), explicó María Aparicio.
Normalmente, este procedimiento costaría de 400 a 800 pesos, dependiendo del tamaño del animal. Un perro de menos de 10 kg estaría en 400 pesos, mientras que de 10 a 20 kg alcanza un precio de 800 pesos.
A pesar de que en la publicidad lanzada por la comunidad de extranjeros se invitaba a la gente a que llevara perros de la calle a la campaña, María Aparicio Cid enfatizó en que no se operarán a esos canes debido al riesgo que representa la operación para un animal sin dueño.
“Como los insumos los proporciona [la] Secretaría de Salud, sólo se pueden esterilizar animales con dueño, porque, te platico, una de las últimas perras que esterilizaron los gringos y volvieron a tirar a la plaza; la perra se regresó a la veterinaria herniada, con la tripa de fuera”, manifestó.
La campaña de esterilización será los días 2 y 3 de diciembre, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Se operarán hembras y machos a partir de los tres meses de edad. Es necesario llevar a los animales con ocho horas de ayuno.
Los teléfonos para realizar las citas son: (33) 3402-9000 y (33) 3104-1750.
A la par, el colectivo Ecos Social promoverá la concientización sobre el maltrato animal y la adopción mediante una caminata anunciada para el 10 de diciembre. “Es hacer una caminata en la cual llamemos la atención de Joco. La idea es que cada quien venga vestido de algún personaje, oficio o deporte que les guste, de la forma más extravagante para que puedan para llamar la atención” (sic), apuntó David Reyes Díaz.
El grupo de 80 jóvenes está interesado en darle solución a las problemáticas del municipio. “No vamos a cambiar el mundo, pero podemos cambiarle la vida a uno que otro perrito que le podamos encontrarle un hogar” (sic), dijo Reyes Díaz.
La caminata saldrá a las 9:00 de mañana de la plaza principal rumbo al malecón. Entre las actividades está un show de adiestramiento canino, consultas médicas y esterilizaciones gratuitas. Además de concursos y presentaciones musicales como Juan José Ramírez, el Mariachi Real de Axixic y Rodrigo Leal, tecladista de la Orquesta de Zapopan.
El colectivo espera dar en adopción 20 perros que han mantenido en sus casas diversos rescatistas. Los animales ya están esterilizados y cuentan con todas sus vacunas.
Se realizo durante los días 17, 18 y 19 de noviembre. Foto: Laguna.
Redacción.-Con gran afluencia de espectadores se realizó el Segundo Encuentro Estatal de Danza de la Organización de los Folcloristas Unidos de Jalisco (OFUJAL) 2017. A lo largo de tres días, los ballets de diferentes municipios del estado ofrecieron galas de baile en la plaza principal, así como una coreografía monumental en el Malecón.
“Espectacular. Qué bueno que la dirección de cultura se preocupe por promover este tipo de eventos culturales, que mucho hacen falta. Definitivamente son eventos que trascienden, sobre todo en los niños, y en la gente joven, porque sirven […] mucho para formar más la identidad y el sentido de pertenencia”, consideró Irene Miranda Navarro, directora de la primaria José Santana, quien asistió a la gala de clausura el pasado domingo 19.
“Hay muchos bailarines con una técnica bastante refinada, entendimos que todo este tiempo que hemos tenido practicando y ensayando, ha rendido frutos y al menos hemos tenido un nivel que se considera bueno, pero nos falta mejorar” (sic), manifestó José Alejandro, bailarín del Ballet Folclórico Jocotepec con cinco años de experiencia, para quien representó un aprendizaje convivir con los bailarines que se congregaron.
Como visitante, Mónica Ibarra, directora del Ballet Folclórico Lo Nuestro de Etzatlán, Jalisco, se dijo contenta por el recibimiento que le ofreció el municipio, pues le pareció hermoso por su malecón y su gente. Para ella, lo mejor del encuentro es el aprendizaje y las relaciones de amistad que se forjan entre los bailarines.
“Creo que es una forma de amar y contribuir a tu país. A lo mejor no lo harás con dinero, pero de esta forma contribuyes a una mejor calidad de vida”, consignó la directora, quien aseguró que los receptores de cultura terminan siendo un semillero para la transmisión de las tradiciones.
Rodrigo Padilla, vicepresidente de la Organización de Folcloristas Unidos de Jalisco, informó que es la primera vez que el encuentro se realiza fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Por el recibimiento que tuvo por parte de la gente, manifestó su intención de que la próxima edición también sea en un municipio foráneo.
La OFUJAL, que tiene dos años trabajando, agrupa a 30 ballets de 25 municipios del estado. Uno de los objetivos con los que fue constituida es “ser un escaparate para todos los grupos que no está a su alcance tener escenarios”, y preservar, difundir y dar a conocer el folclor que se lleva a cabo en Jalisco.
Para Carlos Cuevas Ibarra, director de Arte, Cultura y Tradición del Municipio, el encuentro estatal de danza fue “un éxito total”, pues consideró que fue una jornada “extremadamente productiva para Jocotepec” pues la gente no está acostumbrada a ese tipo de eventos “mayores”.
En total, de acuerdo a cálculos de Cuevas Ibarra, en los días 17, 18 y 19 que duró el encuentro se presentaron 200 bailarines en escena y la asistencia superó las 2 mil quinientas personas.
“Para nosotros es una satisfacción que nos paren en las calles y nos felicitan por los eventos que hemos traído. Eso quiere decir que si hemos llegado a la consciencia colectiva de la sociedad […]. De eso se trata la gestión cultural, de crear, de engrandecer esa necesidad de cultura y de arte”, concluyó el funcionario.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 298. Foto: Semanario Laguna.
Cuenta Chapala con un aspirante a candidato independiente por el municipio de Chapala. Para ser aprobado como candidato, deberá reunir el uno por ciento de firmas del padrón electoral registrado en Chapala, es decir, aproximadamente unas 400 firmas.
Restauran a la Virgen del Rosario. El cura de Ajijic Javier García Orozco confirmó la restauración de la imagen, quien estuvo a cargo de Josefina, o como le conocen “Doña Pina”, católica y quien es miembro de la guardia de la Virgen del Rosario en Ajijic.
Se realizó con éxito segundo Encuentro Estatal de Danza de la OFUJAL 2017. Uno de los objetivos con los que fue constituida la Organización de los Folcloristas Unidos de Jalisco es “ser un escaparate para todos los grupos que no está a su alcance tener escenarios”.
Dan inicio las fiestas patronales de San Andrés Apóstol. Hasta el 24 de noviembre, la plaza de Ajijic ha reportado mayor presencia de personas que el año pasado.
Realizan ampliación en banquetas incluyentes debido a desacato de las empresas Telmex y CFE. Los desniveles de las casas también supusieron una dificultad para la realización de la obra.
En portada podrá leer:
Recuerdan a rescatistas del sismo en desfiles de la ribera.
Y en otras noticias:
Ha decaído participación de artistas y público en exhibición anual de artistas de Ajijic. De los 15 expositores invitados a la exhibición de este año, sólo cinco asistieron; algunos se retiraron pronto pues tenían otros.
Subirá la tarifa del agua para el 2018 en Chapala. El aumento se debe a la proyección de costos (que se tienen para el 2018) de los servicios e insumos que se utilizan para poder operar.
Regresa el arte a las “décimas” de las fiestas de San Andrés. El cuadro se realizó de manera especial para las fiestas de este año y fue inspirado por un cuadro de la misma autoría de Bruno Mariscal realizado hace años.
Celebra 25 años la llegada del Señor de la Misericordia en Nextipac. Según lo comunicado por Francisco Javier Velázquez Fernández, la figura del Cristo de la Misericordia es un Cristo hueco; estaba relleno de periódico.
Recuerda escuela de Ajijic a los héroes del sismo en desfile de la revolución. También “robaron cámara” los niños que, durante el recorrido, vestidos de revolucionarios y adelitas, bailaron canciones de aquella época.
Así transcurrió el desfile por la Revolución Mexicana en Chapala. En el evento participaron más de dos mil personas de 25 escuelas, públicas y privadas, además de ocho instituciones civiles.
Se llevó a cabo Torneo de Pesca de Ajijic 2017. El torneo se realiza dos veces cada año, el 16 de septiembre y el 20 de noviembre.
Conmemoran Revolución Mexicana y aniversario de Jocotepec con desfile cívico deportivo. En esta edición no participó la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara.
Llegan bajas temperaturas a Jalisco. A decir de Héctor Magaña Fernández, especialista de la UdG, se espera que este invierno Jalisco tenga temperatura igual o menos frías que las del 2016.
Breve biografia de santa Cecilia. Las agrupaciones musicales, coros y orquestas la celebran como patrona el 22 de noviembre.
Comunidad LGBTTTI marcha por sus derechos en Chapala. El organizador del “Chapala Pride”, Johnny Cobian, afirmó que el próximo año saldrán a la calle nuevamente para exigir sus derechos, aunque considera que esto en principio no debería ser necesario; es decir, exigir sus derechos.
También podrá leer:
Promueven esterilización y adopción de perros y gatos. Los teléfonos para realizar las citas son: (33) 3402-9000 y (33) 3104-1750.
Se prepara primer Andador Cultural en San Juan Cosalá. La invitación para participar en el andador cultural se ha hecho extensiva a artesanos y artistas de los pueblos vecinos; reunión informativa en restaurante Viva México el 4 de diciembre a las 6:00 de la tarde para conocer las normas y el registro de los participantes
Entregan reconocimiento a 21 músicos de Chapala. “La labor es intrínseca porque Chapala lleva el nombre de la cuna de los mejores músicos de viento de México”, consideró Pedro flores, actual director de la banda Niños Héroes.
Pedro Kumamoto visitó Chapala para reunir firmas para su candidatura independiente al Senado. El día de la entrevista, Kumamoto ya había recolectado 40 mil de las 115 mil firmas que necesita para ser candidato; sólo cinco días después, había reunido ya 50 mil.
Pobladores limpian calles de la delegación para desfile de la Revolución Mexicana. La limpieza se realizó en calle Morelos, entre Iturbide y Vicente Guerrero; y en calle Paz, entre Tacuba e Hidalgo, la Paz poniente y Morelos oriente.
Breve historia de Jocotepec. Originalmente, el nombre de la población era Xilotepec, que se interpretaba como “Cerro de los Jilotes” o “Maíz Tierno”; después, el nombre fue modificado y se le asignó Xocotepec, que significa “Cerro de las Guayabas” o “Cerro de Fruta Agria”.
Entrevista al joven Jonathan Rodríguez, músico, cantante y compositor. Este 2017, Jonathan se ha presentado en enero con Alfredo Oliva, en febrero con los Plebes del Rancho en Ameca, y en junio en las fiestas de San Juan Cosalá.
Comerciantes del malecón bloquean vialidad por inconformidad por la ECA. Después de cuatro horas de negociación, el Ayuntamiento llegó a un acuerdo con los comerciantes inconformes.
San Juan Cosalá celebró a su patrona, santa Cecilia. Los acontecimientos se llevaron a cabo con normalidad y sin ningún contratiempo, informó la delegada de la población, Lolita Carvajal.
En deportes encontrarás:
Charales se aferra a los puestos de liguilla. La tarde de ayer derrotaron por 1-0 a los Tecos de la UAG de local.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 298.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 25 de noviembre. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.
Laguna. La noticia como es.
Una de las fotos de Daniela Astrid Noyola Romero. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – La serie fotográfica documental que hizo Daniela Astrid Noyola Romero sobre el proceso de la elaboración de los huaraches en el municipio ganó el Humanity Photo Award convocado por la UNESCO. Para la estudiante de 23 años de la licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Fotográfica de la Universidad de Guadalajara, la satisfacción es que sus retratos formarán parte del archivo histórico del organismo internacional.
“Yo me siento muy contenta de haber recibido esto. Yo llegué hace 15 años. Yo no nací aquí, pero amo Jocotepec”, manifestó Daniela al declararse orgullosa de que a través de su cámara se reconozca a nivel internacional la elaboración del calzado tradicional que está en riesgo de desaparecer. “A lo mejor son mis fotos, pero yo sin ellos no hubiera podido hacer este trabajo. Hay que darle el mérito al artesano, a las personas que siguen desempeñando este trabajo”.
La serie fotográfica de Noyola Romero destacó entre los más de 8 mil proyectos enviados por 4 mil fotógrafos de todo el mundo. “Huaraches” ganó en la categoría de Producción y Comercio, obteniendo así un espacio junto con otros 665 proyectos en el archivo histórico de la UNESCO.
Gracias al apoyo del ayuntamiento y del presidente municipal Manuel Haro, quienes le cubrieron el costo del traslado, Noyola Romero viajó a Beijing, China, el pasado 16 de septiembre a recibir su reconocimiento. El país asiático la dejó con el “ojo cuadrado”, en especial por su avance tecnológico y su gastronomía.

Daniela Astrid Noyola Romero con su reconocimiento.
“Es increíble el trabajo que ellos desempeñan para que la gente no lo valore. Eso es algo que a mí me quedó bien marcado, todos ellos [los artesanos] ya son mis amigos. A don Miguel [el huarachero], fui a anunciarle todo esto que se había ganado. Le regalé una foto grande y le puse ahí su reconocimiento”, narró Noyola Romero.
“Huaraches” se derivó del proyecto “Dispersa artesanía de mi pueblo” que hace un año ganó el financiamiento por parte de la Secretaría de Cultura del Estado y el Consejo Ciudadano de Cultura de Jocotepec para su realización. La exposición reunía una serie fotográfica documental de diferentes artesanías como los sarapes, el pan tachihual, la hoja de maíz, la herrería y la fabricación de huaraches.
La inquietud de documentar la producción de artesanías se le ocurrió a Daniela por la poca promoción y el desconocimiento de lo que se elabora en el municipio, además de dignificar al artesano y rescatar su técnica. “Más que nada pensar que varios ya eran muy viejos, muy longevos, y ahora sí que si no se hacía el proyecto de artesanía, pues ya nunca se iba a hacer nada”, concluyó la fotógrafa.
Redacción.- Estudiantes de las poblaciones de las cabecera municipales de Jocotepec y Chapala, así como de la delegación de Ajijic, desfilaron por las principales calles de su respectiva población vestidos de revolucionarios, participando en una pirámide humana o en una tabla rítmica.
En los recorridos también participaron asociaciones de Charros, equipos deportivos, Protección Civil y Bomberos, la corporación de policías, entre otras instituciones.
Te dejamos con los videos del desfile cívico-militar de las poblaciones ribereñas.
La banda de guerra, la escolta y un contingente encabezado por el alcalde Javier Degollado González iniciaron en Chapala el desfile de la conmemoración del 107 aniversario de la Revolución Mexicana.
El cambio climático y el cuidado del medio ambiente, además de las coreografías revolucionarias, son parte de la temática que los niños de preescolar mostraron sobre los carros alegóricos.
Las pirámides humanas son una constante que no puede faltar en los desfiles cívicos deportivos del 20 de noviembre en Chapala.
En el desfile del 20 de noviembre en #Ajijic la escuela Saúl Rodiles Piña, turno matutino hizo un homenaje a los rescatistas del sismo del 19 de septiembre. Fue de los contingentes escolares más aplaudidos.
Los pasos de baile de los pequeños estudiantes de las escuelas de Ajijic llamaron la atención de los cientos de espectadores a lo largo del recorrido del desfile que duró poco más de dos horas.
Así inició el desfile cívico-deportivo en Jocotepec. En la edición 87 de la conmemoración de la Revolución mexicana, desfilaron más de 2 mil estudiantes de 17 escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. Los estudiantes presentaron tablas rítmicas y cuadros deportivos por las principales calles del municipio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala