Los detenidos Bryan Jorge Rodrigo. Foto e información de la Fiscalía General del Estado.
Redacción.- Fuerzas Especiales de la Fiscalía General del Estado realizaron este miércoles un operativo para combatir la venta de droga en el municipio de Jocotepec, donde lograron detener en tres diferentes hechos a cinco hombres y una mujer, al encontrarles en su poder diversos tipos de drogas.
El primer caso se registró cuando elementos de la Fuerza Única Metropolitana, realizaban su recorrido de vigilancia sobre la calle Independencia casi a su cruce con la calle Vicente Guerrero, de la colonia Centro del municipio de Jocotepec.
En ese lugar los uniformados detuvieron a una mujer, quien dijo llamarse Verónica “N”, de 45 años de edad, vecina de la colonia Independencia en el referido municipio, y al revisarle una caja de cartón que cargaba, los elementos le localizaron lo siguiente:
• 30 bolsitas de plástico transparentes conteniendo en su interior vegetal verde y seco con las características de la marihuana.
• 34 bolsitas plásticas transparentes tipo ziploc, conteniendo en su interior polvo blanco con las características propias de la cocaína.
• 10 bolsitas plásticas transparentes tipo ziploc, conteniendo en su interior gránulos cristalinos con las características de la droga conocida como cristal.
• 40 cigarros conteniendo vegetal verde y seco con las características de la marihuana.
Otro de los servicios se registró en la calle Santa Ana Poniente a su cruce con Independiente Sur, en el barrio Cruz Verde en el municipio de Jocotepec, donde los elementos de la Fuerza Única Metropolitana realizaban su patrullaje, cuando detuvieron a los ocupantes de una motocicleta de la marca Honda en color rojo con azul, modelo 2013, para realizarle una revisión precautoria.
Se trata de quien dijo llamarse Carlos Antonio “N” de 22 años de edad, a quien le localizaron en la bolsa delantera de su pantalón siete envoltorios de plástico que contenían en su interior material cristalino con las características de la droga denominada cristal, en tanto que a su acompañante Jorge Iván “N” de 20 años de edad, le localizaron en una de sus bolsas del pantalón cinco envoltorios plásticos tipo ziploc conteniendo en su interior polvo blanco con las características de la droga denominada cocaína.
Además le aseguraron una mochila, que al revisar su contenido se le encontró lo siguiente:
• 20 envoltorios de plástico conteniendo en su interior polvo blanco con las características de la droga denominada cocaína
• 32 bolsas tipo ziploc con gránulos cristalinos con las características de la droga denominada cristal
• Una bolsa de plástico conteniendo en su interior vegetal verde y seco con las características de la marihuana.
Por último, en la calle José Santana entre Independencia Sur e Hidalgo Sur en la colonia Centro del municipio de Jocotepec, los elementos de la Fiscalía General detuvieren a los ocupantes de la camioneta Chevrolet Silverado modelo 1987, en color rojo, con placas de California.
Se trata de quienes dijeron llamarse Jorge “N” de 33 años, Rodrigo “N” de 21 años y Bryan “N” de 19 años de edad, los tres vecinos de la colonia La Purísima en el referido municipio.
Al revisar la camioneta, los elementos policiales aseguraron a un costado del asiento del chofer un bote metálico que contenía 90 envoltorios de plástico conteniendo gránulos cristalinos con las características de la droga conocida como cristal, así como en la parte trasera de los asientos se localizaron dos bolsas de plástico negro conteniendo vegetal verde y seco con las características de la marihuana con un peso aproximado, las dos, de un kilo 800 gramos.
En estos tres casos los detenidos, junto con la droga y lo asegurado quedaron a disposición de un Agente del Ministerio Público Federal, quien continuará con las indagatorias correspondientes.
La toma de mediciones del Cristo. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Con seis proyectos confirmados hasta el cierre de esta edición, compiten para su financiamiento e implementación en Jocotepec. El viernes 04 de agosto terminó la admisión de iniciativas ciudadanas que buscan impactar culturalmente en todos los sectores de la población.
La dirección de Arte, Cultura y Tradición de Jocotepec, presidida por Carlos Cuevas Ibarra informó que por segundo año consecutivo se logró bajar el Programa Consejo de Cultura, que faculta a un organismo ciudadano para que tome decisiones junto con la dirección de Cultura y el Ayuntamiento para el “bienestar y la evolución cultural del municipio”.
Cuevas Ibarra notificó que el programa de la Secretaria de Cultura, ayuda a incentivar los Consejos Ciudadanos de Cultura en los municipios con un presupuesto anual de 89 mil 997 pesos proveniente de los tres niveles de gobierno.
Entre los proyectos inscritos está la restauración del Santo Sepulcro, un Cristo articulado del siglo XVIII que se encuentra en la parroquia del Señor del Monte. La iniciativa fue presentada por el cura Jesús Quiroz Romo y tiene un costo aproximado de 50 mil pesos.
Al respecto, Carlos Cuevas aclaró que en caso de ser aprobado, solo se le destinarían 30 mil pesos por parte del consejo, por lo que el resto correrá a cargo de la parroquia.
Otro de los proyectos inscritos, es la digitalización del archivo histórico tanto de municipio, como de la notaría del Señor del Monte, con un costo que ronda los 25 mil pesos.
El tercer proyecto es la producción de un documental de calidad profesional sobre el Señor del Huaje, destacando su importancia histórica e identitaria,
El titular de cultura calificó de “mala” la respuesta de la sociedad para presentar propuestas, por lo que invitó a la sociedad a que valoren este programa que solo está presente en 19 de los 125 municipios del estado. Además, los exhortó a que se involucren en las actividades y visiten la casa de la cultura. “Nosotros no podemos seguir pidiendo presupuesto, si la gente no lo aprovecha, sentenció.
La siguiente etapa para definir los ganadores, es la votación del Consejo Ciudadano de Cultura Municipal, cuyos resultados serán oficializados el 14 de agosto. Posteriormente, de esa fecha hasta el 18 se presentarán los proyectos a la Secretaria a nivel estatal para su evaluación.
De izq. a der., Guadalupe López, Silvia Hernández y Teresa Macías.. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- El comedor comunitario La Aurora de la Montaña en Jocotepec A.C. brindó un festejo el pasado 28 de julio en la Casa Club para celebrar su quinto aniversario y, al mismo tiempo, recaudar fondos.
María Elena Tovar, una de las 15 servidoras de esta Asociación Civil, informó que la finalidad del evento fue obtener dinero para equipar la cocina y completar el menú semanal porque a veces tienen 3 días malos, es decir, en los que la comida es insuficiente.
El comedor ofrece comida a más de 50 adultos mayores y 10 huérfanos de la comunidad de Nextipac y sus alrededores. María Elena dijo que como se sostienen de donaciones, siempre falta, por lo que invitó a las personas y negocios interesados en apoyar.
José Luis Ruiz Villegas, de 66 años, se integró hace tres meses a la lista de beneficiaros. Él se desempeña como empacador en un supermercado, empleo que le permite pagar una habitación y solventar sus gastos personales. José Luís comentó que al preguntar los requisitos para integrarse al comedor le respondieron que lo único que necesitaba era hambre.
“Me parece muy bien, es muy bueno el ambiente, la comida es abundante y bien sabrosa. Lo atienden a uno como en familia”, comentó Ruíz Villegas.
María Mercedes Ocegueda, de 66 años, y su madre, de 92, también son beneficiarias del comedor. María manifestó que la iniciativa le ha ayudado económicamente porque está sola con su madre, quien recientemente dejó de ir porque “se puso mala”.
El festejo de más de cuatro horas de duración se realizó gracias al apoyo de diferentes sectores de la sociedad, como el Club Rotario de Jocotepec que prestó el salón de eventos, la empresa Xoco Eventos que ayudó en la decoración, y demás gente que donó los alimentos que se sirvieron.
Lola “La tequilera”, Chuy Orozco, Juan José y Gabriel Reyes fueron los encargados de amenizar la tardeada, regalando su trabajo a beneficio de los adultos mayores.
Para finalizar, María Elena Tovar anunció que hubo muy buena respuesta por parte de la sociedad, pues vendieron alrededor de 150 boletos de acceso al evento que tenía un costo de 100 pesos.
Edgar Ernesto Aldrete García, nuevo Director General del sistema DIF Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Edgar Ernesto Aldrete García se integró hace seis meses a la administración como Director General del sistema DIF Jocotepec, quien se dijo muy “contento” de poder ayudar a los más necesitados del municipio.
Su formación profesional es como auxiliar contable. Trabajó como ejecutivo y gerente en dos importantes bancos, y anterior a la función pública se desempeñó por 14 años como gerente de la empresa Atracciones ROCA, propiedad del actual presidente municipal.
“Es mucha labor”, fue su respuesta al informar que es la primera vez que se desempeña en un cargo público, asegurando que necesitó más de 15 días de capacitación para tomar las riendas del sistema DIF. Según su criterio, el servicio público consiste en escuchar a la ciudadanía, y hacer lo posible por ayudarlas, aunque manifestó que a veces no se puede porque su dependencia trabaja con pocos recursos.
A primera vista, Edgar Aldrete encontró que en Jocotepec “hay mucha gente necesitada”, por lo que informó que su gestión estará encaminada a aumentar el padrón de beneficiarios en diversos programas sociales, como la entrega de despensas como en el comedor comunitario que actualmente beneficia a 92 adultos mayores.
A su cargo también está la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) y el Centro de Atención Infantil Comunitario (CAIC). Edgar Ernesto consignó que su logro más destacado hasta el momento fue la instalación de la Delegación Institucional de la Procuraduría de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes de Jocotepec.
El nuevo titular destacó que su familia Aldrete es muy conocida en el pueblo a raíz de que han manejado una carnicería por mucho tiempo, por lo que consideró no tener ningún enemigo en el lugar. Contrario a su anterior empleo, en el que tenía que viajar por toda la república mexicana, ahora disfruta de la tranquilidad del municipio, la calidez de la gente y sus tradiciones. Además de que se declaró devoto del Señor del Monte.
En sus propias palabras, Edgar Ernesto Aldrete García es “una persona muy preparada, tranquila, hogareña, entregada a su familia [destacó que es soltero]”, con vocación para servir, pues compartió que su lema de vida es “quien no vive para servir, no sirve para vivir”.
El Lago de Chapala visto desde el Malecón de Ajijic. Foto: Iván Zamora.
Redacción.- El Lago de Chapala subió seis centímetros este fin de semana. El vaso lacustre más grande de México ha recuperado 62 centímetros en el temporal, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Actualmente se ubica al 62 por ciento de su capacidad.
El compositor y actual Secretario General Juan José Ramírez estrenará disco el próximo año. La carta de presentación será la canción “Jocotepec Mágico”. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Dentro de la política pocos conocen el lado artístico de Juan José. En el pueblo pasa al contrario: pocos saben que aquel hombre que amenizaba fiestas con su guitarra y su voz, ahora se desempeña como Secretario General del actual gobierno de Jocotepec.
Con 34 años de edad, Juan José Ramírez prepara el lanzamiento de su primer disco titulado “Desde el corazón de mi tierra”, “como una manera de manifestar el amor que yo siento por esta tierra que me ha dado todo”, refirió.
Según su madre, Juan José Ramírez empezó a cantar desde los cuatro años de edad. Posteriormente, cuanto llegó a la secundaria, empezó a desarrollar su gusto por la música en la clase de Artísticas con el profesor Salvador Morales. A los 17, le reconocieron por primera vez su talento, al ganar el primer lugar nacional en un concurso de canto organizado por el CETAC y sus escuelas hermanas en Manzanillo.
Al cumplir la mayoría de edad, Juan José tomó clases de canto con Fernando Zamora “El Terruño”. Ya en la universidad, mientras cursaba la licenciatura en educación, aprendió a tocar guitarra para acompañar su voz. Fue al finalizar esa etapa, cuando le brotó la inspiración para componer. En 2004 registró su primera canción.
Del 2012 al 2015, el Secretario General recorrió gran parte del municipio amenizando cualquier tipo de fiesta. Junto con Noé Reynoso y Pepe Chávez fundó Asuntos Varios, agrupación a la que ya no pertenece. También hizo mancuerna con Christian Cuevas, otro músico destacado.
Actualmente, su repertorio lo integran 150 composiciones, 60 de ellas ya registradas ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Algunas de sus canciones ya fueron grabadas por otros artistas como “Por ti mujer” con la Banda Esmeralda (2006); Israel Márquez le grabó cinco temas y más recientemente, Pedro Cesar interpretó su pieza titulada Ganas no me faltan (2015).
“Desde el corazón de mi tierra”, es el título de su primer álbum de estudio que verá la luz en enero del año próximo. Juan José Ramírez compartió que siente que es el momento adecuado para proyectar este material, pues se siente bien de salud y con muchos ánimos.
La carta de presentación de su disco será “Jocotepec Mágico”, una canción que compuso hace dos años y medio y que está dedicada a las riquezas de este municipio ribereño. Según explicó, la pieza busca crear un mosaico entre la riqueza natural como el lago y el Cerro Viejo, la belleza artesanal de los trabajos en hoja de maíz, la elaboración de huaraches y la producción de sarapes (estas dos últimas actividades “en peligro de extinción”), a la par de la gran producción de berries.
El músico consideró que su canción vendría a actualizar “Mi Jocotepec” de José Vaca Flores, que por muchos años le dio identidad al municipio. Vaca Flores fue un compositor de Jocotepec que alcanzó fama internacional por canciones como “Esclavo y Amo” en voz de Javier Solís. Falleció en octubre de 2016.
“Yo sentía que la canción de él está muy bonita, y además admiro a ese hombre. Yo sentía que esa canción reflejaba una época que ya había cubierto su momento de lo que era Jocotepec. Y yo le quise dar una actualizada; mi canción se llama “Jocotepec Mágico”. Le puse así porque a mí me parece que este municipio, aunque no esté declarado como tal porque no cumple los requisitos, yo insisto en que hay una magia en este pueblo”, comentó Juan José.
La producción musical será de género Mariachi. El arreglo corre a cargo de René Mejía, de Ciudad Guzmán, quien a su vez se apoyó con uno de los violinistas del Mariachi Vargas de Tecalitlán, llamado Miguel. “Musicalmente hablando la canción quedó de la mejor calidad posible. Si íbamos a hacer el esfuerzo de grabarla, pues que fuera con los mejores músicos”, expresó.
El secretario General anunció que ya anda en la recta final del proyecto. Se espera que la producción esté lista en enero del próximo año. A la par, se producirá un video que acompañe “Jocotepec Mágico”, el primer sencillo.
Claudia Guadalupe Núñez Mora. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción (Jocotepec, Jal).- Preocupada por la paz y seguridad del municipio, la regidora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Guadalupe Núñez Mora, presentó una iniciativa con siete puntos para mejorar la dirección de Seguridad Pública durante la sesión de cabildo del 31 de julio.
Sumar 14 elementos a la dirección de Seguridad Pública, aumentar a mil pesos el salario mensual de los policías, contratar un seguro de vida por 100 mil pesos para cada uno de los elementos, un apoyo de 600 pesos mensuales para alimentos de los elementos operativos, el pago de una quincena adicional a los policías en su día y la reparación inmediata de las unidades de Seguridad Pública para mantenerlas en servicio, son los puntos que constituyen la propuesta emitida por la titular de la comisión de Justicia.
No obstante, la propuesta fue rechazada por los regidores con seis votos en contra y tres a favor para ser remitida a revisión de las comisiones de Seguridad Pública, Hacienda, Justicia, Honor y Justicia.
Durante la sesión de cabildo, la regidora que preside la Comisión de Justicia, Claudia Guadalupe, presentó su propuesta ante los ediles como “prioritaria” para disminuir los índices de delitos que se viven en el municipio, encabezados por 65 robos a casa habitación, 12 robos de automóviles, sin considerar los robos a personas afuera de los bancos y múltiples enfrentamientos con armas de fuego que han ocurrido en lo que va del 2017.
La edil prisita justificó que para cumplir el objetivo de disminuir los índices de delitos cometidos en el municipio era necesario fortalecer la dirección de Seguridad Pública con personal y herramientas que permitan a los policías realizar su labor de una manera eficaz.
La edil propuso terminar el año con la contratación de 14 elementos más para tener un número de 50 efectivos que laboren en el municipio, considerando las precariedades económicas por las que atraviesa la administración municipal.
Actualmente los policías cuentan con un salario mensual de ocho mil 808 pesos; por lo que de contar con 50 policías, más los incrementos sugeridos por la titular de la Comisión municipal de Justicia significaría un gasto anual, adicional al Ayuntamiento de millón y medio de pesos.
En el municipio de Jocotepec hay alrededor de 45 mil habitantes, por lo que Núñez Mora propuso contar con una nómina de 145 policías operativos. Sin embargo, de 42 policías que se encuentran en la plantilla, sólo 36 son operativos; aunque el resto tiene el nombramiento como policía, las funciones que ejercen son de secretaria, preventólogos e intendentes.
Por otra parte, la regidora informó a los ediles que de ocho vehículos con los que cuenta la corporación, sólo dos se encuentran en funcionamiento, por lo que urgió la reparación inmediata de los mismos y agregó que en adelante, los policías darían el uso adecuado a las unidades a fin de evitar descomposturas o de los contrario las reparaciones de las descomposturas serían pagados de su salario.
Claudia criticó que del programa federal “Ramo 33” no se ha destinado un sólo presupuesto para fortalecer la seguridad en el municipio, tomando en consideración que la obra pública es importante, pero también la preservación del orden público y el cuidado del patrimonio y la integridad de los ciudadanos del municipio.
El alcalde Héctor Manuel Haro propuso enviar la propuesta a revisión de comisiones debido a que tenía entendido que ya se contaban con 50 efectivos de línea, más intendente y secretarias, por lo que la comisión de Seguridad Pública habría que investigar qué pasaba con el personal.
No obstante Núñez Mora replicó que debido a los recientes acontecimientos en los que refirió el robo de las instalaciones del DIF, era urgente la aprobación del punto; a lo cual agregó que el punto podía desahogarse en ese momento con la información que contenía la investigación de la propuesta derivado del trabajo consecutivo sobre el tema por parte de la comisión a su cargo.
El alcalde retomó la palabra para dar a conocer que el taller mecánico no se daba abasto con las atenciones a los vehículos de las diferentes direcciones, cuyas reparaciones son constantes y advirtió que los funcionarios no deben utilizar los vehículos oficiales para fines personales, por lo que habría que hacer una investigación. Adelantó que la camioneta que en otras administraciones usaban los presidentes, sería rotulada y equipada para el uso de Seguridad Pública.
La regidora Claudia Guadalupe insistió que aunque en nómina se ven 50 efectivos, los elementos físicamente no se encuentran debido a que en nómina está el Jefe de Movilidad como que si fuera policía, tres elementos están en la Fuerza Única y no trabajan en el municipio, además del personal de intendencia y secretarias.
También instó a los ediles a tomar la decisión de aprobar la reparación de las unidades, la contratación de más policías para que patrullen las calles y el aumento salarial, considerando que la labor que desempeñan requiere de mayor responsabilidad por ser los primeros respondientes en una escena de crimen.
El síndico del Ayuntamiento, Arcadio Cornejo Lara, propuso turnar el punto a las comisiones de Seguridad Pública, Hacienda, Justicia, Honor y Justicia para confirmar los datos y tomar decisiones favorables a fortalecer la seguridad.
La regidora Claudia agregó que la investigación y las propuestas resultaron de varias reuniones con algunos de los integrantes de las comisiones de Justicia, Seguridad Pública, Honor y Justicia en favor de la ciudadanía y del salario de los policías, por lo que instó a los ediles a desahogar el punto en el momento.
El regidor panista Felipe Rangel opinó que el tema requería tomar una decisión contundente porque la gente busca la sensación de seguridad y porque los datos de la investigación de la regidora Claudia eran concretos, por lo que invitó a los regidores a no escatimar en gastos para mejorar la seguridad, utilizando los recursos del Ramo 33.
El regidor del Verde Ecologista, Jesús Palos Vaca, reconoció los ahorros que ha logrado el Ayuntamiento e invitó a los regidores a no regatear y favorecer la propuesta de la regidora Claudia Guadalupe a la vez que lamentó el robo acontecido al DIF.
Manuel Haro insistió en turnar la propuesta de siete puntos a las comisiones y expresó que no le gustaría gastar los recursos del Ramo 33 en nómina y que aun que hubieran tenido 100 policías, de cualquier manera habrían robado el DIF por lo que se requiere ordenamiento y compromiso del director y los elementos de la policía municipal para mejorar la seguridad.
Rangel pidió votar por la propuesta y en comisiones reunir a los directores para comprometerlos, dar orden a la corporación y exigir mejores resultados de Seguridad Pública.
El presidente dijo que aun con la exposición de la regidora no le quedaba claro qué está pasando con el pago de los elementos y dónde estaban laborando, por lo que requeriría una semana para investigar, contar con el compromiso del director y los agentes a fin de conocer el tema y poder emitir un veredicto en base a la situación real que atraviesa la corporación y sea más efectiva.
Claudia Guadalupe hizo un llamado a los regidores a aprobar su propuesta recordándoles que los delincuentes no van a esperar una semana para seguir delinquiendo. La regidora insistió que la propuesta busca dignificar la imagen del policía, con el compromiso de garantizar la paz y armonía del municipio, salvaguardando el patrimonio, la integridad física y la vida de los agentes como de la ciudadanía en general.
El punto fue sometido a consideración contando con tres votos a favor y seis en contra por lo que se turnará a revisión de los regidores el lunes 7 de agosto a partir de las 8:00 de la mañana. El dictamen emitido por las comisiones de manera conjunta será sometido a consideración del pleno nuevamente en el transcurso del mes.
La primera etapa del “cinturón verde” incluye a cerros y zonas de los municipios de Chapala, Ixtlahuacán, Poncitlán y la Ciénega de Jalisco. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal). – La cuenca hidrológica del Lago de Chapala necesita de un “cinturón verde” para poder preservarse como un ambiente integral, señaló el director de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades), Gabriel Sánchez Vázquez.
El entrevistado mencionó que el Lago de Chapala depende de la captación de agua pluvial, además del agua de los ríos Lerma, Duero, Zula y La Pasión; debido a esto es importante proteger los cerros y zonas que rodean al vaso lacustre más grande de México.
Lo que se busca con este cinturón es ver “al lago como un órgano vivo, como un ecosistema integral. Una de las cuestiones más importantes es garantizar una de las zonas de carga, recarga y de distribución de agua, ¿no?”, expresó el entrevistado.
Los cerros o zonas seleccionadas para formar el “cinturón verde”, que serán protegidas para evitar su deforestación, se escogieron mediante un estudio técnico justificativo. Se identificaron seis polígonos con espacios naturales adecuados. Uno de ellos ya está denominado como “protección hidrológica” (Cerro Viejo-Chupinaya -Los Sabinos, de 23 mil 177 hectáreas), explicó Sánchez Vázquez, quien añadió que es también para detonar políticas públicas y darle certidumbre jurídica a su conservación.
La primera etapa del “cinturón verde” incluye la protección de dos polígonos en la zona norte del Lago de Chapala y parte de la Ciénega de Jalisco. La segunda etapa se procederá a proponer el decreto de tres polígonos más: cerro San Bartolo -Los Ocotes-; cerro Gomeño y cerro de García -del Picacho-, hasta alcanzar las 99 mil120 hectáreas de espacios naturales protegidos.
Los polígonos de la Sierra Cóndiro Canales cuentan con una superficie de 6 mil 65 hectáreas en los municipios de Atotonilco el Alto, La Barca y Ocotlán. El Polígono San Miguel-Chiquihuitillo tendrá 12 mil 780 hectáreas, para finalmente tener un decreto que protegerá 42 mil 22 hectáreas con ambos polígonos.
Del polígono del cerro de San Miguel-Chiquihuitillo, las poblaciones del municipio de Chapala que se incluyen son: Hacienda la Labor, Santa Cruz, Atotonilquillo y San Nicolás. Entre este polígono y el de Cóndiro-Canales, se tiene prospectados dos millones de pesos para el próximo año en caso de ser aceptados.
“Estamos trabajando en el decreto de la sierra Cóndiro-Canales que incluye tres municipios y que por cierto preserva un pequeño espacio que incluye bosque de ocote nativo, y además las serranías de la ribera de Chapala, Ixtlahuacán y Poncitlán. Protegeremos del Cerro de San Miguel hasta el Chiquihuitillo”, acotó el funcionario, quien mencionó que en la primera etapa fueron a visitar a la mayoría de las comunidades y ejidos para llevarles información.
“Se va a pasar a la segunda fase que es la consulta pública, y una vez que se tenga la consulta pública y que ésta sea favorable, se proseguirá para proponer al gobierno del estado para que las decrete”, sentenció Vázquez.
“En una segunda etapa queremos hacer lo mismo con Cerro Gomeño en Jamay y con Cerro San Bartolo, Los Ocotes, ubicado entre Zapotlán y Ocotlán, y en el Cerro de García y El Picacho- Gachupín de la Sierra del Tigre, el cual va de Jocotepec hasta Tizapán. Esta etapa se realizaría en el 2018, sobre el transcurso del primer trimestre del año”, reveló.
En pocas palabras, “lo que se lograría finalmente es lo que se llama un ‘cinturón verde’, que generaría un espacio de 99 mil 120 hectáreas formando el anillo sobre el lago más grande de México. Con ello se tendría anualmente un recurso económico de 7 millones de pesos”, recalcó Gabriel Sánchez Vázquez.
El dato:
Los seis polígonos podrán brindar protección a más de 300 especies de aves.
En el polígono Cóndiro-Canales, Atotonilco, aportará 2,021.23 hectáreas, mientras que La Barca pondrá 2,043.65 y Ocotlán 2,000.80 hectáreas.
En el polígono San Miguel-Chiquihuitillo, Chapala aportará 2,026.07, mientras que Ixtlahuacán de los Membrillos tendrá 591.23, y Poncitlán tendrá 10,163.23 hectáreas.
El camión de la descacharrización. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño. – Muebles, envases de vidrio, plásticos, colchones, juguetes, botes, cubetas y macetas, fueron parte de las 40 toneladas de triques y cacharros que tenían acumuladas las casas de San Juan Cosalá, y fueron retirados de las mismas durante los dos días de campaña de descacharrización, con la finalidad de prevenir la reproducción del mosquito portador del Virus del Dengue, Zika y Chikungunya.
Fueron los días 20 y 21 de julio, durante cinco horas (de las 10am a las 3pm) que personal del Ayuntamiento de Jocotepec, del Centro de Salud y la delegación visitaron los distintos barrios de la población e invitaron a las personas a deshacerse de sus cacharros.
La tarea no fue fácil debido a que algunos pobladores se negaron a tirar sus triques, que acumulan en patios y azoteas, incluso hubo necesidad de que los trabajadores entraran a algunos de los domicilios para apoyar a los propietarios a deshacerse de los mismos.
En entrevista para Semanario Laguna, el enfermero del Centro de Salud de San Juan Cosalá, Rosendo Venegas Cuevas informó que la campaña arrojó alrededor de 40 toneladas de cacharros, que fueron llevadas al basurero municipal para su debida separación.
El entrevistado también dijo que hubo hogares en los cuales condicionaban el sacar sus triques si se llevaban su basura, otros simplemente no quisieron que sacaran nada, aunque en sus patios hubiera cubetas viejas, envases, entre otros objetos que almacenan agua y por lo tanto son un criadero para el mosquito que trasmite el dengue.
Venegas Cuevas pide a la población que tomen conciencia sobre las consecuencias de estas enfermedades, pues solo el año pasado se atendieron a más de cien personas con dengue en el Centro de Salud de la población.
El primer día de campaña se inició por la parte Poniente, que abarcó las calles Porfirio Díaz y las que están entre Iturbide y Cuauhtémoc; el segundo día, recorrieron todo el lado Oriente y Norte del pueblo, en esta ocasión los trabajos se repartieron por distintas direcciones para avanzar y facilitar la recolección.
Una foto detrás de cámaras durante la grabación. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – La llamada, estaba esperando que llamaras es una película independiente de la productora Cuyo Films grabada entre Jocotepec y la Ciudad de México.
Pablo Tonatiuh Álvarez Reyes fundador de Cuyo Films, una productora con sede en la Ciudad de México, dijo que llegaron al municipio ribereño por invitación de un amigo y las facilidades otorgadas por el gobierno municipal. “Nos ha servido mucho el lugar, es muy tranquilo, nos sentimos seguros”, manifestó Tonatiuh Álvarez luego de una semana de rodaje cinematográfico en la zona.
“La llamada es un proyecto independiente que surge de la necesidad de contar una historia sencilla, y al mismo tiempo, honesta. El largometraje habla de un momento íntimo en la vida de Javier, cineasta aquejado por su pasado, quien decide llamar a la que fue el amor de su vida, a la cual no ha visto en ocho años. La película entera está sustentada en la conversación telefónica que tienen esa noche, donde paulatinamente van revelando sus sentimientos más profundos”, reza la sinopsis del proyecto en una página web que utilizaron para conseguir recursos.
Sofía Ruiz, originaria de Monterrey, es quien protagoniza el filme junto con Gerardo Miranda. Sofía compartió que su personaje es una pintora muy determinada, fuerte ante la adversidad y muy alegre. Según su interpretación, el mensaje de la película es el manejo de la tristeza, la depresión y la esperanza.
Sobre la experiencia de estar en Jocotepec, Ruiz se dijo contenta porque le gustó: “Está muy lindo, el malecón es súper lindo, y además se duerme muy bien”, concluyó.
Juan José López amigo del director, fue quien los invitó, dijo que lo hizo con la única intención de promocionar el municipio. El malecón, el mirador del libramiento, el arroyo de Los Sabinos, una clínica y dos casas, son algunas de las locaciones que se podrán ver en el largometraje que estará terminado a principios de enero y espera ver la luz en festivales tanto nacionales como internaciones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala