El Asilo Corazón del Anciano en Jocotepec está reconstruyendo el comedor general y las áreas destinadas a la rehabilitación de los usuarios. Utilizan papel mezclados con el escombro y cemento para la construcción de los muros.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Uso de papel mezclado con el escombro y cemento para la construcción de los muros, podría ser la solución al problema que aqueja a muchas de las casas que sufren hundimiento por las fallas geológicas en la cabecera municipal de Jocotepec.
El Asilo Corazón del Anciano en Jocotepec está siendo reconstruido por medio de una novedosa técnica a través de una estructura de acero que sustituye al uso tradicional de las columnas de concreto.
La reconstrucción permite reciclar el escombro y papel que se mezclará con el cemento para los muros tapón o paredes. Además de un reforzamiento de por medio de tirantes en forma de equis, pero el Ingeniero Mark Gregory quien es voluntario señala que sólo se necesitaría utilizar un triángulo rectángulo.
El desplazamiento-hundimiento del edificio hacía el lado norte se debe precisamente a que no se utilizó el tirante o el triángulo, señaló Gregory.
La experiencia de Mark Gregory es de 40 años en la rehabilitación de grandes edificios en Houston y afirma que este tipo de construcciones podría ser la solución al problema que aqueja a muchas de las casas que sufren hundimiento por las fallas geológicas.
De acuerdo a la Dirección de Protección Civil de Jocotepec rebasa las 200 fincas las que presentan hundimiento. La estructura permite un mayor peso en kilogramos por centímetro cuadrado o como lo dio él en libras por pulgada cuadrada (PSI).
El Ingeniero Texano quiere que la gente de la región aprenda como es este proceso de construcción, incluyendo a los contratistas. De hecho hay un contratista que enviará algunos de sus trabajadores una semana como voluntarios para que aprendan.
Susan Wright voluntaria del asilo invita a los albañiles que quieran aprender pueden hacerlo siendo voluntarios por un día o varios.
También mencionó que la cantidad de papel fue donado por varias instituciones e invita a la comunidad de Jocotepec a que lleven periódicos, libros y directorios telefónicos para poderlos reciclar en los muros, y así continuar con este proyecto verde amigable con el medio ambiente.
El costo de inversión ascenderá a unos 300 mil pesos y se espera que dos meses sea terminada la primera etapa.
Foto: Antonio Flores Plasencia.
La Iguana fue rescatada por los bomberos en una calle y el cachorro había caído a un aljibe.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).- Una Iguana y un cachorro han encontrado por unos días refugio en la estación de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
El cachorro quien aún no tiene nombre, se cayó a un aljibe en una finca en construcción en la cabecera municipal y fue rescatado un día después del accidente, el viernes 26 de junio.
Según el reporte, una vecina escuchó una noche antes que un animal lloraba en la finca que estaba abandonada, cerca de su casa, por lo que la mañana siguiente dio parte a las autoridades.
“Era un perrito de meses que había caído al aljibe de una vivienda en construcción”, señaló el titular de Protección Civil y Bomberos, Miguel Ángel Camarena. Al no tener donde dejarlo los bomberos decidieron llevárselo.
Para su sorpresa al día siguiente, el sábado 27 de junio, se encontraron a una iguana que deambulaba por la calle José Santana al cruce con Independencia en la cabecera municipal. Se cree que era una mascota de una casa particular.
Al igual, por no tener donde dejarla, ahora también duerme en la estación de bomberos de Jocotepec.
Sobre el futuro de los animales, Camarena manifestó que es posible que la Iguana sea reportada a la dirección de Ecología del municipio y el cachorro aún no sabe si se quedará en la estación o se le buscará una familia.
Mientras tanto, estos dos seres ya duermen bajo techo y momentáneamente han encontrado un hogar.
Fotos: Bomberos Jocotepec.
En la campaña hubo menos participación de primarias porque ese día no hubo clases.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).- La tercera campaña anual de limpieza en el municipio: “A Limpiar Jocotepec” realizada el viernes 26 de junio, logró recolectar 11 mil 622 kilos de basura, sin embargo, este año se recogieron 6 mil 813 kilos de basura menos que el año pasado.
El proyecto se realiza desde el principio de la administración con la participación de la sociedad civil y el gobierno; en el año 2014 se recolectaron 18 mil 453 kilos de basura en todo el municipio ribereño.
Este año hubo menos participación de las personas y sobre todo de las escuelas, ya que ese día no tuvieron clases y no asistieron muchos niños a la campaña de limpieza, informó Comunicación Social de Jocotepec.
El año pasado el centro de acopio en la comunidad de El Molino no registró recolección de basura al igual que el barrio de La Campana; este año se unieron y lograron recolectar el primero 665 kilos y el segundo 650 kilos.
Los centros de acopio en la Preparatoria y el Libramiento Oriente este 2015 no recolectaron basura, no obstante, el pasado 2014, el primero recolectó mil 148 kilos y el segundo 726 kilógramos.
En el suceso realizado con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente se contó con 14 centros de acopio y participaron funcionarios de primer nivel del gobierno de Jocotepec, así como el DIF Municipal y al menos cinco empresas productoras de frambuesas y arándanos, entre otras organizaciones.
Representantes de las empresas involucrados en el proyecto manifestaron que les gustaría que la campaña de limpieza que este año cumple tres de realizarse continúe en la próxima administración.
Al finalizar la campaña que duró tres horas -8 a 11 de la mañana- se realizó un convivio, donde se les enseñó a los pequeños como cuidar su medio ambiente.
CENTROS DE ACOPIO 2014 2015
—————————————————————————————————————————————-
1: PLAZA PRINCIPAL DE HUEJOTITÁN. Mil 120 kg. 534 kg.
—————————————————————————————————————————————————————————————-
2: PLAZA PRINCIPAL Y CENTRO DE SALUD ZAPOTITÁN. 950 kg. Mil 548 kg.
—————————————————————————————————————————————————————————————–
3: PLAZA PRINCIPAL Y CRUCERO DE SAN LUCIANO. 5 mil 543 kg. 2 mil 137 kg.
——————————————————————————————————————————————————————————————
4: LIBRAMIENTO PONIENTE.
——————————————————————————————————————————————————————————————
5: LIBRAMIENTO ZARAGOZA. Dos mil 11.5 kg. Mil 265 kg.
——————————————————————————————————————————————————————————————
6: LIBRAMIENTO ORIENTE. 726 kg. 0.00
——————————————————————————————————————————————————————————————
7: PREPARATORIA Y VIRGEN DE GUADALUPE. Mil 148 kg. 0.00
——————————————————————————————————————————————————————————————
8: FUENTE LOS PECES DEL MALECON Y CETAC. 795 kg. 139 kg.
——————————————————————————————————————————————————————————————
9: CRUCERO Y PLAZA PRINCIPAL DEL CHANTE. Dos mil 368 kg. 557 kg.
——————————————————————————————————————————————————————————————
10: PLAZA DE SAN JUAN COSALÁ. Dos mil 500 kg. 549 kg.
——————————————————————————————————————————————————————————————
: PLAZA PRINCIPAL DE SAN PEDRO TESISTÁN. 519 kg. 243 kg.
——————————————————————————————————————————————————————————————
12: PLAZA PRINCIPAL DE SAN CRISTÓBAL. 773 kg. 3 mil 335,50 kg.
——————————————————————————————————————————————————————————————
13: LA CAMPANA 0.00 650 Kg.
——————————————————————————————————————————————————————————————
14: PLAZA PRINCIPAL DE EL MOLINO. 0.00 665 kg.
Acompañado del cardenal emérito de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, (derecha) el Padre Adalberto Macías, (Izquierda) disfruta de la celebración que el pueblo de San Juan Cosalá hace en su honor por su 90 aniversario de vida y sus 49 años al servicio de esta comunidad.
Miguel Cerna (San Juan Cosalá).- El tiempo se apoderó del padre Beto, le pintó el pelo de blanco, le cubrió el rostro de arrugas, poco a poco le ha quitado la voz; lo dejó encorvado y con dificultades para moverse. Sin embargo, los años no han podido desdibujarle la sonrisa de sus labios, ni arrancarle esa mirada que conserva la fortaleza de los ayeres, a sus noventa, su semblante irradia paz, felicidad y vida.
Corría el año de mil novecientos veinticinco cuando Adalberto Macías Llamas vio por primera vez la luz, fue un veinticinco de junio allá, en Apozol, Zacatecas.
No cabe duda que la misión de Adalberto Macías era servir; con tan solo veintisiete años de edad se ordenó como sacerdote. Ese primero de noviembre del mil novecientos cincuenta y dos, lo convirtió en el Padre Beto.
Años después, el destino lo trajo a San Juan Cosalá, fue un sábado diecinueve de marzo del sesenta y seis, el Padre Beto llegó sin pensar que era para quedarse, hasta la fecha suma cuarenta y nueve años de servicio en esta comunidad. No llegó solo, trajo consigo la educación.
Antes de su llegada, en San Juan Cosalá solo se podía cursar el primero y el segundo grado de primaria, después; en bicicletas, caminando, a caballo o como pudieran, los alumnos tenían que ir hasta Jocotepec a terminarla.
Martha, una local, piensa que el Padre Beto llegó a civilizarlos, pues gracias a él, tuvieron la primera escuela primaria y secundaria.
Martha Vázquez era una niña cuando lo conoció, apenas tenía seis años de edad. A sus cincuenta y cinco años sus ojos se iluminan cuando orgullosamente recuerda que formó parte de la primera generación de la escuela del Padre. No para de sonreír al hablar de los momentos que ha compartido con él, ella lo considera como un papá, pues creció a su lado.
El Padre Beto ha acompañado a Martha en los momentos más importantes de su vida, como cuando se casó en el año ochenta, fue él quien le otorgó el sacramento del matrimonio. Su cariño es mutuo, con una sonrisa de oreja a oreja, Martha lo define como “el hombre que da todo a cambio de nada”.
El Padre Beto ha estado presente casi medio siglo en esta comunidad, más de veinticinco años de servicio en la parroquia; primero fue presbítero, después señor cura , además de haber sido el primer párroco.
Para este sacerdote la jubilación no precisamente significaba descanso, cuando dejó la parroquia, se dedicó de lleno a la educación, abrió un internado de nivel bachillerato llamado “Niños y Jóvenes”, su proyecto sigue dando frutos, hasta el momento diez de sus alumnos se han ordenado sacerdotes.
Jonathan Eloy Álvarez Saracco es uno de ellos, Padre Beto fue su maestro hace 15 años, Jonathan se hizo sacerdote por el Padre Beto, su ejemplo de servicio fue lo que lo inspiró a entregar su vida a Dios, para él, convivir con el Padre fue una etapa “muy hermosa” que lo marcó para siempre, pues educarse a la sombra del Padre Beto, lo ayudó a tomar el camino del bien, ahora presta su servicio en la Parroquia de la purísima Concepción, en las Huertas, Tlaquepaque.
Para Jonathan, “el padre (Beto) es un hombre íntegro, un hombre que sabe entregarse, un hombre que supo amarnos y entregar su vida por nosotros; un hombre ejemplar, un hombre que sabe entregarse a cristo en la educación de los niños y jóvenes y un hombre que sabe dar ejemplo con su entrega en el amor”.
Cuarenta y nueve años le han valido a este padre para ganarse el amor, el cariño, el respeto y la admiración incondicional de quienes no olvidan todo lo que ha hecho por su gente.
Como una muestra de ese agradecimiento, la comunidad de San Juan Cosalá celebra con alegría el noventa aniversario de vida de ese hombre entregado y comprometido con la educación, del Padre que llegó para quedarse.
Busca la nota en nuestra edición impresa de esta semana. Laguna 180. De venta en tiendas y supermercados de la ribera. Corréele porque se acaba.
El alcalde de Jocotepec Juan Francisco O’shea Cuevas.
Redacción (Jocotepec, Jal.)O.- Pese a haber recibido la administración con una deuda mayor a los 100 millones de pesos, manifiesta el presidente municipal, Juan Francisco O’shea Cuevas, que su administración logró regularizar la situación del municipio al bajar los intereses de la deuda con BANOBRAS de 12.5 por ciento a 5.43 por ciento y al reducir a la mitad los salarios de los jefes de área del ayuntamiento.
Su obra más importante, fue la construcción de un Hospital Comunitario con una inversión mayor a los 135 millones de pesos. Este inmueble brindará los servicios de consulta externa, urgencias, laboratorio de rayos X, 18 camas de hospitalización, un expulsivo, un quirófano y servicios generales.
Este hospital pretende dar atención primaria a alrededor de 90 mil personas de 7 municipios de la región Ciénega: Chapala, Tuxcueca, Acatlán de Juárez, Manzanilla de la Paz, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tizapán el Alto y Jocotepec.
Según el informe de la administración de O’shea Cuevas, los servicios básicos fue uno de los rubros con mayor inversión, alrededor de 40 millones de pesos fueron destinados a las redes de agua potable y drenaje, empedrados, pavimentación, concreto hidráulico, alumbrado público y a la perforación y mantenimiento de pozos de agua.
Otros logros que destacan, son la creación de un Centro Artesanal en San Cristóbal Zapotitlán, el trámite de cambio y remodelación de la obra para el Centro Infantil Comunitario (Guardería) y la ampliación del panteón en Zapotitán.
Además, prevén la actualización de la deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que inicialmente era de 8.0 millones.; y que hasta el momento aseguran haber pagado más de 27 millones.
EL DATO:
En los comercios ambulantes se vende comida, bebidas, artesanías y otra cosas.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Las fiestas en honor a la Virgen del Refugio se celebrarán en el templo del señor del Monte, del 28 de junio al domingo cinco de julio y aunque es una “fiesta chica”, se podrá disfrutar de música en la plaza principal, juegos mecánicos y puestos ambulantes.
A pesar de que calendario marca el cuatro de julio como el día de “Nuestra señora del Refugio”, en Jocotepec, por tradición se deja pasar al domingo siguiente a esta fecha, en esta ocasión será el cinco.
Caso contrario a la celebración del señor del Monte o a la del señor del Huaje, en estas fiestas no hay participación de los gremios como el de los agricultores, carniceros o comerciantes; en las festividades de la Virgen del Refugio los colaboradores son individuos y familias.
Don Aurelio Cuevas es unos de principales encargados, ha integrado el comité de organización por más de 40 años; aunque reconoce que este año hubo poca unión entre los colaboradores, espera que las fiestas salgan bien para el disfrute de la comunidad.
Por su parte, el señor cura Jesús Quiroz Romo, confía en la participación de la gente de Jocotepec, pues “siempre responde”, personalmente espera que esta celebración sirva para que la gente tenga “la capacidad para reconocer en qué estamos fallando y tener la oportunidad de recapacitar en nuestras vidas”.
Durante los ocho días de celebración, habrá misa a las siete de la tarde; el último día, domingo 5 de julio, la procesión con la imagen de “Nuestra Señor del Refugio” comenzará a las seis de la tarde y saldrá del templo del Señor del Monte, ubicado en la plaza principal.
La ruta de la procesión será la de costumbre: comienza por la calle Hidalgo, para después tomar Juárez, luego Matamoros, Morelos e Independencia, posteriormente retoman la Juárez y culmina por la calle Hidalgo al templo mayor.
Foto: Miguel Cerna.
El agua en los hogares alcanzaba de 20 a 25 centímetros, sin embargo, las mayores pérdidas fueron en dos casas debido a la humedad.
Domingo Márquez (Jocotepec).- El desbordamiento de un arroyo dejó a cinco casas a borde de carretera inundadas en Chantepec, delegación de Jocotepec, la mañana del domingo 29 de junio alrededor de las 9:30.
Según el reporte, el arroyo tumbó un muro del coto privado “Sierra Lake 2”, ahí se hizo un pequeño estanque, el cual alcanzó hasta dos metros de altura, desviando el curso del agua.
“Las bocas tormentas que se encontraban tapadas por basura, no ayudaron a la disminución del nivel del agua”, señaló el Titular Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, Miguel Ángel Camarena.
El entrevistado añadió que el agua en los hogares alcanzaba de 20 a 25 centímetros, sin embargo, las mayores pérdidas fueron en dos casas debido a la humedad, una de ellas la casa del velador de “Sierra Lake 2”.
Las pérdidas en los hogares jocotepenses se reducen a camas empapadas, salas y otro tipo de muebles, los aparatos electrónicos “se libraron”, dijo.
No obstante, la inundación no era considerada de gravedad, el DIF estatal y municipal regalaron a los damnificados colchonetas y despensas.
El cuerpo de bomberos de Jocotepec hizo los trabajos de saneamiento.
Foto: Miguel Ángel Camerena.
Susan Wright Voluntaria del Asilo Corazón del Anciano de Jocotepec y Gloria Solís Bizarro, Representante legal.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El objetivo del Asilo Corazón del Anciano en Jocotepec es dar albergue a todos las personas de la tercera edad abandonadas, así lo declaró Gloria Solís Bizarro, representante legal de la asociación.
Solís Bizarro señala que atienden a 500 personas al mes, además de involucrarlas en diferentes actividades como la realización de monos de peluche para vender, pulseras y collares, se les imparten clases de baile.
«Para rehabilitación cuentan una tina de hidromasajes, cuarto de vapor para que movilicen sus partes, esto es parte del objetivo, darles calidad de vida», dijo.
Hasta antes de la rehabilitación en el edificio, por los problemas serios de cuarteamiento en las paredes y hundimiento, Susan Wright subrayó que ofrecen el servicio de comedor comunitario los sábados con capacidad para cincuenta personas,
Rose Ann Wagner mencionó que se han logrado recabar 800 dólares en donativos y esperan que los mexicanos colaboren.
“Cualquier aportación vale. Además se va a necesitar de voluntarios porque una vez rehabilitado el edificio se necesitará quien lo pinte”, manifestó la entrevistada.
El asilo es patrocinado por estadounidenses, canadienses. Las encargadas de recaudar fondos son Rose Ann Wagner en el 01 (387) 76 1 0896 y Susan Wright en el 01 (376) 76 5 7318 o a la dirección de paypal bdlngton@yahoo.com Los donativos ambién se puede hacer en efectivo.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Un automóvil Renault color azul que se encontraba estacionado por el salón de fiestas “Las Mandarinas”, ubicado entre Jaltepec y San Juan Cosalá, en el municipio de Jocotepec, se le botó el cambio de velocidades y fue a parar al otro lado de la carretera.
El carro que terminó accidentándose sin tripulantes, no ocasionó daños que lamentar ni físicos ni materiales.
Al arribo de Protección Civil y Bomberos Jocotepec no se encontró al dueño. Movilidad se hizo cargo de la situación.
Foto: Protección Civil y Bomberos Jocotepec.
Manuel Guzmán ‘Don Meño’ tiene cuatro hijos: Jesús, José Francisco, María Guadalupe que falleció el día que nació y Manuel Guzmán González.
Carlos Tolentino (San Juan Cosalá)-. Manuel Guzmán Cárdenas nació el 22 agosto, tiene 54 años y a los 25 se casó con María Guadalupe González Reyes de 22 años, y ya llevan 28 años compartiendo sus vidas.
Don Meño, de oficio peón, terminó trabajando por 16 años en una casa del fraccionamiento Raquet Club, ubicado en San Juan Cosalá, su pueblo.
Comenzó un curso de panadería y decidió emprender su propio negocio en el año dos mil y ahora ya es conocido por la elaboración de su pan Tachihual y su pan dulce.
Dice que los panes que más le solicitan son los roles de canela, empanadas de crema con vainilla y birote.
Su actividad comienza a las 8 de la mañana y no tiene horario para terminar.
La gran demanda del pan, hace que Don Manuel trabaje horas extras, pues lleva su rico pan a poblaciones como: Ajijic, delegación de Chapala y El Chante, delegación de Jocotepec.
Él es un padre trabajador, defensor de las creencias y el respeto.
“Don Meño”, como lo conocen sus vecinos, busca el lado amable y siempre da un buen consejo; en su casa hay un lugar para el extraño y plato de comida para todos.
PARA SABER
El pan Tachihual es un pan típico que se realiza en las poblaciones de San Juan Cosalá y Ajijic
Foto: Carlos Tolentino.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala