Personal médico del Centro de Salud (CS) de San Juan Cosalá.
Jazmín Stengel (San Juan Cosalá, Jal.)-. En las últimas dos semanas un coordinador médico y dos pasantes fueron integrados al personal de trabajo del Centro de Salud de San Juan Cosalá.
Alina Marcela Pérez Hoyos, egresada de la Universidad de Guadalajara (U de G) fue enviada como coordinador médico del Centro de Salud (CS). La joven de 25 años y originaria de Jocotepec labora como médico general y es responsable de la clínica en la delegación de San Juan Cosalá.
“Es una clínica bonita. Las instalaciones y equipo están en buenas condiciones, y los compañeros son médicos competentes”, destacó Pérez Hoyos cuando se refirió al estado en que encontró la clínica a su llegada.
Alina Marcela planea compensar la amabilidad con que el pueblo la recibió realizando proyectos que fortalezcan la prevención de enfermedades y la cultura de una buena salud. Aún no se especifica el método que se usará ni de que programa van a bajar los recursos, sin embargo, especificó que va a ser enfocados para niños, adolescentes y embarazadas.
Uno de los médicos pasantes, Manuel González García, con 23 años de edad, originario de Guadalajara y estudiante del quinto año de medicina general en U de G, también es uno de los nuevos integrantes del plantel y se desempeña como médico general dentro de la clínica.
El joven, que fue enviado por parte del Hospital General Regional 46 del Seguro Popular, aseguró que “la población responde al llamado de la salud”, refiriéndose a que los habitantes acuden a las campañas que realiza el Centro.
González García piensa dejar un legado de educación para la prevención de enfermedades y los hábitos de hacer ejercicio.
Edson Narciso Navarro López es otro de los pasantes que trabajan en el Centro de Salud. Cuenta con 23 años y estudia la licenciatura en médico cirujano dentista por lo que es el encargado de odontología.
“¡Era lo que quería! ¡Estoy feliz!” respondió el originario de Jocotepec, Edson quien anhelaba ser enviado a trabajar a San Juan Cosalá, una delegación de su municipio con la que ya se encontraba familiarizado.
Navarro López tiene como objetivo personal introducir la cultura hacia la salud en las escuelas de la localidad e inducir a los habitantes para que busquen la ayuda que les es necesaria en un Centro de Salud donde la atención inmediata juega un papel importante, pero la prevención por parte del paciente es fundamental.
La presidente del DIF Jalico Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, durante la entrega de apoyos asistenciales
Redacción ( Ribera de Chapala).- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través del programa Mano a Mano por el Bienestar de las Familias, entregó 50 mil pesos a los municipios ribereños de Jocotepec Poncitlan y Ocotlán, para apoyar de manera directa a familias con pacientes con alguna enfermedad crónica degenerativa, como la epilepsia, insuficiencia renal, distrofia muscular, así como padecimientos oncológicos y siquiátricos.
La presidenta de este organismo, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, expresó a los representantes de los DIF municipales, que como parte de este recurso federal del Fondo V del Ramo 33, también se contará este año con un apoyo de mil auxiliares auditivos, principalmente para niños y niñas, así como 500 prótesis de cualquier tipo.
A los DIF del interior del Estado se les otorgaron 50 mil pesos:
· El Salto
· Tuxpan
· Tonila
· Zapotlanejo
· Jalostotitlán
· Arandas
· Acatlán de Juárez
· San Julián
· Ixtlahuacán de los Membrillos
· San Martín Hidalgo
· Poncitlán
· Jocotepec
· Tenamaxtlán
· Colotlán
· Ocotlán
· La Huerta
El monto asignado a cada uno de los cinco municipios de la Zona Metropolitana fue de 100 mil pesos:
· Guadalajara
· Zapopan
· San Pedro Tlaquepaque
· Tonalá
· Tlajomulco de Zúñiga
Foto: cortesía
Alumnos de la escuela Marcos Castellanos de Ajijic en su primer día de clases
Redacción-.El gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, anunció el arranque del programa de transporte multimodal “Apoyo al Transporte para Estudiantes” el próximo 28 de agosto, en tres regiones del estado: Norte, Valles y Ciénega.
Este nuevo sistema que coordina la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) busca que los alumnos se trasladen en transporte público de manera gratuita a su secundaria, preparatoria o universidad, o bien, con la renta de bicicletas para llegar a las aulas de clases: “Vamos a empezar con camiones y bicicletas, es decir, toda una red de transporte gratuito que va a reducir mucho el gasto que se hace por utilizar el vehículo”.
En total serán 37 los municipios beneficiados del programa “Apoyo al Transporte para Estudiantes”, donde se invertirán casi 58 millones de pesos.
Cada municipio tendrá una unidad de transporte multimodal, la cual, cuenta con acceso para personas con discapacidad y racks para portar bicicletas. Estos camiones circularán de lunes a viernes desde las 06:00 horas, para transportar exclusivamente a estudiantes.
EL DATO:
Los 37 municipios beneficiados son:
Región Norte 1:
o Bolaños
o Colotlán
o Chimaltitán
o Huejucar
o Hujuquilla El Alto
o Mexquitic
o San Martín de Bolaños
o Santa María de Los Angeles
o Totatiche
o Villa Guerrero
Región Ciénega:
o Atotonilco El Alto
o Ayotlán
o La Barca
o Chapala
o Degollado
o Jamay
o Jocotepec
o Ocotlán
o Poncitlán
o Tizapán El Alto
o Tototlán
o Tuxcueca
o Zapotlán Del Rey
Región Valles:
o Ahualulco De Mercado
o Amatitán
o Ameca
o San Juanito de Escobedo
o Arenal
o Cocula
o Etzatlán
o Hostotipaquillo
o Magdalena
o San Marcos
o San Martín Hidalgo
o Tala
o Tequila
o Teuchitlán
El acontecimiento inaugurado por el titular del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala, Jesús Hernández Dávila y el presidente de la Asociación de Físico Constructivismo y Fitness del Estado de Jalisco (AFFEJ), Miguel Barba Ibarra, abrió con honores a la bandera y el grupo de baile Desperanto de Chapala. Además de la banda de guerra de la cabecera municipal.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- once categorías, siete Jueces y poco más de 140 fisicoculturistas de Guadalajara y municipios ribereños dieron vida al segundo Mr. Y Miss de la Ribera de Chapala, realizado ayer 17 de agosto en el Auditorio de la Ribera.
El presidente de la Asociación de Físico Constructivismo y Fitness del Estado de Jalisco (AFFEJ), Miguel Barba Ibarra, señaló que este año hubo más participación tanto de competidores como de patrocinadores.
“La participación muy buena… Este año hubo más patrocinadores, creo que fue muy bien el evento”, indicó.
Barba Ibarra mencionó que hay talento y apertura para esta disciplina en la Ribera. Recordó que por los años noventas había un concurso de Físico constructivismo en la cabecera municipal de Chapala.
“Ya no se había hecho nada, hasta que surgió este concurso”, dijo.
Informó que el fisicoculturista Luis Gerardo Ibarra Nuño había ganado en dos categorías, en la juvenil hasta 21 años y en la categoría de principiantes.
“El muchacho (Ibarra Nuño) ha mejorado en sus últimas participaciones…En un concurso realizado en Jocotepec quedó en segundo lugar, pero a partir de ahí ha ido mejorando. Va ser carta fuerte para presentarse en categoría de principiantes”, refirió.
Añadió que el 23 de Agosto se realizará el Mr. y Miss Jalisco en lo que fue el complejo Panamericano de Voleibol (Avenida de la Presa 1953, Ávila Camacho, Guadalajara), y contará con 22 categorías.
Algunos ganadores de la Ribera
Ángel Padilla Anaya de Health House Chapala se llevó el primer lugar en la categoría Veteranos de 55 a 65 años; mientras Rio Norella del mismo gimnasio, se llevó la segunda posición en la categoría Fitness Figura.
En la categoría principiante para los que viven en la ribera de Chapala, el primer lugar fue para Edgar Adrián Mercado de Zona Fitness; el segundo lugar se lo llevó Juan Adrian Tellez Pérez de Gymnos Lake Ajijic y el tercer lugar fue para Israel Moreno Figueroa de Health House.
En la categoría Juvenil hasta 21 años, el tercer lugar con el número 11 fue para Edgar Adrián Mercado de Zona Fitness.
En categoría Bikini Novatas Salomé García de Health House Chapala se colocó en la cuarta Posición. Y el Cuarto lugar en clasificados fue para J. Luis De Lara (Health House).
Malecón de Jocotepec
Redacción (Chapala, Jal.).- El diputado local JESÚS PALOS VACA, del Partido Verde Ecologista de México (PVM), presentó al congreso del estado una iniciativa de decreto, mediante la cual propone declarar el día 2 de febrero de cada año, como el “DÍA ESTATAL DEL LAGO DE CHAPALA”.
El decreto presentado en base a que el lago de Chapala, al ser un Sitio Ramsar desde el día 2 de febrero del año 2009 en que fue declarado, en unión de la importancia que como cuerpo de agua tiene a nivel Jalisco, México e Internacional; se señala que los municipios de la ribera del Lago de Chapala mantienen números interesantes con relación a sus pobladores y a los visitantes que año con año acuden a cada municipio para disfrutar de la belleza del lago.
El Lago de Chapala es uno de los principales cuerpos de almacenamiento de agua de la Cuenca Lerma Santiago Pacifico; por lo que siete municipios del estado de Jalisco, mantienen colindancia con el lago, siendo estos los de Chapala, Poncitlán, Ocotlán, Jamay, Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán el Alto; así mismo, en el Estado de Michoacán existen municipios que también mantienen colindancia y son Cojumatlán de Régules, Venustiano Carranza y Briseñas; el Lago de Chapala alberga alrededor de 8,126 millones de metros cúbicos (Mm3) y mantiene una superficie de 114-659 hectáreas, siendo el Lago más grande de la República mexicana.
Según datos de la Secretaria de Turismo del Estado, la ribera de Chapala recibió a 877 mil 282 turistas nacionales y 178 mil 785 turistas extranjeros en el año 2013, lo que en suma nos da un número de un millón 56 mil 67 turistas en conjunto que visitaron la ribera de Chapala el año pasado.
La flora y la fauna que tiene la ribera de Chapala, contiene cientos de plantas entre las que destacan la tripilla, estrellas de agua, el pajonal, juncal o tule en lugares donde el nivel delagua, no excede el metro de profundidad.
Los árboles hidrófilos se desarrollan en ciertas zonas donde desembocan ríos y suelen soportar grandes inundaciones; los matorrales subtropicales, como los copales,papelillo, casahuate, pochote, guaje, huizache, huamúchil, zapoteblanco, etc., son típicos del ecosistema de Chapala; mientras que en los cerros se encuentran encinos y pinos; de igual manera, en el lago se pueden encontrar nueve familias de peces, con treinta y nueve especies nativas y cuatro introducidas, además de aves migratorias y nativas del lago; sobre los peces, varias especies ya se extinguieron y otras están en peligro de desaparecer, pero todavía se encuentran especies como el charal; al igual que dos especies de almejas y dos de crustáceos, que serían el cangrejo de río y el cangrejo redondo; y entre las aves se encuentran pelícanos, patos y aves migratorias del atlántico.
Foto: Arturo Ortega
Los equipos que jugarán en “Liga COMUDE Junior” no son sólo de niños; esta vez, las niñas tendrán su participación en grupos mixtos. Las edades oscilan entre los 8 y los 9 años.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Heriberto Fuentes Loza, Director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Jocotepec, recibió por parte de la empresa Berrymex uniformes deportivos para los 7 equipos que participan en el torneo “Liga COMUDE Junior”. Los niños, acompañados por sus familiares, participaron en una convivencia que la empresa les brindó en su campo de fútbol.
Fuentes Loza, Director de COMUDE, agradeció al personal directivo de la empresa por la donación, resaltando la importancia de involucrar a todos los niños en actividades deportivas o culturales.
Los equipos que jugarán en “Liga COMUDE Junior” no son sólo de niños; esta vez, las niñas tendrán su participación en grupos mixtos. Las edades oscilan entre los 8 y los 9 años.
Las escuelas que recibieron la indumentaria deportiva que servirá para el torneo de fútbol son: U de G, barrio de los Herrera; las Polillas del Chante; Jalisco de Jocotepec, Real Jocotepec, Academia de Jocotepec, Chivas de Jocotepec y San Luis, de San Luis Soyatlán. Todos agradecen a la empresa Berrymex las prendas recibidas.
Al acontecimiento concurrieron Juan García Cuevas, Secretario Particular, en representación del Alcalde de Jocotepec, Juan Francisco O´Shea Cuevas; Lorena Arias, Secretaria General; la Regidora Vicenta Mendo, comisionada del deporte en Jocotepec; la Regidora María Elena Ibarra Valentín, el Regidor Jesús Canales Robles.
Berrymex estuvo representada por Lic. Gabriel Aguilar, Director de Recursos Humanos; Claudia Casaonda, Arturo Fuentes, Jefe de Recursos Humanos en Jocotepec.
Foto: cortesía.
Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, presidió la entrega del Premio Estatal de la Juventud Jalisco 2014, en donde reconoció con una estatuilla conmemorativa del artista Sergio Bustamante y 40 mil pesos en efectivo, a tres mujeres y cuatro varones en diversas categorías.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Un total de tres mujeres y cuatro varones fueron reconocidos con el premio estatal de la Juventud Jalisco 2014 en siete ámbitos. Omar Alejandro Chávez Campos de Jocotepec fue uno de los Jóvenes reconocidos en el ámbito científico.
El acto de reconocimiento se llevó a cabo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, y tuvo como escenario el antiguo recinto del Congreso del Estado en el interior de Palacio de Gobierno.
El gobernador del estado Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, presente en el acontecimiento, aludió en forma breve a los perfiles de cada uno de los homenajeados que fueron tomados en cuenta para los reconocimientos en los rubros del deporte, la actividad científica, el ámbito laboral, las actividades culturales, el civismo, la actividad humanista y la actividad académica.
A nombre de los premiados, la artista escénica Ilse Orozco Corona, tomó la palabra y agradeció el reconocimiento que los motiva a seguir desplegando los talentos en beneficio de la sociedad.
EL DATO:
Los jóvenes reconocidos en el Premio Estatal de la juventud Jalisco 2014.
1. Deporte. Edson Ascencio Álvarez (Guadalajara). Deportista de waterpolo.
2. Ámbito académico. Miguel Ángel Guerrero Casillo (San Martín Hidalgo). Jazmín Ivette Reyes Serrano (Ciudad Guzmán). Destacada en gestión empresarial.
3. Ámbito científico: Omar Alejandro Chávez Campos (Jocotepec).
4. Jazmín Ivette Reyes Serrano (Ciudad Guzmán). Destacada en gestión empresarial.
5. Ámbito cívico. Gloria Citlalli Ramírez Quiroz (Guadalajara). Reconocida por su labor de apoyo a personas con parálisis cerebral.
6. Ámbito Humanístico. Iván de Jesús Hernández Medina (Tlaquepaque). Ha trabajado en beneficio de niños con cáncer.
7. Ámbito cultural. Ilse Orozco Corona (Guadalajara). Artista escénica.
Fotos: cortesía.
Se premiará a los primeros cinco lugares; se invertirán 10 mil pesos en premios en efectivo
Jocelyn Cantón (Jocotepec)-. La primera Carrera Panorámica Jocotepec 2014 se llevará a cabo el día 12 de octubre. Dará comienzo en el malecón de Jocotepec a las 8:30 de la mañana.
En la competencia certificada ante la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismos, A.C. Los competidores recorrerán una ruta de 12.6 kilómetros que incluye calles de la cabecera municipal y un tramo del libramiento de Jocotepec.
Las inscripciones estarán abiertas a partir del 2 hasta el 30 de agosto de 2014; el costo será de 110 pesos y del 31 de agosto hasta el 10 de octubre el costo de la inscripción será de 130 pesos. Se podrá pagar en las oficinas del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Jocotepec ubicadas en la calle Hidalgo sur #6 a partir de las 9:00 hasta las 15:00 horas.
Para participar de la carrera habrá que presentar la cédula que se puede descargar de la cuenta de la red social “Facebook”: Carrera Panorámica Jocotepec 2014. Se deberá llenar con los datos personales y enviar al correo pasatleta@gmail.com y adjuntando el recibo de pago.
El cupo de la carrera está limitado a 700 corredores. Para los primeros 20 corredores en la categoría de veteranos en ambas ramas la inscripción será gratuita. Para obtener el beneficio se necesita comprobar que tienen 61 años.
La entrega de paquetes en la ribera se llevara cabo el 11 de octubre en un horario de 9:00 a 17:00 horas en el módulo instalado a un costado de servicios médicos municipales, los interesados deberá presentar su comprobante de pago a la hora de recoger su paquete.
La edad mínima para participar es de 15 años y debe de estar físicamente apto para competir y haber llenado y firmado su cedula de inscripción, tener un comprobante de su nacionalidad y haber recogido su número y paquete de competidor en los horarios señalados.
La carrera dará inicio a un costado del estacionamiento del malecón de Jocotepec hacia la calle Miguel Arana, siguiendo por Hidalgo, se dará vuelta en la calle Vicente Guerrero, a carretera Guadalajara-Morelia, Libramiento de Jocotepec, carretera Chapala-Jocotepec y finalizará en el malecón de la cabecera municipal.
CONAGUA debe exigir los trasvases correspondientes a los estados a lo largo del río Lerma: diputado del PVEM Jesús Palos Vaca
Redacción (Jocotepec).- El diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jesús Palos Vaca, realizó un recorrido por la zona de la Ribera del Lago de Chapala, en la delegación de Chantepec; sitio en el que se han presentado invasiones y rellenos a lo largo de todo el lago, dañando el ecosistema y evitando que la laguna recupere su capacidad.
El diputado señaló que se han perdido miles de litros de agua que llegarían al lago para llegar a su cota normal (97.80) equivalente a 7 millones, 897 mil 21 milímetros cúbicos de agua, ya que está disminuyendo el área del territorio federal debido a los rellenos que se han realizado, producto de las construcciones de casas, negocios y mejoras de zonas turísticas, que ha dañado el ecosistema.
Lo que se desea es que la laguna tenga el agua necesaria para dotar de este vital elemento a la población. Es necesario tomar conciencia de cuántos metros cúbicos de agua se han perdido, por depositar escombros y tierra, como si fuera un tiradero o relleno que las personas aprovechan para ampliar sus propiedades en territorio federal, que de hecho ha sido artífice del cambio del hábitat natural.
El primer sitio que se recorrió fue el Campo Malvinas, en donde aproximadamente 150 metros fueron invadidos construyéndose un campo de fútbol, además de que se han instalado casas en terrenos federales, sin que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) tome cartas en el asunto.
El Diputado aseguró que hace algunos meses realizó varios exhortos dirigido a la CONAGUA, CEA y Ayuntamientos aledaños a la laguna, para que se vigilara la zona de la Ribera de Chapala y para que no se siga usurpando, aunque cause una buena impresión tanto a los pobladores como a los turistas; sin embargo dijo: “Esto tiene un precio, el cambio del entorno, por lo que se espera que las autoridades hagan lo correspondiente”.
Por último señaló que si CONAGUA exigiera los trasvases correspondientes a los Estados que se ubican a lo largo del Río Lerma, se mantendría un buen nivel del lago de Chapala sin poner en peligro este ecosistema.
Fotos: cortesía.CONAGUA debe exigir los trasvases correspondientes a los estados a lo largo del río Lerma: diputado del PVEM Jesús Palos Vaca
Redacción (Jocotepec).- El diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jesús Palos Vaca, realizó un recorrido por la zona de la Ribera del Lago de Chapala, en la delegación de Chantepec; sitio en el que se han presentado invasiones y rellenos a lo largo de todo el lago, dañando el ecosistema y evitando que la laguna recupere su capacidad.
El diputado señaló que se han perdido miles de litros de agua que llegarían al lago para llegar a su cota normal (97.80) equivalente a 7 millones, 897 mil 21 milímetros cúbicos de agua, ya que está disminuyendo el área del territorio federal debido a los rellenos que se han realizado, producto de las construcciones de casas, negocios y mejoras de zonas turísticas, que ha dañado el ecosistema.
Lo que se desea es que la laguna tenga el agua necesaria para dotar de este vital elemento a la población. Es necesario tomar conciencia de cuántos metros cúbicos de agua se han perdido, por depositar escombros y tierra, como si fuera un tiradero o relleno que las personas aprovechan para ampliar sus propiedades en territorio federal, que de hecho ha sido artífice del cambio del hábitat natural.
El primer sitio que se recorrió fue el Campo Malvinas, en donde aproximadamente 150 metros fueron invadidos construyéndose un campo de fútbol, además de que se han instalado casas en terrenos federales, sin que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) tome cartas en el asunto.
El Diputado aseguró que hace algunos meses realizó varios exhortos dirigido a la CONAGUA, CEA y Ayuntamientos aledaños a la laguna, para que se vigilara la zona de la Ribera de Chapala y para que no se siga usurpando, aunque cause una buena impresión tanto a los pobladores como a los turistas; sin embargo dijo: “Esto tiene un precio, el cambio del entorno, por lo que se espera que las autoridades hagan lo correspondiente”.
Por último señaló que si CONAGUA exigiera los trasvases correspondientes a los Estados que se ubican a lo largo del Río Lerma, se mantendría un buen nivel del lago de Chapala sin poner en peligro este ecosistema.
Fotos: cortesía.
Personal de “Salvando Vidas” el pasado fin de semana practicaron mil 106 pruebas de alcoholimetría.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- No más tolerancia para conductores alcoholizados. Por cuarta ocasión el operativo Salvando Vidas salió a las carreteras del estado. Las pruebas de alcoholimetría realizadas en las carreteras de Guadalajara- Chapala y Chapala Jocotepec dejaron un saldo de 20 conductores enviados al Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA) en Zapopan Jalisco.
Los tres puntos de control encabezados por el comisario general de la Policía Vial, Francisco Poe Morales, iniciaron a las 19:00 horas del 2 de agosto y terminaron a las 00:00 horas del domingo 3 de agosto.
Dos controles se ubicaron en el kilómetro 33 de carretera Guadalajara- Chapala, a la altura de Ixtlahuacán de los Membrillos; y otro a la altura del Chante en la carretera Chapala-Jocotepec (KM 69). Se realizaron un total de 106 pruebas de alcoholimetría.
De las 20 personas retenidas y enviadas a CURVA, 15 fueron en carretera Guadalajara-Chapala y cinco en el tramo Chapala- Jocotepec.
Poe Morales expresó que el lugar donde se instalaron los operativos el sábado pasado, se caracteriza por registrar muchos accidentes viales e incluso muertos.
Añadió que en el caso concreto del operativo en la carretera a Chapala se detectó que muchos padres, con la familia completa a bordo, conducían el vehículo alcoholizados.
«El programa no tiene tintes de recaudación, queremos generar conciencia”: Vialidad Chapala
El titular de la secretaría de vialidad y transporte subdelegación Chapala, Pedro García Aguilar, explicó que las multas son de 150 a 200 días de salario mínimo general cuando se detecta de .25 a 40 de grados de alcohol.
“Si hablamos de 200 días serían aproximadamente 14 mil pesos; de 41 a 65 grados corresponde arresto administrativo y detención del automóvil de 12 a 24 horas; y de 65 grados en adelante arresto de 24 a 36 horas y con la detención del coche”, indicó García Aguilar.
Finalizó expresando que a los reincidentes se les suspende su licencia por dos años y se duplicará el importe de la multa.”Personal de “Salvando Vidas” el pasado fin de semana practicaron mil 106 pruebas de alcoholimetría.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- No más tolerancia para conductores alcoholizados. Por cuarta ocasión el operativo Salvando Vidas salió a las carreteras del estado. Las pruebas de alcoholimetría realizadas en las carreteras de Guadalajara- Chapala y Chapala Jocotepec dejaron un saldo de 20 conductores enviados al Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA) en Zapopan Jalisco.
Los tres puntos de control encabezados por el comisario general de la Policía Vial, Francisco Poe Morales, iniciaron a las 19:00 horas del 2 de agosto y terminaron a las 00:00 horas del domingo 3 de agosto.
Dos controles se ubicaron en el kilómetro 33 de carretera Guadalajara- Chapala, a la altura de Ixtlahuacán de los Membrillos; y otro a la altura del Chante en la carretera Chapala-Jocotepec (KM 69). Se realizaron un total de 106 pruebas de alcoholimetría.
De las 20 personas retenidas y enviadas a CURVA, 15 fueron en carretera Guadalajara-Chapala y cinco en el tramo Chapala- Jocotepec.
Poe Morales expresó que el lugar donde se instalaron los operativos el sábado pasado, se caracteriza por registrar muchos accidentes viales e incluso muertos.
Añadió que en el caso concreto del operativo en la carretera a Chapala se detectó que muchos padres, con la familia completa a bordo, conducían el vehículo alcoholizados.
«El programa no tiene tintes de recaudación, queremos generar conciencia”: Vialidad Chapala
El titular de la secretaría de vialidad y transporte subdelegación Chapala, Pedro García Aguilar, explicó que las multas son de 150 a 200 días de salario mínimo general cuando se detecta de .25 a 40 de grados de alcohol.
“Si hablamos de 200 días serían aproximadamente 14 mil pesos; de 41 a 65 grados corresponde arresto administrativo y detención del automóvil de 12 a 24 horas; y de 65 grados en adelante arresto de 24 a 36 horas y con la detención del coche”, indicó García Aguilar.
Finalizó expresando que a los reincidentes se les suspende su licencia por dos años y se duplicará el importe de la multa.”
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala