Huerta Barrios afirmó asumir las consecuencias políticas. “Después de todo fue un reclamo de la ciudadanía en tiempos de campaña y en durante la administración conllevó a manifestaciones en contra del servicio por parte de comerciantes y ciudadanos
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La tarde del 9 de julio, personal de la dirección de reglamentos clausuraron las 21 unidades de estacionómetros instaladas a lo largo de las avenidas Francisco I. Madero y Paseo Ramón Corona en la cabecera municipal de Chapala.
Con estas acciones el ayuntamiento de Chapala considera revocada la concesión del servicio a las empresas MK IDEAS TECH, S.A. de C.V. y COMERS, S.A. de C.V. Concesión dada por la administración del ex alcalde J. Jesús Cabrera Jiménez, firmó en el 2012.
El alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios, afirmó que la concesión no fue bien hecha, y con la ayuda de la sindicatura y el abogado Abelardo Martínez Ayón se dio “un paso frontal importante”.
Calificó a las empresas involucradas como “leoninas”, dijo que de las ganancias en el contrato, ellas obtenían un 80 por ciento y el ayuntamiento sólo un 20 porciento que no resultaba beneficioso.
Huerta Barrios subrayó que existen irregularidades desde el nacimiento de la firma del contrato de concesión, a partir de que el servicio no fue licitado y tampoco se les consideró cuando los responsables iniciaron a cobrar mediante un tercero las multas emitidas a los infractores.
Aclaró que nunca fueron notificados de los folios de infracciones como también desconocen lo recaudado por el servicio a partir de su funcionamiento en el 2012.
Reiteró que estos y un número no preciso de motivos fueron suficientes para revocar la concesión. “Ahora sí, nuestras avenidas quedan libres para nuestros ciudadanos y los turistas que nos deseen visitar y no tengan la preocupación de depositar una moneda”, Expresó.
El munícipe dio instrucción a elementos de seguridad pública para custodiar los sellos para que estos no sean removidos de los aparatos. En breve se imprimirán en un tamaño más grande.
También serán responsables de encarcelar a quien pretenda cobrar o emitir un folio por ocupar un espacio para estacionar un coche.
Esta acción también será promovida en medios de comunicación y rede sociales para que el turista “se quite esa preocupación y se ocupe de distraerse y disfrutar lo que es Chapala”.
El primer edil, dijo no contar con una estadística formal de los daños ocasionados a la economía de los habitantes por la instalación del servicio de estacionómetros, más sin embargo, consideró un decremento del 15 por ciento en el ingreso monetario de comerciantes y prestadores de servicio en el municipio.
Hasta el momento el ayuntamiento carece de una iniciativa o norma para que los vehículos oficiales como particulares, pertenecientes a funcionarios públicos no acaparen los espacios de estacionamiento, asunto que se retomará por la administración en breve.
Foto: D. Arturo Ortega.
El cardenal José Francisco Robles Ortega durante la conferencia de prensa con motivo de los 59 años de visita de la Virgen de Zapopan al lago de Chapala y V aniversario de su coronación como Reina del vaso lacustre más grande de México.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala,Jal.).- «A ver cual papa reza más», mencionó el cardenal de Gudalajara, José Francisco Robles Ortega al referirse al pronostico de la final del mundial de fútbol Brasil 2014, la cual se disputa entre la selección de Alemania y Argentina. Esto al hacer referencia a la nacionalidad del dos últimos representantes de San pedro, Francisco I y Benedicto XVI .
Las declaraciones del cardenal Robles Ortega fueron dadas en conferencia de prensa, la mañana de este domingo, durante la conmemoración del quinto aniversario de la coronación de la Virgen de Zapopan como reina del lago de Chapala.
La generala partirá mañana, lunes 14 a las 16:00 horas de la parroquia San Francisco de Asís de Chapala, de regreso a su basílica en Zapopan.
El dato
Al inició del segundo tiempo de la final del mundial de fútbol , el marcador marcador entre Argentina y Alemania se mantuvo cero a cero.
La celebración eucarística será a las 12:00 horas.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Iniciaron los arreglos de la fachada de la parroquia de San Francisco de Asís para la celebración del quinto aniversario de la coronación de la Virgen de Zapopan como Reina del Lago de Chapala, el próximo domingo 13 de julio.
El señor cura Enrique Monteón Curiel, manifestó que la visita de la zapopana representa “una bendición, una fiesta y una alegría para los católicos y los pueblos ribereños”, pues como cada año, se pedirá que bendiga al lago para que se recupere.
La otra intención de la visita es que bendiga a la familia ya que el lema de este año es “Reina del lago bendice a tu lago y evangeliza a tu familia”.
La peregrinación contará con el acompañamiento de las imágenes de los recientemente canonizados Juan XXIII y Juan Pablo II, por lo que se espera la visita de 10 mil fieles.
Después de la peregrinación, la misa será oficiada por el cardenal José Francisco Robles Ortega y alrededor de 15 sacerdotes concelebrantes.
En la visita de la venerada imagen de este año resaltarán los colores plateados, por lo que una cuadrilla se ha abocado a la tarea de cubrir de papel aluminio parte de las columnas del templo parroquial en cuyo atrio se realizará el montaje de un retablo con atril para esta celebración.
Programa:
V aniversario de la coronación de la Reina del Lago de Chapala.
Domingo 13 de julio de 2014
10:00 horas. Salida de la Basílica Zapopana.
11:00 horas. Recepción de la venerada imagen en la Avenida Francisco I. Madero. Inicio de Procesión.
12:00 horas. Solemne concelebración eucarística, presidida por el Cardenal José Francisco Robles Ortega.
13:30 horas. Bendición del Lago de Chapala.
16:00-22:00 horas. Presentaciones culturales en el atrio parroquial.
Lunes 14 de julio de 2014
8:00 horas. Eucaristía en la Parroquia.
9:30 horas. Paseo a la isla Los Alacranes y Eucaristía.
13:00 horas. Eucaristía para los enfermos en la Parroquia.
15:00 horas. Rosario y Eucaristía.
16:00 horas. Canto de la Salve y despedida de la imagen.
Según el alcalde la CONAGUA sostiene que la construcción invade zona federal porque la obra esta proyectada dentro de la cota del lago
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- “Hay muy pocas posibilidades de que el proyecto del malecón se lleve a cabo”, manifestó el alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios, en entrevista con Semanario Laguna, ante la desaprobación de la obra por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ya que la obra proyectada invade la cota del lago.
Tras la inauguración del Foro al Aire Libre del malecón de Chapala enmarcada por las protestas de comerciantes de la zona, las posibilidades de dar una nueva imagen a este sitio turístico prácticamente se esfuman.
Huerta Barrios recordó que durante la administración pasada se llevo a cabo el malecón en San Antonio Tlayacapán pero no se realizó con los permisos de CONAGUA, por lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está solicitando la demolición parcial de la obra.
De ser posible la construcción de los nuevos locales del malecón sin permiso de la CONAGUA, la obra estaría corriendo la misma suerte que el malecón de San Antonio. Sin embargo, la resolución del SCJN no ha sido recibida por el ayuntamiento, indicó el munícipe.
Para saber
El proyecto de remodelación del malecón de Chapala se presentó a los comerciantes y a los medios de comunicación, la primera semana de julio del 2013, ahí se dijo que el cambio de imagen tendría un costo total de 47 millones de pesos. De los cuales el ayuntamiento ya contaba con 36 millones, según se anunció; 30 millones provenientes del congreso del estado de Jalisco, tres de la secretaria de turismo del estado y tres del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG).
Foto: cortesía.
Los movimientos de tierra tiene semanas realizándose
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Desde hace semanas excavadoras y camiones realizan movimientos de tierra en el lecho del lago, frente al Club de Yates de Chapala. Hasta el cierre de la presente edición se desconoce si el Club cuenta con la autorización de la Comisión Nacional del Agua (CNA) para realizar estas labores.
Las excavadoras han cavado y removido toneladas de tierra para dar forma a un hueco que se llena de agua en el interior del club y desemboca en un canal que va a dar a las aguas del lago.
La gerente del Club de Yates, Claudia Ávalos, manifestó no contar con autorización de la sociedad del club para revelar información al respecto y que el ingeniero responsable de la obra, quien también es socio del club, se encuentra de viaje en Francia.
En entrevista con el Capitán de Puerto en Chapala, Jorge Ochoa Ochoa, informó tener conocimiento del caso y afirmó que “no es competencia de Capitanía autorizar permisos a la empresa para realizar ese tipo de movimiento en el lago”.
Agregó que en su debido momento y en diferentes ocasiones, tanto el Club de Yates de Chapala como el de Ajijic, acudieron a su persona para hacerle saber que realizarían trabajos de mantenimiento en las dársenas de ambos lugares.
Ochoa Ochoa emitió, entonces, por escrito una recomendación a los representantes de los clubes para solicitar la autorización debida para esas labores a la CNA como en su momento lo hicieron los lancheros cooperativistas de la zona del malecón.
En este sentido el capitán de puertos dijo desconocer si el Club de Yates de Chapala ya cuenta con ese permiso.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Xapawiyemeta es el nombre con el que la cultura wixárika conoce al lago de Chapala.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- El sábado 28 de junio, la fuente de los Pescadores en el Malecón de Chapala será el punto de reunión para asistir a la isla de los alacranes donde la comunidad Wixárica realizará una ceremonia.
En dicho acto “se pide y busca la sabiduría ante los ancestros y los antepasados, agradeciendo a los elementos: padre sol, hermano viento, madre agua, abuelo fuego, madre tierra” según se lee en el comunicado de prensa.
La actividad se llevará de 10:00 a 14:00 Horas, el costo es de 300.00 pesos e incluye: ceremonia, transportación a la isla en lancha, vela artesanal para su bendición (deberán llegar a Chápala por su cuenta).
La ceremonia contará con la visita de una comitiva de la comunidad de San Andrés Cohamiata dirigida por el Maraakame José Carrillo Bautista “Caballo Pinto” acompañado de músicos y jicareros, además de la presencia de abuelos representantes de diferentes tradiciones como la de los Purépechas y Chichimecas.
El rito será abierto al público en general que se encuentre interesado en conocer un poco más de la cultura Wixárika. La visita ayudará a tomar consciencia del lugar sagrado que existe en la región para cuidarlo y preservarlo.
Todos los interesados en asistir deberán confirmar su asistencia. Teléfonos (33) 3631 1220 (33) 1286 7352 o al correo clan4vientos@hotmail.com
Para saber:
Xapawiyemeta es el nombre con el que la cultura wixárika conoce al lago de Chapala.
El lago de Chapala es considerado el punto sur de su nación, el lago es para ellos sagrado; según cuenta la leyenda, fue en este punto donde tras un diluvio, la madre de la humanidad encalló en una pequeña balsa, cargada con el maíz sagrado que alimentaría a sus hijos.
Tatei Xapawiyameta representa la salud, armonía, paz y dignidad para que haya lluvia, fertilidad y abundancia; es la mano derecha del mar (Tatei Haramara).
Fotos: Dionicio Morales.
La primera inconsistencia grave y de la que se originan las demás, es que el titular de la Secretaría de la Consejería Ejecutiva del Estado, también sea Presidente del Consejo de Administración de la CEA, también Presidente de la Cuenca del Río Santiago; a quien se le otorgó el “Broche de Oro”(cierre de pinza), cuando hace un año, mediante oficio de la CONAGUA y el Ejecutivo del Estado, se lo nombró Secretario del Seguimiento para la supervisión del proyecto de la Presa Derivadora y Sistema de Bombeo Purgatorio-Arcediano.
Esta inconsistencia se da porque, con estos nombramientos se facilita actuar como juez y parte al dirigir un proyecto público como si fuera privado, pues, al pedir información se nos niega diciéndonos que la obra se licitó “llave en mano” y que no hay información.
Otra inconsistencia es que, de acuerdo al oficio que la CEA le envió a la CONAGUA, la obra Purgatorio-Arcediano no es suficiente para entregarnos los 9,600 litros del Rio Verde a los que tenemos derecho, pues solamente se asignan 3,000 de la Presa El Zapotillo de manera inconsciente ya que, del Zapotillo no hay agua para el AMG.
La CONAGUA le contesta a la CEA que de 18 puntos que señaló del Río Verde ninguno es viable, debido a que la obra Purgatorio-Arcediano se diseñó para privilegiar el almacenamiento de 911 Mm3 en el Zapotillo con la cortina es de 105 mts., para enviar el agua a otra entidad.
Sigue la de la falsa contabilidad del agua. Cuando la CEA afirma que estamos usando 9,500 lts./s y que nos faltan 3,000 para llegar a los 12,500 que requieren para ayudar a Chapala y a los mantos acuíferos, estos números de la CEA son simulados porque, en los 9,500 están los de Calderón, la que extraemos de Chapala y de los acuíferos de Toluquilla y Atemajac, por ello, los número reales son: que tomemos del Río Verde los 9,600 lts./s a que tenemos derecho construyendo Loma Larga II usando de Calderón, 900 de los mantos acuíferos, 1,000 de Chapala y 1,000 del proyecto de aguas superficiales del Dr. Arturo Gleason, de esta manera sí sumamos los 12,500 lts./s y dejamos descansar a Chapala y a los mantos acuíferos.
Una inconsistencia más es pretender bombear el agua 600 mts. de altura y depositarla en un lago artificial carísimo, dándole plusvalía a terrenos y alentando un negocio inmobiliario.
Otro acto inconsistente es estar construyendo una obra violando la Ley General de Protección al Medio Ambiente y sus reglamentos, pues se envió a consulta pública la MIA en la que se puso como la segunda parte de Arcediano y, si la MIA de Arcediano está cancelada por inconsistente y además está impugnada, también violan la Ley Estatal y su reglamento.
Otro pero son los amparos interpuestos por ejidatarios que piden 880 mdp por los perjuicios causados en la extracción de materiales por esta obra desde hace 22 años a lo que la CEA les ofreció solo 6 mdp que no aceptaron.
Otra observación a este proyecto. En la obra Purgatorio-Arcediano no existe constancia de la opinión de los sectores científico, académico y de la sociedad civil organizada, lo que sin duda, será tema del Observatorio del Agua. La recomendación sería que este proyecto se pare para ser auditado y llevado a consulta, ya que es una obra que se debe revisar al tenor del resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acatando los Decretos que nos dan 372 Mm3 y que, después del resolutivo están vigentes, así como de los amparos que se están ganando en contra del Zapotillo, que pueden concluir en que no se almacene en esta presa el agua para los Altos; e incluso que no se dé el trasvase de agua del Río Verde para León. Ambas acciones serán temas del Observatorio del Agua y contarán con nuestra aprobación, porque primero hay que poner en la mesa el interés supremo del pueblo de Jalisco.
Colaboración Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez
Los estudiantes recogieron casi tres toneladas de basura y apilaron un número incierto de llantas
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Poco más de 600 estudiantes de la Preparatoria Uno y de la Preparatoria Regional de Chapala, ambas de la Universidad de Guadalajara (UDG), limpiaron algunos tramos de playa del lago de Chapala.
La jornada de limpieza, realizada el 14 de Junio, comenzó con los alumnos de la preparatoria de Chapala a las 9:00 horas, en el cruce rumbo a la carretera Santa Cruz de la Soledad, a la orilla del vaso lacustre.
Luego de una hora de haber comenzado con las actividades, el alumnado de la Preparatoria Uno de Guadalajara arribó en ocho camiones, para luego unirse a la recolección de ropa, zapatos, vasos y embases de plástico. Las bolsas llenas de basura se apilaban y eran recogidas por personal de aseo público.
El titular de aseo público en Chapala, Mauro Michel Perales, informó que la recolección fue de poco más de tres toneladas de basura en bolsas negras y un número incierto de llantas.
Después de casi tres horas de haber comenzado la limpieza, el estudiantado comenzó a retirarse poco a poco, mientras algunos aprovecharon para tomar agua o comer una naranja en un punto provisto por el gobierno municipal.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Ya no tengo lágrimas. Ya se me secó el alma.
Cuántas veces me humillé, rogué que no me dañaras.
Mi amor no te importaba y yo tanto tiempo que espere.
Se me secó poco a poco el alma. Y creo que hasta perdí la fe.
Vivir es una ilusión que quedó en un sueño sin cumplir.
En acero se convirtió mi alma. Mi corazón se hizo pedazos en la dura batalla.
No he ganado nada, pero en la lucha se me secó el alma,
Se me endureció el espíritu, se me curtió la piel.
Foto y texto por ARIANA ABARCA
Redacción (Chapala, Jal.).- El diputado Jesús Palos Vaca, del Partido Verde Ecologista, presentó ante el pleno del congreso de Jalisco un acuerdo legislativo, en el que se exhorta a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que inspeccione toda la ribera del lago de Chapala, donde hay descargas residuales e invasiones. Esto con el fin de que se presenten las denuncias penales correspondientes y se sancione a los responsables, informó Notisistema en su portal electrónico.
En el acuerdo se pide a la CONAGUA analice y realice una inspección a lo largo de toda la ribera del lago y logre constatar las descargas residuales e invasiones a los terrenos que conforman el cuerpo de agua antes mencionado.
Informe y remita al congreso los documentos e instrumentos jurídicos que haya otorgado a los ayuntamientos de Chapala, Poncitlán, Ocotlán, Jamay, Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán el Alto para la explotación, uso, aprovechamiento y conservación del lago y en su defecto los documentos con que cuente en donde se limite y determine la forma de conservación del vaso lacustre.
Asimismo dirija oficio y remita este acuerdo legislativo a los municipios antes mencionados, para que intervengan y denuncien en la explotación, uso, aprovechamiento y conservación del Lago de Chapala.
A su vez se solicita también a los municipios que se abstengan de otorgar cualquier tipo de autorización de construcción o licencias comerciales en zona federal y que es parte del Lago. Detener las invasiones y en su caso las descargas residuales que se están llevando a cabo.
El apunte
El 29 de noviembre del año 2012, se presentó el primer acuerdo legislativo número LX-37/2012, en que se realizaron manifestaciones respecto a la importancia del cuidado del Lago de Chapala; los ayuntamientos han hecho caso omiso de aquél acuerdo.
Con información de “Informarte”
Foto: Arturo Ortega
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala