Los últimos fines de semana el malecón de Chapala registró un lleno total. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El municipio de Chapala presenta saldo blanco durante el periodo vacacional que incluye Semana Santa y Semana de Pascua, realizado desde el 23 de marzo hasta el ocho de abril.
En el operativo donde participó Protección Civil y Bomberos, clínica municipal, Policía y Tránsito Municipal, además de algunas dependencias estatales, sólo se presentaron insolaciones, faltas administrativas de tránsito y choques leves de vehículos.
El operativo implementado en todo el municipio y que incluyó los sititos turísticos como el Malecón de Chapala y de Ajijic, tuvo afluencia vehicular y tráfico durante los días de Semana Santa como si fuera un domingo común, y durante la Semana de Pascua fue más relajado.
El director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales Miranda quedó como responsable del operativo, por lo que señala que en su reporte tanto en carretera como en la zona urbana no presentaron incidentes.
Por su parte, el director de Policía y Tránsito Municipal, Carlo Alejandro Borrayo Guerrero señaló haber tenido nueve vehículos que fueron recluidos al corralón por distintas faltas, entre las que se encuentran: estacionarse en línea amarilla, en cochera y zona de discapacitados; así mismo se tuvieron cinco choques leves por alcance sin necesitar la intervención de Ministerio Público.
El director de Tránsito Municipal, considera que les fue excelente durante el operativo en Chapala, pues tuvieron una buena reacción operativa tanto Policía Municipal, Tránsito municipal y Protección Civil en cuanto a sus labores.
La mayor carga de trabajo se realizó durante la presentación de los viacrucis tanto en Chapala, San Antonio y Ajijic, donde usaron todo el personal disponible y únicamente se presentaron unas insolaciones.
Durante la Semana Santa se permitió estacionarse en algunos lugares no permitidos debido a la cantidad de turistas, cosa que no pasó durante la Semana de Pascua. En el periodo vacacional se estimó el arribo de por lo menos 10 mil a 15 mil vehículos según las estimaciones de Tránsito Municipal.
Ana Luisa Raygoza Ibarra la presidente del PRI. Foto: Cortesía.
Redacción.- La planilla de regidores que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) postulará para este proceso electoral en Chapala será definida finalmente hasta el 20 de abril, aclaró la presidente del partido en el municipio, Ana Luisa Raygoza Ibarra.
La entrevistada explicó que la planilla que acompañará a Javier Degollado González en su reencuentro con la presidencia será presentada formalmente en próximos días “después del 20 de abril”.
Además, descalificó la publicación en redes sociales de las planillas que acompañarán a los candidatos a la presidencia del municipio, “porque aún no están completamente definidas”.
“Todavía se pueden hacer cambios”, sentenció Ana Luisa para justificar la crítica del regidor Juan Carlos Pelayo en medios de comunicación, porque en la lista de propuestas para regidores del PRI Chapala difundida en redes sociales aparece el nombre de una de Guadalajara.
Sobre el regidor Juan Carlos Pelayo, visiblemente enojada, la entrevistada lo invitó a preocuparse mejor por su partido, y “por explicarle a la gente de Ajijic porque fue protagonista del cierre de su calle principal para beneficio de un sector de empresarios de fuera”.
Pero su discurso no paró ahí. Con exaltación difícil de ocultar espetó “Que se preocupe [el regidor Juan Carlos Pelayo] por explicarle a ese mismo pueblo porque amedrentó a activistas para imponer cemento en las principales calles de Ajijic en lugar del empedrado ecológico”.
De las críticas sobre la posible candidatura de una persona de Guadalajara a la regiduría de Chapala, indicó que el partido escucha a todas las voces, entre las que están sus sectores y organizaciones. “En el PRI nadie se queda fuera”, sentenció Ana Luisa, quien pidió a los actores políticos de otros partidos no meterse en decisiones que sólo le conciernen a su partido, el PRI.
“Cómo es posible que un regidor del PAN venga a hablar y dar opinión de mi partido. Que se preocupe por su partido, que poco a poco se ha quedado sin gente porque no han sabido tratar ni al ciudadano ni al militante”, argumentó la entrevistada, quien aseguró que Pelayo “tampoco es de aquí (del municipio de Chapala) y está de regidor”.
“Él es el que menos puede hablar porque ni es de aquí y tampoco quiere a los de aquí”, endilgó Ana Luisa Raygoza, presidente del PRI Chapala, quien remató pidiendo a Pelayo que también explique cómo hizo el cambio de uso de suelo de 130 predios ejidales del ejido de Santa Cruz a asentamiento urbano en un solo día, cuando fue titular de Catastro en Chapala.
El dato:
El 20 de abril es la fecha límite que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) dio a los partidos para hacer cambios en las planillas.
El regidor del PAN en Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo dijo que algunas de las personas incluidas en las planillas de los próximos candidatos a alcalde de Chapala se trata de “gente reciclada, aferrados a participar”. Foto: Cortesía.
Redacción.- El regidor del PAN en Chapala, Juan Carlos Pelayo, criticó la falta de ética en las propuestas de regidores que acompañarán al candidato del PRI, Javier Degollado, y a las del único candidato independiente a la alcaldía de Chapala, Diego Castro.
El panista denunció ante medios locales que en la planilla del PRI hay registrada una mujer que no es del municipio y en la del candidato independiente la hermana del mismo.
“Es el colmo traer una regidora de Guadalajara y una falta de respeto a la ciudadanía y al partido” (sic), arengó el actual regidor por el PAN Chapala, Carlos Pelayo Pelayo, quien añadió que la candidata a edil se llama Sandra Espinosa Jaimes y fue regidora en el Ayuntamiento de Guadalajara durante la administración de Ramiro Hernández (2010-2012), además de Directora de Desarrollo Social en el Salto Jalisco.
“Habiendo gente valiosa en el municipio, preparada, con ganas de hacer las cosas, ¿cómo es posible que hayan integrado a su planilla a alguien que no es del municipio?” (sic), sentenció el entrevistado.
Pelayo también señaló la inclusión de la hermana del candidato independiente Diego Castro a su planilla de regidores, la arquitecta Blanca Estela Ibarra Hernández.
“A lo mejor no pudo completar la planilla o necesitaba a alguien de mucha confianza a su lado en caso de ganar, pero no es ético”, expresó el regidor, que pidió a los chapalenses analizar las planillas de Chapala antes de emitir su voto.
Sobre la planilla que acompañará al candidato del PAN en Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, indicó que está conformada por personas que no han participado anteriormente en la política, pero son sensibles a los problemas que aquejan al municipio porque siempre se han dedicado a trabajar en pro de la comunidad.
Eduardo Ramos Cordero, coordinador general de la obra catequista y Ricardo Mora, tesorero del comité. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – El tesorero de Pasión de Cristo, Ricardo Mora, adelantó que durante una comida realizada el 31 de marzo “echarían la casa por la ventana” en la representación 40 de la obra catequista que se realizará en 2019. Esto después de la representación a la que asistió la mayoría del grupo de producción, así como actores y actrices que participaron en la obra catequista el 25, 29, 30 y 31 de marzo.
Una casa en proceso de construcción ubicada en el número 10 de la calle Ocampo, en el centro de la población, y prestada por uno de los familiares de Stephan Lherminier, quien este año interpretó el papel de Jesús, fue el lugar donde se celebró la comida.
Ahí, Ricardo Mora recordó a sus compañeros trabajar duro con el compromiso de hacer una mejor representación de la obra en la edición 40 de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
El coordinador general de Pasión de Cristo desde su inicio en 1980, Eduardo Ramos Cordero encabezó la bendición de los alimentos donados por los pobladores de Ajijic ante alrededor de 40 personas que se encontraban en el lugar.
Durante la comida, Lalo Ramos reconoció al Grupo de Orden así como del Grupo de Escenografía por su destacada participación durante la puesta del 2018, mientras que el tesorero de la agrupación, Ricardo Mora se disculpó con sus compañeros si alguna vez resultaron agraviados por su carácter.

El grupo de producción actores y actrices durante la comida.
El Coordinador de Orden, Filemón Pastor reconoció el trabajo de su equipo cuando fue interrumpido por el bullicio de sus compañeros.
En entrevista, Don Fili, quien ha participado en las 39 representaciones, comentó que el Grupo de Orden este año contó con 20 elementos como nunca los había tenido. En contraste recordó los días en que pensaba renunciar porque no había quien le ayudara a mantener limpio el cerro de las antenas, donde se realiza la crucifixión; además de mantener al público a cierta distancia durante las escenas de la Pasión de Cristo.
La celebración durante aquel convivio se realizó entre anécdotas, comida y muchas risas por parte del grupo catequista y entre todo ello, Lherminier confesó ante los presentes haberse sentido respaldado y apoyado por el grupo, conformado por personas de todas las edades durante la representación de su primer papel realizado como Jesús.
El Director de SIMAPA en Chapala, Felipe Pérez, quien inició en Pasión de Cristo como Judas y cuando falleció Don Toño, le tocó hacer al sacerdote Caifás, compartió con sus compañeros sentirse identificado con el personaje luego de haberlo interpretado en más de cuatro ocasiones.
Francisco Javier, quien con Filiberto tiene trabajando las 39 representaciones desde 1980, recuerda que las primeras seis fueron las más difíciles, porque les tocó abrir las brechas del camino hasta el cerro, cuando Felipe Angulo representaba a Jesús y cargaba una cruz de más de 100 kilos de peso rumbo a la Capilla de la Crucita.
El alcalde con licencia, Javier Degollado González, acudió a la celebración para saludar y felicitar al grupo de Pasión de Cristo, acompañado de su esposa, Elizabeth Genoveva Guzmán Pérez
Karla Montserrat García García. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Karla Montserrat García García, de 26 años, fue electa por el Comité Directivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México como candidata a Diputada Federal por el distrito 17 y fue inscrita ante Instituto Nacional Electoral (INE) para buscar ocupar el curul con cuatro contrincantes hombres de otros partidos.
Montserrat García es la única mujer en competir por la diputación, además de ser una de las candidatas más jóvenes de todos los partidos. De los 26 años que tiene de edad, 24 los ha vivido en San Antonio Tlayacapan, delegación de Chapala, mientras que los otros dos los pasó en la Ciudad de México, donde nació.
Uno de los motivos de su elección es debido a que ella conoce el municipio, pues desde la elección pasada estuvo trabajando como secretaria privada de la actual diputada local, Érika Lizbeth Ramírez Pérez y conoce el municipio de Chapala, pues trabaja como asesora de la dirección de Turismo del municipio ribereño.
La joven estudiante de la carrera de Contaduría y Fiscalización se ha desempeñado como organizadora del viacrucis de San Antonio, al igual que su familia donde apoyaba con talleres y procesos de evangelización en la religión católica.
Los problemas que ha detectado en el municipio son muy variados debido a que abarca parte de la zona Metropolitana, de la Ribera de Chapala y de la Sierra. En la Ribera de Chapala, en especial, ha detectado un problema fuerte con relación a la basura en el que se incluye la disposición final y el problema de los vertederos. Es por esto que sus propuestas, que apenas están trabajando, estarán enfocadas según las necesidades locales y según las actividades económicas de la región. Aun así, considera como otro problema grave y primordial es el acceso al agua y drenaje, y dará prioridad a ellos antes de ponderar obras enfocadas al mejoramiento de la imagen pública.
Sobre los temas de interés público y general, la política, pese a ser de creencia católica, dijo no tener restricciones en legislar los diversos temas que han sido polémicos y necesarios en una sociedad democrática. Por lo tanto, sobre el aborto, considera que esa actividad que de forma personal no lo haría; sin embargo, piensa que es un tema importante debido a las violaciones a mujeres, quienes pueden desarrollar traumas a partir de esos hechos.
El tema de mayor aceptación para ella es la unión homoparental, pues considera que cada quien es libre de su decisión, y ella se considera estar “a favor de que cada quien sea feliz como cada quien quiera ser feliz”, por consiguiente, apoyaría todas las iniciativas en ese sentido.
Montserrat García dice estar consultado siempre sobre el tema de la legalización de las drogas, por lo que conoce la argumentación a favor y en contra. Considera que cada persona es libre de hacer uso de ellas o no, y de alguna forma considera que la legalización puede contribuir con el problema del narcotráfico. En lo que apoya totalmente y sin restricciones es su uso medicinal y científico.
Sobre las problemáticas locales, entre las que se encuentra la contaminación de la Cuenca Hidrológica de los Sabinos y la contaminación del Lago de Chapala, dice que se encuentra trabajando para poder resolver el grave problema.
En Los Sabinos, dice que la Diputada Local, Érika Lizbeth Ramírez Pérez, está trabajando con los municipios, pues uno de los mayores problemas son las distinciones entre los particos políticos, por lo que se trabaja en un convenio que permita la solución.
Sobre la contaminación del Lago de Chapala, indicó que falta generar conciencia en la población para de forma local combatir la contaminación, y de forma coordinada pretende trabajar hacer una propuesta, por lo que esperan se sumen varias instituciones.
Después de que el Partido Verde diera a conocer que Guadalupe Cárdenas sería la candidata que busque la presidencia municipal de Chapala, por el mismo partido, se dice tranquila porque su elección fue realizada de forma correcta sin considerarla como la madre de su actual pareja sentimental.
Esto pese que la candidata eligiera como el coordinador de campaña a su actual pareja, quien también se desempeña como director de Reglamentos en el ayuntamiento de Chapala, Víctor Pérez Cárdenas.
Montserrat se siente tranquila de cara a la elección y se dice tener grandes posibilidades para ganar, pues cuenta con muchos amigos en los distintos municipios y se considera una política que no necesita del dinero público para vivir.
Además, considera que hará propuestas realizables y no propondrá “castillos en el aire” como lo han hecho los políticos comunes.
Para saber:
Después de haber realizado su registro, el Partido Verde Ecologista de México cometió un error por lo que la registró como candidata del distrito 5, y la candidata de ese distrito quedó en el 17. Por tanto, el lunes 2 de abril tuvo que darse de baja de ese distrito y registrarse nuevamente en el 17.
Piscina del hotel Quinta San Carlos en el video de Ninel Conde. Foto: YouTube.
Miguel Cerna.- En las plataformas digitales ya está disponible el videoclip de “Me complace informarte”, tema que grabó el «Bombón Asesino» en el hotel Quinta San Carlos ubicado en San Pedro Tesistán, municipio de Jocotepec.
El video de su tercer sencillo con banda, bajo la producción de Daniel Alexandre de Andaluz Films, cuenta la historia de una mujer intensa que se queda sin el hombre que ocupó su corazón, pese a estar embarazada, y aún así decide no quebrarse.
La piscina, el restaurant, las habitaciones y los pasillos de la quinta son algunas de las imágenes que se observan en el clip de cuatro minutos de duración. Ninel Conde comparte la cámara con el actor Tony Garza, quien recientemente se ha dado a conocer por su papel de antagonista en la serie biográfica de Jenny Rivera, “Mariposa de Barrio”.
Aunque al principio se dijo que la cantante grupera decidió grabar en el municipio inspirada en la belleza natural, en el video no aparece el Lago de Chapala a pesar de que el hotel está a las orillas.
Más de 17 horas de trabajo y nueve cambios de vestuario fueron necesarios para la grabación del video de “Me complace informarte”.
Uno de los grupos invitados al festival “Al son de las olas”. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El festival que dio inicio desde el 25 de marzo y concluyó el primero de abril fue evaluado como “bueno” por el director de Cultura del ayuntamiento de Chapala, Sergio Unzueta, esto debido a que, a diferencia de los festivales anteriores, este año contaron con lleno total durante los talles y conferencias.
“La participación fue muy buena, las conferencias estuvieron llenas. Creo que eso fue algo que nos tiene bastante contentos, porque en otros festivales era lo que nos había costado, tener las conferencias con un lleno total. En esta ocasión fueron más talleres, fueron más conferencias”, evaluó Sergio.
Incluso, el encuentro infantil estuvo lleno. Se contó con la participación de niños de los municipios de Chapala, Ixtlahuacán, El Salto y Tonalá, “donde estuvieron trabajando con un maestro y se escribió una pieza para el festival, hicieron un taller de ensamble y por la noche hicieron la presentación del ensamble y se presentaron los niños”, recordó el director de Cultura.
Además, recibió comentarios que les brindan aliento para seguir. “La estructura del festival es bastante buena por lo que me han dicho que les gustaría que se replicara por distintas partes del país”, le comentaron a Unzueta.
Considera que “Al son de las olas” fue un festival íntegro, pues abarcaron distintos públicos. “A los niños que están en formación, a los adultos que también están en un proceso de formación”, explicó Sergio, quien también considera importante la formación del público, ya que sin ellos la fiesta tampoco tiene razón de ser.
El festival de música tradicional que busca ser una plataforma para mostrar la música, también se ha convertido en un punto de encuentro que genera redes entre los artistas de Chapala con los del país, que en este caso fue con Estados Unidos y Colombia.
La idea del festival es generar redes, formar artistas y que se promueva la investigación, además de buscar que la música tradicional no se vuelva solamente un espectáculo, sino que “sea una parte primordial de nuestras vidas, es parte inherente de nuestra cultura, el folclor es muy distinto a lo tradicional”, indicó.
Señala que la música tradicional, más que ser un medio de vida es una forma de vida para los que la reproducen, pues los artistas que asistieron no perciben un sueldo por su participación y los talleres son gratuitos, lo que le da un plus al evento.
A diferencia de otros festivales, este contó con algunos investigadores y promotores de la cultura en el país, pues Guillermo Masa Bernal ofreció un taller, y el investigador de la UNAM cuenta con material didáctico que es usado en el conservatorio de París, lo que le brindó un aporte a los locales y participantes.
Para los niños que participaron en el festival infantil, también hubo grandes aportes, pues la visita de José Luis Hernández del Instituto de Bellas Artes, es iniciador del programa de iniciación artística y el objetivo de su presencia fue para que conociera el proyecto y que brindara sus comentarios para mejorar la parte pedagógica de todo el festival.
Sobre el futuro del festival, el director de Cultura, Sergio Unzueta, espera que la administración entrante, así como las venideras, abracen los proyectos, ya que considera que más que espectáculos se necesitan generar políticas que permitan florecer la cultura.
De no contar con el apoyo para realizar el festival en las venideras administraciones, lo estaría tomando el actual equipo, sin embargo, espera que sí sea retomado ya que sus costos son menores y sus aportes son elevados.
La tercera edición de “Al son de las olas” tuvo un costo de 200 mil pesos de erogación, por lo que el ayuntamiento de Chapala únicamente proporcionó 120 mil pesos y el resto se consiguió mediante la dirección de Cultura del Estado y la Sagarpa.
El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con la presencia de la diputada federal por el distrito nueve, la doctora Candelaria Ochoa, el Instituto Municipal de la Mujer concluyó las acciones de la conmemoración del ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Luego de la diversificación de las actividades que se realizaron en las delegaciones y agencias del municipio a lo largo del mes, la directora del Instituto, la maestra María Dolores López Jara, se dijo satisfecha con los resultados.
“El hecho de no dejar todo para la cabecera nos dio la oportunidad de conocer a muchas mujeres; saber que el trabajo de todas es valioso y dar este reconocimiento de manera simbólica pero que lleva entre sí, el reconocerlas a todas”, comentó.
En el evento también se entregaron reconocimientos a 22 mujeres. En total, fueron 20 eventos los que desarrolló el instituto, el 80 por ciento de la asistencia fue de mujeres y el 20 por ciento de hombres, contando con una participación de más 700 personas.
Con el conversatorio denominado “Los Derechos de las Mujeres”, realizado el pasado 23 de marzo en la Casa de la Cultura, se invitó a la diputada federal por el distrito nueve, la doctora Candelaria Ochoa, catedrática de la Universidad de Guadalajara y defensora de los Derechos Humanos de las mujeres, esto para que compartiera con los jocotepenses el tema de la igualdad de género.
Mediante un formato de “confianza”, la diputada compartió el panel con la joven Martha Guadalupe Macías, destacada estudiante del Club de Ciencias con reconocimientos internacionales y postulante en 2017 al Premio Nacional de la Juventud; la encargada del área de comunidad de la empresa Driscolls (exportadora de berries), María Olmedo; la encargada del grupo de adultos mayores, Rosa María Villanueva; la presidenta de la Comisión Edilicia de Igualdad, Dulce Carmina García Enciso y de la maestra María Dolores López Jara, directora del Instituto Municipal de las Mujeres Jocotepec.
La diputada federal por el distrito nueve, doctora Candelaria Ochoa, expuso que los derechos humanos de las mujeres no son de una minoría, pues hoy representan el 52 por ciento de la población mexicana. El compromiso de los hombres es fundamental para lograr la igualdad y la no discriminación, pues a lo largo de la historia han gozado de privilegios innecesarios que someten a las mujeres, explicó la doctora Ochoa.
Luego de diversas preguntas y comentarios a lo largo del conversatorio que se extendió por más de 90 minutos, surgieron diferentes propuestas para la reconstrucción del tejido social a través de la recuperación y fortalecimiento de los valores.
Sin embargo, a pesar de hay avances significativos, aún hay brechas por cruzar, como la desigualdad salarial, los siete feminicidios diarios, la violencia intrafamiliar, el acceso a la salud, la igualdad de oportunidades y el acceso a cargos públicos de manera libre, sin acoso y hostigamiento, destacó la doctora Candelaria Ochoa.
Con una asistencia aproximada a las 200 personas, la maestra López Jara calificó el foro como “enriquecedor y reflexivo” por la pluralidad de los perfiles y temas abordados.
En entrevista para Laguna, la doctora Candelaria Ochoa compartió algunas de las propuestas e iniciativas que ha impulsado desde su curul, en las que destacan la modificación de la política de la Alerta de Género, el derecho a la reunificación familiar de las mujeres y la demanda de observatorios de Género en las Universidades Públicas, entre muchas otras.
Finalmente, la maestra López Jara anunció para abril la desaparición del Instituto Municipal de la Mujer y el nacimiento del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Municipio de Jocotepec, así como la implementación de Reglamentos para garantizar la igualdad sustantiva y el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
Es muy importante mantenerte hidratado en temporada de calor. Foto: Cortesía.
Redacción.- Te dejamos algunos consejos con la intención de que la población intensifique las medidas preventivas en esta temporada y, con ello, evites enfermedades como golpe de calor, insolación, deshidratación y quemaduras. La población en riesgo son los menores de cinco años y los adultos mayores de más de 65 años.
Medidas preventivas generales
Golpe de calor e insolación
¿Cómo prevenir el golpe de calor e insolación?
¿Qué hacer si una persona presenta golpe de calor?
Diarrea y deshidratación
¿Qué hacer para combatir la diarrea y la deshidratación?
Consejos preventivos
Se recomienda medidas de higiene. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recomienda a la población implementar medidas de higiene para prevenir la amebiasis, la cual es una infección intestinal causada por el parásito Entamoeba Histolytica.
La nutrióloga de la SSJ, Sigrid Pimentel Martín, explicó que este padecimiento se da más comúnmente en áreas tropicales, en donde se dan mayores condiciones de hacinamiento y poca higiene y detalló que entre las principales causas de este padecimiento se encuentra la propagación del microorganismo a través de la ingesta de agua o alimentos contaminados con materia fecal, comer frutas y verduras que hayan sido regados y/o fertilizados con aguas negras, tener contacto con la boca o zona rectal con una persona que padezca amebiasis, no lavarse las manos antes y después de comer e ir al baño y llevar los dedos o manos a la boca sin lavarlos previamente.
Pimentel Martín además indicó que algunos de los síntomas que se pueden presentar con este padecimiento son cólicos abdominales, diarrea, fatiga, exceso de flatulencias y sensación de dolor en el recto al momento de defecar.
De no atenderse oportunamente, los síntomas pueden evolucionar a heces líquidas e incluso con sangre, fiebre y vómito.
La nutrióloga de la SSJ agregó que la prevención es la mejor arma para evitar contraer este padecimiento mediante medidas preventivas que son sencillas de implementar.
“Al poner en práctica estas medidas no sólo estarás cuidando tu salud, también la de tu familia, sobre todo la de los niños, quienes son los más propensos a padecer esta enfermedad”, expresó Pimentel Martín.
Medidas preventivas
Menú Saludable
Huevo con ejotes
1 huevo.
1 cucharadita de aceite.
1/3 de taza de frijoles fritos.
½ taza de ejotes cocidos.
2 piezas de tortillas.
½ taza de leche descremada.
1 mango.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala