Redacción..- El sismo de 7.1 en escala de Richter ocurrido en el límite estatal entre los estados Puebla y Morelos, y que dejó afectaciones en tres estados, no presentó daños en el estado de Jalisco, sin embargo, el evento natural se sintió con más intensidad en los municipios de Jamay, Ocotlán y localidades de Sierra de Amula, también percibiéndose en el Área Metropolitana de Guadalajara.
En un comunicado de prensa, el Gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, reiteró su solidaridad con los mexicanos afectados por el sismo que azotó la tarde del 19 de septiembre a la Ciudad de México, Morelos y Puebla, y que se sintió también en algunos puntos de Jalisco. Aunque no se presentaron mayores daños, se evacuaron 25 edificios en el estado.
Por otra parte, el mandatario estatal instruyó para que a la brevedad se enviaran 15 elementos de los más capacitados a prestar el apoyo, pero aclaró que están esperando de Canadá 10 elementos más para también poder enviarlos a Ciudad de México.
Aristóteles llamó a la población a atender sólo información oficial que provenga de las cuentas oficiales de Presidencia de la República y del Gobierno de la Ciudad de México, ya que Jalisco replicará la información que considere pertinente.
El día 19 de septiembre de 2017 a las 13:14:40 horas (tiempo del Centro de México) el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 7.1 localizado en el límite estatal entre los estados Puebla y Morelos, a 12 km al sureste de Axochiapan, Morelos y a 120 km de la Ciudad de México.
Mercado Muncipal de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez / Manuel Jacobo.- Chapala no está en condiciones de afrontar un sismo de alta magnitud. Esto quedó al descubierto durante el Simulacro Nacional con motivo de la conmemoración del terremoto de 1985, que se realizó este 19 de septiembre en el edificio del Ayuntamiento de Chapala y otras instituciones educativas y centros comerciales del turístico municipio.
El tiempo requerido para evacuar edificios del tamaño de Walmart, en Chapala, o del edificio del Ayuntamiento en el simulacro de un terremoto de 7.6 en escala de Ritcher con epicentro en Tamazula de Gordiano, era de un minuto con 30 segundos, sin embargo, el desalojo en dichas instituciones superó por varios minutos el tiempo ideal.
Alrededor de 150 funcionaros públicos y 50 locales que se encontraban en el edificio del Ayuntamiento de Chapala tardaron cuatro minutos en desalojar el inmueble, mientras que en Walmart los aproximadamente 180 empleados y clientes tardaron cinco minutos en evacuar la tienda.
Las molestias por participar en el ejercicio de Protección Civil, por parte de los clientes de Walmart no se hicieron esperar. “Aunque costó trabajo, todos queriendo o no tuvieron que desalojar la tienda, porque es lo que marca la ley”, explicó vía telefónica el comandante de Bomberos de Chapala, Enrique Perales Miranda.
El ejercicio también dejó al descubierto que el programa de Protección Civil interno de dicha tienda, está caduco y no es el vigente, por lo que en próximas semanas la tienda de la cadena norteamericana será apercibida.
Por otra parte, instituciones educativas como la Preparatoria Chapala o el Instituto Tecnológico Mario Molina, que cuentan con brigadas de Protección Civil, hicieron un “buen tiempo” en el desalojo del edificio. La Preparatoria tardó dos minutos en que cientos de estudiantes evacuaran el plantel y al Instituto Mario Molina sólo le tomó minuto y medio.
Pese al buen desempeño de las instituciones en caso de un sismo, el comandante en Chapala lamenta que la población civil no esté preparada para afrontar un terremoto, el cual rebasaría la capacidad del municipio.
La falta de cultura en la Protección Civil, aunado al hecho de que la mayor parte de negocios e instituciones educativas carezcan de un programa preventivo para desastres como marca la ley, retasaría el sueño de Chapala de ser nombrada como ciudad resiliente y así acceder a recursos económicos por parte de la ONU y fundación Rokefeller.
El título de ciudad resiliente, ciudad preparada para afrontar desastres naturales, fue derogado a la ciudad de Guadalajara por no cumplir con los lineamientos de dicho nombramiento, el cual incluye no contar con arroyos tapados, tener bien definidas las zonas de riesgo, así como que los negocios e instituciones cuenten con un programa de Protección Civil.
Hoy se repitió lo ocurrido hace 32 años, pues un sismo de 7.1, con epicentro en los límites territoriales de los estados de Puebla y Morelos, ha dejado al cierre de esta nota, más de un centenar de personas fallecidas y casi medio centenar de edificios colapsados en el centro de México. Si el mismo sismo se hubiese registrado en el Occidente. Chapala estaría contando otra historia. Chapala se reporta hoy sin novedades.
Para saber:
En Jalisco no se presentaron daños, sin embargo se evacuaron 25 edificios. Informó que este evento natural se sintió con más intensidad en los municipios de Jamay, Ocotlán y localidades de Sierra de Amula, también percibiéndose en el Área Metropolitana.
El apunte:
El día 19 de septiembre de 2017 a las 13:14:40 horas (tiempo del Centro de México) el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 7.1 localizado en el límite estatal entre los estados Puebla y Morelos, a 12 km al sureste de Axochiapan, Morelos y a 120 km de la Ciudad de México.
Domingo Márquez/Manuel Jacobo.- Elementos del Grupo de Búsqueda y Rescate (USAR) del municipio de Chapala partieron rumbó a la Ciudad de México para ayudar en las labores de rescate tras el sismo de 7.1 registrado en los límites territoriales de los estados de Puebla y Morelos. Esto, luego de que Chapala y Jocotepec se reportarán sin novedades.
Ésta no es la primera vez que elementos de Cruz Roja son activados en contingencias tanto nacionales como internacionales. Éstos han participado en las labores de rescate de damnificados del Huracán Patricia y en el terremoto en Ecuador.
Hasta el momento no se han registrado afectaciones en construcciones, viviendas o mobiliario urbano de la cabecera municipal o de las delegaciones, informó en un comunicado de prensa, el gobierno de Chapala.
Por otra parte, la estructura del mercado municipal de Chapala sufrió daños debido a que colapsó el sistema de drenaje. La humedad ha provocado daños en su estructura, razón por la cual se encuentra en rehabilitación. Los daños en el edificio no han sido provocados por el sismo, como informan algunos ciudadanos. El daño en la estructura fue evaluado desde hace una semana.
Por otra parte, Protección Civil y Bomberos de Jocotepec informó a este medio que después de recorrer el municipio y sus delegaciones no se reportaron daños o novedad alguna. En la escuela primaria Paulinho Navarro, se suspendieron clases con el fin de evitar accidentes debido a lo viejo y malas condiciones del edificio. Cabe mencionar que la primaria ubicada en la cabecera municipal ya cuenta con un nuevo plantel que no ha podido ser ocupado por que éste no ha sido inaugurado oficialmente.
Los rescatistas de Chapala que participarán en desenterrar personas y removimiento de escombros en la Ciudad de México y quienes se unirán con brigadas de Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan serán: José Manuel Siordia Moya, Samuel Ruiz, Carlos Mayet Reyes, María Montserrat Guzmán Martínez, Octavio Alcántar Beltrán, Marco Antonio Zaragoza, José González Reyes, entre otros.
Rescatistas de Cruz Roja Chapala.
El sismo de 7.1 en escala de Ritcher, irónicamente sucedió el mismo día del terremoto de 1985, pero a las 13 horas con 14 minutos con epicentro en los límites territoriales del estado de Morelos y Puebla. Según los reportes antes del cierre de esta nota, se han registrado más de 120 personas fallecidas en la Ciudad de México, Puebla, Estado de México y Morelos, además de varias decenas de edificios colapsados.
En total serán 135 rescatistas jaliscienses que se sumarse a las labores de rescate en las zonas afectadas por el sismo.
Para saber:
En Jalisco no se presentaron daños, sin embargo se evacuaron 25 edificios. Se informó que este evento natural se sintió con más intensidad en los municipios de Jamay, Ocotlán y localidades de Sierra de Amula, también percibiéndose en el Área Metropolitana.
El apunte:
El día 19 de septiembre de 2017 a las 13:14:40 horas (tiempo del Centro de México) el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 7.1 localizado en el límite estatal entre los estados Puebla y Morelos, a 12 km al sureste de Axochiapan, Morelos y a 120 km de la Ciudad de México.
El último caso de rabia en el estado se registró en San Juan Cosalá en 2011. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Con el objetivo de regular y controlar el problema social que representan los perros y gatos callejeros en el municipio y la Ribera de Chapala, activistas por los derechos de los animales proponen la creación de antirrábicos o Centros de Salud Animal en donde se aplique la eutanasia a perros no reclamados, atropellados, enfermos o agresivos.
“Yo lo que le tengo que decir a la gente es que no hay espacio ni economía que resista tanto animal abandonado, y que para los animales hay cosas peores que la muerte”, comentó María Aparicio Cid, miembro de Salud y Derecho Ambiental e impulsora de los Centro de Salud Animal.
Aparicio Cid explicó que, por ley, los municipios de Jalisco están obligados a habilitar este espacio en su jurisdicción, cuya finalidad es regular la fauna callejera ya que causan accidentes, dejan excrementos y pueden ser agresivos. Hasta el momento, sólo ocho de los 125 municipios cuenta con uno. Jocotepec es una población especialmente vulnerable debido a que el último caso de rabia en el estado se registró en San Juan Cosalá en 2011.
“La eutanasia a nadie nos gusta, pero se tiene que hacer. Sobre todo para crear consciencia en la gente de que los perros, siempre he dicho, nada tienen que hacer en la calle por salud pública” (sic), comentó la activista al reconocer que, pese a que quiere mucho a los animales, se tiene que atender el problema porque “la salud humana va a estar antes que todo lo demás”.
La eutanasia es un proceso que se aplica conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-033-SAG/ZOO-2014 Métodos para dar muerte a los animales domésticos y silvestres. Primero, se le aplica un tranquilizante al animal. Posteriormente, vía intravenosa, ya que el animal está tranquilo, se le aplica una sobredosis de barbitúricos [para] que le provoque un paro cardiorrespiratorio. Este proceso que te estoy diciendo es el mismo que se le aplica a los condenados a muerte en Estados Unidos. Es un método que no causa sufrimiento. El animal literal se queda dormido” (sic), explicó Aparicio Cid.
La activista reiteró que hace falta voluntad política de parte de las autoridades municipales para cumplir la ley. “El gobierno no tiene que poner albergues. El gobierno tiene que poner centros de salud animal”, sentenció.
Por su parte, Diego Palmeros Suárez, director de Ecología, informó que desde la administración pasada están trabajando para garantizar el cuidado y la protección animal, por lo que se encuentran en la primera etapa del proyecto que consiste en la concientización de niños de primaria. Además, en abril fue aprobado y publicado en la gaceta municipal el Reglamento Sanitario de Control y Protección a los Animales.
A pesar de la falta de recursos económicos, Palmeros Suárez manifestó que están trabajando de la mano de Protección Civil, encargados de recoger los animales reportados por los ciudadanos como agresivos o abandonados. Los perros son resguardados en un pequeño espacio habilitado para cinco canes en el parque vehicular en donde esperan a que los reclame su dueño. De no ser reclamados, se les busca un adoptante.
“En sí, lo que no queremos es sacrificarlo y darle una eutanasia”, comentó el titular de Ecología sobre el destino de los perros callejeros, quien reconoció que si bien lo ideal no es hacer un albergue, sí se tiene que promover la adopción y la esterilización. Hasta el momento se han atendido 10 llamados; cinco de los perros resguardados ya fueron reclamados.
Otra de las propuestas que Salud y Derecho Ambiental ofreció a los ayuntamientos de Chapala y Jocotepec dada su situación económica, fue la creación de convenios con algunos veterinarios para que apliquen esterilizaciones y eutanasias a cuenta del gobierno. Algo así como la creación de vales que los ciudadanos puedan canjear.
Para María Aparicio la situación se agrava porque la gente que viene de Guadalajara de visita piensa que en la ribera “Hay mucho gringo que va a adoptar perros”, pero tal cosa no es cierto, por lo que estimó que cada semana en el malecón de Jocotepec amanecen entre cinco y 10 nuevos canes abandonados.
Según sus estadísticas, todos los lunes se recogen 70 kilos de heces fecales de los 30 perros que viven en el malecón, aunado a los que vienen de visita. El malecón es un espacio en el que la gente acude a comer en el pasto, jugar fútbol o con los niños, por lo que representa un problema de salud pública.
“El problema se agrava porque hay una gringa que llega y les pone comida a todos esos perros del malecón. La autoridad no sabe qué hacer, así que no hace nada”, expresó su molestia a la comunidad norteamericana que quieren “venir a hacer aquí lo que no pueden hacer en su país”, pues consignó que Estados Unidos es el país que más eutanasias aplica en el mundo.
Tanto para el funcionario público como para la activista, los perros callejeros no representan un problema grave para la población comparado con otros municipios. “Te puedo asegurar que es la población que menos perros callejeros tiene, porque tenemos más de 15 años con campañas de esterilización y los resultados ya se ven”, notificó Aparicio Cid. Hasta el momento se han esterilizado a más de 10 mil animales, entre perros y gatos, por lo que consideró que ya hay un cambio en la consciencia de los ciudadanos que ahora hasta están dispuestos a pagar.
María Aparicio Cid, quien cree en la esterilización para combatir el maltrato, reconoció que los antirrábicos no son la única solución, si no una de las posibilidades que además cumple con la ley. “Son la antesala del infierno […] porque los trabajadores de los antirrábicos tienden a hacerse muy insensibles con los animales”, concluyó.
Contingentes en el desfile de la Independencia en la cabecera municipal de Chapala.
Redacción.- Miles de estudiantes en la ribera conmemoraron el 207mo aniversario de la Independencia de México con desfiles cívicos que circularon por las principales calles de la cabecera municipal de Jocotepec, Ajijic y Chapala.
Las representaciones de los héroes del movimiento independentista, la belleza de las reinas y la pulcritud de los uniformes de los estudiantes, cautivó como cada año a los miles de espectadores que presenciaron el acto cívico.
Laguna te presenta fragmentos de cómo los ribereños de las tres poblaciones mencionadas vivieron el fervor patrio en los conmemorativos desfiles con motivos de las Fiestas Patrias 2017.
En Jocotepec:
El desfile civico-militar contó con la participación de 1800 niñ@s y adolescentes de 20 escuelas del municipio, desde preescolar, educación básica y media superior.
En Ajijic:
Así inició el desfile de la conmemoración del 207 aniversario de la Independencia de México, por las calles de Ajijic.
Las reinas de Fiestas Patrias 2017, la música y los charros de Ajijic concluyeron el desfile del 207 aniversario de la Independencia de México que tuvo una duración de una hora.
En Chapala:
El desfile del 16 de septiembre en Chapala fue encabezado por el alcalde de Chapala, Javier Degollado y otras autoridades municipales. En el desfile cívico de Chapala participó la ReinaDeFiestasPatrias y 14 instituciones educativas del municipio.
En el desfile cívico de Chapala participó la Reina de Fiestas Patrias 14 instituciones educativas del municipio.
Equipo de trabajo del DIF municipal. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – Leticia Chacón Olmedo, titular del Sistema DIF municipal, rindió su Segundo Informe de Resultados en el que destacó como enfoque de su administración la ayuda “a los más necesitados”, como niños y adultos mayores, considerados gente en riesgo de vulnerabilidad.
“Contenta y orgullosa de los logros que hemos tenido este año, gracias a Dios y a todo el gran equipo que tengo en el DIF, que ayudan mucho a las personas más necesitadas, en las que nos hemos enfocado más”, comentó Chacón Olmedo a este medio luego de terminar su informe.
En su segundo año de gestión, se entregaron 8 mil 520 despensas y 434 usuarios recibieron 760 apoyos asistenciales tales como medicamentos, insumos para la salud, estudios médicos, suplementos alimenticios, pañales para adultos, sillas de ruedas, andaderas, bastones, servicios funerarios, apoyo a transportes y traslados.
En cuanto a los infantes, Leticia Chacón informó que, a través de la Fundación Pro Niños Incapacitados del Lago AC, se apoyaron a 424 niños de manera directa con medicamento, estudios médicos, cirugías y transporte, con valor total de 891 mil pesos.
El programa de nutrición en preescolar beneficia a 500 niños de preescolar de diferentes delegaciones que se encuentran en vulnerabilidad o riesgo alimenticio. Asimismo, se equipó la cocina comedor “Me nutre” para beneficio de 110 niños de un kínder con un valor de 126 mil 510 pesos.
Otra de las comunidades favorecidas fue “Mi espacio”, en Juan Cosalá, que beneficia a niños, niñas y adolescentes en temas como salud, educación y deporte. Durante este año se le invirtieron 105 mil 340 pesos.
La titular comunicó que uno de los más grandes logros de su año al frente del DIF fue la creación de la Delegación de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Jocotepec, que inició labores en marzo 2017 y brinda asesoría en tres temas fundamentales: jurídico, psicología y trabajo social.
Hasta el momento, la delegación ha atendido 203 casos que se han derivado en cuatro denuncias, cinco convenios de protección y convivencia, 12 comparecencias y 38 investigaciones, por mencionar algunos.
En cuando a los Adultos Mayores, el DIF municipal les brindó oportunidades para su desarrollo mediante actividades, pláticas y talleres manuales. El comedor asistencial de los adultos mayores brinda alimentos a 66 beneficiarios, de los cuales 16 lo reciben a domicilio. Chacón Olmedo estimó que este año se entregaron 36 mil 50 raciones alimentarias.
María del Rosario Topete Ramos fue coronada como la Reina de Belleza de los Adultos Mayores 2017, quien obtuvo el segundo lugar a nivel regional. Además, este año, la presea al Adulto Mayor distinguido le fue conferida al artesano sarapero Pedro Mendoza Navarro. A ambos se les entregó un reconocimiento y una mención honorífica.
En lo que respecta a servicios de salud, se destacó el servicio dental a bajo costo que recibieron 743 pacientes, así como 338 consultas iniciales en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) en la que se dieron de alta a 115 pacientes. Durante este año, 160 personas de 5 a 65 años de edad recibieron atención psicológica.
Otro de los grandes logros que se apuntó Leticia Chacón fueron los 70 mil pesos en becas que beneficiaron a 20 estudiantes, siendo Jocotepec el único municipio beneficiado en la región 05 sureste.
Por sus logros académicos en competencias estatales, nacionales e internacionales, Martha Guadalupe Macías Martínez, alumna de la Preparatoria Regional y miembro del Club de Ciencias, recibió el premio a la Juventud.
La titular aprovechó para agradecer a su equipo de trabajo, jefes y directores de otras áreas que le han extendido la mano, así como a su familia por el apoyo que le han brindado.
“Ay, pues yo creo que me gusta todo. Tanto convivir con los niños, con los jóvenes, con los adultos… De todo. Es lo que me gusta mucho” (sic), fue la respuesta de Leticia Chacón Olmedo al preguntarle lo que más le gusta de su trabajo.
Multiplicar los logros obtenidos por su equipo de trabajo en el segundo año será la ruta a seguir durante la recta final de su administración. “Espero en Dios que si este año fueron muchos logros, que para el próximo sean más”, concluyó.
La ceremonia de rendición de resultados se realizó el pasado viernes ocho de septiembre en el Auditorio Marcos Castellanos, registrando una afluencia de alrededor de 700 personas de acuerdo a datos oficiales.
La presidente del Sistema DIF Chapala, Elizabeth Genoveva Guzmán Pérez. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La presidente del Sistema DIF Chapala, Elizabeth Genoveva Guzmán Pérez, señaló el trabajo conjunto que se ha realizado con el ayuntamiento de Chapala representado por Javier Degollado González, quien ha sido un guía importante para lograr los objetivos de la institución “el bueno gobierno no es el más prolongado sino el más productivo y que se traduce en buenas acciones para las personas”, señaló.
El trabajo realizado en DIF Chapala se sustenta en 17 áreas, de las cuales se desprenden atenciones psicológicas, atenciones jurídicas, becas, asistencia en alimentos, apoyos con becas para niños, niñas, jóvenes y adolescentes y trabajos de prevención.
La inversión total de este año fue de 7 millones 506 mil 694 pesos, entre lo que destaca la apertura y rehabilitación de centros educativos (CAIC) y creación de Centros de Desarrollo Comunitario como el realizado en Atotonilquillo. Se debe señalar que parte de los recursos se obtuvieron mediante las cadenas comerciales del municipio entre los que resaltan la tienda OXXO con 283 mil 147 pesos y Soriana con 14 mil 273 pesos.
Con relación al área de atención a niños, niñas y adolescentes, se atendieron mil 348 niños que sufrieron algún tipo de violencia, de los que resultaron visitas domiciliarias, visitas colaterales, 13 niños fueron acompañados a Instituto de Ciencias Forenses, cinco niños fueron integrados a su familia y el ministerio Público puso a disposición a 12 de ellos frente a la institución.
El programa 10-14 benefició a 45 personas, otorgó 10 mil 890 apoyos y tuvo un costo de más de 602 mil pesos. El CAIC atendió a 194 personas, entregó 18 mil 044 apoyo y tuvo un costo de un millón 179 mil 956 pesos. En atención al trabajo infantil se atendieron 2 mil 165 niños en todo el municipio, se brindaron 334 apoyos y se tuvo un gasto de 443 mil 800 pesos.
Se entregaron bicicletas para los niños que tenían que caminar más de un kilómetro para llegar a su escuela. También se realizaron viajes a la ciudad de Guadalajara para recibir atención médica, asistencial o legal.
Otro de los servicios que se ofrecieron fue el transporte a personas que tienen algún familiar en el reclusorio Puente Grande y tuvo un costo que superó los 25 mil pesos. El apoyo en salud dental superó los 228 mil pesos.
En los adultos mayores se dio principal énfasis, por lo que los trabajos tuvieron un gasto que superó el millón de pesos. En la inclusión de personas con discapacidad, se adquirió equipo de ultrasonido y superó los 36 mil pesos en inversión, además de la entrega de 50 sillas de ruedas por parte de DIF del Estado, así como la inclusión de atención a menores con síndrome de down, en total se invirtieron más de 350 mil pesos.
En el desarrollo de comunidades vulnerables, se hicieron trabajos comunitarios que incluyen huertos familiares y talleres de autoproducción, así como el remozamiento de los Centros de Desarrollo Comunitario.
Casi para finalizar, se habló de la clínica de salud mental que abrió sus puertas en el Centro de Desarrollo Comunitario Plaza de Toros, esto en respuesta a la gran demanda que está generando —en muchos de los casos— el uso y abuso de las drogas en el municipio, así como la optimización de los inmuebles en desuso como la casa de la Piedrera que ahora alberga un centro de rehabilitación para jóvenes con problemas de adicción.
El alcalde Javier Degollado, al tomar la palabra habló sobre la atención que han brindado mediante DIF Chapala, en especial mediante la Procuraduría de Protección al niño, niña, joven y adolescente, ya que atendieron mil 348 cosas en los que se incluyeron los niños afectado en el Kínder de San Nicolás.
El evento se realizó en el edificio que alberga al DIF Chapala el día viernes ocho de septiembre después de las seis de la tarde. Elizabeth, fue acompañada por su familia, sus compañeros de trabajo, funcionarios públicos y políticos.
Finalmente, la presidenta mandó un saludo y pidió un fuerte aplauso para todos los trabajadores del Sistema DIF, ya que son ellos los que realizan las labores que tuvieron un costo total de 7 millones 506 mil 694 pesos.
¿Estás buscando trabajo y no encuentras? Este miércoles 20 de septiembre se realizará la primer Jornada de Empleo Chapala 2017, a partir de las 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en la plaza principal de la cabecera municipal.
En el acontecimiento, promovido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco, se ofertarán más de 500 vacantes para profesionistas y no profesionistas.
El Alcalde de Jocotepec Manuel Haro. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- Héctor Manuel Haro Pérez, presidente municipal de Jocotepec, rindió su Segundo Informe de Gobierno el pasado ocho de septiembre, en el que destacaron sus avances en infraestructura y el buen manejo de las finanzas públicas, pues aseguró que no han contraído ni un sólo peso de deuda.
Haro Pérez se dijo muy contento con la respuesta de la gente que llenó el Auditorio. “Creo que la gente ve que estamos trabajando, esforzándonos y haciendo lo que tenemos que hacer”, comentó.
El edil le anunció a este medio que sus esfuerzos durante su último año de gestión estarán dedicados a “embellecer Jocotepec, ponerle su toque mágico. Queremos entregar con todos sus camellones y jardines muy bonitos. Lo mejor que podamos alumbrarlo para que la gente sienta que hubo un buen gobierno 2015-2018”.
Haro Pérez hizo un repaso “breve” de las principales acciones, programas y políticas públicas que ha aplicado su administración en base al plan municipal de desarrollo bajo cinco rubros: Desarrollo Humano, Seguridad, Turismo, Transparencia y Desarrollo Económico.
Correspondiente al primer rubro, Manuel Haro destacó la inversión de 54 millones 656 mil 473 pesos con 68 centavos en obra pública como uno de los grandes logros de su administración. Los recursos obtenidos de diferentes programas como Ramo 33, FONDEREG, 3X1 para Migrantes, cuenta corriente, convenios y programas, sirvieron para la construcción de 17 calles en la cabecera municipal, junto con la rehabilitación de redes de drenaje y agua potable, así como la ampliación del panteón municipal y la restauración de la Parroquia del Señor del Monte.
“La obra pública es considerada un medio para alcanzar un índice de Desarrollo Humano mayor, con una mejor calidad de vida”, comentó el edil a los presentes.
Otro de los logros que destacó el alcalde municipal fue la aprobación en la ratificación a la que se sometió a finales de agosto, con un aceptación del “83% de ciudadanos de todo el municipio de Jocotepec”.
Al respecto, este medio contrastó la información con los datos derivados de la jornada de votaciones del 27 de agosto pasado y no corresponden. De las 4 mil boletas disponibles para ese ejercicio (100%), sólo se utilizaron 2 mil 531 (lo que arroja una participación de 63.275%); de las cuales 2 mil 103 (52.575%) sí aprobó la gestión; 402 (10.05%) se pronunciaron en contra y 26 (0.65%) correspondieron a votos nulos. Mil 469 (o sea 36.725 %) de las papeletas quedaron inutilizadas.
En el ámbito de salud dentro del mismo rubro, se recalcó que Jocotepec es el único municipio de la región que cuenta con un tomógrafo y que ofrece sus servicios a bajo costo en apoyo a los más necesitados. En total, durante el segundo año se prestaron 1801 atenciones por diversos padecimientos en la Unidad de Salud Municipal.

En el informe estuvieron presentes (de izq. a der.) Ernesto Negrete, delegado de la fundación México con Valores de Jalisco; del otro lado de Manuel, Cuauhtémoc Sosa, presidente de Tuxcueca; y Guillermo Medrano, Coordinador estatal de Movimiento Ciudadano.
El segundo rubro se denominó Jocotepec Seguro, cuyo objetivo es disminuir la incidencia delictiva y las zonas de riesgo a través de la atención oportuna y un enfoque preventivo, pues Manuel Haro reconoció que la población se convirtió en un foco rojo con los múltiples secuestros perpetrados.
El alcalde resaltó la visita de Eduardo Almaguer, Fiscal General de Jalisco, que se dio la mañana del mismo día en que se comprometió a instalar en la plaza principal un módulo itinerante del Ministerio público, así como la denominada Ruta Segura, que blindará las carreteras Chapala y Morelia rumbo a Guadalajara.
En entrevista, Héctor Manuel exhortó a los habitantes que denuncien. “Creo que tenemos todo el apoyo ahorita de la fiscalía. Creo que debemos aprovecharlo. También es importante que estemos atentos con nuestro hijos”, comentó.
El tercer punto del informe estuvo enfocado al crecimiento turístico. “No vamos a descansar hasta que Jocotepec esté en el mapa turístico del estado”, dijo el edil al enunciar las acciones emprendidas desde su gobierno. La más importante fue la gestión de 200 apoyos a artesanas de San Cristóbal Zapotitlán ante el Instituto de la Artesanía Jalisciense que presentan un monto de 500 mil pesos. El presidente anunció que, por primera vez, las artesanías propias del municipio serán comercializadas en las Fiestas de Octubre, lo que calificó como “histórico”.
En cuanto a la transparencia, Haro Pérez destacó que se eliminaron los privilegios a cargo del erario público, como la telefonía celular o vehículos a disposición de los funcionarios. Asimismo, destacó que su administración va al corriente en las cuentas de los servicios públicos, pues recientemente se liquidó el adeudo que se tenía con la CFE por más de 6 millones.
La inversión total de apoyo para el desarrollo a fondo perdido fue de un millón 385 mil 709 pesos, beneficiando a 383 personas. El alcalde destacó que durante su administración no se ha adquirido ni un sólo peso de deuda, y no lo piensan hacer en lo que resta de su gestión.
“Sigo firme en dejar un gobierno sano, en lo financiero y en su organización. Quiero sentirme orgulloso de la administración y seguir saludando a mi gente como toda la vida, con la frente en alto y las manos limpias”, fue el mensaje de despedida de Manuel Haro Pérez en su Segundo Informe de Gobierno, presentado en el Auditorio Marcos Castellanos, y al que asistieron alrededor de 700 personas, de acuerdo a datos oficiales.
Durante el evento, la silla de la regidora Anita Vázquez Rivera, quien falleció ese día por la mañana, permaneció vacía, y se le dedicó un minuto de silencio.
Imagen del Segcico Meteorológico Nacional.
Esta noche, se prevén tormentas puntuales muy fuertes en Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos Chiapas, fuertes en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa. Éstas, serán originadas por la tormenta tropical «Norma» al sur-suroeste de Cabo San Lucas, BCS., un canal de baja presión en el interior del país y por la onda tropical No. 34 en Quintana Roo.
Para mañana, la tormenta tropical “Norma”, se localizará al suroeste de Baja California Sur, manteniendo desprendimientos nubosos en el occidente y noroeste del país.
Por otro lado, la onda tropical No. 34 se localizará sobre Campeche, moviéndose hacia el oeste, mientras que un canal de baja presión se mantendrá en el interior del territorio nacional, por lo que se prevé el siguiente potencial de lluvias:
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para mañana 18 de septiembre de 2017:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Chiapas y Oaxaca.
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz y Tabasco.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm):Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala