Capilla del Rosario. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Desde hace tres semanas se reabrieron las puertas de la Capilla de la Virgen del Rosario al público, las cuales habían permanecido cerradas luego de que la imagen de la Virgen fuera despojada del báculo, los aretes, anillos y la corona del niño Jesús el pasado ocho de junio.
El cura Javier García Orozco confirmó, durante una misa de graduación llevada a cabo el 17 de julio en la mencionada capilla, que las instalaciones del templo se mantendrían cerradas a espera de reunir voluntarios que estuvieran custodiando para poder reabrirlo.
Sin embargo, las guardias se realizan sin el apoyo de la delegación de Ajijic quien a través de su delegado, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, había propuesto al cura Javier instalar una persona de la delegación para custodiar y que el templo se mantuviera abierto, pero el párroco no aceptó el ofrecimiento.
En la misa de graduación, García Orozco también confirmó que no se realizó denuncia alguna y que los ladrones habrían entrado por una de las ventanas contiguas al retablo cuando el templo permanecía cerrado, y después de romper el cristal del nicho de la Virgen, extrajeron los objetos mencionados. Además, fracturaron un dedo de la mano derecha de la imagen.
El cura aseguró que no es la primera vez que han robado el templo, pues en otras ocasiones se llevaron dos candeleros, entre otros objetos litúrgicos, que no se han podido recuperar pese a las denuncias efectuadas.
García Orozco justificó que el robo no se denunció debido a que en otras ocasiones no se ha tenido informe por parte del Ministerio Público respecto a los avances de las investigaciones de los objetos robados.
De lunes a viernes, los feligreses de la parroquia de San Andrés Apóstol se turnan en parejas que son relevadas después de algunas horas para mantener las puertas abiertas de la capilla al público de 9:00 a 14:00 horas.
Dos señoras, que permanecían de guardias en el interior de la capilla, señalaron que por las tardes el templo se abre sólo para la celebración de misas especiales y para ofrecer flores a la virgen.
Los ganadores del concurso. Foto: Cortesía.
Redacción.- El intérprete jocotepense Fernando Zamora, “El Terruño”, ganó el primer concurso de interpretación “Voces de Jalisco – Las canciones del Campo” dentro del XVI Festival Nacional del Mariachi Tradicional realizado en la ciudad de Guadalajara.
El concurso se realizó en la Plaza Fundadores del Centro Histórico de Guadalajara el sábado 19 de agosto, en donde el jurado calificador evaluó la afinación, cuadratura e interpretación y eligió a tres finalistas, los cuales fueron premiados al concluir la última Gala de Mariachi en el Teatro Degollado.
El primer lugar fue para Fernando Zamora de Jocotepec “El Terruño”; en segundo lugar quedó Adriana Moreno Vázquez, de Ciudad Guzmán; y en tercero Arely Guadalupe Rocha Hernández, de San Miguel El Alto.
El concurso “Voces de Jalisco – Las canciones del campo” premió a los primeros tres lugares con ocho mil pesos, cuatro mil pesos y dos mil pesos respectivamente.
El dato:
Este concurso tuvo la participación de 22 cantantes: once mujeres y once varones.
El titular de la SEDER informó que se buscará darle continuidad
El presidente del equipo Charales de Chapala, Juan Rayo. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. El mandatario del histórico Club Redes, Juan Rayo, será quien tome las riendas de la escuadra de los Charales de Chapala para el torneo que se avecina de la Tercera División Profesional (2017-2018).
Fue el primer edil de Chapala, Javier Degollado González, quien solicitó la presencia de Juan Rayo para ocupar el cargo de presidente del equipo Charales el día domingo 6 de agosto. Rayo no lo pensó dos veces y aceptó la propuesta del Alcalde.
El nuevo presidente de la escuadra Charal habló directamente con la directiva y se comprometió con los equipos de la tercera, cuarta y quinta división para la siguiente temporada. «Vamos a trabajar de una manera que nos ayude a sacar resultados como en la temporada pasada», dijo Rayo convencido.
Para en días siguientes Juan Rayo pretende formar su mesa directiva y planificar sus objetivos de largo, mediano y corto plazo para el equipo rojo, que son similares al del torneo pasado: clasificación, final, campeonato y traspaso de más jugadores chapalenses a ligas de mayor jerarquía. Además, buscará la remodelación del Estadio Municipal que lleva su nombre y el de su abuelo, para «no sufrir de multas de la Federación» por el estado de la cancha del inmueble.
El presidente del equipo ribereño dijo no tener mucho conocimiento en la administración con un equipo profesional, pero aseguró que con el paso del tiempo estaría capacitado en el equipo: «No sé mucho (…), pero me van a asesorar, y con el tiempo voy a aprender», manifestó Rayo.
Sin embargo, Rayo tiene experiencia en la administración de equipos amateurs desde hace 15 años. Se ha hecho cargo del emblemático Club Redes, equipo con el que participó en la Liga Cordica de Guadalajara, con el que jugó con dos equipos. Esto cuando apenas cursaba el primer semestre de preparatoria a sus 20 años de edad. Siguió con la dirigencia de más clubes para después inmigrar al «norte» en 2002. Luego de 12 años de estar en el país vecino, llega nuevamente a Chapala y a los dos años continúa con el Clubes Redes con la participación en la Liga Dominical.
A una semana de iniciar el torneo de la Asociación de Jalisco de fútbol, en donde participará la Cuarta y la Quinta División de Charales y a tres semanas del arranque de la Tercera División Profesional, el Director Técnico, Javier Castillo Guzmán, y su cuerpo de trabajo no han firmado el contrato que le garantice su permanencia en el club. Así también, el presidente Juan Rayo no ha calcado sus iniciales sobre el documento que le hará de su acreditación el cargo.
El dato:
La administración de Chapala tardó un mes en dar el remplazo de Antonio Mendoza, que por cuestiones de sobrepeso laboral, que ya no iba a estar dispuesto para la presidencia del equipo, fue el 8 de julio.
El conjunto chapalense durante el desarrollo del partido como visitantes.
Iván Ochoa. – La Selección Femenil de Chapala ganó, goleó y gustó al obtener una calificación de «G» al cubo (G³). Las ribereñas aplastaron por 6-0 al conjunto de Revolution Soccer como visitantes, en el partido correspondiente a la jornada 2 del torneo regular de la Liga Mexicana de Fútbol Femenil (LIMEFFE).
Las autoras de las anotaciones del cotejo corrieron cargo de Celeste González en los minutos 18′ y 27′, de María Carmen Hernández en los minutos 28′ y 35′, y Jacqueline «Grillo» Hernández completó la lista en el minuto 44′ y al 82′.
Al minuto 18′ aconteció la primera anotación. Celeste González agarró confianza y a linderos del área grande le pegó al esférico para ponerlo en la horquilla del arco.
Nueve minutos más tarde Chapala tomó ventaja de dos tantos. Fue nuevamente Celeste, que antes de ingresar al área grande sacó un disparo que superó la integridad de la arquera para colarse al fondo de las redes.
Chapala no dejó de atacar, al contrario, adelantó líneas, y no tardó mucho en encontrar el tercer tanto. Fue en María Carmen Hernández la autora del gol, tras el pase filtrado que le dio «Grillo»; la jugadora sin nervio de por medio puso a guardar el balón al fondo de las redes.
Siete minutos después, María Carmen encontró el pepinillo número cuatro, tras una nueva asistencia de «Grillo» Hernández, que la dejó completamente sola ante la arquera, para poner el esférico por encima de la misma.
Antes de finalizar la primera mitad, «Grillo» Hernández encontró su gol. A base de velocidad pura, Hernández se metió por las entrañas de las rivales sin poderla frenar, y una vez que se paró frente a la arquera puntuó el esférico para poner el quinto y último tanto.
En la parte complementaria, «Grillo» nuevamente a velocidad y a gambeteo y encontró su segundo de la tarde y el último del partido.
La contención de las chapalenses, Jacqueline «Grillo» Hernández, sumó su tercer tanto de la campaña y ya obtiene dos asistencias, que a la postre se lleva el título de la jugadora del cotejo. «Me siento muy contenta de estar formando parte de este equipo, la verdad nunca había estado así, ahora voy a tratar de ser de las mejores (…) Esperemos seguir así hasta la final», expresó convencida «Grillo».
Por su parte el extremo derecho, María Carmen Hernández, ya tiene cuatro tantos a su cuenta personal esta temporada, y se posiciona como líder de goleo al momento. «Muy emocionadísima porque es el segundo partido que hacemos las cosas bien y vamos poco a poco, vamos a seguir lo que sabemos hacer, y así también el próximo partido», manifestó Carmen con notable felicidad.
Para el próximo sábado 26 de agosto la escuadra de «El Cueros», director Técnico de la Selección Femenil de Chapala, recibirán a Linces en el Estadio Municipal Juan Rayo de la cabecera municipal de Chapala, dentro de la actividad de la jornada 3 de la LIMEFFE. La patada inicial dará inicio a las 16:00 horas.
El dato:
Chapala llegó a seis unidades en el presente campeonato -dos victorias de manera consecutiva- y se colocaron como líderes generales del grupo 2 de la Zona Bajío. Al momento obtienen ocho goles a favor y uno en contra para una diferencia favorable de 7.
El Centro Cultural Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). -El Centro Cultural Ajijic (CCA) celebrará su 12 aniversario con una semana llena de actividades culturales en las que encontrarás pintura, teatro guiñol, pantomima, fotografía, talleres, música, danza, cuenta cuentos, entre otras actividades pensadas para niños y adultos, las cuales se realizarán del 19 al 27 de agosto.
Las 13 actividades que darán lugar a este gran festejo cultural iniciaron el sábado 19, con la apertura de una exhibición pictórica por parte del colectivo Primicias y la exposición fotográfica, “El Fruto Más Bello” de la jocotepense, Daniela Romero.
A pesar de que el año pasado no se pudo consolidar la celebración número 11 del recinto dedicado a la cultura, este año se pudieron conseguir aportaciones y recursos de amigos y gente allegada al CCA, informó Beto Muñoz “Betorock”, titular del CCA desde hace un año.
Betorock añadió que la apreciación del arte y la cultura en Ajijic es un fenómeno que inició en los años 50 y las generaciones posteriores de gestores culturales y artistas de la población con esfuerzos pudieron consolidar este espacio.
El espacio que originalmente fue el mercado de la delegación de Ajijic, fue transformado en un recinto para las artes por la gestión de artistas como Jesús López Vega, Daniel Palma, el activista Alejandro Martínez y el artista y chamán del pueblo, “Katuza”.
El espacio ofrece talleres gratuitos de manera regular: danza folclórica, coro para niños, grabado y dibujo. Los sábados a partir de las 12:00 del mediodía hay un taller de pintura que imparte Javier Ramos, el cual tiene costo de recuperación.
La administración actualmente busca consolidar una sala de museo que contendrá piezas de las distintas etapas de la historia de la población, de igual manera se trabaja para establecer un salón para el estudio de la música.
Póster de actividades para la celebración del aniversario del CCA:
Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción. – El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, manifestó que el Ayuntamiento está otorgando facilidades a los habitantes de Ajijic y del municipio para que puedan abrir su propio estacionamiento. Esto debido a la falta de espacios para estacionar el vehículo en las calles.
Lo único que se necesita, según el alcalde, es tener un terreno, y el gobierno les ayudará al no cobrarles impuestos; además, de asesorarlos con la planeación del mismo, emparejar el área, y hasta traerles socios para construir estacionamientos de tres o cuatro pisos.
En entrevista, Degollado González indicó que los inmuebles de tres o cuatro pisos no afectan la imagen urbana y tampoco ponen en riesgo el nombramiento de Pueblo Mágico que el Ayuntamiento ha solicitado para Ajijic.
Además, añadió que con la próxima ampliación de la ciclovía en el centro de Ajijic, se pueden abrir negocios para renta de bicicletas, negocios que contarán con todo el apoyo del gobierno, razón por la cual el alcalde invitó a los chapalenses a visitar la oficina de Padrón y Licencias en el edificio del Ayuntamiento y pregunten sobre las facilidades para realizar proyectos de movilidad en la oficina de Padrón y Licencias.
Urbano Gutiérrez Robles, jefe de Patrimonio Municipal. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cena.- Con el objetivo de llevar un mejor control de los activos fijos del ayuntamiento, así como evitar robos o pérdidas, Urbano Gutiérrez Robles, jefe de Patrimonio Municipal, desarrolló un resguardo fotográfico de cada uno de los artículos que las áreas tienen en su poder.
Aunado a la base de datos que todos los municipios están obligados a llevar en la herramienta de cálculo Excel para identificar los bienes muebles mediante su numeración en el Sistema Municipal de Activos Fijos (SIMAFI); por iniciativa propia, motivado por aportar su granito de “arena”, Gutiérrez Robles se dio a la tarea de fortalecer el sistema con una herramienta que dificulta su desaparición o pérdida.
Se trata de un documento en el que se especifica el nombre del artículo, el número de serie (en caso de electrónicos), modelo, marca y una fotografía, para evitar que los cambien, de acuerdo con Urbano Gutiérrez. El documento va firmado por el encargado de área, responsabilizándolo directamente de los objetos. “Aquí, con cada firma le estamos dando certidumbre a la población, para los que van entrar, reciban el archivo y comparen lo que les entregan con lo que hay”, comentó.
El encargado de patrimonio aseguró que su objetivo principal es que no se haga “El año de Hidalgo”, frase que surgió en los años 80 y hace referencia a que durante el último año de gestión debe de gastarse o robarse todo. “Porque todo mundo lo hacemos. Que nos llevamos esto, que nos llevamos el disco duro, que la cámara fotográfica, que la impresora”, comentó Urbano que tiene 30 años en la función pública tanto en Guadalajara como en Jocotepec en las últimas dos administraciones, razón que lo ha hecho “colmilludo” y “desconfiado”.
El inventario del ayuntamiento de Jocotepec, en promedio, está compuesto por 2 mil 100 activos. A la par, recientemente se le autorizó la compra de etiquetas tipo holograma que servirán para identificar los artículos que carecen de número de serie. Urbano Gutiérrez explicó que sólo tendrá el nombre del ayuntamiento y el número de serie para que pueda ser utilizado por futuras administraciones.
A pesar de las nuevas herramientas implementadas, el encargado del patrimonio manifestó que no es suficiente para resguardar los bienes muebles, pues “si tú te quieres robar las cosas, te las vas a robar con o sin holograma”, mencionó. Sin embargo destacó que la firma da más certezas porque puede ser una vía legal.
“Quiero ser parte de. Quiero que el día de mañana, unos me van a recordar con agrado y otros me la van a rayar porque, van a decir, ‘este cabrón no me dejó robar’”, concluyó.
Por su parte, el presidente municipal Manuel Haro, en sesión de comisión edilicia de Patrimonio, celebrada el pasado lunes seis de agosto, felicitó a Urbano Gutiérrez Robles por su labor en beneficio del municipio, pues aseguró que su forma de llevar el patrimonio facilitará la transición al momento de cambiar de administración.
El comité durante la junta. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). -La presentación de las tres candidatas que marca el inicio de la elección de la Reina de Fiestas Patrias 2017 se realizará este domingo 20 a las 8:30 de la noche en la plaza de Ajijic.
El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto “Chuni” Medeles Córdova destacó que este año, como se realiza tradicionalmente, será la población de Ajijic quien elegirá a su representante a través de la compra de votos y no por certamen.
Sin embargo, la presentación de las tres jóvenes contará con una pasarela que incluye tres cambios de ropa y pondrán a prueba sus habilidades de conocimiento a través de una serie de preguntas y respuestas.
Medeles Córdova informó que el grupo organizador ha estado realizando reuniones periódicas para afinar detalles y consolidar el programa de actividades que a pesar de que no se ha concluido, ya tienen confirmadas 12 actividades a realizarse del 20 de agosto al 16 de septiembre.
Así, el programa dará inicio con la presentación de las candidatas el 20 de agosto que incluirá una kermés y actividades variadas para recaudar fondos para los atuendos y organización de fiestas patrias.
Las actividades continúan el 26 de agosto, en la Huerta de Cerna con un baile que incluye la presentación de una sonora y música mariachi a partir de las 8:30 de la noche y cuyo costo de ingreso será de 80 pesos por persona. El 27 de agosto se contempla una kermés que tendrá lugar a las 6:00 de la tarde en la plaza principal.
Dentro de las actividades patrias y por primera ocasión, se llevará a cabo el certamen Miss Gay 2017, que se realizará en las instalaciones del salón de eventos, la Huerta de Cerna con un costo de ingreso de 60 pesos por persona.
El domingo 3 de septiembre se realizará una kermés popular con antojitos mexicanos en la plaza del pueblo.
El sábado 9 de septiembre a partir de las 3:00 de la tarde se realizará la tradicional regata de globos, que con el paso del tiempo se ha convertido en una muestra para toda la familia. El acontecimiento se realiza en las instalaciones del campo Cruz Azul.
El domingo 10 de septiembre será la noche de gala en la que se realizará el cómputo final y coronación para dar a conocer quien será la representante de las “Fiestas Patrias de Ajijic, 2017” a partir de las 8:00 de la noche, en la plaza principal.
El miércoles 13 de septiembre los jardines del Lake Chapala Society se adornarán con una fiesta mexicana cuyo ingreso por persona tiene un costo de 200 pesos, incluye antojitos mexicanos y una bebida.
El 15 de septiembre será la noche del grito de independencia, cuyas actividades y presentaciones musicales darán lugar a partir de las 10:00 de la noche con varias estampas de música popular. Cabe señalar que el grito se realizará desde el balcón del Centro Cultural Ajijic.
El 16 de septiembre el desfile iniciará a las 10:00 de la mañana iniciando en Los Carriles, por el fraccionamiento La Floresta. A las 7:00 de la noche las actividades de fiestas patrias finalizan con el Combate de Flores y un baile de clausura que se realizará a partir de las 7:00 de la noche.
El delegado de Ajijic destacó que las kermeses y la venta de votos servirá para recaudar los fondos necesarios para el financiamiento de las fiestas tradicionales, así como para el atuendo de las candidatas.
A pesar de que el año pasado las fiestas tuvieron un costo aproximado a los 140 mil pesos con los que se realizaron variadas actividades, este año el costo de realización de las celebraciones será menor, aunque aún no se ha dado a conocer con cuánto dinero apoyará el Ayuntamiento para desahogar las celebraciones en la cabecera y sus delegaciones.
Joel Romero Saucedo y a su lado su hija Perla Romero. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa-. De tal palo, tal astilla. A la familia Romero Saucedo le encanta el fútbol. Joel Romero Saucedo, Director Técnico de la Selección Femenil Chapala, y Perla Romero, su hija y actual jugadora de dicha Selección, son quizá el orgullo de la familia de Ajijic.
Joel Romero Saucedo, conocido como «El Cueros», tiene 49 años de edad, es alto, con barba de candado, tiene el pelo chino, es amante del fútbol desde pequeño y fue conocido en su comunidad como uno de los mejores, pues simplemente su trato con la pelota era sensacional. «La tenía pegadita a la bota», como dirían en su rancho.
El niño creció y años después su buena popularidad como jugador llegó a la presidencia de varias ligas locales de Ajijic, desde donde podía impartir justicia, determinar decreto y reglas, además de enseñar valores a los jugadores.
Con el tiempo dejó su cargo como “juez” y se convirtió en Director Técnico de equipos de fútbol de mujeres. Fue en el 2003 cuando inició su proyecto. Él trabajó con todos los sabores y colores, niñas, adolescentes, adultas, no había regla, sólo quería mantener su trabajo de pie.
El primer conjunto que conformó fueron las «Chicas de Ajijic»
Aquí el significado de su apodo. «En ese entonces estaban ‘Los Pitufos’, y como la mayoría de las chicas estaban en la secundaria me decían que era ‘El papá Cueros’ porque las defendía, incluso de sus papás. Las cuidaba a todas». Trabajó con el equipo durante ocho años, sin embargo, el equipo no pudo trascender.
Cuando parecía que su historia dentro del fútbol local se acercaba a su final, llegó Perla Romero, su hija, de 17 años de edad, quien es la cuarta y la «más peque». Ella es alta, fuerte, cabello largo y negro, ojos definidos, labios rojos, nariz fina, una chica, pero con pensamientos diferentes. Adivinaron, el fútbol es la causa.
A su corta edad, Perla empezó a experimentar con el fútbol y muy pronto se dio cuenta que tenía el talento para hacerlo. Tenía seis años y no lo pensó dos veces. «¿Cómo no ser futbolera si toda mi familia lo es?».
Al cursar la secundaria, Perla se dio cuenta que le hacía falta algo. No, no era un lápiz labial, una saca cejas, un bolso o cualquier material de uso de belleza, sino que ella lo que deseaba, era formar un equipo de fútbol femenil junto con todas sus amigas.
Decidió a acudir con su padre y le pidió que formara un grupo de niñas. «Él muy negado aceptó», y es ahí cuando nace el emblemático equipo Juventud de Ajijic.
Combinar los estudios y el fútbol en su vida no se le ha complicado, ya que ella recibe el apoyo de toda su familia, y «eso es lo que me ayudado a levantarme de mi cama a hacer cada día mejor», dice con mucho entusiasmo y alegría.
Orgullosa de su familia, Perla presume de ir todos los fines de semana a los campos de fútbol a hacer lo que más le gusta, aunque «la gente nos diga que siempre hacemos lo mismo, a nosotros nos da igual».
Pese lo rudo del fútbol, Perla nunca perdió ni perderá su toque femenino. Un balón de fútbol nunca reemplazará un bonito vestido, unos tacos no remplazarán a unos hermosos tacones, un partido de fútbol no remplazará una fiesta familiar, “han sido eventos que han corrido de la mano”, cuenta la entrevistada, quien además es la actual reina del Carnaval de Ajijic y capitana de la Selección Femenil de Chapala.
Ella y su padre llegan a la Selección Femenil de Chapala cuatro meses atrás, acatando el compromiso que tenían… Se dieron cuenta que no iba a ser sencillo, es por eso que cuando ganaron la Copa ITESO, los dos explotaron de emoción y de alegría. “No hay palabras en ese momento”, expresaron los entrevistados.
Ya vivieron esa copa, ya tuvieron varios juegos amistosos con equipos importantes, ya jugaron la Copa Leones Negros, en donde sacaron un gran resultado… Hoy están a punto de debutar en la Liga Mexicana de Fútbol Femenil. Han sido muy pocos meses, pero la esperanza y el deseo por estar ahí, prevalecen.
Mañana, domingo 13 de agosto, jugarán su primer partido de liga contra el equipo Morenas de Encarnación, Jalisco.
La especialista y académica Mariana Marisela Padilla Gómez.
En una sociedad cada vez más accidentada por diferentes fenómenos sociales, encontraremos a personas separadas o divorciadas con hijos de su anterior matrimonio que deciden vivir junto con otra persona en situación similar, y toman la decisión de tener hijos.
La primer pregunta, ¿qué pasa con todo lo expresado en el párrafo anterior?
La especialista y académica Mariana Marisela Padilla Gómez, quien es profesora de la carrera de Psicología en la Universidad Regional de Chapala, con especialidad en cuidados paliativos, gestión de talento humano, criminología, violencia de cualquier tipo, atención a adultos mayores y con niños afectados con violencia sexual, nos comparte su punto de vista.
“Primeramente la pareja que se conforma por familias reconstruidas, es decir, por parejas que formaron una familia y decidieron separarse y volverse a unir con alguien en su misma condición, tendrán que tener en cuenta estos puntos antes de unirse.”
Los puntos anteriores se recomiendan para la mejora de la formación de la nueva familia.
¿A qué se enfrentan las nuevas parejas?
Por los puntos anteriores cada uno desataría una serie de conflictos. Para comenzar una pareja de inicio necesita espacio para lograr la conformación como pareja. Ésta no se tendrá ya que estarán presentes los niños. Aunado a esto, será el ajuste que los hijos tendrán a la nueva vida y para ello los niños activarán sus mecanismos de defensa. Esto provocará un desajunte en la pareja.
Sumado a esto, si los hijos son adolescentes, la transición será aún más complicada; si traen una historia de violencia, si hubo abandono, si la pareja quiere a los hijos, si es diferente el trato entre hermanastros o si sus padres hacen diferencias, etc. Si la nueva pareja es grande de edad, si hay problemas entre ellos, si alguno pasa por la menopausia o la andropausia, si hay algún desajuste hormonal o emocional.
Si la pareja no se lleva bien, se reflejará en los hijos. La llegada de nuevos hijos y las preferencias, así como si la pareja no se pone de acuerdo para la corrección y orientación de los hijos, la rivalidad de estos también es una gran problemática.
¿Cuáles son las nuevas situaciones?
Lo anterior descrito refleja las nuevas situaciones, así como dónde vivirán y compartirán habitaciones, la incertidumbre que conlleva la nueva vida, si la pareja terminará queriendo a los hijos que no son suyos, los celos entre ellos así como al nuevo integrante de la familia que posiblemente llegue a la nueva familia.
¿Cómo solucionar esos conflictos si se presenta?
Disposición de todos los miembros de la familia, trabajo en equipo, apoyo emocional dentro de la familia y, con apoyo terapéutico, que la pareja se conozca así misma y hacia el otro. También cómo tomarse tiempo para conocerse y fortalecerse uno al otro, impulsarse, respetarse y sobre todo amarse como son y respaldarse en las decisiones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala