A parte de corridas de Toros, ofrece espectáculos musicales y el tradicional desfile del «Entierro del Mal Humor». Foto: Cortesía.
Redacción.- Las actividades del Carnaval 2017 de Autlán de Navarro tienen una tradición de más de 100 años, señaló en conferencia de presa el alcalde el municipio, Fabricio Corona Vizcarra, quien invitó a visitar el municipio costero del 18 al 28 de febrero.
El arranque de actividades es el 18 de febrero, con el desfile del “Entierro del Mal Humor”. Comunicó que en este año se realizarán cinco corridas de toros formales, y, por primera vez, se darán de forma gratuita una corrida de toros; así como la presentación de Los Ángeles Azules con Ximena Sariñana. “Es el esfuerzo que estamos haciendo porque queremos que toda la gente de Autlán tenga acceso a los eventos del carnaval”.
El presidente municipal dijo que se realizará un torneo de jaripeo con presidentes municipales de la zona: Tomatlán, Cuautitlán, La Huerta, Villa Purificación, Casimiro Castillo, El Grullo, El Limón, Tonaya, Ejutla, Tuxcacuesco, Unión de Tula, Tenamaxtlán, Chiquilistlán, entre otros.

Alcalde de Autlán de Navarro en conferencia de prensa dio a conocer las actividades del carnaval de su municipio
Destacó que el año pasado, el evento tuvo una afluencia de 75 mil personas tan sólo en el desfile inaugural, y todas las actividades se realizaron con saldo blanco en el tema de seguridad. Agregó que esta fiesta deja una derrama económica muy fuerte. “Tenemos una ocupación hotelera llena en Autlán y los hoteles de la zona”. Informó que cuentan con 395 habitaciones de hotel en el municipio y como cada año se espera la visita de Hijos Ausentes que viven en Estados Unidos y otras partes de México.
En el tema de seguridad, afirmó que el gobierno municipal está preparado para recibir al turismo. “Sientan plena seguridad de que está tranquilo”, y se trabaja en coordinación con autoridades estatales y municipales. Resaltó que la corporación municipal tiene 129 elementos equipados con patrullas, cuatrimotos y motocicletas, y para el carnaval se contratarán elementos adicionales asignados a la policía turística para reforzar la seguridad de los asistentes, sumados a la presencia de la Fuerza Única. Para finalizar, anunció que no aumentarán los precios de las entradas a los eventos, y serán los mismos costos en las bebidas que hace 3 años.
El Dato:
Lunes 20 de febrero: Los Ángeles Azules y Ximena Sariñana Unidad Deportiva Chapultepec (Gratuito)
Jueves 23: Alfredito Olivas
Sábado 25: Banda MS
Lunes 27: Pancho Barraza
Sábado 25: Corrida de Toros con Enrique Ponce, Joselito Adame y Ricardo Frausto
Martes 21: Evento gratuito donde se presentará la Academia Municipal Taurina de Guadalajara y el espectáculo taurino de los Enanitos Toreros
Póster del Carnaval Chapala 2017. Imagen: Cortesía Ayuntamiento.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El 17 de febrero las actividades iniciarán con el desfile del entierro del mal humor, que iniciará frente al coliseo Benito Juárez ubicado en la Avenida Principal, hasta el núcleo del Carnaval que este año será en la zona restaurantera de Acapulquito, siguiendo la calle Ramón Corona.
En el núcleo del carnaval tendrá lugar la coronación de la Reina de Carnaval 2017, cuya corona será disputada por tres aspirantes, dos son de Chapala y una de Ajijic.
Este año, el personaje que será coronado como Rey Feo de la fiesta más grande de Chapala, se revelará hasta el momento de su coronación.
Durante los 12 días de fiesta, el ingreso será gratuito hasta las 6:00 de la tarde y el ingreso se cobrará 25 pesos por niño y 35 los adultos quienes tendrán derecho a pasearse gratis en los 12 juegos mecánicos que se instalarán, una entrada al cine gratis con vigencia de un mes, además de la inclusión a las funciones de circo gratuitas y espectáculos muy esperados.
La cartelera de artistas que se presentarán en el núcleo de carnaval es “muy diversa para abarcar gustos diversos”, así lo dio a conocer Germán López promotor de espectáculos masivos.
De esta manera, el primer baile lo amenizará la banda “El Pueblito” a partir de las 19:00 horas.
El 18 de febrero, el núcleo se inundará de letras y ritmos viscerales con la tercera edición del Rap Fest a partir de las 16:00 horas.
Por segunda ocasión consecutiva, la cumbia y la música guapachosa de los Ángeles Azules inundarán el escenario el 19 de febrero al pagar el costo de ingreso al núcleo del carnaval, cuya presentación espera a más de 15 mil asistentes.
De igual manera, la noche del 20 será de risas y carcajadas con la Noche de Comediantes de Toño Banderín a partir de las 21:00 horas.
El 21 de febrero la música de “Mi Banda el Mexicano” cimbrará el escenario con una presentación que augura el abarrotamiento de las entradas.
El 22 de febrero se realizará el “Tecate Fest” y lucha libre en Jaulas de la MMA con sólo pagar el ingreso al núcleo.
Un día muy electrónico será el 23 de febrero con la celebración del Electro Fest, cuyo cierre correrá a cargo de Joe Parra y se incluye con el boleto de ingreso a partir de las 21:00 horas.
El 24 de febrero, desde el malecón del parque de la Cristianía se podrá apreciar la realización del nacional de vela de la Copa Porsche, y por la noche Claudio Alcaraz y su banda “La Mundial” se presentan en el escenario del núcleo del carnaval.
El 25 de febrero se espera la presentación de Chuy Lizárraga a partir de las 21:00 horas.
El 26 de febrero las comparsas, los colores y los carros alegóricos formarán parte del desfile que iniciará a partir de las 10:00 horas frente al coliseo municipal Benito Juárez.
Un tributo al precursor de la cumbia mexicana, Mike Laure, se realizará en el núcleo de Carnaval amenizando la banda de música alternativa Plástiko y para quienes les gustan el lodo y vehículos de doble tracción se realizará el Festival Chapala en Lodo.
El 27 de febrero será noche de lucha libra de la AAA y el cierre del carnaval será enmarcado por la presentación de Remmy Valenzuela.
A continuación presentamos el plano del Carnaval Chapala 2017:
La Fiscalía de Jalisco exhorta a verificar la información; que esté publicado en internet no quiere decir que su contenido sea veraz.
El caso de las ventas de vehículos anunciados por internet es una de las variantes del fraude y que en ocasiones se genera a partir de noticias o temas de actualidad; sin embargo, su objetivo es solamente obtener dinero de la víctima. Es por ello que la Fiscalía General del Estado de Jalisco invita a la ciudadanía en general a permanecer atenta sobre el uso de estos medios y evitar ser víctima de los delincuentes.
Forma de operar:
Los delincuentes desarrollan sitios intermediarios utilizando el mismo diseño que la página web que van a suplantar: colores, logos, fotografías, tipo de letra; sin embargo, generalmente se encuentran redactados con faltas de ortografía o malas traducciones.
Además, utilizan un nombre de dominio que vincule a la compañía que van a sustituir de forma ilegal, por ejemplo:[www.nombredelaempresa.com]www.nombredelaempresa.com y es suplantado por: [www.vehiculosnombredelaempresa.com]www.vehiculosnombredelaempresa.com.
Otras variantes para el engaño y hacer caer a la gente en este fraude, son con el argumento de renovación de flotilla o remate por lotes de unidades, a precios muy bajos.
Al hacer contacto con el interesado, los delincuentes al principio le solicitan sus datos generales para posteriormente enviarle documentación falsa que aparenta ser “legítima”, para simular que poseen los vehículos y dar mayor credibilidad al hecho, lo cual realmente es un fraude.
En estos casos los defraudadores siempre simulan provenir de una empresa, compañía o asociación de gran prestigio. Se ha detectado también ofrecen a la venta equipo agrícola y automotores para la construcción y el transporte, y que es totalmente falso.
Un dato importante a tener en cuenta para no ser víctima, es que los delincuentes solicitan siempre parte del pago como adelanto para el apartado del automotor.
Por ello, la Fiscalía del Estado de Jalisco hace las siguientes recomendaciones:
Labores de inteligencia ubican que estos fraudes provienen de Centro y Sudamérica; los delincuentes operan con “ayudantes” que regionalizan los anuncios y las formas de operar. Además, llevan a cabo la apertura de cuentas y contratación de líneas telefónicas de la zona de operación, o utilizan servicios como Skype.
Los montos más comunes en estos fraudes van desde los mil pesos hasta los 40 mil pesos, y en otras ocasiones, puede ser una cantidad más elevada.
Dónde denunciar:
En caso de haber sido víctima de estos hechos, es necesario presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado localizada en Calle 14 número 2567, en la zona industrial de Guadalajara, o bien, ante la agencia del Ministerio Público más cercana.
Es necesario presentar una identificación oficial así como documentos que acrediten el delito como lo son: recibos o ficha de depósito, impresiones de correo electrónico, página web, imágenes o red social.
La Fiscalía General de Jalisco exhorta a la ciudadanía en general a tomar en cuenta estas recomendaciones y mantenerse siempre informado así como en comunicación con familiares y amigos, para evitar ser víctima de los diversos tipos fraude.
Malecón de San Juan Cosalá. Foto: Hugo Zamora.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- Una serie de desperfectos se encuentra en el malecón de San Juan Cosalá, tanto como contaminación visual por el grafiti mal empleado por doquier, maleza en las maquinas para hacer ejercicio, así como la contaminación ambiental por derrame de aguas negras, el cual esta embocado a la laguna por la calle Independencia.
Se observan en algunas partes del malecón quiénes pasan por ahí a diario hacer ejercicio y llevar a sus hijos para que se diviertan en el área de juegos. Comentan que prefieren no llevarlos para que no corran el peligro de caer bajo alguna enfermedad debido a que a diario fluyen aguas negras. Esto se puede ver ya que la laguna va bajando de nivel, comentan vecinos que recurren al malecón.
En el área de las máquinas para hacer ejercicio al aire libre, (foto, izq.) se encuentra en mal acomodo, en abandono y casi nadie hace ejercicio y el desperfecto de las bancas grafiteadas se suman a la lista de deteriores del área del malecón.
Esta área donde es una parte de recreación para los pequeños, y grandes las cuales no son aquellas en donde se escuchan las risas de los niños o el rechinar de los juegos al ser utilizados una y otra vez por los menores, debido a que ya casi no van y más en esta temporada de frío.
Quienes acuden a realizar algún deporte al malecón o a recreación con su familia piden a la autoridad darle su “manita de gato”, pidiendo de forma directa a quienes tienen la facilidad de gestionar la recreación para las familias lo hagan ya que ya que se ha perdido la oportunidad de visitar el malecón debido a deterioros comenta personas que recurren al lugar por las mañanas.
Algunas imágenes de lo descuidado que se encuentra el malecón de San Juan Cosalá. Fotos: Hugo Zamora.
Síntomas como náuseas, vómito, diarrea, hinchazón de párpados o labios, evidencian intoxicación o reacción alérgica a dicho alimento.
La intoxicación y las reacciones alérgicas son dos problemas de salud que pueden presentarse luego de consumir camarones; el paciente debe acudir inmediatamente a su médico familiar ante síntomas como las náuseas, el vómito, la diarrea, la hinchazón de párpados o labios y ronchas en la piel para evitar complicaciones que pongan en riesgo la vida.
El jefe de Inmunología Clínica y Alergias del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Carlos Torres Lozano, explicó que malestares como los anteriores evidencian una reacción negativa del organismo ante los componentes de ese producto marítimo, capaces de afectar gravemente a la persona. Sólo un experto puede hacer un diagnóstico certero, además de brindarle atención adecuada y oportuna, precisó.
Debido a las conmemoraciones religiosas llevadas a cabo por una parte de los mexicanos en torno a la semana santa, dentro de las cuales hay un aumento en el consumo de productos del mar, y a que estas fechas coinciden con el inicio de la temporada de calor, continuó Torres Lozano, es frecuente que la población sufra intoxicaciones alimentarias o bien agudice alergias a la proteína del camarón.
“Básicamente, una intoxicación se acompaña de fiebre y la reacción alérgica no. También podemos considerar el tiempo de evolución, generalmente las alergias son muy agudas, pero hay intoxicaciones variables en su tiempo de respuesta”, por todo esto, el alergólogo recomendó a la población buscar apoyo médico y no tratar de resolver el problema en casa.
Informó que muchas intoxicaciones alimentarias se deben a la rápida descomposición de los alimentos durante la primavera y el verano; las reacciones alérgicas son producto de una susceptibilidad genética, es decir, otro miembro de la familia, padre, madre, abuelos, heredó al paciente una mutación genética específica, responsable a su vez de la hiperreactividad que se tiene a ciertos elementos, en este caso los mariscos.
Una vez que se presenta una alergia, “el paciente será alérgico siempre, lo recomendable en estos casos es cancelar la ingesta de camarón, a menos que la persona ingrese a un tratamiento hiposensibilizante a esta proteína, así, en un momento dado pudiera conseguir la ingesta de ese alimento”, concluyó.
El hombre fue detenido en el Hospital Comunitario Jocotepec, donde ingresó, según autoridades, con autorización de elementos de la empresa de seguridad privada; al momento de la revisión se le encuentra un arma calibre nueve milímetros con 20 cartuchos útiles.
Redacción.- Durante una riña entre pandillas en el malecón de El Chante, Jocotepec, el 12 de febrero a las 3:15 de la mañana, fue agredido físicamente un oficial de la policía municipal. Al arribar las unidades en apoyo, los pandilleros hicieron detonaciones con arma de fuego en contra de los elementos de seguridad.
El agresor, de nombre José M., de 36 años de edad, con domicilio en la cabecera municipal de Jocotepec, se dio a la fuga en una camioneta marca Chevrolet modelo Astro de color tinto rumbo al Hospital Comunitario Jocotepec, pues trascendió que su esposa trabaja en el mismo lugar como enfermera y lo quiso esconder.
Pese a que venía armado, versiones de elementos de seguridad, que prefirieron el anonimato, indicaron que la seguridad privada del hospital lo dejó ingresar, aunque las versiones no especificaron si el hombre traía el arma a la vista.
Según el reporte, el hombre fue detenido en el hospital donde buscó refugio. Al momento de la revisión, se le encuentra un arma calibre nueve milímetros, marca Beretta, matrícula BER148875 con 20 cartuchos útiles. El detenido fue trasladado al Ministerio Público (MP) de Guadalajara. No se reportaron más detenidos.
Degollado González exhorta a la unidad en cabildo.Foto: Comunicación Social Chapala
Redacción.- (Chapala, Jal.).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, propuso a todos los regidores que se unieran con él para formar un frente común y presentar una iniciativa al Congreso de la Unión en donde se solicite que los recursos federales de los programas, así como de los incrementos a los combustibles, se deriven directo a las participaciones a los municipios y con esto beneficiar a las personas más necesitadas para tratar de disminuir el centralismo económico que impera el país.
Esto, tras discutir el quinto punto de acuerdo de la orden del día en la sesión de cabildo celebrada el 31 de enero donde se pidió a los regidores que se modificara la ley de ingresos en donde se autorizó en agosto del año pasado un incremento del cinco por ciento al impuesto predial; mismo punto que no fue aprobado ya que la ley no permite que los ayuntamientos modifiquen la ley de ingresos una vez aprobada por el congreso del estado, por lo que se acordó turnar este punto a comisiones para analizar y buscar incentivos para que la población pueda pagar sus impuestos de predial y no se vean afectadas las obras, programas y proyectos que se tienen programados para este 2017.
“Éste es un gobierno de resultados”, dijo el alcalde de Chapala tras ser cuestionado sobre cuál era el plan de austeridad que implementaría este gobierno municipal, recalcando: “Nosotros tenemos un plan de austeridad entre otras acciones desde el inicio de esta administración, en el cual movimos personal de áreas administrativas para áreas operativas”.
En otro punto de la orden del día, Degollado González dio a conocer que se gestionó un recurso por medio del programa Fortaseg, el cual “es un hecho histórico”, dijo el alcalde, ya que dicho programa está destinado para municipios con más de 45 mil habitantes y que tengan altos índices de delincuencia, por lo cual Chapala no se encuentra en ninguno de esos rubros. Sin embargo, por las gestiones del gobierno de Chapala, se otorgó un recurso de 10 millones de pesos para la capacitación y equipamiento de los elementos de seguridad pública del mencionado municipio. El programa pide una aportación de 2 millones de pesos por parte del Gobierno municipal que va directamente en aumentos al salario de los elementos de policía.
Dentro de esta misma sesión se notificó al pleno del ayuntamiento que el presidente municipal bajó un recurso federal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el cual consta aproximadamente de 11 millones de pesos para la renovación de redes telefónicas, servidores y computadoras tanto de escritorio como portátiles. También con este recurso, la dirección de sistemas del ayuntamiento de Chapala cambiará toda la red y se renovará el equipo de audio, fotografía y video del área de comunicación social.
Dentro de los puntos generales de esta primera sesión se propuso cambiar la sede de la siguiente sesión solemne de cabildo al malecón de Chapala en el lugar conocido como el “Zalate de Felisa”, esto como parte de los festejos de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en particular la del estado de Jalisco.
lago de Chapala. Foto: explorandomexico.com
Redacción. – El Lago de Chapala ha perdido 42 centímetros en tres meses y se ubica al 59 por ciento de su capacidad, informa la Comisión Nacional del Agua.
Respecto a las 52 presas de Jalisco señala que en promedio se ubican al 83 por ciento de su capacidad, aunque dos están arriba del cien por ciento, es el caso de la Vega en Ameca y Santa Rosa en Amatitán, pero no representan peligro.
Las autoridades presente en el evento. Foto: Internet.
Redacción.- Un trabajo conjunto se generará a partir de la próxima semana con el objeto de que autoridades del Gobierno de Jalisco tomen decisiones considerando los aportes de la investigación científica realizada por la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El trabajo transversal se acordó en una reunión que encabezaron el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, y el Rector General de la UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, celebrada en Casa Jalisco.
La investigación en la Ribera de Chapala ha sido encabezada por el doctor Felipe Lozano Kasten, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
Miguel Castro, Secretario de Desarrollo e Integración Social, será quien coordine los trabajos por parte del Estado en dichas mesas. Previamente, la dependencia realizó las primeras acciones en una primera etapa que fueron los programas de Vamos Juntos y Piso Firme.
“Que podamos en esta mesa realizar un trabajo en conjunto de forma interinstitucional con una propuesta integral, en donde todo lo que el Gobierno del Estado viene llevando a cabo y lo que la Universidad de Guadalajara conoce y ha venido trabajando y se puedan sumar y que podamos trabajar en una agenda común”, dijo Castro.
Con la transferencia de información de los académicos se busca beneficiar a los habitantes de las comunidades de San Pedro Itzicán, Agua Caliente, Chalpicote, La Zapotera y Santa María de la Joya, ubicadas en el Municipio de Poncitlán, en donde se registran problemas renales y de desnutrición.
La segunda etapa, por parte del Gobierno del Estado, constará de trabajo comunitario con asociaciones civiles para hacer trabajos integrales de tejido social.
“Se ha duplicado el número de doctores que atienden al centro de salud, se ha duplicado el horario de atención, se ha capacitado al personal, la atención a esta problemática no sólo se dará en la parte sanitaria, sino de forma integral desde la perspectiva de desigualdad y pobreza, pero también del tejido familiar”, agregó Castro.
En diciembre pasado, a través de una consulta ciudadana del programa Vamos Juntos, se logró la gestión de una ambulancia para atender en las cinco comunidades, así como un proyecto de domos de captación de agua pluvial en escuelas.
A la reunión acudieron también los directores de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Felipe Tito Lugo Arias; del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), Aristeo Mejía Durán, así como el secretario de educación, Francisco Ayón López.
Vehículos de Protección Civil y Bomberos de Chapala. Foto: Semanario Laguna.
Redacción (Chapala, Jal.).- Con una soga alrededor del cuello, el cadáver de un joven fue encontrado por sus familiares en el interior de su domicilio en el barrio del Tepehua, en la cabecera municipal Chapala, el 26 de enero alrededor de las 4 de la tarde.
El ahora occiso tenía su domicilio en la calle Chapalac, y su cuerpo fue identificado con el nombre de Eduardo “N”, quien decidió ahorcarse a la edad de sólo 26 años de edad.
Se desconocen los motivos del presunto suicidio, ya que no dejó mensaje póstumo. Los familiares identificaron el cadáver que Personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO) trasladó a la morgue para la práctica de la necropsia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala