El candidato por MC para el distrito 17, José Miguel Gómez López, el día 8 de abril tuvo un par de entrevistas en Radio Deportiva y Monitor Urbano.
José Antonio Flores ( Jalisco, Distrito 17).- En los municipios de Chapala y Mazamitla, José Miguel Gómez López abanderado del Partido Movimiento Ciudadano (MC), arrancó su campaña por la diputación local del distrito 17.
El candidato naranja se mostró sorprendido en la caminata y mitin que realizó en Mazamitla, porque creyó que sería con una veintena de personas y fueron doscientas las que le acompañaron.
Señaló que ve con buen ánimo a la gente, “desde que empezó el proyecto en pocos días ha superado las expectativas y ven en Movimiento Ciudadano una esperanza”.
Sobre el tope de campaña indicó que lo máximo que pueden gastar es un millón 200 mil pesos.
El candidato a diputado local comentó que no cuenta con una encuesta de salida en el distrito, pero ve un escenario de oportunidades para los diputados de oposición al gobierno estatal.
Acerca de su agenda en esta primera semana electoral, explicó que acompañó a Enrique Alfaro en el arranque de su campaña por la alcaldía de Guadalajara, y ese mismo lunes 6 de abril por la tarde, estuvo en el Barrio de Santa Cecilia en Zapotlanejo.
El 7 de abril visitó a los habitantes de Jocotepec en la cabecera municipal; en Chapala realizó una caminata por la comunidad de Atotonilquillo con el candidato a la alcaldía del municipio ribereño, Moisés Anaya.
El día 8 de abril tuvo un par de entrevistas en Radio Deportiva y Monitor Urbano; por la tarde estuvo en San Juan Cosalá.
Foto: Antonio Flores.
Los 18 candidatos panistas a las municipalidades de la ribera, se reunirán hoy domingo 12 de abril a las 5 de la tarde en la plaza de Ajijic para firmar un decálogo por la sustentabilidad del lago.
También se espera la presencia del presidente del Comité Directivo Estatal, Gustavo Macías Zambrano y el coordinador panista del Congreso de la Unión, Ricardo Anaya Cortés.
La noticia fue dada a conocer en conferencia de prensa por el candidato del PAN de Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo y Jorge Ortega, coordinador de campaña del candidato a la diputación local Francisco de la Cerda.
Foto: D. Arturo Ortega.
El Newcastle es una enfermedad viral muy contagiosa que causa problemas digestivos, respiratorios y nerviosos en las aves de corral, provocándoles la muerte y no tiene tratamiento. La única manera de evitarlo es vacunando a las aves.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) Jalisco impartió en el municipio de Chapala más de cinco mil dosis gratuitas contra la enfermedad de Newcastle, la cual afecta aves de corral.
Las vacunas se otorgaron de manera gratuita a partir del 23 de marzo por personal de Grupo de Vigilancia Epidemiológica de la SDR, en el vestíbulo del Ayuntamiento de Chapala.
El personal de la SDR informó que la vacuna es ocular para las aves de menos de tres meses de edad, mientras que para los mayores es inyectada, por lo que este año impartir, más de 7 mil dosis, que fueron las que se registraron en la campaña del 2014.
La campaña concluyó el miércoles primero de abril con la visita a las delegaciones de Ajijic, San Antonio Tlayacapán y San Nicolás de Ibarra.
Los consumidores se quejaron que cada Cuaresma incrementa el precio del blanquillo.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.) Hasta cuarenta pesos es el precio que ciudadanos de Chapala pagan por kilo de huevo, sin embargo, los dueños de los comercios explicaron que la venta del producto de gallina no ha bajado.
El costo del huevo ha llegado hasta los cuarenta pesos en supermercados, tal es el caso de Soriana, sucursal Chapala, mientras que otras tiendas de abarrotes del municipio ribereño lo venden en 36 pesos.
Daniel Ramírez Torres, quien es encargado de la abarrotería: “La tienda del sabor”, en la cabecera municipal, aseguró que las ventas han incrementado a pesar de los altos precios.
“En semanas pasadas el huevo ha llegado a costar hasta 37 pesos con 40 centavos”, subrayó el comerciante.
Ramírez Torres señaló que en Cuaresma siempre incrementan las ventas de este producto.
“Porque muchos guisados de Cuaresma llevan huevo”, dijo.
Sin embargo, consumidores de este producto se quejan del incremento en el precio.
El ama de casa, María López Trejo indicó que es un golpe para el bolsillo de las familias, ya que es un producto de la canasta básica.
Algunos otros ciudadanos argumentaron que el precio se debía a los monopolios entre las granjas productoras, además que con el incremento y los sueldos que gana el pueblo, éste se había convertido en un producto de lujo.
Leonardo Valenciana Rojas, consumidor de este producto, indicó que el incremento afectó la economía.
“Porque si es más caro se tiene menos posibilidad de poder comprarlo”, expresó Valenciana Rojas.
Rectificó: “en realidad no nos afecta mucho, porque uno tiene un buen trabajo, pero sí afecta a las personas que tienen sueldos más bajos, ahí es cuando te das cuenta”.
“Lo caro del huevo perjudica mucho a todas las familias, porque no sólo sube el huevo sino que también los productos que se hacen con el blanquillo”, señaló María Ramos de la Torre.
“En esta Cuaresma hasta empanizar te va salir muy caro”, sentenció la entrevistada, quien consume regularmente huevo.
Nota publicada en la edición impresa de Semanario Laguna. La noticia como es.
Los cuatro módulos inaugurados en las delegaciones de Ajijic, San Antonio Tlayacapán, Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás iniciarán a ofrecer el servicio hasta el 13 de abril.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Se inauguraron las bibliotecas virtuales. Sin embargo, será hasta después de vacaciones de Semana Santa y Pascua cuando los ciudadanos de Chapala puedan hacer uso de los establecimientos.
El Gobierno municipal inauguró oficialmente cuatro de siete bibliotecas virtuales el 23 de marzo, las cuales ofrecerán el uso de computadoras y servicio de internet gratuito (las visualizaciones serán supervisadas) a partir del 13 de abril.
Los cuatro módulos inaugurados en las delegaciones de Ajijic, San Antonio Tlayacapán, Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra, son estructuras de concreto prefabricadas que fueron acondicionadas con baños, una bodega y aire acondicionado.
Las tres que faltan por concluir estarán dentro de edificios del ayuntamiento, como es el caso de Atotonilquillo que estará en el espacio de la biblioteca.
Al igual, el Instituto de la Juventud y la Antigua Presidencia de Chapala albergarán centros digitales; en este último edificio actualmente en rehabilitación, la biblioteca virtual abrirá hasta mayo.
El director de Cultura Emanuel Medeles, responsable de la gestión, comunicó que habría una plataforma con un apartado específico para estudiantes de educación media superior.
Adelantó que sólo se cobrarán las impresiones a los usuarios del servicio, cuya cuota aún no se ha concretado.
Cada módulo contará con un empleado que será capacitado para asesorar y controlar el espacio en el que se brindará servicio de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
La delegada de San Nicolás de Ibarra, Ana Luisa Raygoza Ibarra destacó que el servicio de la biblioteca será de mucha utilidad a los estudiantes que habitan la delegación (una de las más pobres del municipio), quienes en ocasiones no cuentan con 10 pesos, que es el costo por una hora de servicio de internet en los comercios.
El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios reveló que como maestro se da a la tarea de ver que es lo que los usuarios jóvenes hacen en los negocios de renta de computadoras.
Explicó que de 10, sólo tres o cuatro estudian; dos o tres ven cosas que no deben de ver y otros investigan de trabajo o información en general.
Habrá un encargado de la biblioteca en cada módulo, se pretende que en Chapala el personal de Cultura sea quien cubra ese cargo.
¿En dónde están las bibliotecas?
Las bibliotecas de Ajijic y San Antonio Tlayacapán contarán con servicio de internet a través de TELMEX, mientras los módulos de Santa Cruz y San Nicolás contarán con servicio vía satelital.
La biblioteca en Ajijic se ubica en el parque de la Amistad en el malecón de la población.
Las de San Antonio Tlayacapán, Santa Cruz y San Nicolás se encuentran en sus Unidades Deportivas.
En Atotonilquillo se instalará en el edificio de la biblioteca del pueblo.
En Chapala, una se ubica en las instalaciones del Instituto de la Juventud cerca del parque de la Cristianía y otra en las instalaciones de la antigua presidencia.
Equipo de las bibliotecas virtuales
Cada módulo cuenta con 21 computadoras de escritorio con pantalla digital táctil de 23.6 pulgadas de última generación, sistema operativo “Windows 8” y servicio de internet.
Sólo tres municipios de Jalisco recibieron el apoyo federal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT): Tlajomulco, Zapopan y Chapala.
La inversión supera los 23 millones de pesos.
Nota publicada en la edición impresa hace dos semanas.
Fotos: Domingo Márquez.
El titular de SIMAPA Chapala, Timoteo Aldana Pérez explicó que según los monitoreos de los últimos dos años, el 70 por ciento de los 23 pozos con los que cuenta el municipio decrecen en promedio dos metros anualmente.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El titular del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, Timoteo Aldana Pérez informó que se planea la instalación de cinco mil medidores de agua en el municipio en el 2015.
Para ello SIMAPA ya cuenta con una cuadrilla de trabajadores que diariamente instalan 12 medidores en promedio en todo el municipio.
Aldana Pérez informó que CEA y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ya presiona para que se instalen los medidores y así pagar el costo de la extracción de cada litro a partir del 2014.
Expresó que dentro de las metas es que terminando el 2015 tendrá que bajar el cinco por ciento del consumo de agua
Fugas en las que se desperdicia el 40 por ciento del agua, la falta de conciencia sobre el uso racional del recurso y la sobre explotación de los yacimientos acuíferos han ocasionado que en promedio cada año los niveles de agua bajen.
“Seguimos teniendo los mismos pozos y la población está creciendo”, explicó Aldana Pérez.
Agregó que la demanda va incrementando también. “Antes los pozos trabajaban 12 horas, ahorita la mayoría los trabajan las 24 horas”.
Afirmó que en Chapala hay agua pero no limpia, pues existen pozos con agua no apta para el consumo humano, con elementos tan tóxicos como el arsénico, mientras otros que por los altos contenidos de azufre en combinación con el aire y una chispa pudieran explotar, como el pozo clausurado en La Cristina, barrio de Ajijic.
“Esperemos que llueva para que se incrementen los niveles”, deseó el director de SIMAPA.
Subrayó que la única forma de ahorrar el agua es instalando un medidor que se prevé como obligatorio en el reglamento para la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento del municipio, vigente desde el 2014.
“Es como en la luz, si tienes un foco prendido y no lo ocupas apágalo; si tienes la tele prendida y no la ves, apágala”.
PARA SABER
El costo por medidor es de mil, 500 pesos, los cuales se suman al costo del pago del servicio del agua.
SIMAPA garantiza la reposición de las piezas en caso de alguna descompostura y la instalación de los medidores de manera gratuita.
Recientemente CONAGUA condonó una deuda de 27 millones de pesos por la extracción del agua al municipio.
Actualmente Chapala cuenta con 23 pozos en servicio y se desconoce cuándo se recuperarán los niveles de los mismos, pues ello depende del temporal que en los últimos años no ha sido favorable.
Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción .- El Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, mandos de seguridad y elementos del gabinete rindieron la tarde de ayer honras fúnebres a los 15 elementos de la Fuerza Única Jalisco (FUJ) que fueron abatidos el pasado lunes en la comunidad de Soyatán, en el municipio de San Sebastián del Oeste.
Tras recibir los féretros, el mandatario estatal dirigió un mensaje a los familiares de las víctimas, en el que manifestó que “siento su dolor como si fuera el mío, ellos también eran mi gente”.
Sandoval Díaz indicó que su gobierno no descansará en la lucha para tener un estado en paz: “No vamos a parar, lo que pasó el lunes no va a quedar impune. Quienes la hicieron, con la ley en la mano y la convicción de que en Jalisco los buenos somos más, muchos más, la van a pagar. Y éste no es un grito de guerra, es un grito de paz, es un grito de justicia, es un clamor de todos”.
Reiteró a los familiares de las víctimas que cuentan con todo el apoyo humano y material, igual que hiciera ayer el titular de la Secretaría General de Gobierno, Roberto López Lara.
El mandatario estatal hizo hincapié en que las familias estarán protegidas, en que el estado se encargará de los gastos y se les entregará el correspondiente seguro de vida, además de que se atenderán todas sus necesidades.
“A las familias de estos héroes les reitero mi compromiso de estar con ustedes, de darles todo el respaldo de nuestro gobierno”, declaró.
En su discurso, el Gobernador del Estado dijo sentirse muy orgulloso de los elementos de la Fuerza Única de Jalisco y se comprometió a seguir apoyándolos.
“Somos parte de un equipo que queremos y vamos a cambiar la situación que hoy vivimos. Por eso estaré más cerca de ustedes para darles día con día más apoyo, como nos hemos esforzado en que tuvieran camionetas blindadas, equipo, capacitación, mejores sueldos y necesitamos estar más cerca y fortalecernos cada día más”, afirmó.
Y recalcó a los familiares: “Orgullosos de nuestros hombres seguiremos trabajando”.
Por su parte, el comisionado de Seguridad Pública, Alejandro Solorio Aréchiga, replicó el pase de lista a los elementos.
También se rindió el toque de silencio por parte de la banda de guerra y los presentes ofrecieron un minuto de aplausos a los elementos de la Fuerza Única de Jalisco que perdieron la vida en cumplimiento de su deber.
ASÍ LO DIJO
“No es momento de retroceder o de temer. Su dolor en el amor por quienes hoy honramos debe ser una fuerza para seguir luchando y trabajando por una sociedad en armonía y en paz”
Edificio del Ayuntamiento de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Los funcionarios de primer nivel en Jocotepec sólo cobrarán el 50 por ciento de su salario en lo que resta de esta administración que concluye en seis meses.
La medida que incluye el sueldo del alcalde, pretende ahorrar con la intención de hacer frente a los problemas financieros que padece el Ayuntamiento.
Varios de los directores están inconformes con la medida que se entrará en vigor a partir del mes de abril y durará hasta el término de la administración.
Los directores quienes trabajan de 9 a tres de la tarde con descanso los fines de semana, cuestionaron la política de austeridad en sus salarios, ya que son raquíticos; su sueldo fluctúa entre seis y siete mil pesos quincenales que ahora serán mensuales.
Los quejosos consideran que los recortes debieron ser en otras partidas y no en la nómina.
“Lo que más duele es que no fueron claros, no presentaron tablas o gráficas que nos representen la situación exacta de lo que está pasando”, expresó el entrevistado, que prefirió mantenerse en el anonimato.
Se le preguntó regidor con licencia, José Miguel Gómez, qué opinaba sobre la reducción de salario a los directores y respondió: “simplemente lo consideró un error bajar los sueldos, porque son bajos, eso repercutirá en el rendimiento.
“Diferente sería que lo bajarán a los regidores”, expresó el candidato de MC por el distrito 17.
Nota publicada en la edición impresa. Laguna 168.
Dato
El salario de un regidor es de 11 mil 800 pesos quincenales
Las instalaciones de la Clínica Municipal incluyen una sala de espera, cuatro consultorios, área de urgencia, cinco camas, sala de parto con encubadora, farmacia, módulo de baños, tres ambulancias, dos dormitorios, un cuarto de lavado y cocina.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Autoridades municipales realizaron la inauguración del equipamiento de la Clínica Municipal de Chapala con valor de un millón 850 mil pesos del programa Ramo 33, 2014.
Conmovido, el director de los Servicios Médicos Municipales, Salvador Muñís García agradeció al personal que labora en la Clínica Municipal así como a las diferentes áreas municipales que gestionaron el recurso para renovar las instalaciones, entre las que se adquirieron escritorios, sillas, camas, cortinas, aparatos y utensilios médicos.
Agradeció al Seguro Popular (SP) quienes han ayudado a derivar a pacientes que requieren cirugía a hospitales particulares así como el apoyo económico de un millón de pesos que se utilizó para los insumos y atenciones a los afiliados al SP.
El nosocomio cuenta con un personal de 32 efectivos que da una atención promedio de 100 consultas diarias, 24 horas, los 365 días del año. Cuenta con siete especialidades: nutrición, otorrinolaringología, pediatría, traumatología, ginecobstetricia, cardiología y ortopedia.
Durante el recorrido a las instalaciones bendecidas por el cura guadalupano, Ricardo Javier Ramírez Romero se destacó el área de ginecobstetricia que cuenta con una incubadora nueva, así como el cubículo de shock que cuenta con un desfibrilador y un electrocardiógrafo.
Muñís García también hizo notar la adquisición de un esterilizador de instrumentos quirúrgicos y una nueva área para rayos X que funcionará en el transcurso de las siguientes semanas.
La Clínica Municipal, atiende a población de los municipios de Chapala, Jocotepec, Ixtlahuacán y Poncitlán.
Foto: D. Arturo Ortega.
Fachada de SIMAPA Ajijic, el mural es obra Julía Martínez Medeles.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El director de Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Timoteo Aldana Pérez informó sobre el rescate de pozos en el municipio.
Habló de manera particular del rescate del pozo número tres, ubicado en la calle Guadalupe Victoria en la delegación de Ajijic.
El pozo cuya antigüedad se estima en más de 50 años, “daba muchísima arena, lo que provocaba averías en las bombas de extracción. La arena nos desbasta las bombas y nos da muchos problemas en las tuberías de las casas porque las taponeaba, se azolvaban”.
Informó que desde hace cuatro años que inició a trabajar en SIMAPA Ajijic, antes de ser director, ya presentaba problemas.
El año pasado decidieron parar el pozo en el mes de noviembre para arreglarlo en enero o febrero de este 2015.
Una cámara de video que ingresó al interior del pozo advirtió del daño a 78 metros de profundidad del ademe.
El pozo abastece la zona sur del centro, desde el Tempisque hasta el campo de fútbol Cruz Azul en la delegación de Ajijic y se estima que tendrá otros 30 años de vida.
El costo por el arreglo del pozo fue de 189 mil, 780 pesos e inició a funcionar nuevamente el domingo ocho de marzo.
Aldana Pérez informó que durante el tiempo que el pozo no estuvo en funcionamiento, no hubo desabasto de agua, pues la demanda se cubrió con la de los otros pozos de la delegación, conscientes de que en el periodo de estiaje no sería posible esta acción.
El siguiente trabajo se realizará en el pozo uno, donde se presenta el mismo problema.
El costo de este proyecto será de 167 mil, 412 pesos para rescatar un pozo que da 15 litros por segundo.
Destacó que de no haberse realizado esta labor en el pozo tres, el deterioro del tubo no hubiera soportado la presión de la extracción de agua sobre el terreno y colapsaría, perdiendo un pozo que da 27 litros por segundo.
Agregó que en la actualidad hay dos pozos perforados, uno en Atotonilquillo y otro en San Nicolás que no cuentan con el equipamiento para la extracción del agua porque la dependencia no tiene los recursos suficientes para la compra de bomba, tubería, transformador, la instalación de luz, entre otros que tendrían como gasto mínimo un millón de pesos por cada uno.
Expresó que en el municipio los pozos dan una excelente calidad de agua. No así pozo nueve de la cabecera municipal que se ubica en el barrio de Guadalupe, donde el agua tiene olor a azufre, sin embargo ya hay una solución al problema.
El proyecto elaborado por dos ingenieros ambientales que realizaban su servicio social en SIMAPA resolverá esta situación mediante la instalación de un filtro potabilizador que tendrá un costo inferior a los 500 mil pesos.
“El proyecto ejecutivo ya está concluido pero no se sabe si se cuente con el tiempo necesario para realizarlo considerando el periodo político de dos meses” expresó el director de SIMAPA.
Informó que el pozo de San Antonio ya se regularizó.
Finalizó informado que hay dos pozos en Chapala que presentan desgaste en el tubo de extracción o ademe: el dos ubicado en el barrio La Purísima por la calle Miguel Martínez y el número ocho también en la cabecera municipal, los cuales ya no se Alcanzarán a arreglar en esta administración.
Foto: Domingo Márquez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala