A pesar de su amor por la vista que brinda el lago de Chapala y su pueblo, el pintor lleva tres años abriéndose a las figuras abstractas que expresan “ideas más profundas del creador”.
Jazmín Stengel (San Juan Cosalá).- “Un día me dijeron que pintaba lanchitas y es que amo los paisajes de mi tierra», refirió Ángel Villanueva quien tiene años amando la pintura. El originario de San Juan Cosalá platicó a Semanario Laguna que desde la primaria dibuja con los colores de madera.
Ángel de 45 años de edad tenía el arte en la sangre pero tuvo conocimiento de eso hasta 1983 cuando ingreso al curso de verano que impartía Dionicio Morales en Ajijic. Nicho como era conocido y Julián Pulido fueron personajes claves en su crecimiento artístico.
Tres o cuatro años después por azares del destino el pintor Isidro Xhilonxochitl y Ángel Villanueva se conocen y comienzan a reunirse todos los lunes en la galería de Isidro para plasmar en mantos y maderas sus ideas y sentimientos.
Durante 1991 artistas locales como Luis Guzmán, Andrés Reyes Márquez, Guadalupe Berar, Antonio Cárdenas y Jesús López Vega participaron en un colectivo que realizó exposiciones en San Juan Cosalá.
“El colectivo se separó con el tiempo, eso porque existen celos entre los artistas del pueblo”, dijo Villanueva entre una risita burlona.
A partir de ese momento cada artista tomo un rumbo diferente y Ángel, por actividades personales, se retiró del oficio durante dos años.
Cuando ya no resistió volvió a la vida de pintor, realizó exhibiciones colectivas e independientes en Jocotepec, Ajijic y Chapala, mostrando obras con diferentes materiales, sin embargo, ahora se siente identificado con el acrílico.
Sobre el arte en su pueblo mencionó que se ha encontrado con gente que tiene más de 50 años de edad,» y un día pintaron, y ahora arrumban sus cuadros”.
Villanueva agregó que está buscando la manera de presentar obras en ferias de los Estados Unidos para “mostrarle como es nuestra región a mis paisanos que no pueden verlo”.
Al finalizar la plática el pintor extendió una invitación a su próxima exhibición en la Plaza de San Juan Cosalá, el próximo sábado 5 de julio a las 19:30 horas.
“Va a ser una presentación muy colorida y con nuevas ideas”, no obstante, el pintor va a mostrar sus conocidas pinturas de paisajes lacustres.
La ahora Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Agua Prieta (PTAR Agua Prieta), que antes sólo generaba electricidad y que en 2002, la Comisión Estatal del Agua y Saneamiento (CEAS) inició gestiones para que también se trataran las aguas negras que allí llegan, fue inaugurada por Salinas; siendo Presidente de Zapopan Humberto Chavira y el de la voz Regidor.
La CEAS jugó en dos pistas porque, al mismo tiempo, obtuvo en 2003 el Decreto 19985, en el que se proponía seis plantas de tratamiento y 3,500 mdp para su construcción que, operadas por el Ejecutivo, no eran negocio, por lo que su Director en 2004 ante la Comisión de Hacienda del Congreso que presidía el actual Gobernador, siendo vocal el de la voz, dijo que el Consejo Académico del Agua se había equivocado y que, en lugar de seis plantas, con el mismo presupuesto iban a ser sólo dos: Agua Prieta y El Ahogado; lo que demuestra que la CEAS engañó a la LVI y LVII Legislaturas porque usó la razón aparente y ocultó las verdaderas intensiones; que era hacer negocio.
De las seis, sólo quedó la de Río Blanco que es un ridículo, porque el río ahora es más negro. En la administración de Macedonio Tamez, se iniciaron los estudios para declarar la Barranca del Río Santiago, en la parte de Zapopan, como Área Municipal de Protección Hidrológica; lo que logramos -me incluyo- en la LVII Legislatura con el Decreto 20611.
Cuando en 2007 se dio el cambio de personas, que no de gobernar, la CEA que presidió el autoritario César Coll Carabias, siguió el proyecto que dejó su antecesor, violando el Decreto 20611, la LEGEPA y su reglamento, la LEPM y RN y su reglamento. No obstante, con diversos puntos de acuerdo, se le advirtió desde el Ayuntamiento de Zapopan que no comprara las 80 has para el monorelleno, que no destruyera el templo, la escuela, la Iglesia de los Tempisques y que no sacara a los habitantes de la comunidad como lo hizo, y cuando presentó a consulta la MIA la impugnamos.
Como jamás hizo caso de los reclamos, se interpuso un amparo que se ganó, tocándole a la nueva persona que quedó en lugar de Coll la notificación que no se puede poner el monorelleno en los Tempisques. Coll licitó el proyecto de Agua Prieta y El Ahogado y aplicó el Decreto 23159/LIX/10 del 12 de Octubre de 2010 en el cual el Ejecutivo otorgó la concesión a la empresa española, paisana de Coll; lo que demuestra que Coll ya jamás operó como servidor público y actuó como empleado de la empresa violando Decretos, Leyes y Reglamentos en beneficio de esta empresa.
Quienes están en la CEA, están protegiendo rancho a favor de la empresa que tiene por delante un gran negocio. La concesión está dejando 25 mdp al año y se invirtió 2,605 mdp, así va a recuperar su dinero en 40 meses y el negocio es de 240 meses (cifras aproximadas).
Esta empresa va a cobrar a través del SIAPA, por cierto, vea su recibo, ya estamos pagando.
La empresa española va a tratar 10,500 lts./s que son 2,500 del Ahogado y el resto de Agua Prieta, pero, hay otro problema en Agua Prieta: le están llegando 5,500 lts./s y el contrato es por 8000, por lo que están muy presionados para completarle el agua pues se tiene que hacer un acueducto de 10 km que cuesta 1,500 mdp, que no los hay, y sería una tontería llevar más agua para que hagan más negocio cuando se puede tratar la misma a la orilla del Río Santiago y así sanearlo, poniendo sobre la mesa el interés del pueblo y no solamente el de la empresa española Renova Atlatec.
Por lo expuesto, sí estoy de acuerdo con Andrés Martínez (“Atoran fallas a Agua Prieta” Mural 22 de Junio).
mvrfundacion@gpovillamex.com fundacion_clcs@gpovillamex.com
Colaboración: B. Manuel Villagómez Rodríguez.
La cabalgata arribará al Lienzo Charro de Chapala, para disfrutar de actividades ecuestres
Redacción (Chapala, Jal.).- El domingo 22 de junio a las 14:00 horas, se inaugurará la escuela de charrería de Chapala en el lienzo charro J. Jesús González Gallo.
Habrá espectáculos de escaramuzas de Huerta Vieja, una charreada con los equipos de Gota de Oro, charros de Mural y charros de Chapala.
Se contará con la presencia de la escuela de charrería de COMUDE, Chapala. Desde Atotonilquillo, la escuela Media Luna, partirá en una cabalgata a las 9:00 horas con destino al lienzo charro en Chapala.
Foto: D. Arturo Ortega
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Centro de Salud Chapala relizará un programa de detención oportuna del cáncer cervicouterino durante todo el año. La campaña se intensificará del 16 al 20 de junio en todos los Centros de Salud del municipio.
La campaña se desarrollará en los Centros de Salud de Ajijic el 17 y 18; Santa Cruz y San Nicolás, el 18; Atotonilquillo el 20; San Antonio el 19 y el 20 y toda la semana en la cabecera municipal en horarios de 9:00 a 15:00 horas.
Esta campaña está enfocada a todas las mujeres que no se han realizado un examen Papanicolaou y cuyas edades oscilan entre los 25 a 30 años o que no se han hecho la prueba de detección del virus del papiloma humano entre los 34 y los 60 años de edad.
La Región Sanitaria La Barca IV dará los resultados de las pruebas en un periodo de 15 días. La meta es aplicar 200 Papanicolaou y 170 pruebas de detección del virus del papiloma humano.
El titular del Centro de Salud Chapala Jesús González Rodríguez, afirmó que a inicios del año se aplicaron 500 dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano a niñas de nueve y 11 años de edad con previo consentimiento de los padres, por lo que se pretende aplicar la segunda parte del biológico.
Imagen: La Jornada de Oriente.
Redacción (Ocotlán, Jalisco.).- El presidente de la república Enrique Peña Nieto y el gobernador de Jalisco Jorge Aristóteles Sandoval, inauguraron la ampliación a cuatro carriles de la carretera Santa Rosa-Ocotlán.
El parque metropolitano La Eucalera en Ocotlán, enmarcó el anunció de la terminación de las obras del tramo carretero Santa Rosa-Ocotlán, donde se amplió de siete a 21 metros de ancho, un tramo de 48 kilómetros.
La obra realizada con recursos federales contó con una inversión de mil 160.02 millones de pesos.
En el acto también se anunció que el parque La Eucalera, fue rehabilitado también con recursos federales por un monto de 29 millones 62 mil pesos, y diez millones de pesos por parte de Ocotlán.
Sandoval Díaz aprovechó su intervención para agradecerle al Presidente de la República la inversión histórica destinada para infraestructura en la entidad.
“la mayor cantidad de recursos se están asignando para movilidad y transporte en Jalisco, área metropolitana y municipios”, destacó Sandoval.
Por su parte, Peña Nieto ratificó el compromiso de la federación para con el estado: “Quiero corresponder trabajando con ustedes, en el cumplimiento cabal de los compromisos que he hecho con Jalisco”, señaló.
En el acontecimiento también estuvieron presentes el secretario de comunicaciones y transportes,Gerardo Ruiz Esparza; el secretario de desarrollo territorial y urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, y el secretario de medio ambiente y recursos naturales, Juan José Guerra Abud, así como otras autoridades federales, municipales, legislativas y militares.
El dato
El Presidente de la república anunció que se tienen destinados para Jalisco, tan sólo en infraestructura carretera, más de 43 mil millones de pesos.
Entre las obras que se contemplan se encuentra el macrolibramiento (cuya inversión superará los seis mil millones de pesos), así como la ampliación de la Autopista Guadalajara-Colima y la ampliación a cuatro carriles del tramo carretero El Tuito-Melaque.
Fotos: cortesía
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala