Ficha técnica del frente frío 9. Foto: CONAGUA.
Redacción.- Un nuevo frente frío se acerca al país. Se trata del número 9 que entrará por el noroeste y se desplazará al noreste, por lo que afectará a prácticamente todo el norte de México con bajas en las temperaturas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó este 7 de noviembre que el nuevo frente frío 9 se aproximará al noroeste del país, mientras que una línea seca se extenderá sobre el norte de Coahuila, ocasionarán rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) y posibles tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
El pronóstico marca que para el miércoles 8 de noviembre el frente frío se desplazará sobre el noroeste del país, mientras que una línea seca se mantendrá sobre el norte de Coahuila, y continuarán interaccionando con la corriente en chorro subtropical, y ocasionará lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y Durango, chubascos en Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, y lluvias aisladas en Coahuila. Además de rachas fuertes de viento de 60 a 80 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Baja California y Sonora.
Para el jueves 9 se pronostica que el frente frío recorrerá lentamente el norte y noreste del país, en interacción con la corriente en chorro subtropical y un canal de baja presión sobre el noreste de la República Mexicana, ocasionarán lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Coahuila, lluvias puntuales fuertes en Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas, chubascos en Sinaloa, además de lluvias aisladas en Baja California Sur y Sonora.
Asimismo, rachas de viento de 60 a 80 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; rachas de viento de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Baja California, Sonora y Durango. La masa de aire frío que impulsa al frente, propiciará una disminución en las temperatura máximas y mínimas en los estados del noroeste, norte y noreste de México.
Ficha informativa difundida por el Servicio Meteorológico Nacional. Foto: Conagua Clima.
Redacción.- Bajas temperaturas y lluvias torrenciales en algunas zonas del país, dejará a su paso el frente frío número 8, que este lunes 30 de octubre recorrerá el litoral del Golfo de México.
De acuerdo con el informe emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para este lunes se esperan lluvias fuertes y muy fuertes sobre estados del norte, noreste, oriente y sur del territorio nacional por la interacción del frente frío núm. 8 con la tormenta tropical “Pilar”.
«Este día, el frente frío número 8 recorrerá rápidamente el litoral del Golfo de México, produciendo lluvias puntuales torrenciales en Puebla, Veracruz y Tabasco; puntuales intensas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Guerrero y Oaxaca; así como lluvias fuertes a muy fuertes sobre estados del norte, noreste, oriente y sur del territorio nacional».
El SMN informó esta mañana que la tormenta tropical Pilar se fortalece ligeramente, su centro se localiza frente a Guatemala y El Salvador, sin embargo, su amplia circulación ocasionará lluvias puntuales intensas a torrenciales, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en el sureste de México.
Se prevé viento con rachas de 50 a 70 km/h y con oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Oaxaca y Chiapas, así como en el Golfo de Tehuantepec.
Según el SMN durante los próximos días prevalecerán las bajas temperaturas durante las mañana y por las noches debido a la masa de aire frío del sistema frontal número 8.
«La masa de aire ártico asociada al frente, ocasionará ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche sobre la mayor parte de la República Mexicana, así como evento de ‘Norte’ con rachas de 100 a 120 kilómetros por hora en el Istmo de Tehuantepec y posible formación de trombas marinas con oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Tamaulipas, Veracruz y el Golfo de Tehuantepec, además de rachas de 50 a 70 kilómetros por hora en Tabasco y la Península de Yucatán. También, se pronostican fuertes rachas de viento y posibles tolvaneras en Baja California, Sonora, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí».
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto: Internet.
Por Abigail A. Correa Cisneros.
En varios estados de la República Mexicana, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se fueron a paro, en desacuerdo con el gobierno federal, por la intención del recorte presupuestal que cancelaría 13 de 14 fideicomisos millonarios.
En días recientes se aprobó en el Congreso un recorte por 15 mil 450 millones de pesos (mdp), que afecta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral. Se trataba de beneficios estratosféricos que sólo benefician a los ministros y ministras.
En una iniciativa de Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, detallan que estos recursos no son administrados de manera transparente. Entre otras cosas, se trata de apoyo para gasolina, servicios ilimitados de peaje en autopistas, así como bonos, prestaciones y pensiones de los jueces magistrados. Estos beneficios son un insulto para los más necesitados.
Más aún cuando los magistrados se ponen de lado de los delincuentes. Estos beneficios ofenderían a cualquier trabajador común. Por esto parece inverosímil que los propios empleados del PJF tengan de cabeza las vialidades de la Ciudad de México y protestas constantes en otras ciudades (Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Sonora, Zacatecas, Tabasco, Baja California Sur, Yucatán, Morelos, Guanajuato, Chiapas, Oaxaca y el Estado de México), manifestándose en contra del recorte presupuestal.
Mientras las madres buscadoras padecen por falta de apoyo, las madres de jueces y ministros pueden festejar el Día de la Madre a todo lujo, pues la presidenta de la SCJN, Norma Piña, exige un bono de 24 mdp para celebrar a las progenitoras de los jueces; lo mismo para sus padres, a los que destinan 26 mdp.
No sólo eso solventamos los mexicanos, también el pago de su vestuario (235 mdp), lentes (90 mdp), para traslados 900 mdp y 282 mdp para sus acompañantes.
El presupuesto del Poder Judicial de la Federación, integrado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Consejo de la Judicatura Federal, para este año fue de 80 mil 646 mdp. Para 2024, la ministra presidenta Norma Piña solicita un aumento de cuatro por ciento, con el cual llegaría a 84 mil 792 mdp.
Este presupuesto no se verá afectado, lo único que se pretende es eliminar los excesos, así como las compensaciones complementarias. Actualmente hay tres fideicomisos de pensiones complementarias de mandos superiores, con un fondo de 833 mdp, destinado únicamente a 25 personas. Otras compensaciones complementarias para mandos medios y personal operativo, solo para 184 personas, con un fondo de dos mil 976 mdp. Finalmente, el destinado a jueces jubilados y magistrados, beneficia a 387 personas y el fondo es de cuatro mil 723 mdp.
DESDE EL CENTRO
Un grupo de indígenas otomíes que desde hace tres años tomó el edificio del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, hoy la Casa de los Pueblos Samir Flores, sufrió un ataque de aproximadamente 500 policías capitalinos, la madrugada del lunes. Desde el sismo de 2017 es notoria la indiferencia del gobierno, pues no les ha apoyado con un espacio para vivir, luego de desalojarlos en la colonia Juárez, de edificios dañados por el temblor. Además, denunciaron que un grupo de motociclistas realizaron disparos de arma contra ellos. Los otomíes recogieron los cartuchos y presentaron la evidencia durante una conferencia de prensa…
El gobierno de Israel negó un ataque que dejó cientos de muertos en un hospital de Gaza. Sin embargo, los crímenes de guerra cometidos por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, van más allá de este atentado, del cual se deslindan y culpan a Hamás. Recientemente, millones de personas en el mundo se manifestaron para frenar el genocidio contra Palestina, pese a represiones de algunos gobiernos como Francia, Alemania y Reino Unido, las multitudes exigieron alto a los ataques contra este pueblo.
Antes y después del paso del huracán Otis por la Galería Diana. Foto: Cortesía.
Redacción.- El fenómeno meteorológico Otis tocó tierra la medianoche de este 25 de octubre como huracán categoría 5 cerca de Acapulco, Guerrero, provocando daños en la infraestructura turística y los servicios públicos.
Pese a que las autoridades pronosticaban que Otis llegaría a las costas de Guerrero durante la madrugada, aproximadamente a las 04:00 horas, el huracán tuvo una alteración que lo convirtió rápidamente de una tormenta tropical a huracán categoría 5 poco después de las 00:00 horas.
Mediante redes sociales, usuarios compartieron la intensidad con la que el fenómeno meteorológico golpeó a la ciudad con videos de vientos de más de 260 kilómetros por hora (Km/h), causando numeroso daños materiales en hoteles, plazas comerciales, locales y viviendas; así como interrupciones en los servicios de telefonía, energía eléctrica y agua potable.
Establecimientos como el Hotel Diamante y la Plaza Galerías Diana registraron daños significativos en la fachada y mobiliario.
Hasta el momento, ni las autoridades estatales ni federales han emitido un informe sobre los daños causados por el huracán en las playas de Acapulco, Guerrero.
Tras tocar tierra, Otis se degradó a tormenta tropical, con centro a 205 km al nor-noroeste de Acapulco, según informó la Comisión Nacional del Agua.
Ficha técnica del huracán difundida por la Conagua. Foto: Cortesía.
Redacción.- A las 12:00 horas de este martes 24 de octubre, Otis se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de Guerrero; se localizó a 175 kilómetros (km) al sur-suroeste de Punta Maldonado y a 235 km al sur-sureste de Acapulco, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h), rachas de 155 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 11 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, informó que mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Maldonado hasta Zihuatanejo, Guerrero, y desde Lagunas de Chacahua, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero, así como zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Lagunas de Chacahua, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero.
Debido a la amplia circulación de Otis, prevalecerán las lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Guerrero; intensas (de 75 a 150 mm) en Oaxaca; fuertes (de 25 a 50 mm) en Estado de México, Morelos y Puebla, e intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Ciudad de México y Michoacán. Asimismo, se prevén rachas de viento de 80 a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Guerrero y Oaxaca.
Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población, a los turistas y a la navegación marítima, a atender los avisos del SMN, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante las lluvias, viento y oleaje elevado.
Ficha técnica difundida por el Servicio Meteorológico Nacional. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡No guardes tus cobijas! Este lunes 23 de octubre se espera que ingrese a México el frente frío número 7, que traerá consigo bajas temperaturas, especialmente en la zona norte del país.
Según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la ciudadanía debería prepararse para un clima gélido, además de que se podrían registrar las primeras nevadas de la temporada en la región noreste del país.
Este lunes 23, el frente frío núm. 7 se desplazará lentamente sobre el noroeste de México, en combinación con un canal de baja presión en altura y la corriente en chorro subtropical, ocasionarán lluvias aisladas en Baja California, además de vientos con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras, olas de 1 a 3 metros en las costas de Baja California y Sonora, así como en el norte del Golfo de California.
Para mañana, el frente frío recorrerá gradualmente el norte del territorio nacional, mantendrá interacción con el canal de baja presión en altura y la corriente en chorro subtropical, propiciarán lluvias puntuales muy fuertes en Sonora y Chihuahua, así como lluvias fuertes en Sinaloa; viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora, Chihuahua y Durango, además de ambiente frío en zonas montañosas del noroeste del país. Existirán condiciones para la posible formación de torbellinos en el norte de Chihuahua.
Mientras que para el miércoles 24, el frente frío núm. 7 se desplazará sobre Chihuahua y Coahuila, en interacción con las corrientes en chorro subtropical y polar, originarán ambiente frío en zonas montañosas de la Mesa del Norte, además de lluvias puntuales fuertes en Coahuila, viento de hasta 40 km/h, posibles tolvaneras y posible formación de torbellinos en Coahuila.
Ficha técnica difundida por el Servicio Meteorológico Nacional. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡No guardes tus cobijas! Este lunes 23 de octubre se espera que ingrese a México el frente frío número 7, que traerá consigo bajas temperaturas, especialmente en la zona norte del país.
Según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la ciudadanía debería prepararse para un clima gélido, además de que se podrían registrar las primeras nevadas de la temporada en la región noreste del país.
Este lunes 23, el frente frío núm. 7 se desplazará lentamente sobre el noroeste de México, en combinación con un canal de baja presión en altura y la corriente en chorro subtropical, ocasionarán lluvias aisladas en Baja California, además de vientos con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras, olas de 1 a 3 metros en las costas de Baja California y Sonora, así como en el norte del Golfo de California.
Para mañana, el frente frío recorrerá gradualmente el norte del territorio nacional, mantendrá interacción con el canal de baja presión en altura y la corriente en chorro subtropical, propiciarán lluvias puntuales muy fuertes en Sonora y Chihuahua, así como lluvias fuertes en Sinaloa; viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Sonora, Chihuahua y Durango, además de ambiente frío en zonas montañosas del noroeste del país. Existirán condiciones para la posible formación de torbellinos en el norte de Chihuahua.
Mientras que para el miércoles 24, el frente frío núm. 7 se desplazará sobre Chihuahua y Coahuila, en interacción con las corrientes en chorro subtropical y polar, originarán ambiente frío en zonas montañosas de la Mesa del Norte, además de lluvias puntuales fuertes en Coahuila, viento de hasta 40 km/h, posibles tolvaneras y posible formación de torbellinos en Coahuila.
Citlali Cristian Moscote al cruzar la meta. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡Oro para México! La atleta jalisciense, Citlali Cristian Moscote, ganó el maratón femenino en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 con un tiempo de 2 horas, 27 minutos y 12 segundos, logrando imponer una nueva marca.
La joven de 28 años y originaria del municipio de Lagos de Moreno, se convirtió en la tercera mexicana en vencer en la prueba continental tras su participación el domingo 22 de octubre en la justa de 42 kilómetros y 195 metros.
La marca panamericana de maratón femenino le pertenecía a Gladys Tejada desde los juegos en Lima, Perú en el 2029, por lo que Citlali logró fijar un nuevo tiempo.
La argentina, Florencia Borelli, obtuvo la medalla de plata al cruzar la meta 17 segundos después que la mexicana, con un tiempo de dos horas, 27 minutos y 29 segundos, mientra que la peruana Gladys Tejeda se quedó con el tercer sitio con un tiempo de dos horas, 30 minutos y 39 segundos.
«Luché y luché hasta el final, porque era la diferencia entre un oro y la plata; vine decidida a pelear por todo (…) Estoy feliz por este triunfo para México, este oro es para el país, para mi entrenador (Cristóbal Herrera), porque este año fue difícil, lo trabajamos, de muchas competencias, con altas y bajas, pero queríamos regalar una presea que no llegaba desde hace más de 20 años para México y por eso estoy muy feliz», dijo la fondista jalisciense.
Daños provocados por el huracán “Lidia” en Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Tras el paso del huracán “Lidia” por Jalisco la semana pasada, se contabilizaron 2 mil viviendas con daños en menaje y 3 mil 200 con afectaciones en techos y techumbres, según informó el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, en un diagnóstico pormenorizado presentado el 16 de octubre.
El Gobernador destacó que se están supervisando, por medio de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), 10 mil hectáreas de campos de cultivo, que de manera preliminar han sido reportadas, para evaluar posibles afectaciones en las cosechas; además, ya se cuenta con un fondo garantizado que permitirá atender a los productores que perdieron sus cultivos, y para esto se está realizando una evaluación final en este rubro para tener claridad de la proporción de la situación.
Alfaro Ramírez agregó que también se cuenta con información a través de un diagnóstico coordinado por el Secretario del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Alberto Esquer Gutiérrez, el cual se realizó de la mano con Protección Civil Jalisco para atender a las personas que sufrieron afectaciones en su menaje de casa, donde alrededor de 2 mil viviendas se evaluaron y requieren apoyo inmediato, mientras que 3 mil 200 viviendas más fueron afectadas en sus techos y techumbres, en especial las casas que cuentan con techos de lámina.
Las cifras son de manera preliminar ya que el conteo de daños hasta el momento lleva un 80 % de evaluación, y se estima que sea en los próximos días cuando se termine de realizar la evaluación en todos los municipios afectados
En el tema del suministro de agua, Alfaro Ramírez dijo que el Secretario de Gestión Integral del Agua (SGIA), Jorge Gastón González Alcérreca, trabaja para garantizar que ninguna comunidad tenga problema de abastecimiento, ya que particularmente algunas comunidades alejadas de los municipios de Cuautitlán de García Barragán y Tomatlán presentaron este problema.
En lo que se refiere al suministro eléctrico, hay cortes que se presentaron en la comunidad de Nuevo Santiago, por lo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está trabajando a marchas forzadas para restablecer el servicio.
En el caso de las escuelas se tienen contabilizados y evaluados al momento 54 planteles que reportan algún tipo de daño, ya sea en su infraestructura, mobiliario y/o equipo, los cuales están siendo atendidos por la Secretaría de Educación Jalisco, a través de su titular Juan Carlos Flores Miramontes, y por medio de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP).
Del 16 al 19 de octubre permanecerá el frente frío núm. 6 en el país. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡No guardes las cobijas! El frente frío número 6 mantiene bajas temperaturas en la mayor parte del país hasta el 19 de octubre. En algunas zonas de Jalisco se esperan descensos entre los 0 y los 5 grados centígrados.
En la Ribera de Chapala el clima se mantendrá mayormente nublado, con una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 24 grados centígrados.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó que el frente núm 6 se extiende con características de estacionario sobre el Mar Caribe, sin afectar a territorio nacional, sin embargo, la masa de aire frío asociada al frente ocasiona ambiente matutino frío sobre entidades del norte, noreste, centro, oriente y sureste del país, incluyendo la Península de Yucatán, con posibles bancos de niebla en zonas de la Mesa del Norte, la Mesa Central y el oriente de México.
Durante este 17 de octubre, se prevé que la masa de aire frío que impulsó al frente núm 6, empezará a modificar sus características térmicas, asimismo, se mantendrá viento de componente norte con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora en el Istmo de Tehuantepec, y con oleaje de 2 a 4 metros de altura en el Golfo de Tehuantepec; así como viento de componente norte con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora y con oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Dichas condiciones disminuirán hacia el final del día.
Asimismo la CONAGUA indicó que las zonas que presentarán descensos de temperaturas entre los 0 y 5 grados centígrados son las Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala