La calle Guadalupe Victoria es donde se han reportan algunos de los acosos.
Sofía Medeles / Doming M. Flores (Ajijic, Jal).- Las céntricas calles de Guadalupe Victoria y Aquiles Serdán, han sido el escenario en el que varias mujeres han vivido el acoso de un hombre -no identificado- que las sigue en su camino para luego bajarse los pantalones y masturbarse, esto de acuerdo con tres testimonios recopilados por este medio.
Las quejas en este último mes, sobre el hombre joven, delgado, con sudaderas amplias y pantalón negro -como lo han descrito las víctimas-, que realiza actos lascivos ante la presencia de mujeres, llegaron a oídos del delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, quien ya publicó en sus redes sociales que la policía de Chapala tiene conocimiento del caso, por lo que invitó a denunciar los abusos para poder dar con el presunto depravado.
Una chica -que prefirió el anonimato- publicó en redes sociales su experiencia vivida, el pasado 10 de marzo a las 8: 30 pm, por la calle de Guadalupe Victoria, justo cuando salía de su trabajo y se dirigía a comprar en una tienda con una amiga.
«Iba a la tienda junto con mi amiga, cuando veníamos de regreso un hombre nos venía siguiendo en la calle Guadalupe Victoria cruzando con Galeana; este tipo nos siguió por más de una cuadra y en un momento que voltee, ya estaba con los pantalones abajo, masturbándose» , informó a este medio la entrevistada.
Una mujer expuso haber visto al agresor por las calles de Aquiles Serdán.
Sobre la imagen del agresor, señaló que no lo identifica, ya que con una sudadera se tapó la cara: «No lo mire bien de la cara, pues iba cubriéndose con la capucha de su sudadera, pero físicamente era flaco, alto y se veía joven, de vestimenta traía un pantalón negro y una sudadera holgada”, sentenció la mujer, quien también es madre de una niñas, por lo que exigió que las autoridades tomen cartas en el asunto para que las féminas de Ajijic no pasen por algo así.
«Yo tengo hijas y tengo sobrinas, no me gustaría que pasaran por esto y Dios no lo quiera algo peor; por eso mi motivo de publicarlo -en redes sociales- y exponerlo», expresó.
Sin embargo, los primeros testimonios se remontan hasta tres años atrás; una de las mujeres que dialogó con Laguna, señaló que tiene conocimiento de este tipo de acciones perversas por un individuo desde hace años. A ella le tocó verlo, pero le avisó a su marido y éste le dio una «paliza», confesó. No obstante, no se sabe si se trata del mismo agresor denunciado públicamente por mujeres de Ajijic durante los últimos días.
El último testimonio recabado por este medio, fue por parte de un joven que informó que su hermana ha sido víctima de acosadores en las calles del pintoresco pueblo también desde años pasados.
«Primero de niña, por esta calle -Guadalupe Victoria-, ella llegaba llorando diciendo que un hombre le mostraba sus partes, mas no recuerda cómo era él, ya que fue hace muchos años”, informó vía telefónica el entrevistado.
No obstante, la experiencia de la hermana del chico entrevistado se ha vuelto a repetir hace algunos meses. “Ya de mayor, le ha pasado que un tipo hace meses la ha llegado a seguir, cosa que la tiene muy insegura, estos hechos han ocurrido a la altura de Farmacias Guadalajara y llegando al campo, por la calle de Guadalupe Victoria”, informó el interrogado.
Para finalizar, al darse a conocer uno de los casos en redes sociales sobre el acoso de un hombre en calles de Ajijic, desató una ola de testimonios que señalaron haber vivido una experiencia similar a las arriba descritas.
Foto: Lulli Barón.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).-
La preparatoria Regional de Chapala se sumó al #9M. Ante el aumento de la violencia de género y el acoso callejero que sufren las mujeres de todo el país, para esto se realiza a la “Marcha Silenciosa Por Todas”.
El acontecimiento contará con dos actividades. La primera tuvo sede en las instalaciones de la Preparatoria Regional de Chapala, donde 20 personas mostrarán creaciones literarias que tienen como eje central la violencia hacia las mujeres.
Posteriormente, se inicia la “Marcha Silenciosa Por Todas”, misma que partirá desde las instalaciones de la Preparatoria para recorrer la calle Pepe Guizar e incorporarse sobre la avenida Francisco I. Madero, hasta llegar al Malecón de Chapala. Ahí se colocará veladoras en la escultura.
El grito silencioso que tendrá lugar en el municipio ribereño, “es por aquellas que ya no están, pero que hablarán a través de nosotras y sus gritos se escuchan más fuertes que nunca”, según comentó la organizadora Albertina Reyes Martínez
Por lo tanto, pide a los asistentes que lleven un cartel donde se muestre a una mujer desaparecida -debe incluir su nombre y una frase representativa del movimiento-, aunque también reflexionará sobre la violencia que sufren las mujeres diariamente en casa, trabajo o en la calle, pues consideran que nos son temas que se deben dejar a la ligera.
Foto: Lulli Barón
En una reflexión interna, Albertina Reyes señaló que en el municipio de Chapala es constante el miedo, pues el acoso se vive diariamente: “hay gente molestándote en las calles, en la ciclopista sientes las miradas lacerantes de todos, no existe un respeto y a todo el mundo le da igual cómo se expresan de nosotros”.
Pero no solo es en la calle, en la Preparatoria Regional de Chapala, tienen que soportar los comentarios machistas de parte de sus compañeros, al igual que las burlas que viene en el mismo sentido.
Sin embargo, piden a las autoridades que les brinden la seguridad que se les han negado; quieren salir a las calles sin sentir miradas incómodas y dicen con voz fuerte: “no pasaremos ni una más, no pasaremos la desigualdad laboral, no pasaremos ni una desaparecida más, no pasaremos ni un abuso más, menos una muerte más”.
Sobre la actividad que se realizará el día seis de marzo -y no el día nueve como en mucha partes se ha convocado-, pretenden informar la importancia de sumarse al paro y el visibilizar la violencia de género.
Además, buscarán que esta actividad se replique año con año porque señalan que el machismo ha prevalecido y que los derechos se han ganado alzando la voz, por tanto exigen “que nuestras hijas, hermanas, amigas y compañeras lleguemos con bien a nuestro hogar, caminemos seguras en nuestro lago, así que escuchen bien, no pasaremos ni una más”.
Póster del Día Internacional de la Mujer. Foto: cortesía.
Redacción (Ajijic, Jal).- Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el grupo de alumnas del artista Javier Ramos montará una exposición en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic (CCA), el 7 de marzo, a partir de las 5:00 de la tarde.
En la muestra -que permanecerá colgada durante 15 días después de la inauguración- se podrá apreciar distintas técnicas que el maestro ha impartido al grupo a quienes instruye en Guadalajara.
La exhibición contará con la participación Mónica Barragán, Mara Kasten, Andrea Macías, Cristina Parra Janine Reynoso, Alicia Rivera, Patricia Succar, Rocío Torres, Alicia Valencia, Patricia Villareal.
Para saber:
El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo.
Las funcionarias podrán parar sin recibir sanciones o afectaciones económicas.
Miguel Cerna.- El Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, anunció que las mujeres que trabajan en la administración pública podrán sumarse a la iniciativa nacional que busca visibilizar el feminicidio, sin repercusión alguna.
Fue mediante sus redes sociales que Gómez López, el pasado 21 de febrero, respaldó el paro convocado para el nueve de marzo.
“Amigas y amigos, el 9 de marzo las mujeres en nuestro municipio y en otras partes de México, pararán; nos toca reflexionar y actuar. Este es un llamado de atención a toda la sociedad. En el Gobierno de Jocotepec asumimos el compromiso que tenemos con todas las mujeres y respetamos a las servidoras públicas que quieran sumarse al Paro Nacional”, escribió.
La iniciativa fue retomada por la regidora morenista Julia Arlaeth Valencia Pérez, durante la Sesión de Cabildo celebrada el 23 de febrero, donde solicitó al Ayuntamiento no afectar las percepciones de las trabajadoras que decidan parar.
En el caso de las féminas que acudan a laborar el 9M, el Presidente les solicitó portar un moño morado en señal de respaldo; medida que aplicará también para los hombres que, en su mayoría, integran la administración.
Aunque la Edil María Dolores López Jara se solidarizó con el movimiento, también pidió al Gobierno Municipal generar acciones concretas que permitan erradicar el acoso y la violencia contra las mujeres desde dentro de las oficinas del Ayuntamiento; por tal motivo, anunció la reciente creación de un protocolo para la prevención, tratamiento y sanción de cualquier tipo de acoso sexual.
En contexto: El paro nacional del 9M fue convocado por diversos colectivos feministas con el objetivo de que las mujeres no acudan a trabajos, escuelas, comercios y establecimientos para visibilizar la falta de mujeres ante los feminicidios.
Imagen: Cortesía.
Redacción.– Jocotepec se ha sumado al paro que harán las mujeres en todo el país; por medio de redes sociales, el mandatario respaldó a las servidoras públicas que decidan no ir a laborar. Por otro lado, el director de Movilidad, Sergio Jara Galván, también se refirió a la marcha aunque para burlarse del tema.
“Amigas y amigos, el 9 de marzo las mujeres en nuestro municipio, y en otras partes de México, pararán; nos toca reflexionar y actuar. Este es un llamado de atención a toda la sociedad. En el Gobierno de Jocotepec asumimos el compromiso que tenemos con todas las mujeres y respetamos a las servidoras públicas que quieran sumarse al Paro Nacional”, se lee en la cuenta del Presidente, mientras que el director de Movilidad de Jocotepec escribió:
Captura de pantalla.
“Por cierto ya sabían que el 9 de marzo en Jocotepec se van a regalar todos los desayunos gratis para todas las mujeres en el malecón de Jocotepec vas a ver si no salen así”, -el texto del funcionario público que es acompañado por caras risueñas-.
La regidora de MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional), Julia Valencia, no se quedó atrás, también en redes sociales, la edil escribió:
“Ahora resulta que ya todos apoyan la lucha feminista, no sean hipócritas, ésto no es un reto viral, es un movimiento legítimo, lejos de que hagan público que apoyan el movimiento, preocúpense por no ser generadores ni permisores de violencia. Es muy vergonzoso ver que son súper machirrines y salen con… ‘Yo apoyo la lucha de las mujeres’. No manchen, ridículos!”.
La titular de la Secretaría de Igualdad y el alcalde de Chapala, durante el inicio de la jornada de trabajo para coordinar una estrategia de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Con la idea de crear una estrategia para erradicar la violencia en contra de las mujeres, a partir de políticas públicas creadas desde un enfoque municipal y regional, se realizó la jornada de trabajo “Encuentro de Mujeres”, durante los días 18 y 19 de diciembre en las instalaciones del Hotel Real de Chapala.
La jornada de trabajo, impartida por la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISMH), logró reunir a representantes de los Institutos de la Mujer y ediles de 50 municipios de todo el estado, en su mayoría mujeres.
La titular de la SISMH, Fela Patricia Pelayo López, aseguró que este es un espacio creado para analizar los avances, los obstáculos y entablar una estrategia para erradicar la violencia en contra de las mujeres desde el punto de vista fuera de la zona metropolitana, dado que las condiciones son diferentes en los distintos municipios del estado.
Pelayo López aseguró que en la actualidad, de los 125 municipios de Jalisco, solo 110 cuentan con una dependencia del Instituto de la Mujer o de Igualdad Sustantiva y se espera la incorporación de las 15 entidades faltantes, ya que las poblaciones tienen la obligación de contar con su propio mecanismo municipal que les permita coordinar políticas públicas en torno a la erradicación de la violencia contra la mujer.
Durante la bienvenida, Fela anunció un presupuesto aproximado a los 380 millones de pesos para que la SISMH pueda coordinar las estrategias y políticas públicas que permitan disminuir los índices de violencia en contra de las mujeres, en el 2020.
Durante la jornada de trabajo, el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dio la bienvenida y reconoció la capacidad de las mujeres en la vida pública y las comunidades, a la vez que alentó a las féminas a animarse a ocupar espacios importantes en la administración pública.
Para saber: Medios capitalinos estiman que en el 2019 se cometió por lo menos un feminicidio cada semana en Jalisco, mientras que en el 2018 fueron 32; en el 2017, 28; el 2016, 49 y durante el 2015 se registraron 65.
Cabe mencionar que, de cada cuatro víctimas por motivo de género, tres han sido asesinadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara y, hasta el 31 de octubre, Jalisco se encontraba en el sexto lugar a nivel nacional por la incidencia de este delito.
Aún no se define la banca que será pintada de rojo.
Miguel Cerna.- El Gobierno Municipal de Jocotepec aprobó la pinta de una de las bancas de la plaza principal a color rojo, esto con el objetivo de suscribir a la idea internacional denominada “Proyecto Banco Rojo” que pretende sensibilizar contra el feminicidio.
La iniciativa presentada por la regidora Julia Arlaeth Valencia Pérez, tiene como objetivo que la ciudadanía visibilice dentro de la cotidianidad una de las manifestaciones más graves de la violencia de género y en memoria de las mujeres que han sido víctimas de este delito.
“El color rojo simboliza la violencia que sufren las mujeres en todo el mundo y será en memoria de todas las mujeres víctimas de feminicidio y por todas las voces que no fueron escuchadas, las minimizadas, las perseguidas, las violadas y las torturadas”, explicó la Edil.
Como el fin de la banca es precisamente visibilizar, la regidora morenista solicitó al cabildo la selección de una banca con buena ubicación y no una “del rinconcito”, además de que se estableciera como punto de acuerdo para que futuras direcciones no puedan regresar el color verde que actualmente tiene el resto.
Pese a que dijo apoyar la iniciativa, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, argumentó que no sería conveniente designar para la protesta una banca muy visible, debido a que afectaría los trabajos de imagen urbana realizados en la plaza principal hasta el momento.
“Se trata de que la gente genere conciencia y se dé cuenta, pero no se trata también de que la plaza dependa de ese anuncio o de esa banca; tenemos que respetar una imagen urbana, una imagen atractiva”, manifestó.
En contexto, de enero a septiembre de 2019, 2 mil 833 mujeres han sido asesinadas en México, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; es decir que, en promedio, son 10 las mujeres que pierden la vida en México por razones de género.
Jocotepec no escapa de las estadísticas pues, en marzo de este año, debido a la muerte de una niña de 4 años de edad, en la delegación de El molino, fue activado el protocolo de feminicidio por las circunstancias de su muerte, ya que su cuerpo presentaba diversos golpes.
Otro de los casos sucedió en Zapotitán de Hidalgo, cuando -en su propia casa y a balazos- fue asesinada Teresa, el pasado 24 de agosto de 2018, por su expareja Ricardo “N”, quien luego de arrebatarle la vida a la madre de sus tres hijos, también se suicidó.
“La violencia de pareja contra las mujeres por razones de género, empieza desde el noviazgo, solamente que nos han enseñado tantos mitos del amor romántico, que hasta lo llegan a comparar con amor: ‘¡Ay! Es que me cela porque me quiere’, ¡Ay! Es que me maltrata porque yo lo provoqué’, ‘el amor duele’; cosas como estas hay que desmitificar porque son las que nos llevan a naturalizar la violencia”, consignó la regidora María Dolores López Jara, en una entrevista para Laguna.
Pese a que la iniciativa “Proyecto Banco Rojo” fue aprobada por el Cabildo, el pasado 24 de noviembre, hasta el momento ninguna de las bancas de la plaza principal luce pintada de rojo.
Redacción.- Conscientes de que “la prevención es cuestión de vida”, la Fundación Alégrate A. C. acompañó a distintas mujeres a las instalaciones de Salud Digna en Guadalajara, con el fin de que se realizaran estudios médicos preventivos y apoyar a la comunidad en un tema tan sensible como lo es la lucha contra el cáncer de mama.
A la cita arribaron varias mujeres del municipio que recibieron atención médica gratuita como parte de la convocatoria de la de “Prevención y Detección Oportuna del Cáncer de Mama” y quienes fueron acompañadas por integrantes de la Fundación.
Por su parte, la Fundación Alégrate emitió un comunicado solidarizándose con todas las mujeres del municipio e hizo extensiva otra posible visita a Salud Digna, donde se llevarán a más mujeres que requieren desde mastografías hasta atención médica.
La nueva directora con el presidente de Jocotepec.
Miguel Cerna.- Andrea Casandra Reyes Morales rindió protesta, el pasado 14 de octubre, como la tercera directora del Instituto Municipal para la Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres de Jocotepec.
Según la regidora María Dolores López Jara, el cambió obedeció a que Reyes Morales tiene la experiencia, la juventud y la visión para desarrollar el cargo. Además de un común acuerdo entre las integrantes del organismo para todas ejercer el mando durante la presente administración para “foguearse”.
Así, Casandra Reyes, quien tiene cuatro años trabajando en el instituto, asumió el lugar de Marcela Elvira Pérez, quien a su vez fue nombrada titular en febrero de este año, es decir, ocho meses después.
Por su parte, Daycie Barajas Pérez, quien inició la administración al frente del instituto, fue despedida en la última quincena del mes de septiembre.
Redacción.– Abrir espacio para las mujeres en áreas en las que, en pleno siglo XXI, aún se consideran “sólo para hombres”, fue parte de la intención del Primer Foro Universitario de Mujeres Exitosas, realizado por el Instituto Tecnológico Superior de Chapala “José Mario Molina Pasquel y Enriques” -el 28 de agosto- dentro de sus instalaciones.
De las mujeres que tuvieron una charla con las más de 400 estudiantes y público en general, estuvo la Doctora en Ciencias, Rita Fuentes, quien explicó acerca de los desarrollos tecnológicos (enfocados a la medicina) en los que encuentra trabajando, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad motriz.
Fuentes señaló que en el ámbito de ingenierías no es común ver mujeres, por lo que invitó a las estudiantes a buscar nuevos retos y no dejar que ciertos títulos se cataloguen como un área sólo para hombres.
La doctora Rita Fuentes y la regidora Lilia Alvarado.
La doctora Fuentes cuenta con una especialidad en Control Automático, ha sido participante en más de 30 conferencias nacionales e internacionales, dirigido 20 tesis de licenciatura y seis de posgrado, además de poseer cinco solicitudes de patentes nacionales y tres registros de derecho de autor.
En el foro también participaron directoras municipales del Sistema DIF, emprendedoras y mujeres con puestos claves en empresas internacionales.
Dentro de las invitadas estaba Ely Gutiérrez, Rectora del Campus Universitario Octavio Paz, quien recomendó a las mujeres animarse a emprender, además de compartir parte del esfuerzo que hizo para poder contar con éxito como emprendedora. El público tuvo la oportunidad de interactuar con las panelistas, pues mediante una aplicación móvil, los estudiantes pudieron realizar preguntas.
El primer foro reunió a mujeres exitosas de diversos ámbitos.
El proyecto surgió a partir de la iniciativa del personal docente de la institución: la doctora, Laura Casas East; la licenciada, Mayra Cecilia Hinojoza Jiménez; la Maestra, Marcela Guzmán Corona y la profesora Marta Leticia Salcedo Quevedo.
Se espera que el siguiente año, el foro crezca y mantenga la calidad mostrada, inclusive, podría convertirse en un congreso de tres días.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala