El municipio cuenta con 10 Pulsos de Vida para atender a las mujeres violentadas.
Miguel Cerna.- Para proteger a las mujeres en riesgo, ahora el municipio cuenta con diez “Pulsos de Vida”, dispositivos encaminados a la vigilancia y atención de las víctimas de violencia; hasta la fecha se han entregado dos.
Con esta herramienta se busca garantizar la integridad de las denunciantes, debido a que cuentan con un botón de pánico que, al ser presionado, alerta a la Comisaría de Seguridad Ciudadana sobre una situación de riesgo inminente, explicó la regidora, María Dolores López Jara, presidenta de la Comisión Edilicia de Derechos Humanos e Igualdad de Género.
“Son dispositivos electrónicos que traen un chip, como el celular, y un botón de pánico, este botón de pánico tiene su central en Seguridad Pública. Esto es parte del seguimiento a una orden de protección. Para poder dotarles de este dispositivo (a las mujeres) tiene que haber una denuncia, tiene que haber todo lo necesario para protegerlas”.
A través de préstamos emergentes o temporales, se irán prestando los 10 dispositivos a las mujeres que estén enfrentando una situación que ponga en riesgo su vida, además de que se cuenta con un sistema intermunicipal para el monitoreo de las víctimas a través de una plataforma digital.
Los Pulsos de Vida forman parte de la “Estrategia Ale”, programa que entró en vigencia desde septiembre a raíz de la situación “grave” que presenta el municipio en cuanto a violencia de género, por lo que a través de un financiamiento de más de 300 mil pesos fue gestionado en la secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco.
Por tal motivo, ahora Jocotepec cuenta con una Unidad Especializada de Atención a Víctimas de Violencia por Razones de Género adjunta a la Comisaría, que estará encargada de brindar ayuda integral a mujeres violentadas, compartió la regidora.
“¿Qué es lo que van a atender? Desde que hay un reporte, van a darle todo el seguimiento, van a hacer el informe policial homologado, van a darle acompañamiento a la víctima en todo momento, van a acompañar a la víctima en caso de denuncia, van a procurar que hayan órdenes de protección”.
De acuerdo con el Diagnóstico sobre la Incidencia de Violencia contra las Mujeres en el Estado de Jalisco, el 50.1 por ciento de las mujeres de Jocotepec sufrieron algún tipo de violencia durante el 2019; situación que coloca al municipio con altos índices de violencia, pese a no contar con una Alerta de Género activada.
Sin embargo, María Dolores López añadió que en promedio, los reportes anuales de este tipo llegan a 2 mil, pero considerando que solo el 30 por ciento de las féminas violentadas denuncia, la cantidad de casos de mujeres que vive bajo agresiones reiteradas y sistemáticas, podría alcanzar los 7 mil.
Actualmente, solo Jocotepec y otros seis municipios del Estado de Jalisco cuentan con Pulsos de Vida, siendo estos Tlaquepaque, Autlán, El Salto, Tepatitlán, San Miguel el Alto y Zapopan, lugar donde surgió esta herramienta en 2019.
Finalmente, la regidora López Jara, recalcó que el mensaje que se busca mandar con los Pulsos de Vida, es la certeza de que el municipio trabajará en proteger a las víctimas de la violencia por razón de género, así como buscar sanciones a los agresores.
“Yo creo que el principal mensaje es que se está haciendo algo y se va hacer algo, estamos chambeando en el asunto, sanciones y certeza, creo que eso es lo que nosotros buscamos. No solo tener los pulsos, sino lo que esto genere en la conciencia colectiva, la certeza de que sí se va hacer algo, que sí se está trabajando”, concluyó.
Los atacantes escaparon luego de la agresión.
El cadáver fue trasladado al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses
Redacción. – De manera violenta, sujetos armados entraron a un domicilio en el barrio del Tepehua en Chapala para asesinar a balazos a un hombre de 34 años, esto durante la madrugada de este martes 11 de agosto.
El suceso se registró alrededor de la una de la mañana en una casa de la calle Pino Suárez al cruce con Tizoc, en la cabecera municipal. Los atacantes entraron al domicilio, asesinaron al hombre y escaparon de la zona.
Zona donde se registraron los disparos.
Los disparos pusieron en alerta a los vecinos del lugar notificando a las autoridades de lo sucedido, por lo que personal de servicios de emergencia acudió al lugar de los hechos para confirmar el deceso.
En el sitio las autoridades hallaron 14 casquillos para fusil de asalto .223 AR 15 que fueron asegurados por peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
Actualizada a la 1:30 PM del 11/08/2020
Un hombre falleció tras el ataque.
Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Pese a que la violencia de género -o intrafamiliar- ha ido a la baja en el municipio de Chapala, de acuerdo a lo dicho por el presidente municipal, prevén que ésta pueda repuntar debido al encierro o cuarentena.
“Estamos en el análisis y los cruces, pero de momento no -hay alza de los delitos-; sí creemos que va a subir por el aislamiento, por su puesto, pero en la última estadística no aumenta”, explicó sin ofrecer datos, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, presidente de Chapala.
La doctora Tania Noemí Arroyo, médica encargada de la Unidad de Salud Mental en Chapala, explicó que las personas que tienen adicción a ciertas sustancias o drogas, con la cuarentena se sienten como en un anexo domiciliario, donde aumentarán lo síntomas físicos y pasarán periodos de abstinencia que agravarán la violencia.
Durante marzo, Jocotepec fue uno de los 10 municipios fuera de la ZMG que presentó mayor incidencia en violencia familiar, tal como se muestra en la tabla.
Sin embargo, en la convocatoria Estrategia ALE -con la que el Ayuntamiento suscribió un convenio y que es lanzada por la Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres (SISEMH) y la subsecretaria de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la (SISEMH)- Chapala se encuentra como un municipio con un alto índice de desapariciones tanto de niñas, adolescentes y mujeres, al igual que Jocotepec.
Dicha convocatoria le permitirá a Chapala acceder a 660 mil pesos para fortalecer la atención a este tipo de violencia; sin embargo, según los tiempos, el municipio realizó el trámite a quemarropa, pues tenía hasta el 27 de abril para integrar el proyecto que realizaría mediante el Instituto de la Mujer.
Archivos de expedientes.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La violencia intrafamiliar en el municipio de Chapala no ha dado tregua, aunado a que los datos y registros en cuanto a estas situaciones difieren entre las dependencias municipales y estatales, sin embargo, a pesar de las discrepancias, los números siguen siendo rojos en el municipio ribereño.
Por citar un ejemplo; en 2016, Semanario Laguna visitó la Unidad Especializada de la policía para la atención de la Violencia y de Género (UAVI), dependencia donde atendían en ese año 217 expedientes por este delito, pero la Fiscalía del Estado de Jalisco solo tenía contabilizadas 21 denuncias.
Además, los datos internos de la Fiscalía difieren, pues en 2019 -de acuerdo con su antigua plataforma- habría 86 denuncias en el municipio de Chapala, pero en la nueva solo señalan 59 delitos de este tipo en el mismo año. Es decir, hay un registro de 27 delitos menos, entre las mismas bases de datos.
No obstante, la nueva base de datos conocida como seguridadmap aclara: “La información puede modificarse con base a los resultados de la investigación, puede sufrir cambio en el tipo de delito o pudieran presentarse delitos adicionales, por lo que debe de ser considerada la información con las reservas a estas aclaraciones”.
En los registros que indican 59 delitos en 2019, hace una suma de 189 delitos de 2013 al 2019 en Chapala, mientras que el municipio de Jocotepec -en ese mismo lapso- se abrieron 122 carpetas de investigación por el mismo delito.
Aun con esas diferencias, la coordinadora de Desarrollo Humano, Paola Ivette Gómez, indicó en una conferencia -dedicada los jóvenes de la preparatoria- que lo que estamos concluyendo con esta información es que los habitantes de Chapala ya tienen más conciencia de denuncia.
“Yo creo que sí han aumentado las denuncias porque se ha visto maximizado el número comparado con años anteriores, entonces yo creo que sí está modificando eso porque las personas ya se atreven a denunciar”, sentenció la entrevistada
Los delitos de violencia intrafamiliar se concentran en cabecera municipal, principalmente en los barrios de Plaza de Toros y Tepehua, así como en la delegaciones de Ajijic y Atotonilquillo.
Ante esta situación, el Gobierno Municipal de Chapala, apenas realizó diversos reglamentos: Reglamento de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Reglamento de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, y el Reglamento para prevenir, atender y eliminar toda forma de discriminación e intolerancia.
La titular de la Secretaría de Igualdad y el alcalde de Chapala, durante el inicio de la jornada de trabajo para coordinar una estrategia de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Con la idea de crear una estrategia para erradicar la violencia en contra de las mujeres, a partir de políticas públicas creadas desde un enfoque municipal y regional, se realizó la jornada de trabajo “Encuentro de Mujeres”, durante los días 18 y 19 de diciembre en las instalaciones del Hotel Real de Chapala.
La jornada de trabajo, impartida por la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISMH), logró reunir a representantes de los Institutos de la Mujer y ediles de 50 municipios de todo el estado, en su mayoría mujeres.
La titular de la SISMH, Fela Patricia Pelayo López, aseguró que este es un espacio creado para analizar los avances, los obstáculos y entablar una estrategia para erradicar la violencia en contra de las mujeres desde el punto de vista fuera de la zona metropolitana, dado que las condiciones son diferentes en los distintos municipios del estado.
Pelayo López aseguró que en la actualidad, de los 125 municipios de Jalisco, solo 110 cuentan con una dependencia del Instituto de la Mujer o de Igualdad Sustantiva y se espera la incorporación de las 15 entidades faltantes, ya que las poblaciones tienen la obligación de contar con su propio mecanismo municipal que les permita coordinar políticas públicas en torno a la erradicación de la violencia contra la mujer.
Durante la bienvenida, Fela anunció un presupuesto aproximado a los 380 millones de pesos para que la SISMH pueda coordinar las estrategias y políticas públicas que permitan disminuir los índices de violencia en contra de las mujeres, en el 2020.
Durante la jornada de trabajo, el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dio la bienvenida y reconoció la capacidad de las mujeres en la vida pública y las comunidades, a la vez que alentó a las féminas a animarse a ocupar espacios importantes en la administración pública.
Para saber: Medios capitalinos estiman que en el 2019 se cometió por lo menos un feminicidio cada semana en Jalisco, mientras que en el 2018 fueron 32; en el 2017, 28; el 2016, 49 y durante el 2015 se registraron 65.
Cabe mencionar que, de cada cuatro víctimas por motivo de género, tres han sido asesinadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara y, hasta el 31 de octubre, Jalisco se encontraba en el sexto lugar a nivel nacional por la incidencia de este delito.
Redacción.– Un sujeto, que había sido detenido y llevado a los separos preventivos de la Policía de Poncitlán, desarmó a un elemento luego de que se le retiraran las esposas, al tener el arma, el masculino disparó contra una integrante de la corporación. Los hechos sucedieron en los primeros minutos del lunes 16 de septiembre.
Se desconoce las causas por las cuáles el sujeto fue llevado a los separos, según versiones, el individuo aprovechó el descuido de un policía para inmediatamente disparar contra la mujer quien resultó con heridas en el cráneo, amenazando a los demás elementos y huyendo con el arma.
Pese a que se montó un operativo para la búsqueda del agresor, no se tienen datos de este.
Extraoficialmente, se habla de otro elemento lesionado, hecho que no ha sido confirmado por las autoridades.
Redacción. – Una agresión a balazos terminó con la vida de Gonzalo Huitrón Reynoso, fiscal regional de la Fiscalía de Jalisco. La mañana del viernes 26 de julio, sujetos armados a bordo de un vehículo color negro atacaron la camioneta en la que viajaba el mando policíaco y sus escoltas.
El funcionario viajaba en una camioneta en color blanco por la carretera que conduce de Poncitlán a Ocotlán, aparentemente la camioneta no contaba con blindaje. Dos de los escoltas resultaron heridos, uno grave y otro con heridas menores.
Al lugar del ataque llegó Gerardo Solís Gómez, titular de la Fiscalía Jalisco. En la zona se desarrolló un fuerte operativo, la Secretaría de la Defensa Nacional también se presentó en la zona.
Se espera que por la tarde la Fiscalía de Jalisco de mayor información respecto al caso.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala