El presidente municipal interino, Óscar Alfredo España Ramos entregando un reconocimiento. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- “Los héroes en la vida real sí existen”, fueron parte de las palabras que la síndico municipal, Airam Romo Silva, lanzó para agradecer y reconocer la labor del policía Juan José Torres Sandoval y del bombero Jorge González Góngora, quienes realizando sus actividades diarias dieron muestra de su servicio al pueblo de Chapala.
Jorge González Sandoval es un bombero con experiencia en su área; sin embargo, al acudir a apagar un incendio el día siete de abril, sufrió de un efecto llamado “Flashover”, lo que le causó lesiones de segundo grado.
González Sandoval fue el primero en recibir su reconocimiento al sonido de la banda de guerra. El reconocimiento enmarcado lo recibió de parte del presidente interino, Óscar Alfredo España Ramos.
Después del bombero, el policía Juan José Torres recibió su reconocimiento y agradeció a todos los que lo acompañaron, entre los que incluyó a su familia: “Yo les quiero dar gracias a todos por este reconocimiento, y en especial a mi director Adán, que por la capacitación que tengo también por eso es el trabajo que uno desempeña”.
Juan José logró detener a un “amante de lo ajeno” el pasado 16 de abril cuando pretendía robar en la zona centro de Chapala. El ahora detenido Víctor “N” fue puesto en prisión preventiva de un año por robo calificado.
Entre los agradecimientos de parte de funcionarios, destacó la Síndico Airam Arlette Romo Silva: “Los héroes en la vida real sí existen, pero ellos no nacen, se hacen. Se hacen con el paso de los días, con las acciones de cada momento, personas que llegan a poner en peligro sus vidas para salvar las de otros”, relató.
Por su parte, el presidente municipal interino, Óscar Alfredo España Ramos, señaló que “Con sus actos vienen a dignificar el trabajo del servicio público, el trabajo de todos los servidores públicos. Hoy en día dentro de una sociedad donde el común denominador que priva es el egoísmo, donde se dan las competencias del saber querer quien tiene más o quién tiene menos. Éste es el ejemplo”.
Mientras el evento se realizaba, algunos usuarios de redes sociales señalaron: “Dónde estaban todos ustedes cuando se pasó más de 24 horas con dolores de quemaduras graves. No señores, estuvo en su casa, porque no le dieron manejo adecuado al bombero que se vio afectado por el fuego realizando su labor” (sic), indicó Isabel Rivera Cárdenas.
Además incluyó “No hagan circo con doble fin: gestionen para que se les otorgue equipo adecuado y no pongan en riesgo su vida. Un reconocimiento no es escudo; un traje adaptado para apagar incendios eso sí le salva la vida”, culminó.
Uno de los vehículos abandaonados. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La dirección de Policía y Tránsito Municipal, coordinada con la Dirección de Reglamentos de Chapala, inició el miércoles 25 de abril una campaña de retiro de vehículos en situación de abandono, pues algunos habitantes los consideran como factores de riesgo.
“Los vehículos abandonados ya los empezamos a retirar”, indicó el director de tránsito municipal. Dicha actividad la realizan por petición ciudadana, debido a dos factores que pudieran dañar a los ciudadanos.
Por un lado, se señala que pueden ser focos de infección y se encuentran muchos de ellos cercas de escuelas, y otros “Vehículos se encuentran afuera de casas habitaciones que no tienen nada que ver con los propietarios de los domicilios y tienen hasta miedo de que los vehículos se presten a malas actuaciones” (sic).
Para realizar la campaña, se asesoraron y encontraron que en la dirección de Reglamentos “Cuentan con un reglamento donde en un artículo mencionan que un vehículo que tiene mayor de 72 horas, se considera abandonado; ya con las actas de ellos estamos retirando los vehículos”, aseguró el director Alejandro Borrayo Guerrero.
Hasta el momento, han retirado únicamente dos de los casi 30 vehículos que tienen ubicados en todo el municipio. Sin embargo esperan que los pobladores entiendan la campaña y que los apoyen, pues algunos habitantes se oponen a que se realice la actividad.
Bomberos sofocando un incendio. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – A pesar de que se pronosticó una temporada “fuerte” de incendios forestales, la participación de los campesinos, una brigada de apoyo y el suministro de herramienta, han permitido un mayor control en los incidentes registrados.
El director de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, Ricardo Herrera Cortés, informó que disminuyó el número de incendios forestales provocados porque este año los campesinos y agricultores “ya tomaron en serio” la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015 para quemas controladas.
Hasta el momento se han recibido alrededor de 20 avisos de quema controlada de diferentes delegaciones como El Molino, Zapotitán, Huejotitán, Potrerillos, Las Trojes, San Luciano y San Pedro Tesistán. En el formato, el campesino se hace responsable de la quema y se compromete a realizarla en los horarios establecidos por la norma, que son cuando la temperatura del sol desciende, hay poco viento y más humedad en el ambiente.
En lo que va de la temporada, Herrera Cortés calculó que las hectáreas afectadas por quemas fuera de control no superan las 30.
Además de los 18 elementos con los que cuenta la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, se sumó al combate de incendios el Grupo Mapache A.C. integrada por otros 18 miembros.
El director manifestó que afortunadamente no se ha registrado ninguna pérdida humana o elemento lesionado en el cumplimiento de su labor. “Mientras se está combatiendo se va valorando para evitar que se meta la gente al riesgo, ya si se ve riesgo se saca la gente del lugar”, apuntó.
El mes pasado el Ayuntamiento de Jocotepec proporcionó herramientas forestales a la Unidad Municipal para mejorar su desempeño en el combate al fuego. Rastrillos, palas, arañas de jardín y bombas aspersoras.
Ricardo Herrera Cortés compartió que se identificó a una persona que intencionalmente prende fuego en diversos puntos de la carrera Guadalajara-Morelia. El reporte ya fue entregado a Seguridad Pública por lo que advirtió que a cualquier persona que se encuentre provocando incendios será consignado a las autoridades correspondientes.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional el 15 de mayo inicia la temporada de huracanes, por lo el director de Protección Civil espera que el municipio sea beneficiado con las primera lluvias para evitar incendios mayores.
“Esperemos que este año baje, que no llegue a tanto los incendios provocados y que se ha afectado tantas hectáreas, esperemos que sea menos porque todavía nos queda una mes de riesgo”, concluyó Herrera Cortés.
Algunos anuncios por la carretera Oriente. Foto: Iván Xamora.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Después de 19 años, el ayuntamiento de Chapala ha decidido desempolvar el reglamento de anuncios en Chapala y lo ha puesto en práctica, por lo que hasta el momento se han realizado visitas y apercibimientos, lo que ha dejado un avance del 60 por ciento en lo que incluye la regularización y retiro de publicidad y uno que otro enfrentamiento con los locatarios.
La implementación del reglamento ha dejado una confrontación con los locales, debido a que nunca se había aplicado el ordenamiento en cuanto a anuncios se refiere, mientras que los apercibidos señalan que el trato de las autoridades no fue el indicado.
Las autoridades locales dicen que por el momento han avanzado para retirar la contaminación visual, mientras lo que han logrado es más la regularización, lo que significa que muchos no fueron retirados, por el contrario lograron seguir bajo un pago.
La decisión de retirarles el polvo fue por el “efecto de nuestro proyecto de Ajijic Pueblo Mágico, que haya un ordenamiento, una regularización”, mencionó el director de Reglamentos Víctor Pérez Cárdenas.
Según los datos, Chapala tiene registrados aproximadamente mil negocios que requieren de anuncios, lo que sumaba 4 mil anuncios aproximadamente. De éstos, 2 mil 500 se regularizaron y otro tanto se han retirado, además un resto sigue vigente, aunado a los que no se tienen registrados.
El ordenamiento dio inicio y será aplicado únicamente en las “áreas más transitadas turísticamente y donde tenemos el área con más negocios, por ejemplo: donde tenemos la mayor problemática es sobre la avenida, aquí en Chapala, la Hidalgo, la Francisco I. Madero, y lo que es Ajijic. Ahí es donde tenemos la mayor parte de anuncios concentrados”, narró Pérez Cárdenas
Debido a que el reglamento data de septiembre de 1999, el director Víctor señala que aplicarlo hoy en día “No es una cuestión de intereses, sino más bien una cuestión de imagen urbana que se tiene que llevar a cabo de acuerdo a lo que marcan los ordenamientos. Este reglamento sí es de 1999, pero eso no quiere decir que sea ambiguo o poco aplicable. Como son anuncios eventuales, que son los que estamos tratando de darle un poquito de regularización, estos tipos de anuncios como caballetes, lonas, pendones, todos esos que se pegan en los postes… es un montón de letreros que la verdad lejos de hacer ver bien el municipio, le hacen ver mal junto con sus delegaciones.”
El ordenamiento de los anuncios se está realizando en los lugres que se consideran prohibidos como lo marca el artículo 34 del propio reglamento: Los edificios que se encuentren registrados o se consideren de valor histórico patrimonial, monumentos y la vía pública.
En el que mayor conflicto se presentó es en el tercero, la vía pública, “Siendo ésta los arroyos de las calles, las banquetas, los camellones, glorietas, fuentes, plazas públicas y sus áreas verdes, jardines públicos, acceso peatonales y vehiculares”, según marca el reglamento.
Los conflictos surgieron cuando los trabajadores de reglamentos llegaron para comentar sobre el ordenamiento que marca el reglamento; sin embargo, las personas no están de acuerdo porque muchas consideran que es algo que se inventó la actual administración, mientras que el director señala que ellos están haciendo su trabajo en comparación con otras administraciones.
Tuvieron que explicar a los locales qué era un anuncio, y lo hicieron con la definición que contempla el reglamento: “La superficie, volumen, estructura o cartel que contengan gráficos, símbolos y/o escritura cuyo fin primario sea identificar publicidad de cualquier establecimiento o producto, bienes o servicios para su comercialización y difusión social” (sic).
Los costos están regulados mediante la de ingresos y los costos son variables, entre los tipos de anuncios contemplados se encuentran: gabinete individual por figura, gabinete corrido, cajones iluminados, rotulado, semiestructurales, estructurales, carteleras en azoteas, vallas a nivel de piso, anuncios móviles.
Algunos ejemplos de pago en su forma permanente se encuentran los anuncios adosados con un costo de 82 con 50, mientras que el uso de sonido móvil con fines de promoción tiene un costo de 7 mil 260 pesos.
Finalmente, los únicos anuncios que el reglamento marca no se pueden brindar son aquellos que contengan “ideas o imágenes que inciten a la violencia, sean pornográficos, contradictorios a la buena moral o las buenas costumbres”, por lo que ninguno de ellos recibirá ni licencia n permiso temporal.
POR GUILLERMO CORREA BÁRCENAS.
Pues siempre no. La serie sobre El Populismo en América Latina dedicada a Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República, ha sido hasta el momento y en cuanto a su difusión en pantallas televisivas un fracaso para sus productores y el director Javier García Mata. Todo indica que el juego sucio falló en esta ocasión, aunque como dice el propio autor seguirá tocando puertas con el fin de que se exhiba. En tanto tiene éxito debería completar la serie con la referencia a dos grandes ausencias o explicar por qué no los comprendió. Se trata de Barack Obama y de Evo Morales. El primero ex presidente de Estados Unidos y el que sigue, actual mandatario de Bolivia.
Condenado el concepto en nuestro país por todos los anti-AMLO que de esta forma tratan de identificarlo con otros presidentes que se enfrentaron en su momento al sistema político económico impuesto por Estados Unidos, el populismo llegó incluso a confrontar a Enrique Peña Nieto con el político afroamericano durante un encuentro efectuado en Canadá, donde el mexicano aseguró la existencia de liderazgos políticos que “asumen posiciones populistas y demagógicas, pretendiendo eliminar o destruir lo que se ha construido, lo que ha tomado décadas construir, para revertir problemas del pasado”. Recurren a la demagogia, agregó, y ejemplificó con Hitler y Mussolini, que devastaron a la humanidad en el siglo pasado. No se olvida que en esa ocasión Obama pidió tener cuidado en el uso de la expresión pues –argumentó— “me preocupo por la gente pobre, que está trabajando muy fuerte y no tiene la oportunidad de avanzar. Y me preocupo por los trabajadores, que sean capaces de tener una voz colectiva en su lugar de trabajo… quiero estar seguro de que los niños están recibiendo una educación docente… y creo que tenemos que tener un sistema de impuestos que sea justo. Supongo que eso me hace un populista”. Pero esa etiqueta, remató el estadounidense, no le queda a alguien que no ha luchado por la justicia social, que no se ha preocupado por los trabajadores, ni a alguien que dice algo controversial, solo para ganar votos, o que establece un discurso de “ellos contra nosotros”. Este tipo de personajes, concluyó Obama, están más cerca de la xenofobia o el cinismo. Todo esto fue a finales de junio de 2016, dos meses después, Peña recibió a Trump en Palacio Nacional cuando el gringo apenas era candidato y contribuyó así al triunfo del máximo populista en el mundo.
Cabe señalar que la serie mencionada contiene un capítulo dedicado a Donald Trump. También a Vladimir Putin, de Rusia; Lula da Silva, de Brasil; Hugo Chávez, de Venezuela; y Juan Domingo Perón, de Argentina. El capítulo que se refiere a El Peje se llama “Andrés Manuel López Obrador, el redentor furioso” y a la casa productora le pusieron “La División”.
Si bien la grabación no se ha hecho pública en medios televisivos tradicionales, existen spots pagados por el PRI y su coalición en donde se compara al tabasqueño con Chávez, el boliviano. Se le achaca a este que prometió consultar a sus paisanos cada dos años si le permitían seguir en la Presidencia y que se quedó 14 años. Hasta su muerte, presuntamente asesinado. Sin embargo no hay en los promocionales priistas, ni de ningún otro instituto político, ninguno que se refiera a Evo Morales, quien desde hace 12 años gobierna Bolivia.
Al indígena sudamericano se le conoce en el mundo por haber recuperado el control de los recursos naturales de su país, catapultar a su economía nacional y por disminuir los rezagos sociales. La CEPAL –Comisión Económica para América Latina— registra a Bolivia entre las más avanzadas de su región con un crecimiento del 4 por ciento, el doble de México. Y cómo es eso. De acuerdo con la ONU, todo obedece a que ha levantado la demanda interna y con el consumo, el empleo y una mejor distribución de la riqueza, gracias a que también ha puesto en práctica una política fiscal a favor de la inversión pública y a una política monetaria expansiva.
Al igual que el gobierno neoliberal de México, el populista de Bolivia ha enfrentado la baja en los precios internacionales de los hidrocarburos, petróleo y gas natural. También pérdida de reservas y crecimiento de la deuda externa. Con la diferencia de que en este punto no es tan escandalosa como la nuestra y que allá, con menos corrupción, se ahorró lo obtenido en la época de las vacas gordas y aquí Vicente Fox y Felipe Calderón Hinojosa –PAN— dilapidaron los ingresos obtenidos del petróleo. No es todo. Evo Morales ha padecido una caída en la producción minera, una fuerte sequía hace dos años, desaceleración en los sectores financieros, en la manufactura y en la construcción. Y pese a todo, los bolivianos registran progreso y los mexicanos no.
El reporte de la Organización de las Naciones Unidas con respecto al gobierno populista de Evo Morales reconoce la reducción de la tasa de desempleo y mejoras salariales, una política cambiaria sin sobresaltos, moneda consolidada e inflación baja. Allá no hay gasolinazos y en la última elección el 61 por ciento de los ciudadanos votaron por la permanencia del indio que encabeza el indigenismo populista que este primero de mayo en lugar de reprimir a los trabajadores como sucedió en otros países decidió otorgar otro aumento al salario del 3 por ciento y de un 5 por ciento al mínimo nacional (más de 5,310 pesos mexicanos al mes), además de que anunció un segundo aguinaldo si se logra que la economía crezca al 4.5 por ciento.
Para contrastar con el gobierno neoliberal de Enrique Peña Nieto, hay que señalar que México registra uno de los salarios más bajos del mundo y que la mayor parte de su juventud se encuentra en el desempleo y que los niños son sobreexplotados, principalmente en plantaciones agrícolas donde aún existen las llamadas tiendas de raya del porfiriato. Por si fuera poco el 57 por ciento de la población ocupada lo hace en la informalidad, es decir, sin ninguna prestación social.
Y el PRI en el poder, junto con el PAN, quieren seguir espantando.
DESDE EL CENTRO
Dice Pepe Toño que recibió el apoyo de 250 organizaciones campesinas. Aparte de la CNC, la CCI y Antorcha Campesina ¿cuáles serán las otras?… En el marco del Día del Trabajo, la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social que dirige Javier López Macías, exigió al gobierno federal salario mínimo para 5.5 millones de jornaleros agrícolas sin olvidar sus correspondientes prestaciones sociales, esto con el fin de sacarlos de la pobreza multidimensional… Según Juan Pablo Rojas Pérez, líder de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México, existen riesgos para la agricultura mexicana por la ratificación del Senado que permite al país ser parte de la Alianza Transpacífica, que es uno de los mayores acuerdos comerciales del mundo… La Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA—MN) en voz de su vocero Daniel Zúñiga Maldonado, pidió a los candidatos presidenciales no criminalizar la lucha social y la libertad de los presos políticos… Pedro Ponce Javana, subdirector de Vinculación y Servicio de la Universidad Autónoma Chapingo, solicitó a su vez que los aspirantes al máximo poder en el país dejen de ver a los campesinos e indígenas sólo de manera electoral, lo que es igual a un llamado a que se cumpla con el rescate del medio rural… El próximo 5 de mayo se conmemora la Batalla de Puebla que en Estados Unidos se celebra como el Día de la Mexicanidad ¿con qué saldrá ahora Donald Trump?
..
Un camión recolector durante su recorrido por una de sus rutas. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Con el objetivo de regularizar y optimizar el servicio de recolección de basura, el ayuntamiento de Jocotepec trazó ocho nuevas rutas y sumó dos camiones recolectores que iniciarán a operar a partir del 30 de abril.
Luego de las problemáticas en la recolección de basura generadas por el cierre del basurero municipal que se encuentra incendiado, se trabajó en el reajuste de rutas con las que se pretende solucionar y mejorar el servicio.
Para el funcionamiento de las ocho rutas se emplearán diez vehículos; cinco que son propiedad del municipio, dos que fueron rentados y tres vehículos más, de particulares que se ofrecieron a apoyar en la recolección.
En la cabecera municipal operarán tres rutas que trabajarán de lunes a sábado. La uno se encargará de las calles de oriente a poniente, la dos de norte a sur y la cinco recolectarán la basura de calles privadas, del barrio de los Herrera, los Huerta, Roca azul, la Loma y El Sauz.
En San Juan Cosalá habrá dos rutas, “la tres” que se encargará del interior del pueblo y “la uno”, que recogerá únicamente la de los domicilios que se encuentran a lo largo de la carretera Chapala-Jocotepec. En el Chante pasará la ruta tres y en Nextipac la ruta de apoyo número seis. En estas delegaciones el servicio también será de lunes a sábado.
Martes, jueves, viernes y sábado, serán los días de recolección en las delegaciones de Las Trojes, Potrerillos y San Luciano, en las que operará la ruta dos. En Zapotitán la ruta cuatro recolectará los días lunes, miércoles y viernes, mientras que en Huejotitán y El Molino la misma ruta lo hará los martes, jueves y viernes.
Finalmente, para San Pedro Tesistán y San Cristóbal, se destinó la ruta dos que operará los días lunes, miércoles y viernes.
La directora de Comunicación Social y encargada de la difusión de los ajustes, Tere García, informó que aún no se definen los horarios específicos para cada localidad, pero el servicio de extenderá desde las cuatro de la mañana a las cuatro de la tarde. También dijo que se equipó con una campana a todos los camiones recolectores a fin de avisar a los vecinos para que saquen su basura al momento.
En caso de no poder por cuestiones de trabajo, insistió en que los desechos tienen que ser depositados en bolsas bien amarradas para evitar que sea dispersada por la fauna callejera en las esquinas.
El departamento de Comunicación Social anunció que se trabajará a marchas forzadas para recoger toda la basura acumulada en las diferentes delegaciones, colonias y barrios a fin de que el lunes 30 se reanude el servicio con el nuevo esquema.
Tere García pidió paciencia y mucha compresión de parte de los ciudadanos para que las nuevas rutas funcionen y se logre mejorar el servicio de recolección de basura en el municipio.
Rogelio “N” fue detenido en los Estados Unidos de Norteamérica.
Redacción. – La Fiscalía General del Estado, en colaboración con la PGR y la Interpol México, lograron la localización de Rogelio “N”, en los Estados Unidos de Norteamérica, quien se encuentra acusado de agredir sexualmente a una menor de edad, en julio del 2015 en Jocotepec.
De acuerdo con la averiguación previa, en la fecha antes señalada, la víctima se encontraba vacacionando en compañía de su familia en una cabaña ubicada en el municipio de Jocotepec, y la cual es propiedad del ahora detenido.
Sin embargo, cuando la menor se encontraba sola en una de las recámaras, arribó Rogelio “N”, y presuntamente abusó de ella.
Luego de la agresión, la ofendida comentó lo sucedido a sus padres, por lo que denunciaron los hechos ante la Fiscalía General del Estado, quien realizó las investigaciones correspondientes que permitieron reunir pruebas contra Rogelio “N”, por lo que el agente del Ministerio Público solicitó una orden de aprehensión en su contra.
Con base en las diligencias realizadas para la localización de dicho sujeto, los efectivos de la FGE obtuvieron información de que se encontraba radicando en el vecino país del norte, por ello se activó la alerta migratoria.
Finalmente, Rogelio “N” fue ubicado el pasado 20 de abril gracias a los convenios de cooperación bilateral en el ámbito de procuración de la justicia, entre los gobiernos de los Estados Unidos de Norteamérica y México, por lo que fue deportado a nuestro país.
Ya en territorio nacional, agentes de la Fiscalía General del Estado de Jalisco le cumplimentaron la orden de aprehensión que pesaba en su contra por el delito de abuso sexual infantil agravado, y fue puesto a disposición del Juez penal de Chapala.
.Juan Martín Espinoza (izquierda) Moises Anaya (derecha). Foto: Cortesía.
Redacción.- Juan Martín Espinoza estuvo recientemente en Chapala, donde recorrió los alrededores del Mercado Municipal conversando con locatarios y dando parte de las propuestas que impulsará desde la Cámara de Diputados con el fin de favorecer a todo el distrito. También estuvo en el interior del mercado, donde la respuesta de los locatarios fue positiva. Inclusive, algunos se tomaron la famosa “selfie” con el candidato naranja, que iba acompañado del candidato a senador por Jalisco, Clemente Castañeda, además de simpatizantes y del candidato por Chapala, Moisés Anaya.
Al ser cuestionado sobre la situación del Lago de Chapala, Espinoza dijo que la gente está cansada de las promesas y que “los políticos de siempre” no escuchan la opinión de la gente, contrario a su labor que consiste en escuchar al ciudadano para llegar juntos a soluciones de verdad, lamentando también que sólo se cuenten con tres inspectores para toda la cuenca, comprometiéndose a presionar desde la cámara de diputados para gestionar con gobiernos de todos niveles con el fin de que se cumplan las inspecciones en el lago al proyecto por Chapala de Enrique Alfaro para darle una solución real al tema.
En el aspecto de seguridad, Juan Martín considera que éste es un tema delicado, ya que la gente del distrito 17 sigue con problemas de extorciones, amenazas y demás delitos que le quitan la tranquilidad a los ciudadanos, por lo que dice que los tres niveles de Gobierno deben de “ponerse las pilas” en vez de politizar el tema, proponiendo una agenda igual a la de Movimiento Ciudadano en la que se aprueben iniciativas que no estén amañadas para resolver el tema.
La competencia:
Martín compite con quien es cónyuge de la actual diputada federal del PRI, partido que se encuentra en gran desgaste y cuenta con un rechazo popular por temas de corrupción y por el llamado “Gasolinazo”. Por otro lado, está el equipo de MORENA, que pese al efecto AMLO, no proponen alternativas para nuestro distrito. Espinoza Cárdenas dijo mandar un saludo a sus contrincantes, de quienes espera se porten a la altura de la contienda y jueguen limpio, ya que él, su equipo y el frente buscan el apoyo del electorado de una manera pacífica y honesta.
Para saber del candidato:
Juan Martín Espinoza Cárdenas es originario de la Manzanilla de la Paz. Al igual que sus padres, es el más chico de 18 hermanos y tiene el gusto por la música de mariachi y se dice un apasionado de la cultura y las tradiciones de México. Ha sido electo tres veces presidente de su municipio, al que, dijo, logró sacar adelante en temas de infraestructura y servicios públicos, logrando hacer de La Manzanilla de la Paz un pueblo turístico y cultural, temas que reactivaron la economía de los pobladores, asegurando también haber trabajado por todos los sectores al grado que la Manzanilla es ahora un pueblo atractivo y pintoresco, asegurando que siempre estuvo atento de trabajar para todo y para todos.
Una de las cruces en el cerro. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de disminuir el número de incidentes, las unidades de emergencia del municipio se coordinaron para montar un operativo que atenderá y orientará a las personas que suban al cerro para conmemorar el Día de la Cruz el próximo tres de mayo.
Desde las 12 del mediodía, las unidades municipales de Protección Civil y Bomberos, Servicios Médicos y Seguridad Pública, instalarán tres módulos de atención a lo largo del trayecto: en el asta bandera del Libramiento, en la cruz mediana y la cruz grande para brindar atención.
El director de Protección Civil y Bomberos, Ricardo Herrera Cortés, estimó que son arriba de mil las personas que asisten ese día a la cruz, por lo que explicó que con el paso constante el material de los caminos se afloja representando un riesgo de caída.
Los elementos de las unidades de emergencia realizarán recorridos de prevención para dar recomendaciones a los asistentes y brindar atención médica o de rescate en caso de ser necesario.
Por su parte, el director de Servicios de Salud, Allan Phillippe Portugal García, informó que en el operativo participarán nueve paramédicos, dos médicos de guardia y dos enfermeras en la Clínica Municipal.
Los incidentes más comunes registrados en el Día de la Cruz son los esguinces, fracturas y lesiones provocadas por caídas. El año pasado sólo se atendió a una persona descompensada de la presión arterial y un esguince en el tobillo, de acuerdo a datos de Salud.
“Lo principal es no descuidar el estado de hidratación ya que el ascenso a la cruz genera deshidratación. Tener cuidado al subir, en especial a personas con problemas de la presión arterial”, recomendó Allan Phillippe.
El médico consideró como inconveniente el consumo de bebidas alcohólicas, debido a que se pierde el estado de alerta lo que puede provocar accidentes y caídas, además de favorecer a la deshidratación.
Usar un calzado adecuado como botas tipo minero y no tenis para evitar caídas y lesiones por espinas o estacas; protección para el sol como playera de manga larga, cachucha y el cuidado de los niños, son las recomendaciones que brindo el director de Protección Civil y Bomberos.
El operativo para el Día de la Cruz iniciará a las 12 del día y terminará a las 21 horas.
Candidato a Diputado Federal por el distrito 17 del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA). Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Luis Fernando Pérez Rivera, candidato a Diputado Federal por el distrito 17 del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), consideró que su prioridad, de llegar al palacio Legislativo de San Lázaro, será el tema del agua, específicamente la reversión de la Ley General del Aguas.
El nacido en Cocula pero radicado en Jocotepec, compartió que en dos años y medio que ha recorrido el distrito 17, en el 90 por ciento de los 15 municipios que lo integran, el principal problema es la escasez de agua, por lo que la mejora en la distribución y su marco legal, son parte de su “lucha social”.
Concretamente, Pérez Rivera manifestó su intención de revertir la Ley General de Aguas, que, aunque aún no es aprobada, fue presentada en 2015 e impulsada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
“¿En qué consiste? En que se invierten los papeles de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas sobre la distribución del agua, de modo que en último lugar queda el ciudadano para el uso doméstico y en primer lugar quedan las empresas, inclusive utilizando el tema de fracking”, explicó.
El fracking o fracturación hidráulica, es una técnica que permite la extracción de gas y petróleo del subsuelo con impactos ambientales negativos como la contaminación del agua.
El candidato de 31 años de edad consideró que la ley propiciará la privatización y encarecimiento del agua para los ciudadanos, quienes se verán forzados a pagarla por la gran necesidad de agua que se vive en la mayoría de los municipios del país.
El Lago de Chapala será otro de los ejes de su propuesta en conjunto con la del candidato a gobernador, Carlos Lomelí, y el candidato a Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, atacando específicamente la contaminación del río Santiago.
Fernando Pérez informó que hay más de 6 mil 800 empresas que vierten desechos tóxicos en la cuenca Lerma-Santiago que alimenta el lago. “Esas sustancias toxicas como el plomo y el arsénico están matando a la gente de Poncitlán, a la gente de Santa Cruz. Existen enfermos renales, existe una situación de precariedad”, apuntó.
Más que multas, el candidato a Diputado Federal consideró que para solucionar la contaminación del vaso lacustre es preciso un análisis interdisciplinario y un marco legal aplicable. Debido a que uno de sus hermanos falleció de insuficiencia renal, José Fernando decidió tomar las problemáticas del agua como bandera de campaña.
“Mi hermano falleció de insuficiencia renal. Quizá no causada por el lago, pero yo sí he vivido en carne propia lo que esas familias viven, y es una injusticia, porque aunado al costoso tratamiento, se suma la situación de precariedad y la falta de atención medica de parte de la asistencia social”, manifestó.
Una las iniciativas que pretende promover, de llegar al palacio de San Lázaro, es la creación de un corredor turístico gastronómico que incluya a todos los municipios que conformar la Ribera del Lago de Chapala, así como la metropolización de la misma área en materia económica y de seguridad pública.
Además de ser licenciado en Derecho y Filosofía, el candidato compartió que estuvo 16 años en el seminario, por lo que tiene una formación en valores. “No quiero fallarles, yo lo único que pretendo es no perder el piso y que me conozcan como soy. Yo no voy a ocultar o crear un personaje de algo que no soy”, señaló.
Finalmente, Fernando Pérez Rivera se dijo convencido de querer dignificar la política a través de la honestidad, el servicio hacia los ciudadanos y con la donación del 50 por ciento de su salario para becar a universitarios.
“Me siento orgulloso del barrio en el que vivo, que es el de La Calabaza. Soy una persona sencilla que no tengo riquezas, pero algo que tengo valioso son los valores y es mi estudio, y eso es lo que yo quiero ofrecerle a la gente”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala