Ana Berenice Barragán Rentería. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna (Jocotepec).- Dos oros, dos platas y dos bronces fue el resultado obtenido por el Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec en el concurso Infomatrix Continental, que reunió a más de 400 proyectos de todo el continente americano.
El doctor Paulino Navarro, responsable del grupo, se manifestó contento con las medallas, pues de los 13 proyectos que participaron del club, seis fueron premiados en el certamen de ciencia que se realizó del 11 al 14 de marzo en la Universidad Autónoma de Guadalajara.
El proyecto de Ana Berenice Barragán Rentería, que el pasado 24 de marzo fue galardonado con la plata en Quito, Ecuador, en el concurso de ciencia infomatrix Sudamérica, se hizo acreedor a la misma presea en el Continental.
El cuerpo de un hombre con las manos mutiladas fue localizado sobre un canal de riego en Atotonilquillo, municipio de Chapala.
El masculino del que se desconoce su edad, fue localizado por pobladores que dieron aviso a los servicios de emergencia.
Fue la policía municipal y elementos de la Fiscalía de Jalisco quienes acudieron al lugar de los hechos.
Anteriormente se han encontrado cuerpos en la Zona Metropolitana de Guadalajara con las mismas características que el encontrado en Atotonilquillo, ataques que en esas ocasiones se han atribuido a miembros del crimen organizado contra personas dedicadas al robo.

Pese a que las 34 cuentas del Ayuntamiento de Chapala se encuentran congeladas, el alcalde Javier Degollado González señaló que luchará para ganar los juicios contra el patrimonio municipal y así devolverle a Chapala todo lo que le han quitado. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez. – El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, llamó “ventajoso, sinvergüenza y sin ninguna ética” al abogado Martínez Ayón, quien exige 3.5 millones por pago de honorarios debido al juicio de los parquímetros, el cual no defendió a cabalidad y posteriormente perdió, según el entrevistado.
Además, arremetió contra las dos últimas administraciones debido a que dichos problemas provienen desde el gobierno del expresidente y actual candidato a diputado local por el distrito de 17 por Movimiento Ciudadano, Jesús Cabrera Jiménez, quien “se aferró a que continuará [la empresa de parquímetros en el municipio] hasta las últimas consecuencias, y les dio todas las facilidades para que se establecieran así, haciendo varios compromisos que el propio municipio no podía cumplir” (sic).
En entrevista exclusiva, Degollado explicó que cuando el exalcalde Joaquín Huerta (2012-2015) arribó al poder, desconoció dicho contrato por la presión ciudadana, pero para defender al municipio contrató un despacho jurídico externo liderado por Martínez Ayón.
Al entrar la administración de Javier Degollado, se decidió desconocer el pago de honorarios de 3.5 millones de pesos, además de un pago mensual de 20 mil pesos y la entrega de un terreno que la administración de Joaquín había pactado por el pago de honorarios, bajo el argumento de que no estaba cumpliendo a cabalidad con su trabajo.
Además, denunció que el Ayuntamiento también está demandado por el extitular del departamento Jurídico de administración 2012-215, Hermenegildo Ortega Real, por 400 mil pesos por despido injustificado, ya que se le negaron en su momento los pagos de su jubilación porque no había evidencia suficiente para demostrar los años trabajados en el Ayuntamiento.
Pese a que el panorama para el municipio no es alentador, Degollado González manifestó que defenderá cada peso de los ciudadanos y de cada chapalense, además pidió compresión por la “situación tan lamentable por la que atraviesa el municipio”.
“Lucharé para ganar los juicios contra el patrimonio municipal para así devolverle a Chapala todo lo que le han quitado”, espetó Degollado González.
Mapa en el que se muestra la magnitud del nuevo poblado que pretende crear IPEJAL. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Santa Cruz de la Soledad es una de las poblaciones del municipio de Chapala. Es una comunidad tranquila. Por sus calles se vive una tranquilidad emanada de sus menos de 2 mil habitantes dedicados a la agricultura, la pesca y la ganadería.
Santa Cruz más que por su actividad es conocida por contar con una carretera que conduce a la ciudad de Guadalajara y que acorta la distancia para evitar llegar a Chapala.
La tranquilidad se irrumpió desde que se hicieron públicas las intenciones del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), en la que pretenden construir otra población sobre dos cerros de la localidad.
El nuevo poblado que muestra las ambiciones del IPEJAL

Casas y servicios que se pretenden hacer en Santa Cruz de la soledad.
Aunque en Desarrollo Urbano del municipio de Chapala no se ha presentado ningún proyecto de urbanización, el director José Barajas dice saber del tema por comentarios que surgen de los pobladores.
Según un plano preliminar realizado mediante la empresa EDSA, serán un total de 4 mil 424 construcciones las que se pretenden realizar sobre el cerro del Junco y El Cántaro.
El proyecto estima un aproximado de 3 mil 66 casas unifamiliares, 812 casas dúplex, 396 viviendas asistidas para adultos mayores, un hotel, casa club ladera, town center, golf club, living farm, ecuestre, hospital-clínica, y un campo de golf.
El IPEJAL, con esta propuesta de construcción, deja claro sus ambiciones. Suponiendo que entre las casa unifamiliares, las dúplex y las viviendas asistidas vivan de dos personas, será un total de 8 mil 548 personas las que vivirían.
Sin embargo, serían más, por lo que el poblado nuevo contará con hasta 10 mil habitantes y devastará parte de los dos cerros que cuentan con una vista privilegiada hacía el lago de Chapala.
El ejido y la venta de tierras de uso común
En 2009 se convocó a una asamblea para someter a votación la posible venta del cerro de El Cántaro, siendo rechazada la oferta. El 17 de enero se formó la desarrolladora Santa Cruz Inmobiliaria.
La intervención, intimidación e imposición se implantó en el ejido. En 2014 se promovió una asamblea para impulsar un reglamento interno que afectó a los ejidatarios para así tomar fuerza y dividir la asamblea.
El reglamento señala que si algún ejidatario sale sin pedir permiso a la asamblea, es motivo de suspensión o separación. De contar con inasistencia a por lo menos tres asambleas en un año, es motivo para privar de sus derechos como ejidatarios.
Lo que les ha servido como arma para poder imponer una nueva mesa directiva y ha dejado que se lleve el caso hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Semanario Laguna ha estado presente en algunos de estos hechos.
Actualmente, están activos 64 ejidatarios, se suspendieron 42 que radican en Estados Unidos, 56 que fallecieron y cinco que se repiten. El año pasado mediante una asamblea que fue convocada en la casa ejidal y se celebró en el salón de la iglesia, no le valió IPEJAL.

Casa ejidal de Santa Cruz de la Soledad.
Pues en marzo de 2017, el Séptimo Tribunal en Materia Administrativa dio respaldo a la mesa directiva conformada por Martha Rodríguez García y ahora están a la espera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, luego de que se promoviera un amparo directo en el juicio.
Según la presidente que ha sufrido intentos por ser despojada de su cargo, en 1925 se amplió el suelo de uso común, mismo que bastó con una asamblea irregular para que 164 hectáreas pasaran a nombre de la empresa inmobiliaria.
Las tierras del ejido se dieron mediante la resolución presidencial de 1919, quien fue emitido por el presidente Venustiano Carranza el 10 de julio. Otro proceso que ayudó para que las tierras de Santa Cruz puedan pasar a tener dueños particulares fue el PROCEDE, mismo que fue aprobado por los pobladores y quedó bajo el expediente número 86 en Jalisco.
El 27 de mayo de 2014 se realizó una asamblea en la que se aprobó la venta de las tierras del Junco que son 145 hectáreas, con cuatro votos de ventaja, considerando que eso se logró gracias a que muchos ejidatarios habían sido suspendidos.
Por la misma fecha también se destinaron 130 hectáreas a 19 personas ajenas a la comunidad, mejor conocidos como avecindados. Aunque no se sabe de dónde saldrán las tierras que faltan para el proyecto, tanto la representante Martha Rodríguez y la apoderada legal del ejido, María de Jesús López Rodríguez,temen que tomen gran parte de tierras que según ellas recuerdan pertenecían al ejido y con el PROCEDE quedaron fuera, lo que sugiere que son tierras que pueden obtener sin asamblea y sin generar algún pago.
Hasta el momento se sabe que IPEJAL pretende invertir 390 millones de pesos en este desarrollo junto a otros empresarios, y que las tierras vendidas fueron aprobadas por 33 ejidatarios, quienes recibieron 240 mil por la venta y con un total de 39 millones, esto pese a existir un fideicomiso por 267 millones.
Martha Rodríguez señaló al director de asuntos agrarios, Vladimir Avilés, como el responsable de diversos actos de manipulación de personas para la obtención de la tierra mediante le despojo.
Aunque la asamblea de Santa Cruz fue intervenida, los ejidatarios de San Nicolás también fueron visitados por “gente de Guadalajara” para que vendieran sus tierras de uso común. Su respuesta fue clara. “No se vende, porque no es de nosotros”, señaló el tesorero del ejido.
La incertidumbre jurídica y la falta de transparencia en el proyecto hacen que este proyecto inmobiliario se sume a los cuatro proyectos que se tienen en el estado de Jalisco: proyecto turístico de Chapalacatepec, Villa Panamericana, Abengoa: acueducto el Zapotillo y Santa Cruz de la soledad.

El cerro del Junco en la parte más baja, el cerro más alto es el cerro de San Francisco perteneciente al ejido de San Nicolás.
Distractores para olvidar el problema principal
Después de que madre e hija recibieran diversas amenazas por defender las tierras ejidales de Santa Cruz, se han creado diversos procesos considerados como distractores por parte de las ofendidas para que se ocupen de otras actividades y olviden defender las tierras que le interesan a IPEJAL.
Actualmente, un altercado con un avecindado las ha llevado a recibir nuevamente amenazas e intimidaciones. Descrito como un trabajador de la policía del Estado, agredió verbalmente a Martha y María de Jesús.
La agresión se dio después de tener una disputa por un solar que decidió tomar el policía sin tener consentimiento de parte de la asamblea de ejidatarios de Santa Cruz.
Las empresas implicadas en el despojo
Un empresario español y diversos mexicanos, además de IPEJAL, son los implicados en el fideicomiso para construir el nuevo poblado que pretende tener 450 hectáreas, esto según una investigación que realizó la revista PROCESO en su edición Jalisco.
Los dueños de la agencia Motormexa son los accionistas de la Administradora JLC S.A. de C.V., quienes participan como accionistas. Manuel Ramón de Asís Orta es el nombre del empresario español quien se implica con la empresa Covasis S de R de CV.
El 17 de enero de 2012 se conformó Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala S. A. de C. V., mediante su apoderada legal, Adriana Gómez Maciel, bajo el folio mercantil 68195.
Alejandro Aguirre después de tomar protesta. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con las “banderas en alto”, la música de mariachi y el sonido de las matracas, el expresidente Alejandro de Jesús Aguirre Curiel fue uno de los panistas que oficializó su participación en las próximas elecciones a la presidencia municipal de Chapala, al tomar protesta como candidato del PAN el día seis de marzo en la ciudad de Guadalajara.
Acompañado de 102 de sus compañeros candidatos a presidentes municipales, diputados locales y federales, quienes vestían pantalón azul y camisas blancas, rindieron protesta al igual que el egresado del ITESO y ahora candidato a Gobernador del Estado de Jalisco, Miguel Ángel Martínez Espinoza.
Martínez Espinoza, en un discurso largo y cansado, señaló en distintas ocasiones la pérdida de valores y principios del Partido Acción Nacional, en el que sugirió que su partido puede acabar con el sistema autoritario, si este vuelca su mirada a los orígenes de su partido y así ser una alternativa para humanizar la política.
En su discurso se mostraba el disgusto por la coalición Por México al Frente, al igual que muchos panistas de Jalisco tal como pasó en Chapala y algunos otros municipios, y pese eso recibieron con gran entusiasmo al virtual candidato, Ricardo Anaya.
El candidato presidencial, Ricardo Anaya, con un discurso ameno, fluido y a veces interrumpido por la música, criticó al Partido Revolucionario Institucional al que señaló de tener un rezagado en las preferencias de los ciudadanos, pues se encuentra en un tercer lugar y señaló que le honra profundamente ser enemigo del sistema.
Los gritos que se escucharon sobre el Palacio de Cultura y de la Comunicación (PALCCO) cuando señaló que “Desde Jalisco les decimos: Vayan preparando sus maletas. El primero de julio se les acabó el 20. Desde Jalisco, al PRI le decimos ¡fuera!”, aseguró el candidato quien dice que de llegar a presidencia enfrentaría a Donald J. Trump para que los mexicanos no paguen un solo peso por el muro que pretende construir.
El presidente del Partido Acción Nacional, Damián Zepeda, con un discurso fuerte y consistente, señaló que van a cambiar el país. Después, rindió protesta a los 103 albiazules de Jalisco, entre los que se encontraba Alejandro Aguirre.
Al concluir el evento, los seguidores del candidato a la presidencia de Chapala se reunió con los militantes del municipio, en los que se dejaron ver algunas personas que habían “coqueteado” con Movimiento Ciudadano en Chapala y que ahora forma parte de la filas del Partido Acción Nacional.
La sesión se declaró permanente, pues diversos regidores hicieron algunas aclaraciones que tenían que ver más con ortografía y redacción. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El departamento de Policía y tránsito Municipal de Chapala sigue sin aplicar multas, pues el proceso de aprobación del reglamento vial de Chapala ha estado estancado desde el mes de octubre de 2017, fecha en que se inició la “socialización del tema de la municipalización” y culminó en la nueva jefatura que presentó como factor primordial la falta de cobros por la usencia del reglamento.
El reglamento fue propuesto por el presidente de la comisión De Seguridad y Tránsito Municipal, Alfredo Óscar España Ramos, el pasado 7 de marzo en la sala de cabildo, lugar donde sesionó la comisión.
La sesión se declaró permanente, pues diversos regidores hicieron algunas aclaraciones que tenían que ver más con ortografía y redacción, por lo que el día martes 13 de marzo volverán a sesionar para emitir un dictamen final.
Por el momento, esperan que algún ciudadano que tenga alguna recomendación lo pueda hacer, por tal motivo destinaron al secretario general para recibir las recomendaciones. “Pero estamos esperando las propuestas que puedan hacer en parte los regidores o parte de los ciudadanos”, comentó Alfredo Óscar España.
Después de que el dictamen final esté listo, éste pasará a la sesión de cabildo para su aprobación y finalmente pueda ser publicado en la gaceta municipal y así poder aplicar las multas viales.
Lo que también hace falta por hacer es hacer un convenio con el Gobierno del Estado, con la secretaría de finanzas para los que se les haga una multa aquí y no la paguen, la pueda cobrar finanzas, nos cobran una comisión pero vamos a recuperar cada año ese recurso” señaló el alcalde, Javier Degollado González.
Según registros de Semanario Laguna, las multas que más se presentan son en Chapala y tienen que ver con el estacionarse en doble fila o en lugares destinados para personas con discapacidad.
Por el momento, Chapala continuará con una infraestructura deficiente, pues los cambios parecen avanzar a paso muy corto y lentamente. En lo que respecta al reglamento, puede estar publicado antes de culminar el mes.
En Chapala no existía un antecedente de reglamentación, por lo que este reglamento sentará un precedente en el municipio, y según el síndico Alfredo Óscar España “es para salvaguardar al automovilista, al peatón y a las personas con discapacidades”.
La serpiente verde que forman Los Sabinos que se encuentran al borde del arroyo y que tiene cientos de años “se está muriendo por la contaminación”, denuncian locales. Foto: Club Salvajes Ajijic.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La contaminación que sufre la cuenca hidrológica Los Sabinos, ubicada en el Área Estatal de Protección Ambiental Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, es inaceptable. La falta de acciones institucionales han fracasado pese a las denuncias de las comunidades que se han visto afectadas así como la difusión que han mantenido medios locales de la ribera.
La muerte lenta de la serpiente verde conformada por árboles de sabinos se dio a conocer por Semanario Laguna el 21 de enero de 2017, en su edición 254, en la que un ejidatario de Trojes pedía a las instituciones encargadas de protección ambiental su intervención.
Hasta el momento, la cuenca no ha recibido intervención alguna, y la contaminación y muerte de los sabinos sigue latente, pues las aguas que corren sobre la cuenca están pudriendo los árboles y provocando daños irreversibles a la diversidad ecológica.
En junio de 2017, Laguna volvió a retomar el tema por la relevancia que tiene éste para el medio ambiente, en el cual la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, mediante su titular, Magdalena Ruiz Mejía, señaló a Ixtlahuacán como uno de los principales en la aportación de dicha contaminación y que hacía falta trabajarlo con el municipio, cosa que no ha pasado.
“Con Ixtlahuacán no se ha tenido contacto al respecto. Su director de ecología no ha manifestado ninguna inquietud al respecto. Al menos en las reuniones del Consejo Asesor no ha habido respuestas en ese tema”, comentó para Laguna el ingeniero Ramón Estrada Sosa, coordinador del Área Estatal de protección hidrológica Cerro Viejo.
Otro de los municipios señalados es el municipio de Jocotepec, quien en su momento estuvo teniendo pláticas con la Comisión Estatal del Agua para ver su funcionamiento. Actualmente no se tiene ningún acuerdo y se está a la espera de una respuesta para dejarlas en comodato.
“Ahorita, la Comisión Estatal de Ecología ofreció el apoyo para hacerse cargo de dos plantas de tratamiento que tiene Jocotepec, para ello solicitó se le dejara en comodato las plantas, y ellos se encargarían de activarlas y de su manejo, a la fecha no hemos recibido respuesta aún del municipio de Jocotepec”, reveló Estrada Sosa.
Sin tener acuerdos y acciones concretas con los municipios que están propiciando la contaminación de la Cuenca los Sabinos, el tema sigue rezagado y en el olvido institucional, por lo que la denominación de Área Natural Protegida demuestra no cumplir con el objetivo primordial que es el de salvaguardar los recursos naturales dentro del polígono.
Son 13 integrantes en la nueva mesa directiva que está presidida por María Guadalupe Castro Estrada. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Los comerciantes del malecón aglutinados a la Sociedad Única bloquearon el crucero entre avenida Francisco I. Madero e Hidalgo después de no haber sido atendidos en presidencia municipal de Chapala el lunes 26 de febrero. Los descontentos que pedían los prestadores de servicios eran el retiro de vendedores ambulantes y el retiro de un nuevo nevero en la zona del malecón de Chapala.
Más de 50 comerciantes se postraron sobre la arteria principal de Chapala durante casi 30 minutos, afectando a los automovilistas, quienes expresaron a Laguna su descontento: “Deberían de manifestarse en la presidencia y no en la calle. ¿Nosotros qué culpa tenemos?”, comentó un automovilista del municipio.
Después del bloqueo, fueron atendidos por funcionarios del ayuntamiento de Chapala, entre los cuales estaba presente el secretario general Miguel Ángel Mendoza, el síndico Alfredo Óscar España, el oficial mayor Sergio Hugo García Díaz y el director de Mercados Pedro Rivera García.

– Uno de los neveros colocados sobre el malecón de Chapala y que se presentó a la protesta para pedir el retiro de Judío.
Los agremiados lanzaron sus inconformidades entre las que pedían que se aplicara el reglamento en el malecón, pues lo consideraban un malecón “sin ley”, motivo por el cual se estaba aumentando el comercio ambulante y se había otorgado un nuevo permiso a un nevero, quien fue señalado de tener favoritismo.
Representados por Leticia Castro, uno a uno de los implicados fue participando en la reunión, en la que los neveros hablaron de “Judío”, el nuevo nevero que obtuvo su licencia correctamente expedida por el ayuntamiento.
Las ventajas que “Judío” gozaba, según los afectados, eran estar en un lugar privilegiado y contar con más garrafas para vender, ya que según ellos tienen entre cuatro y cinco garrafas.
Laguna se dio cita sobre el malecón para verificar que las denuncias eran acertadas, encontrando al nevero con tres garrafas —igual que otros comerciantes de nieve— y en el centro del malecón de Chapala.
Miguel Ángel Mendoza fue el primero en hablar a nombre del ayuntamiento, y dio la razón a los comerciantes sobre la existencia de problemas graves en el malecón y señaló que la falta de trabajo en el área se debe a que no cuentan con el personal suficiente para atender las problemáticas.
El síndico Alfredo Óscar España dijo no estar de acuerdo en los actos de bloqueo ya que los afectados fueron terceros. Se dio la orden de mandar más personal para hacer los trabajos y el director de mercados se mantuvo al margen de hacer comentarios.
Pese a que se acordó una cita entre neveros y la líder del Sociedad Única con las autoridades municipales, ésta no se llevó a cabo debido a la apretada agenda del presidente municipal.
Al cuestionar al nevero Felipe de Jesús Fernández Rojas, “Judío”, sobre el señalamiento, él dijo haber trabajado con Leticia Castro para poder lograr su licencia y que una vez expedida ésta, ella se puso en su contra.
En los señalamientos de la Sociedad Única, se relató que tanto “Judío” como Moy Nica eran dos comerciantes que incumplían con el reglamento, pues dicen que son ellos los que tiene más mesas de las permitidas.

Los heladeros también estuvieron presentes en la protesta en la que se propuso una cita con el presidente y que fue suspendida.
Aunque el malecón de Chapala cuenta con distintos grupos de comerciantes, este proceso de denuncia se da después de que se conformara una nueva sociedad de comerciantes en la que se aglutinan 92 comerciantes y esta semana agregará 15 más.
Al conformase como organización, le quitaron a Leticia una gran parte de sus integrantes, pues por lo menos 80 comerciantes decidieron dejar la Sociedad Única porque no encontraban representación con Leticia, además de no tener transparencia y haber politizado la organización.
En cuanto a trasparencia, lo agremiados le pedían cuentas sobre la renta de los locales que forman parte de la asociación, el dinero de la renta del brincolín, los 700 pesos que cobró para sindicalizarlos, y la rendición de cuentas por los 20 pesos que daban de cuota en cada reunión, cosa que dicen que Lety no cumplió.
“La Nueva Unión de Comerciantes del Malecón de Chapala”, dice estar dispuesta a trabajar de la mano con el ayuntamiento de Chapala, además de estar de acuerdo con la realización de un nuevo padrón real y honesto, ya que el que se tiene es viejo y muchos de los que están ahí ya murieron o les fue arrebatado su espacio.
Tal como pasó con el local ubicado en el módulo 7, en el que una persona mayor fue despojada de su espacio de trabajo y quedó bajo el dominio de otras personas. Sobre el tema, la dirección de reglamentos dice que esto pasa ya que los comerciantes desconocen el reglamento, ya que con cuatro faltas consecutivas se puede retirar el local, según el artículo 26.
Todo parece indicar que el bloqueo realizado por Sociedad Única es una represaría por que los integrantes dejaron la agrupación y se unieron a la nueva, pues tanto Moy Nica como “Judío” estuvieron en su organización y la marcha se dio posterior a que ellos dejaron la organización que ahora arremetió en su contra.
Finalmente, el director de Reglamentos señala que ya están trabajando en el tema y que el nuevo reglamento, así como el apercibimiento que se había iniciado desde el año pasado ya concluyeron y los resultado se verán muy pronto.
El dato:
La Dirección de Reglamentos cuenta con 12 elementos para los tres turnos y tiene que trabajar en todo el municipio.
Juan de Dios García Velasco, ex candidato a la diputación local por el distrito 17. Foto: Laguna.
Armando Esquivel.- Que siempre no. El ex regidor de Chapala Juan de Dios García Velasco no será el candidato a diputado local del PRI por el distrito 17. Ahora sólo coordinará el distrito 17 para intentar sumar votos al virtual candidato del PRI a la presidencia de la república, José Antonio Meade kuribreña.
En un mensaje en sus redes sociales, Juan de Dios García agradeció la invitación de su partido, elogiando al virtual candidato presidencial y enviando mensajes de ánimo para el PRI y para Meade, acompañado de frases políticas, dejando hasta el final y con breve espacio el aviso de su declinación:
“Aprovecho este espacio para comunicar que debido al trabajo y el gran esfuerzo que representa esta nueva encomienda, he decidido no participar como candidato Propietario a Diputado Local, distinción que mi partido me había otorgado” (sic), escribió “Bebo” en su cuenta oficial de Facebook.
En un inicio, Juan de Dios intentó buscar la candidatura del PRI a la presidencia de Chapala, pero le fue arrebatada por el presidente Javier Degollado que busca la reelección, quedándose con la posibilidad de ser diputado local como premio de consolación.
Después, iniciaron especulaciones que se manejaron desde el interior del PRI Jalisco, señalando a un personaje muy cercano al Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, y ex secretario del trabajo del estado, Tomás Figueroa, como el verdadero candidato por el distrito 17; pero “Bebo” insistió en que sólo eran rumores.
“No me he bajado, el que tome la decisión seré yo, fue simplemente una especulación”, declaró Juan de Dios García el pasado primero de marzo de 2018.
Junto con el texto, Juan de Dios compartió un video en el que en su mayoría habla Salvador Rizo Castelo, ex regidor de Zapopan y coordinador en Jalisco de la campaña del virtual candidato del PRI a la Presidencia de la República, agradeciendo a Juan de Dios García el aceptar la invitación.
Juan de Dios García no la tendrá nada fácil, pues según la encuesta mostrada por la empresa Parametría, y publicada por The New York Times y la revista Forbes, Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la alianza Morena-PES-PT, amplió su ventaja sacando 14 puntos al segundo lugar al contar con 35 puntos, mientras que Ricardo Anaya, de la alianza PAN – PRD – PMC, se encontraba en segundo lugar con 21 por ciento de la intención del voto. Así, quedó hasta el tercer lugar el ex secretario de Hacienda y abanderado de la alianza PRI-PVEM – Panal, José Antonio Meade kuribreña, con sólo el 16% de la intención del voto.
La exposición se encuentra en el café galería “La 133” (Independencia #133, San Antonio Tlayacapan). Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapan). – La exposición colectiva “Los 3 en la 133” se inauguró el tres de marzo en el café galería “La 133” de San Antonio Tlayacapan con la presencia de los autores tapatíos Chava Rodríguez, Gonzalo Espinoza y Luis Montes.
Los artistas de la generación 74 de la escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara presentaron obra en pequeño y gran formato en lienzo, madera y cerámica, cuyos precios oscilan entre los tres mil y seis mil pesos.
Para esta exhibición, Chava Rodríguez nos trajo paisajes del lago de Chapala plasmados en azulejos, mientras que Gonzalo elaboró unas series de ojos que colocó sobre corazones y peces de madera; además el artista Luis Montes nos mostró por primera ocasión a los ribereños su manera de ver la vida cotidiana a través de su obra en acrílico.
La exposición plástica permanecerá expuesta hasta el tres de abril en el número 133 de la calle Independencia, a un costado de la plaza principal de San Antonio.
A continuación, Laguna te presenta las entrevistas con los creadores que participan en la exhibición “Los 3 en la 133”.
Te compartimos de la entrevista de los artistas:
La entrevista con Chava Rodriguez:
El tema de las invasiones federales y la contaminación del lago de Chapala son imágenes que el artista plástico Chava Rodríguez ha logrado plasmar en cerámica sobre azulejo para la exposición de arte “Los Tres en la 133”, que se presenta del 3 de marzo al 3 de abril en el restaurante galería La 133, ubicado en la calle Independencia #133, en San Antonio Tlayacapan.
La entrevista con Luis Montes:
Aspectos de la vida cotidiana del artista tapatío Luis Montes son plasmados en sus lienzos pintados de acrílico sobre cera en la exposición colectiva “Los Tres en la 133”. El arte introspectivo del artista se revela por primera ocasión en la ribera de Chapala a través de su obra, que se presenta del tres de marzo al tres de abril, en el restaurante galería La 133, ubicado en la calle Independencia #133, a un costado de la plaza de San Antonio Tlayacapan.
La entrevista con Gonzalo Espinosa:
La mirada crítica y contemplativa de Gonzalo Espinosa se refleja a través de sus muchos ojos plasmados en serigrafía, madera, metal y cerámica que se presentan en la exposición colectiva “Los Tres en la 133” que se presentará del tres de marzo al tres de abril en el restaurante galería La 133, ubicado en la calle Independencia #133, a un costado de la plaza de San Antonio Tlayacapan.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala