Fuegos pirotecnicos durante las Fiestas del Señor del Monte. Foto: Jocotepec en línea.
Miguel Cerna.- Tanto la parte religiosa como la cartelera de espectáculos están listas para una edición más de las fiestas patronales en honor al Señor del Monte que se extenderán del lunes ocho al 22 de enero.
“La fiesta patronal ya está totalmente organizada. Es una fiesta que está organizada de siempre. Solamente con dos reuniones con los cargueros es suficiente”, informó Jesús Quiroz Romo, cura del municipio.
El sacerdote manifestó que es fácil ser “señor cura en Jocotepec”, por la organización que hay en torno a las fiestas religiosas. “Hay mucha organización ya de los señores. Quiero decir que es bien fácil ser señor cura en Jocotepec. Todo mundo está bien organizado, bien comprometido, bien responsable, y yo solamente coordino un poco, pero ya camina sola” (sic).
El domingo 31 de diciembre se llevará a cabo el convite anunciando las fiestas, para oficialmente comenzar el lunes ocho de enero a las 18:00 horas con la entrada de la cera y renovación del juramento en la que participa el ayuntamiento junto con todos los gremios.
Durante los 14 días de fiesta habrá alba, rosario y mañanitas a las 06:00 de la mañana, peregrinaciones a las 18:00 y misa a las 19:00 horas. Carniceros, pescadores, agricultores, albañiles, comerciantes, hijos ausentes y las delegaciones, son algunos de los participantes.
La cartelera musical inicia con la presentación de Alfredo Olivas el primero de enero; para dar paso a una banda que estuvo ausente por 12 años del programa: La Arrolladora Banda Limón. El encargado de cerrar las fiestas será Pancho Barraza. Todos los bailes serán en el lienzo Charro y tienen un costo en promedio de 200 pesos.
En cuanto a medidas de prevención por las recientes olas de inseguridad, el cura notificó que no se le ha notificado ningún cambio en el programa, por lo que consideró que lo único en lo que pueda repercutir la situación es en la disminución de la asistencia. “Hace dos años hubo mucha, mucha, mucha gente que vino, especialmente hijos ausentes. Esperemos a ver este año si no los detiene esa situación” (sic), consignó.
Respecto a la quema de pirotecnia, en especial de cuetes, Quiroz Romo compartió que ha recibido algunas peticiones para que se disminuya la cantidad, por lo que los ha encaminado con los organizadores de cada día porque son ellos los que deciden. Asimismo, informó que sí recibió la asesoría de Protección Civil para definir la medida permitida. “Yo no soy, son las costumbres del pueblo”.
Por su parte, Ricardo Herrera Cortés director de Protección Civil y Bomberos, aseguró que ya trabajan en el operativo para las fiestas. Las rutas de evacuación y salidas de emergencia, son las medidas primordiales por la gran cantidad de gente que se concentra en la plaza principal.
“Tener accesos para poder entrar y salir rápidamente por si se ofrece algo de urgencia, tener un vehículo más cercano a donde están las calles más próximas que sería la Matamoros o Morelos para salir con el paciente o lesionado y trasladarlo a la clínica”, explicó Herrera Cortés.
Para concluir, el cura Jesús Quiroz invitó a los ciudadanos a que vivan las fiestas sin exceso y participen tanto en la parte religiosa como en la musical. “Yo les diría que gocen las dos. Me gusta mucho la fiesta. Entonces, es tan fácil y tan bonito participar en la fiesta litúrgica que se acaba a las ocho, y luego me voy que al baile, que a escuchar un poquito de música a la plaza, o me voy a tomar una cubita con los amigos. Yo creo que todo con medida es bonito, es agradable, que no haya excesos, porque el exceso provoca pleitos, contratiempos y demasiadas cosas, pero con medida se puede gozar de las dos fiestas, que las combinen” (sic).
Los colores elegidos para el año son el verde y el dorado. La procesión con la imagen del Señor del Monte saldrá el domingo 21 de enero a las 16:00 horas.
El Centro de Asistencia Infantil. Comunitaria (CAIC) El CAIC fue reubicado en las oficinas del DIF Chapala. Anteriormente el centro se encontraba en esquina de la calle Juárez y Niños Héroes donde actualmente está la biblioteca. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Varios de los módulos que componen el DIF Chapala como el Centro de Asistencia Infantil. Comunitaria (CAIC), la Biblioteca Central y la asesoría legal fueron reubicados en nuevos espacios con la intención de mejorar las condiciones laborales de cada programa, indicó la Directora de la dependencia, Irma Yolanda Hernández Gómez.
El CAIC fue reubicado en las oficinas centrales del DIF, ya que en la anterior sede —una casa de la calle Juárez en la cabecera municipal de Chapala— no era de las más aptas para impartir clases a los tres grupos que componen el programa, pues el espacio era poco y fallaban algunos servicios básicos, como la luz.
La biblioteca que se encontraba en las oficinas centrales del DIF Chapala será trasladada a la casa de la calle Juárez, debido a que pocas personas tenían acceso al lugar, como en el caso de los discapacitados. La casa fue remodelada y adaptada con algunas rampas, para que estas personas tuvieran las facilidades de ingresar, explicó la entrevistada.
Sin embargo, este cambio no se ha hecho al 100 por ciento, pues falta acomodar todo el material en el destino mencionado. El cambio se hará una vez que la Secretaria de Cultura les de autorización a sus trabajadores.
La Unidad de Violencia y la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, fue acomodada en la parte superior del DIF Chapala, en un módulo que será dividido en 10 cubículos, para que los profesionales (abogados, psicólogos y sociólogos) tengan “una mejor atención con los menores, pues alguno de ellos cuenta con casos complicados y requieren espacio”, indicó la directora del DIF.
Según Hernández Gómez, el reubicar todos estos centros fue la mejor opción, ya que “podremos brindar un servicio de mejor calidad”, dijo, tanto en lo académico, en lo administrativo y en la atención a los beneficiados.
La directora aseguró que tener una escuela descentralizada provocaba que hubiera lentitud en cuanto al servicio de la educación básica, en el cual cuenta con 18 alumnos.
La reubicación de estos módulos tuvo un costo aproximado a los 345 mil pesos: 154 mil 63 pesos fueron destinados para la biblioteca central, 121 mil 185 pesos para el CAIC y el resto para los módulos de Asesoría Legal.
El 82 por ciento de lo destinado, que fue 283 mil 147 pesos fueron otorgados por parte de los redondeos que hicieron las tiendas de Oxxo y Soriana. El resto de los recursos fueron proporcionados por parte del Ayuntamiento de Chapala y por la misma dependencia del DIF Chapala.
DIF Chapala aún no tiene fecha definida para concluir con los trabajos de traslados y arreglos en la sede la nueva sede de la Biblioteca. El único módulo que ya está trabajando al 100 por ciento es el Centros de Asistencia Infantil Comunitaria CAIC.
El fuego fue sofocado por los bomberos. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal). De acuerdo con testigos presenciales, el fuego fue provocado por la pirotecnia con la que jugaban diversos niños en el área. Fueron los ciudadanos quieren ayudaron a controlar el fuego mientras llegaban los bomberos.
Pasadas las 10 de la noche, la gente que se encontraba en la plaza principal vio cómo las llamas consumieron la mayor parte del pino navideño colocado a un costado de la presidencia. A pesar de que fue reportado apenas empezó el fuego, la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos acudió al llamado entre 15 y 20 minutos después.

Así quedo el árbol después del incendio.
Juan Pedro y Daniel, de 9 y 10 años de edad respectivamente, fueron testigos del acontecimiento debido a que ellos también jugaban con pirotecnia en la plaza. De acuerdo con su versión, los niños que provocaron el incendio les empezaron a aventar “marcianitos” a donde estaban ellos a manera de provocación.
“Nosotros estabamos jugando con los que causaron eso, pero allá, lejos del árbol. Y entonces, como se estaban yendo para el café los “marcianitos”, mejor quisieron venirse para acá, y no alcanzamos a ver ni 15 marcianitos y ya empezamos a ver el incendio” (sic), comentó Daniel.
La reacción de la gente fue retirar el resto de los objetos que complementaban el adorno, como el nacimiento y los regalos para evitar que el fuego creciera en lo que llegaban los bomberos.
La hija del dueño del café ubicado en los Portales Norte informó que debido a que los niños estaban haciendo una “guerra” de pirotecnia se provocó el incendio. Además, resaltó su preocupación por la gente que ayudó a controlar el fuego por el riesgo que representaba. “Yo estaba ahí en los juguetes y empecé a oler a quemado, pero yo pensé que era porque avientan ‘cuetitos’, pero luego empezaron a gritar ‘¡el árbol, el árbol!’” (sic), narró la menor.
Otra ciudadana se quejó del actuar de las autoridades municipales, tanto de seguridad como de Protección Civil, pues consideró que se hubiera podido evitar el incendio si se controlara la venta de pirotecnia. “La verdad los policías nunca les dijeron a los niños que no estuvieran jugando, y eso no está bien. Los bomberos tardaron muchísimo en llegar. La gente fue la que anduvo recogiendo eso para que no se quemara. El problema es que los padres no cuidan a sus hijos y que los que venden [pirotecnia] no se los vendan a menores” (sic), manifestó un tanto molesta.

El oficial de policía José Villegas Gonzales, quien estaba afuera de la presidencia municipal, atribuyó el incendio a un corto circuito en la parte superior del pino, luego de que vio una chispa y posteriormente, la propagación del fuego. Villegas Gonzáles dijo que reportó el incidente a los bomberos apenas se percató, sin embargo, calculó que tardaron de 15 a 20 minutos en arribar.
Alrededor de las 22:30 horas, dos elementos de la unidad de bomberos sofocaron el incendio. Marco Gonzáles, comandante de la dirección, informó que se trató de un incidente menor que fue apagado en minutos. “Fue un incidente nada más, porque hay muy poco combustible el que hay aquí. No hay daños” (sic).
El comandante dijo desconocer las causas del incendio debido a que no habían terminado la revisión. Las piezas del nacimiento y demás elementos servibles fueron resguardados en la presidencia por los policías.
Te compartimos el video del incidente:
Los ahora imputados Carlos Daniel “N”, Miranda Lizeth “N”, y César Octavio “N” ya se encuentran a disposición del Juez de Control y Oralidad del Quinto Distrito Judicial del Estado, ante quien enfrentarán los delitos ya señalados.
(Comunicado de prensa de la Fiscalía del Estado).- La Fiscalía General del Estado de Jalisco (FGEJ) logró la captura de tres policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos, ya que están señalados como probables responsables en la muerte de un hombre de 62 años de edad, en hechos ocurridos en esa demarcación.
Los ahora imputados responden a los nombres de Carlos Daniel “N”, de 24 años; Miranda Lizeth “N”, de 26; y César Octavio “N”, de 30.
El pasado 24 de diciembre fue presentada la denuncia por desaparición de un hombre de 62 años de edad, quien fue visto por última vez el 22 de diciembre a las 23 horas saliendo de su trabajo, un puesto de inspección de la localidad de El Rodeo, en la delegación de Atequiza, Ixtlahuacán de los Membrillos.
Se informó que el sexagenario se desempeñaba como Inspector Federal y vestía su uniforme con las siglas SCT, además de que llevaba consigo el dinero de su aguinaldo y viajaba en su automotor Jeep Cherokee, modelo 2010. Sin embargo, fue localizado sin vida el 28 de diciembre, debajo de un puente de concreto para aguas fluviales, de la zona.
La Fiscalía General del Estado, quien investigó el caso, recabó testimonios y pruebas que permitieron establecer que los probables responsables eran tres policías de esa localidad, a quienes el ahora fallecido conocía y con los que se había retirado el día de los hechos.
Entre las evidencias aseguradas por la representación social, destacan la patrulla en la que se desplazaban los ahora detenidos al momento de los hechos y en la que se llevaron a la víctima para privarla de la vida. Las prendas del sexagenario fueron encontradas incineradas en las proximidades de la preparatoria de Atequiza.
De acuerdo con las indagatorias, el móvil de los hechos fue el robo. El agente del ministerio público integró la carpeta de investigación y con los elementos de prueba reunidos solicitó una orden de aprehensión contra los oficiales por los delitos de homicidio doloso, robo calificado y abuso de autoridad, con base en la cual la Policía Investigadora los capturó.
Mañana, domingo 31 de diciembre. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez / Iván Ochoa (Ajijic, Jalisco)-. Con música versátil, bailes y fuegos artificiales, el poblado de Ajijic y la cabecera municipal de Chapala se preparan para recibir el 2018. Mañana, domingo 31 de diciembre, en los dos malecones habrá música y espectáculos de fuegos artificiales a partir de las 9 de la noche.
La fiesta para recibir Año Nuevo se viene haciendo desde hace dos años en la cabecera municipal de Chapala, y este año también se realizará en Ajijic, donde tocará La Sonara Primavera y la banda de música cubana Hijos del Son. En Chapala participarán distintas agrupaciones musicales.
Cuando el reloj señale la medianoche, habrá un espectáculo de pirotecnia tanto en el malecón de Ajijic y como el de Chapala.
En ajijic, se tiene planeado que la fiesta termine a las 3:00 de la mañana, señaló el delegado Jesús Chini Medeles.
El entrevistado indicó que las personas se pueden llevar sus mesas, cena y bebidas, ya que es un “evento totalmente familiar”, “donde se diviertan las familias y amigos”.
En Ajijic, el delegado avisó que estarán disponibles los servicios de los baños en el parque de la Amistad. Además, contarán con el servicio de seguridad “para evitar cualquier anomalía”.
“Chuni” Medeles pide a toda la población de Ajijic que se vayan bien abrigados al evento y que lleguen temprano para encontrar un buen lugar.
El dato:
Será la primera vez que Ajijic reciba el año nuevo con la presentación de diferentes agrupaciones musicales y la aparición de los fuegos artificiales.
Los precandidatos a la presidencia: Moisés Anaya (PAN), Andrés Manuel López Obrador (MORENA) y José Antonio Meade (PRI). Foto: Cortesía Internet.
Por: Guillermo Correa Bárcenas
Tras la tradicional cena de Nochebuena que, entre otras reflexiones obliga a no olvidar la gran desigualdad que hay en México y el mundo; de la Navidad que invita a ser siempre y no sólo instantes a la solidaridad; sigue el Día de Los Santos Inocentes, dedicado a engañar para sacar provecho, o burlarse, de los demás. Pequeñas mentiras que quedan en eso. Es un día para reír y así se aprovecha por todos los medios de información. Pero en la política mexicana todos los años contienen 365 días de verdaderos engaños lanzados por los profesionales que gobiernan como verdaderos embusteros, con declaraciones que parecen inocentadas, aunque más bien tienen que ver con la dramática realidad que a diario generan los que gozan con el poder. Tales actitudes se observan con más claridad en los tiempos electorales como los que vivimos y que tendrán conforme se acerca el primero de julio de 2018 su máxima expresión, burlándose de la ciudadanía con promesas que nunca se cumplen y definiciones falsas que arrastran hacia un país de la ilusión que jamás se encontrará.
Lo grave de esas expresiones que parecieran mentiras benévolas es que no lo son. Y que esas inocentadas son verdades padecidas por millones de mexicanos condenados a un futuro sexenal lleno de desgracias, porque casi todo lo que dicen los candidatos presidenciales durante sus campañas políticas son falacias y nada más. Cada ciudadano sabe de esto de acuerdo con su circunstancia. Muchos creen y votan por el más mentiroso según convenga sin reflexionar en las contradicciones, amenazados quizás con los supuestos que aseguran los contrincantes.
Tenemos varios ejemplos. El primero a mencionar es el de José Antonio Meade –se pronuncia Mid, repiten por radio y televisión los promocionales—Kuribreña, el candidato ¿ciudadano? que abandera el PRI y sus partidos cómplices, quien, como es tradicional con el tricolor, inició su campaña –que no prende, coinciden analistas—en una zona ancestral del país, hasta donde llegó a través de un vuelo comercial, acompañado de su esposa y sin guaruras, tratando de ocultar la fuerte infraestructura sobre todo militar que lo sigue desde el momento de la unción. El caso es que el cinco veces secretario de Estado en gobiernos de extrema derecha –PAN y PRI—llegó con los Chamulas a prometer lo que como funcionario siempre ha negado a los indígenas y que con los presupuestos de cada año, en su carácter de Secretario de Hacienda, siempre reducidos, se puede demostrar el gran desprecio que el Partido Revolucionario Institucional tiene a las poblaciones nativas del país, que no son pocas y dónde viven millones de indios en la miseria, discriminación que acentúa el hambre y la represión por la defensa de sus recursos naturales.
Dicen las estadísticas oficiales maquilladas que durante su gestión como secretario de Desarrollo Social (SEDESOL) la cifra de pobres disminuyó y que 2 millones de mexicanos dejaron de serlo, cuando nadie duda que el “gasolinazo” empobreció aún más a la mayoría de la población y que el salario mínimo que él autorizó no alcance para vivir con dignidad. Más adelante, el exdirector de la Financiera Rural, elogió a las mujeres y aseguró que en ellas se encuentra el futuro de la Nación. Quizás por eso será que México ocupa los primeros lugares en feminicidios del orbe y que las féminas nunca han estado en rango superior a los hombres en el país. Para Meade –se pronuncia Mid– pronto los jóvenes y los ancianos serán incluidos como factor de desarrollo nacional, cuando igual han sufrido ignorancia de parte del Estado. El propio ex Canciller acaba de reconocer que como estableció otro candidato presidencial hace 24 años –Luis Donaldo Colosio—el país se encuentra con los mismos retos de hambre y justicia. Pepe Toño pregona que va contra la corrupción e impunidad, ingenua expresión que se desvanece al saber que al comportarse como principalísimo miembro del gabinete ninguna denuncia hizo contra los gobernadores y funcionarios señalados de presuntos culpables de enriquecimiento a costa del pueblo. Ahora se le menciona en la desviación de recursos para hacer ganar al PRI que dirigió Manlio Fabio Beltrones elecciones en varios estados de la República. Autocalificado candidato ciudadano, que no pertenece al PRI, aunque lo adora, advierte que si gana habrá continuidad o de lo contrario nos espera el precipicio. Un embuste más en su trayectoria.
Otro que se quiere pasar de santo es Andrés Manuel López Obrador en su tercer intento por lograr la Presidencia de la República con un instituto político cuyas siglas –MORENA— de inmediato hacen pensar en la Virgen de Guadalupe, imagen protectora desde hace siglos de los más pobres y a la que también se encomiendan quienes no lo son. Pues bien, el Peje se ha lanzado desde mucho antes, alrededor de 20 años, con verdades sin discusión con respecto a la realidad nacional. Lástima que en las más recientes fechas le haya entrado mucho eso del misticismo y acuda con mayor frecuencia a mentiras piadosas –se supone—con tal de alcanzar el terco objetivo. Propuestas que a lo mejor si tienen fondo de verdad al grado de que han desatado una creciente critica de rechazo hasta de sus más cercanos colaboradores, sobresalientes muchos dentro del llamado sector intelectual de la izquierda, línea política que el propio tabasqueño se ha empeñado en desconocer. Para empezar, está su anunciada alianza con el Partido Encuentro Social (PES), organización que donde se halle será identificada con lo peor: las dictaduras. Por lo pronto el de Macuspana se ha ganado la protesta de su fiel Elena Poniatowska, de Jesusa, luchadora social que trabaja en la cultura, y de la comunidad que tiene que ver con todo lo lésbico gay que sufre ataques sin tregua del instituto político hoy aliado al llamado candidato de la esperanza.
Ojalá sea otra inocentada del Peje eso de hacer secretario de Agricultura, en caso de que triunfe en los comicios, a Víctor Villalobos, un poderoso defensor de los organismos genéticamente modificados mejor conocidos como transgénicos, que son el peor enemigo de los 3.5 millones de campesinos condenados al minifundio, que cultivan maíz para subsistir y dar de comer a millones de mexicanos que adoran el grano básico de la mexicanidad. La otra contradicción, que es la mayor inocentada, es anunciar el perdón, si así lo quieren las víctimas y familiares de los que ya no viven o se encuentran desaparecidos, a la llamada delincuencia organizada, incluida la política. Más lo que se acumule, advierte a Mid que vencerá a la mafia del poder que ha convertido a México en lo que es.
Y cómo no hay que ser excluyente debemos referirnos a Ricardo Anaya del Partido Acción Nacional que doblegó al de la Revolución Democrática (PRD) y cuenta con aliado al Naranja de Dante Delgado. Joven audaz el queretano que está convencido, dice, de que al país le urge un cambio de régimen, del sistema político que lo ha enriquecido escandalosamente. Acierta en la propuesta, consideran politólogos de la talla de Lorenzo Meyer. La gravedad está en quién lo dice y –como los demás—la forma de lograrlo. Basta señalar que un propósito similar fue el que inspiró a la Revolución Mexicana que ha terminado en lo mismo que prevalecía durante el porfiriato, esto es, en el todo para pocos y “para nosotros nada”.
De estas y otras inocentadas se encuentra colmado el México actual. Lo peor es que las creemos para que nuestra vida siga semejante o mucho peor. Y pese a todo: ¡FELIZ AÑO NUEVO! Con la invitación desde ahora al voto razonado.
Un policía de transito en sus labores. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – A pesar del tráfico que se genera en los días festivos como navidad y Año Nuevo, especialmente en la zona del mercado, los agentes de vialidad trabajan de forma normal y permanente para darle movilidad a la calle, informó J. Jesús Rodríguez Desales, director del Departamento de Movilidad y Transporte Municipal.
Estacionarse en línea amarilla, en doble fila y en lugares prohibidos como esquinas, rampas y cocheras, son las incidencias más comunes en la zona. Por lo que el director apeló a la colaboración de los conductores. “Hemos tratado de que la gente tome conciencia porque nos lo dejan nomás a nosotros y pues no”, comentó.
Jesús Rodríguez manifestó que le ha costado al departamento adaptarse a la demanda de movilidad que requiere el municipio por la reducida capacidad de su dirección, que cuenta con un vehículo (no regularizado), cinco agentes en las calles, uno en la administración y él. Además de que mucha gente no ha tomado de la mejor manera las nuevas medidas de circulación.
Hasta el momento, se han aplicado aproximadamente 240 infracciones. Las más comunes son la circulación en motocicletas sin el equipo es necesario, como el casco; la invasión de la línea amarilla y lugares prohibidos.
Las sanciones, de acuerdo al Reglamento de Movilidad y Transporte Municipal de Jocotepec, Jalisco, van de los 10 a los 100 días de salario mínimo. Por ejemplo, por no presentar permiso o licencia de conducir; estacionarse en zonas prohibidas y en sentido contrario a la circulación, la multa es de más de 800 pesos (10 salarios), aproximadamente. Mientras que invadir zona peatonal y estacionarse obstruyendo una cochera o estacionamiento exclusivo, la sanción alcanza los 20 salarios (más de mil 700 pesos). La multa máxima supera los 8 mil pesos.
Jesús Rodríguez compartió que recientemente recibe quejas personales en su oficina, por lo que él los escucha y revisa el sustento de las infracciones. El reclamo general es por qué se sanciona a unos y a otros no. Al respecto, el director informó que el departamento no tiene la capacidad para cubrir todos los puntos.
Por el momento, los agentes ya cuentan con el equipo necesario para laborar. Recientemente recibieron la fornitura con un gas pimienta, un bastón y esposas. Además de que ya le autorizaron dos motocicletas, compartió Rodríguez Desales.
El precandidato al gobierno del estado de Jalisco por el PRI, Miguel Castro Reynoso con la militancia priísta de Jocotepec. Foto: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El precandidato por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura de Jalisco, Miguel Castro Reynoso en su visita por Jocotepec, reconoció el registro del precandidato priista, Héctor Huerta por la municipalidad, pidió unidad entre los priístas y se comprometió a dar seguimiento al tema de la seguridad.
En su mensaje durante la tarde del 23 de diciembre, Castro Reynoso pidió a la militancia de Jocotepec mantenerse unidos y encontrar la solución de las diferencias entre los grupos priístas para ganar la municipalidad durante los comicios del 2018.
La inscripción de la precandidatura de Héctor Huerta, quien contiende contra Raúl Macías por la candidatura del partido tricolor en Jocotepec, había quedado en entredicho luego de una serie de rumores que desacreditaban su inscripción, apegadas a los requisitos establecidos en el partido, pero fue aclarada en esta reunión a la que asistieron alrededor de 90 personas.
Por su parte, el precandidato Héctor Huerta en su mensaje a los consejeros, militantes y simpatizantes, expresó: “ambos precandidatos debemos buscar trabajar en la unidad dentro del partido y eso nos asegurará el triunfo en las próximas elecciones”.
Integrantes del consejo del PRI de Jocotepec esperan que de una manera limpia se realice la elección del candidato. Castro Reynoso pidió a los integrantes del concejo acaten el designar a aquel precandidato que les dé más posibilidades de recuperar el municipio de Jocotepec.
Durante la reunión el tema de la seguridad del municipio fue una de las principales preocupaciones de simpatizantes y militantes priístas que se dieron cita a la casa del partido ubicada en la calle Morelos.
En este sentido, Castro dijo que estaría pendiente del tema de la seguridad, así como de la educación, la salud, la infraestructura, entre otros temas y lamentó que el municipio no esté haciendo lo que corresponde.
El cabildo de Jocotepec ha reconsiderado la propuesta para Reforzar la dirección de Seguridad Publica con un mayor número de elementos que cuenten con un sueldo mejor pagado para evitar la
corrupción que genera inseguridad en el municipio.
El dato:
La elección del candidato del PRI a la municipalidad de Jocotepec será por convención de delegados.
Para saber:
Las precampañas para candidatos a munícipes se realizarán del tres de enero al 10 de febrero.
Aparece por lo general cuando el paciente tiene fiebres elevadas, las lesiones desaparecen por sí solas en dos o tres semanas. Foto:
Redacción. – Las lesiones que aparecen en labios e incluso dentro de la boca, mejor conocidas como herpes labial, son manifestación de una enfermedad benigna asociada a la disminución del sistema inmunológico, sumado a enfermedades propias del invierno, informó el médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, José Luis Canales Muñoz.
Explicó que esta patología aparece por lo general cuando el paciente tiene fiebres elevadas, y aunque es auto limitada, es decir, las lesiones desaparecen por sí solas en un lapso de dos a tres semanas, acudir al médico para recibir orientación sobre algunos medicamentos es benéfico para disminuir las molestias.
El también epidemiólogo explicó que la mayoría de las personas en México ya tuvieron contacto con este virus antes de los 20 años de edad, porque lo que el herpes simple puede “activarse” desde la infancia y durante el resto de la vida por episodios, dependiendo del estado de salud general de la persona.
Incluso aseveró que el 20 por ciento de los recién nacidos tienen contacto inmediato con el virus del herpes simple al momento del parto, por el contacto con los genitales de una madre que tiene el microorganismo.
“Cuando una persona tiene la infección activa, puede transmitirla a otra persona. Se sugiere que, si hay presencia de vesículas alrededor de los labios o dentro de la boca, en las encías, el paciente se abstenga de tener contacto con otros porque el virus es altamente contagiable”.
Los tratamientos típicos del herpes labial son antivirales en diversas presentaciones que evitan que se extiendan en proporción las lesiones y aceleran el tiempo de curación. En caso de que se decida no utilizar fármacos, también es opción aplicar hielo o fomentos en el área afectada. Los síntomas irán desapareciendo poco a poco.
El cerro de la Cruz se ubica cerca de la zona centro de la cabecera municipal de Chapala. Foto: cortesía.
Redacción.- Fue localizado este 21 de diciembre en el Cerro de la Cruz en la cabecera municipal de Chapala un cadáver de un masculino con alrededor de 20 días en estado de descomposición, reportaron autoridades.
El cuerpo, encontrado a un costado del camino que sube a lo alto del cerro, fue reportado a las autoridades por un transeúnte pasadas las 11:00 horas, y según los primeros informes no se pudieron apreciar huellas de violencia.
El cuerpo, de un masculino, tiene aproximadamente 50 años de edad y es de complexión obesa. Vestía camisa y chamarra gris, además de un pantalón azul marino y tenis.
Una de las líneas de investigación sugiere que el ahora occiso, a quien no se le encontraron documentos de identificación, probablemente se resbaló, golpeó la cabeza y falleció en el lugar. El cuerpo fue trasladado a la morgue de Guadalajara para practicarle la necropsia de ley.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala