Los simpatizantes priistas celebraron el triunfo de su candidato en el malecón.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El candidato del PRI-PVEM Javier Degollado González es el virtual ganador con el 35.76 por ciento de la preferencia electoral; 7 mil 372 votos de los 20 mil 613 emitidos en el municipio le dieron el triunfo este 7 de junio.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chapala quien tiene un voto duro en el municipio de poco más de seis mil simpatizantes, en esta elección obtuvo seis mil 349 votos (30.80 por ciento); la coalición PRI-PVEM 668 votos (3.24 por ciento) los cuales se sumaron a los 355 votos del Partido Verde Ecologista (1.72 por ciento) para obtener en total 7 mil 372 votos, según datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco.
Por su parte, el candidato de Movimiento Ciudadano, Moisés Anaya Aguilar quien quedó en segunda posición, obtuvo 6 mil 715 votos, el 32.58 por ciento de la preferencia electoral; 657 sufragios menos de los que registró la coalición PRI-PVEM, en una elección que según e IEPC de Jalisco, tuvo una participación del 55. 23 por ciento de un padrón nominal de alrededor de 35 mil votantes.
El Partido Acción Nacional (PAN) quien llevaba dos administraciones continúas en el poder cayó a la tercera posición. En esta elección el candidato blanquiazul, Juan Carlos Pelayo Pelayo sacó 4 mil 722 votos (22.91 por ciento); dos mil 650 votos menos que la coalición PRI-PVEM; en la pasada elección los panistas obtuvieron el triunfo con alrededor de 10 mil 475 votos.
Los 377 votos nulos registrados en Chapala fueron los mismos que el candidato de Nueva Alianza, Mario Ferrer obtuvo en esta elección, el 1. 83 por ciento de la preferencia electoral.
Sin embargo, los votos nulos superaron a los del candidato de la Revolución Democrática (PRD), Edgar Alejandro Ramírez Pérez, quien obtuvo 365 sufragios, 1.77 por ciento de la preferencia y a los de la candidata del Partido del Trabajo (PT), Adriana Pérez Órnelas, quien sacó 296 votos, que representan el 1. 44 de la preferencia electoral.
Morena obtuvo 266 votos, 1. 29 por ciento y el Partido Encuentro Social registró 121 sufragios, por lo que se conformó con el 0.59 por ciento de la preferencia, según los datos actualizados del PREP.
Los resultados de la votación fueron validados por el Consejo Municipal Electoral (CME) la mañana del miércoles 10 de junio en una sesión que llevó 6 horas con 13 minutos.
EL DATO
La normatividad electoral dice que existen dos causales para que se vuelvan a abrir los paquetes electorales para el recuento de votos.
La primera es que la diferencia entre el primero y segundo lugar sea menor al uno por ciento de la votación registrada; En Chapala el candidato de la coalición PRI-PVEM, Javier Degollado González tiene el 3. 18 por ciento arriba del candidato de Movimiento Ciudadano Moisés Anaya Aguilar, por eso no procedió el recuento de casillas, informó el consejero presidente del Consejo Electoral Municipal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Jorge Corona Sosa.
La segunda causa es que dicha diferencia sea menor a la cantidad de votos nulos registrados.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana.
Domingo Márquez (Jalisco.).- A pesar de que la tarde de este viernes Cámara Nacional de la Industria de Restauranteros y Alimentos Condimentados del Estado de Jalisco CANIRAC y el Gobierno del Estado acordaron flexibilizar la ley seca en restaurantes y hoteles de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y en municipios turísticos de Jalisco, Chapala continuará aplicando la ley seca como se estableció en un principio.
Restauranteros de la Cámara de Comercio Delegación Chapala, manifestaron que el secretario general del Ayuntamiento Nicolás Padilla Ramos y dirección de reglamentos les indicaron que no se permitirá la venta de bebidas alcohólicas en restaurantes y hoteles de Chapala.
El argumento del gobierno chapalense es que cada municipio es autónomo, por lo que la ley seca en Chapala seguirá vigente, refirió un restaurantero de la zona.
En entrevista con Laguna, el Secretario General del Ayuntamiento de Chapala, Nicolás Padilla Ramos explicó que no hubo acercamiento por parte de la cámara de comercio, por lo que la “ley seca” en Chapala sigue vigente todo el fin de semana sin excepción.
Hasta el cierre, las autoridades no han emitido comunicado sobre la venta de bebidas alcohólicas.
El acuerdo de CANIRAC con el Gobierno del Estado señala que los establecimientos como hoteles y restaurantes en otras partes del estado (no aplica Chapala) podrán vender alcohol a los comensales.
“Cuando terminen de comer sus alimentos ya no se les podrá vender alcohol”, informó a Laguna CANIRAC Jalisco.
Los puestos ambulantes y tiendas de abarrotes no podrán vender bebidas embriagantes desde la primera hora del sábado 6 de junio hasta la última del domingo 7 de junio.
La medida es sólo para comercios establecidos con licencia de restaurante bar, no incluye a los bares, puesto que la botana no se toma como comida, manifestó personal de la CANIRAC.
Respecto a la venta de alcohol en hoteles y restaurantes establecidos no hubo restricción de horarios, siempre y cuando el comensal este consumiendo alimentos (no aplica en Chapala).
En el comunicado de prensa señala que queda prohibida la venta de bebidas embriagantes en botella cerrada para su traslado y consumo en otro lugar durante todo el fin de semana.
De igual manera se aclaró al gremio de los restauranteros que los acontecimientos privados que se desarrollarán los lugares de fiestas, restaurantes y hoteles, no están sujetos a la restricción de la “ley seca”, apunta el diario estatal Milenio.
La Coordinadora del Área de Psicología del DIF Jocotepec, Diana María Olmedo Rosales, aclaró que el maltrato de adultos mayores, no nada más se centra en los valores que se aprenden en la familia, sino también en factores sociales.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Diana María Olmedo Rosales, Coordinadora del Área de Psicología del DIF Jocotepec subrayó que el abandono de los adultos mayores (AM) tiene que ver con los valores que ellos inculcaron.
La especialista dice: “lo que observamos en las formas de maltrato que reciben los Adultos Mayores es que se repiten los patrones y es entonces ahí donde el hijo reproduce lo que él recibió, en esas etapas donde los papás se encargan de darles esos valores o esas herramientas para su convivencia en los años venideros o una vez que salen del núcleo familiar”.
La psicóloga especificó que no nada más se debe centrar en los valores que se aprenden en la familia, si no también hay factores sociales predisponiendo las condiciones de maltrato.
Por otro lado las condiciones socioeconómicas donde los recursos económicos son limitados hacen que algunas veces los abuelos se responsabilicen del cuidado de los nietos porque los hijos tienen que salir a trabajar.
Esta situación presupone que el matrimonio está generando exigencias en el adulto mayor que tiene que ver con el cuidado de los niños; por lo tanto ya hay un abandono de los padres hacía sus niños, pero esto lo determina un entorno económico.
A eso se refiere la especialista cuando habla de que no sólo se limita a los valores que se viven dentro de la familia sino a los factores que se encuentran alrededor.
Los valores se gestan
Olmedo Rosales indicó que si un niño vive maltrato en su casa, pero se le inculca otro tipo de valores, entrará en una confrontación, sin embargo, aprenderá valores que le den otra posibilidad de convivencia dentro de su familia.
La especialista añadió que es muy común encontrar familias completas que viven una situación muy complicada a partir de la conducta del adolescente.
“Los abuelos se vuelven cuidadores de sus hijos y de sus nietos y en algunos casos hasta de los bisnietos, esto genera una cadenita de complicidad que ahí es donde entran esas trampas emocionales como los chantajes que se trabajan en psicología”, indicó.
Refirió que si una hija de familia de clase media que vive con sus papás que tienen una relación violenta, donde el papá está sobaja a la mamá, éste le resta autoridad a la madre.
Que están aprendiendo nuestros hijos se pregunta con una mirada atónita: ¿Qué están aprendiendo los hijos?
Continúa segunda parte próxima semana
El mural que pinta a Quetzalcóatl , uno de los dioses de la cultura mesoamericana acompañado de la frase: “Los ríos son las venas de México y el lago su corazón ¡Cuídalos por favor!
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- Dos nuevos murales se integran a la cabecera municipal. Uno de ellos ubicado en la calle Zaragoza, esquina con Raúl Navarro y otro más en la biblioteca de la Preparatoria Regional de Chapala.
El mural que pinta a Quetzalcóatl (La serpiente emplumada) uno de los dioses de la cultura mesoamericana y la frase: “Los ríos son las venas de México y el lago su corazón ¡Cuídalos por favor!, fueron coordinados por Jorge Eduardo Aceves “El Churro” y el proyecto fue dirigido por la profesora, Christian Hernández Flores.
El mural realizado por la calle Zaragoza en el lugar conocido como “El Huerto de Naranjas”, fue pintado el viernes 15 y sábado 16 de mayo por los alumnos del turno vespertino de la Secundaria Foránea número uno, “José Vasconcelos”.
Esto para llevar a la práctica los conocimientos aprendidos en la materia de educación cívica y ética, los alumnos de los grupos tercero A, segundo C y segundo D, turno vespertino.
La realización del mural de dos metros de largo por dos metros de ancho de la biblioteca de la Preparatoria Regional de Chapala, fue realizado por Leonardo González Galindo de 19 años de edad y en esta obra utilizó técnicas mixtas (acrílico y oleo).
González Galindo explicó en una entrevista telefónica que le llevo alrededor de una semana realizarlo alrededor de 168 horas.
Foto: cortesía.
Cronista: Gabriel Chávez Rameño
En la mañana del sábado 16 de septiembre de 1884, celebrando un año más de la Independencia de nuestro país, el Vapor Libertad se engalanó con la presencia del Presidente de México, Don Porfirio Díaz y su señora esposa Doña María, así como el General Ramón Corona y su familia, además de los cónsules norteamericanos Philips y Nicolson y el francés La Falleth, quienes desbordaban la pompa de la sociedad.
El Vapor Libertad engalanado con su color blanco y azul, en la parte inferior, en las terrazas colgados alrededor banderines en forma de triángulos multicolores y en la proa la bandera de Francia a la izquierda, a la derecha la bandera de los Estados Unidos y al centro la bandera de México.
La música empezó a tocar y en punto de las nueve de la mañana el Vapor Libertad inicio su recorrido, al pasar por El Fuerte hizo sonar su silbato y los recibieron con cohetes y “vivas” para el presidente Díaz, en el desayuno todos contentos disfrutaban de una mañana muy fresca.
El recorrido transcurrió sin contratiempos y al llegar a Chapala los esperaban ya en el Hotel Nido, donde la comida se servía sin demora, la música refrescaba el ambiente y las autoridades contentas y felices disfrutaban el evento, en la Plaza principal de Chapala la verbena popular estaba al borde y todo era alegría y felicidad.
El Vapor Libertad ese día no vio acción, ya que los paseantes se quedaron en Chapala para disfrutar las fiestas de la independencia, al día siguiente en Vapor Libertad ya estaba a punto para partir y seguir agasajando a los paseantes quienes hicieron el recorrido rumbo a Jocotepec y cuando pasaban por la poblaciones ribereñas hacía sonar el silbato para que la gente saliera a su encuentro y saludara a los invitados de honor.
Fue un fin de semana inolvidable y que jamás se volvería a repetir, por lo menos en el Vapor Libertad que dentro de los siguientes ocho meses no contaba con el fin estaba cerca.
Posterior a ese recorrido de festejos, el Vapor Libertad continuó con sus recorrido habitual Ocotlán-Chapala, para de ahí parar en la Cristina cerca de San Juan Cosalá para surtirse de carbón continuar rumbo a Jocotepec o de ahí cruzar rumbo a Tuxcueca para volver a Chapala y regresar a Ocotlán.
Para 1885 en pleno inicio de la primavera, los aires cuaresmales hicieron un mal presagio en la navegación de la ribera de Chapala, en el mes de marzo de ese año, los fuertes vientos hicieron mella en el Vapor Libertad, que al estar anclado cerca del muelle en Ocotlán, hicieron que se golpeara contra los muros de contención lo que provocó que se inundara y que jamás el Vapor Libertad volviera a surcar las aguas del Lago de Chapala.
Posteriormente ve la luz el nuevo y brillante Vapor Corona, que ya hablaremos de él en próximas ediciones y tendría que pasar más de cien años para que una nueva embarcación de esas magnitudes volviera a pasear por las aguas de nuestro hermoso lago.
La navegación de antaño en el lago de Chapala era importante para el desarrollo económico de la región y además las aguas eran profundas y limpias, da tristeza ver como los políticos han terminado con esta maravilla natural, criticando al presidente Díaz quien en verdad se preocupo mucho por mantener vivo el lago e impulsarlo para que fuera un destino turístico de primer nivel.
Imaginar la vida de aquellos años, es un placer del cual no debemos rechazar.
Jocelyn Cantón Valenciana (Chapala, Jal.) .-Juan Carlos Pelayo Pelayo candidato a presidente municipal de Chapala, presentó una solicitud al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ) para la investigación de la titulación del también candidato del PRI-PVEM a la alcaldía, Javier Degollado González.
En la solicitud expedida por el presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) de Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro se menciona que según el artículo 14 inciso e) de la ley de transparencia y Acceso a la información se solicita se aclaré la situación académica del candidato de la coalición PRI-PVEM.
Según explica el documento que fue entregado ayer por la mañana al IEPCJ, esto es información pública fundamental del instituto electoral, relativo al currículum y perfil de sus candidatos puestos de elección popular, dice el documento.
Al término de la entrega del documento se presentó el representante del candidato tricolor, Rodolfo García Trujillo, al igual que el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Óscar España Ramos, quienes aclararon que Javier Degollado no contaba con cédula profesional pero sí con su acta de titulación.
En la entrevista se mencionó que para la licenciatura en Ciencias Políticas que era el caso del candidato del PRI no se necesitaba de una cédula profesional, ya que sólo era requerida para las profesiones de Médico y Abogado.
García Trujillo aseguró que el candidato había pasado su examen de titulación con una calificación parcial de 100.
El presidente del Comité directivo Estatal del Revolucionario Democrático (PRD) Juan Carlos Guerrero Fausto cerró campaña con los candidatos del distrito 17 en las instalaciones del Hotel Villa Montecarlo el pasado 2 de mayo.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El presidente del Comité directivo Estatal de la Revolución Democrática (PRD), Juan Carlos Guerrero Fausto sin dar datos numéricos dijo que sería el mejor resultado de la historia del partido en 26 años de haber sido fundado y que ganarían en varios municipios de las diferentes regiones de Jalisco.
En el cierre la conferencia del cierre de campaña realizada el dos de mayo, reconoció que en el distrito 17, hay encuestas que no favorecen al partido, sin embargo la encuesta más confiable sería el voto de los ciudadanos.
Informó que la expectativa, la acredita el trabajo y los argumentos en cada municipio, “se ha trabajado bien y se ha propuesto con contundencia”.
Enfatizó que en los próximos comicios al partido le iría bien debido al esfuerzo significativo de los comités directivos, llevándolos a un nivel competitivo en Chapala, Jocotepec, Poncitlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Zapotlanejo, entre otros.
“Gobernaremos un buen número de municipios y seguramente gobernaremos uno de los municipio de la Zona Metropolitana de Guadalajara, las encuestas nos ponen a la cabeza en Tlajomulco”.
Manifestó que las elecciones del próximo domingo se darán de una manera inédita “como nunca, Jalisco vive movimientos de incertidumbre, de una inseguridad”.
Guerrero Fausto, expresó que la inseguridad es solo la incapacidad del presente gobierno en el estado y cuestionó la eficiencia del trabajo del PRI, “no saben gobernar”.
Ejemplificó que la inseguridad es tal que no cuentan con candidato en San Sebastián del Oeste “porque en diciembre no lo mataron” ni en Cabo Corriente donde “nadie quiso ser candidato”.
Ahí, en las instalaciones del Hotel Villa Montecarlo en Chapala pidió a los poco más de 20 asistentes, votar por los candidatos del PRD como una opción diferente que sabe gobernar y que cuentan con ideas diferentes donde no se hipotecará el futuro de los municipios a través de una visión sustentable.
A 36 horas de concluir campañas informó haber concluido la promoción del voto en Jocotepec, en Zapotlan del Rey y el sur de Jalisco. Dijo sentirse orgulloso de compartir la visita con sus candidatos en el cierre de campaña en Chapala.
“La estructura perredista que se había ido a MORENA ha regresado a casa”
Por su parte, el candidato a la municipalidad de Chapala, Edgar Alejandro Ramírez Pérez quien finalizó su cierre de campaña el primero de mayo en la plaza de Ajijic, afirmó que han recuperado los votos de integrantes perredistas que en un momento figuraron en otros partidos, “la estructura perredista que se había ido a MORENA ha regresado a casa”.
Dijo ser la mejor opción pues “Este partido ha jugado sin trampas sin mentiras, ni falsedad, por eso nos hemos vuelto en este periodo la mejor opción en la calle y se está reflejando poco a poco en nuestro municipio”, justificó.
Expresó estar a un punto de la victoria en los próximos comicios del 7 de junio, debido al trabajo de campaña que ha realizado y a que la gente ha creído en el PRD.
Alejandro aclaró que el voto en Chapala ya no es del “Grupo Universidad” sino de los integrantes del partido del Sol Azteca, y aclaró que en la Preparatoria Chapala hay muchos votos del PRD de gente que ya no participa en el grupo Universidad, “lo cual es bueno para la sociedad”.
Manifestó que la estructura actual del PRD cuenta con más de 220 simpatizantes activos. “Somos la estructura más sólida en calidad humana y en calidad de conocimiento después de cuatro meses”.
Aseguró que han incrementado el comité al mil por ciento y que en la actualidad cuentan con 915 militantes según en el último registro y enfatizó que en su campaña no buscó perredistas sino personas que estuvieran interesadas en su proyecto.
Degollado afirmó que se tituló con méritos educativos alcanzando una calificación de 100 en la Universidad de Guadalajara.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El candidato a la alcaldía de Chapala por la coalición Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Verde Ecologista de México (PVM), Javier Degollado González mostró el acta de titulación que lo acredita como Licenciado en Administración Pública por la Universidad de Guadalajara (UDG).
El candidato de Acción Nacional (PAN) Juan Carlos Pelayo interpuso una petición ante la sede distrital 17 del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) en Jocotepec, para que se investigue a Javier Degollado por ejercer y no contar con cédula profesional la mañana del 2 de mayo.
Degollado afirmó que se tituló con méritos educativos alcanzando una calificación de 100, según consta la copia simple del acta de titulación 379 contenida en el libro 10/2012 de la UDG.
“Yo fui presidente en el 83-88 de la facultad de administración pública”, indicó.
Degollado manifestó que en el debate no se dio el momento, ni tiempo para responder a la pregunta que el candidato panista lanzó respecto al registro de su título profesional, a lo que agregó que “había cosas más importantes de las que debía de enterarse la gente” en aquel momento.
“En tres minutos no puedes leer un proyecto de tres años”, justificó y calificó estos intentos de desacreditación como “guerra sucia en su contra”.
Para el candidato tricolor el debate sirvió para evidenciar que los candidatos a la municipalidad carecen de capacidad para gobernar por llegar a un debate de propuestas en el que “presentaron ocurrencias habladas” y en cambio él llevó sus propuestas para que fueran analizadas, dijo.
Añadió que siempre se ha estado capacitando a través de diferentes cursos de contaduría, finanzas, producción, sistemas administrativos y cuando se dedicó a la administración pública en concursos en la Auditoría Superior y en entre otros lugares.
“Me he seguido preparando para ejercer la función pública y ahí están los documentos que me avalan y yo sí tengo resultados”, expresó en entrevista exclusiva con Laguna.
Aclaró que “yo no he dicho que hecho obras, o que yo las construí, dije que he gestionado recursos para hacer escuelas, canchas, unidades deportivas y para muchas cosas”.
Degollado criticó las afirmaciones del candidato de MC, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien sostiene que los programas llegan solos; “por eso a los ejidatarios no les llegan los apoyos ni a las personas con discapacidad. Porque no se mueven, ni siquiera en la obra pública, porque todas las obras de turismo e infraestructura básica son programas del gobierno estatal y federal, así como los programas sociales y los proyectos productivos. Si el gobierno municipal no gestiona, no le llegan los apoyos”.
Foto: D. Arturo Ortega.
José Miguel ayer martes 2 de junio en el cierre de campaña en la cabecera municipal de Chapala
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El candidato a la diputación local de Movimiento Ciudadano (MC) por el distrito 17, José Miguel Gómez López dio a conocer que interpondrá una denuncia por daño moral en contra del periódico impreso Nuestra Región y de Enrique Ornelas García.
La publicación impresa del mes de abril presentó una presunta denuncia interpuesta por Milka Asensio Salas Díaz y Enrique Ornelas García en contra de candidato, por fraude y falsificación de documentos. En una nota que se tituló así: “Denuncian por presunto fraude a José Miguel Gómez” (sic).
José Miguel acusó al director de la publicación quincenal, Joaquín Enciso de haber publicado de manera irresponsable la supuesta denuncia en su contra, donde se dice que alteró un pagaré de 40 mil pesos agregando un dos para que la cantidad se viera incrementada a 240 mil pesos.
Acusó de estas difamaciones al licenciado Enrique Ornelas quien le vendió al ahora candidato un terreno de 500 metros cuadrados en frente del campo de futbol “La Manguera”, que después supo que legalmente estaba en conflictos legales por lo que solicitó el dinero invertido en él.
También informó haberle prestado dinero a Ornelas cuando metieron a su hermano a la cárcel. De esto resultó la firma de un pagaré por 240 mil pesos y después de un año sin tener el dinero, José Miguel demandó el embargo.
El candidato afirmó que Ornelas mandó a personas a decirle, “que si le perdona la deuda, ahí muere y si no, que me quemaría en el distrito”.
Ornelas presentó la denuncia en su contra y amenazó al candidato de dañar su imagen política, según sus declaraciones.
Aclaró que al momento, la deuda existe y no hay una orden de aprehensión o resolución en su contra. “Es como si yo me atreviera a denunciar a un candidato porque se me ocurrió y volanteo una denuncia. No existe nada. Es una mentira”.
“Fue una extorción la que me quiso hacer él (Ornelas), quiso aprovechar el momento político”.
La molestia es que confundan a la gente. En Jocotepec saben quién es Enrique y quién es José Miguel, pero a lo mejor en otros municipios la gente va a dudar”.
También, acusó al candidato por la municipalidad de Jocotepec, Jesús Palos Vaca por apoyar esta campaña de “Guerra Sucia” en su contra.
“Algunos de sus hermanos estaban repartiendo el periódico por Jocotepec, en Potrerillos”, denunció el candidato naranja a la diputación local por el distrito 17.
“Ese día repartieron miles de periódicos en el distrito, sacando un tiraje mucho mayor al que Nuestra Región saca para desprestigiar. Lamentablemente se prestó”.
Expresó que esta es una artimaña de los partidos tradicionales que carecen de propuestas o son más de lo mismo. “Quieren hacer uso de esas prácticas que lo único que generan es romper la armonía y generan problemas”.
Finalmente dijo que después del 7 de junio “que bonito sería que nos quitemos las camisas de los partidos y quienes seamos funcionarios, a quien así le toque la oportunidad, trabajemos juntos por el bien de la sociedad. Esto lo único que hace es que deja ríspidas las relaciones”.
Nota publicada en la edición impresa la semana pasada.
Presidencia de Jocotepec. Felipe Rangel actual candidato del PAN y ex presidente municipal, ha establecido un número de votantes alrededor de los 5 mil, ese es el bono Rangel en una elección. El PRI desde que perdió la hegemonía no ha podido ganar dos elecciones consecutivas.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- La partidocracia y la percepción de una buena administración gubernamental, los candidatos son determinantes para ganar una elección en Jocotepec.
La contienda en 2006 deja claro que el candidato es importante más allá del buen gobierno de Jesús Palos Vaca. Su error político fue haber palomeado a su hermano, Manuel Palos Vaca como candidato a la presidencia por el PVEM, quien pierde obteniendo la mitad de los votos de la elección anterior.
El PRI por lo tanto en una contienda democrática al interior postula a Alberto Navarro Cuevas (qepd) contabilizando 3 mil 411 votos.
En ese año van juntos PRD y PT con Jaime Vázquez Martínez que alcanza una regiduría; también llega al cabildo por la vía del Panal, Jesús García Martínez con mil 144 sufragios. El ganador de la contienda fue Felipe Rangel Vargas con 5 mil 656 votos.
Felipe Rangel ha establecido un número de votantes alrededor de los 5 mil, ese es el bono Rangel en una elección.
Contrario a lo que paso con el PVEM, Felipe Rangel independientemente de que no era su candidato Mario Chávez Morales pactan y juntos obtienen la presidencia en 2009, una vez más muestra su oficio político, no fue una elección fácil tuvieron que ganarle a Jesús Palos Vaca. El candidato del PRI fue Sergio Ramos Morales.
Mario Chávez Morales comete un error que los habitantes de Jocotepec ya se lo habían cobrado antes al PVEM, palomea como candidata a la alcaldía a su esposa y pierden la elección.
La elección que vienen a poner más interesante la partidocracia y candidatocracia jocotepense es la elección de 2012 cuando un partido diferente al PAN, PRI y PVEM, llega al escenario Movimiento Ciudadano y desbanca del segundo lugar al PAN.
Esta elección confirma que las coaliciones en el municipio sí son efectivas, la primera fue en 2006 con PRD y PT logrando una regiduría.
En 2012 la alianza PVEM y PRI ganan con más de 3 mil votos y recuperan la presidencia municipal con John Francis O’shea Cuevas y llega a la diputación Jesús Palos Vaca, quién es al autor de poner al PVEM en boca de muchos.
Hasta ahora el balance de Felipe Rangel y Jesús Palos es que ambos han sido diputados, uno federal y el otro local; los dos han ganado y han perdido una elección para presidente municipal. Independientemente del resultado mantienen una votación alrededor de los 5 mil votos. Y esa votación la obtuvo MC en la elección pasada. El voto duro del PRI será el que defina la elección.
Otro aspecto a tomar en cuenta es el comportamiento del PAN en 2003 y 2012, cuando habido otro partido fuerte en competición su votación disminuye.
Si la votación de MC disminuye el PAN será el beneficiado porque así lo demuestran las elecciones de 2006 y 2009.
El otro ingrediente es el desgaste político de la actual administración que pondría una elección de tres hasta el final, definiéndose como algunas elecciones pasadas, con muy pocos votos.
El PRI desde que perdió la hegemonía no ha podido ganar dos elecciones consecutivas.
Esta elección en Jocotepec es de final de fotografía.
Cuadro 1. Tres últimas elecciones en Jocotepec.
| Partido/año | PAN | PRI | PRD | PT | PVEM | PC/MC | PANAL | Votación total | 
| 2006 | 5,656 | 3,411 | 1247* | *PRD-PT | 2565 | 752 | 1144 | 15,614 | 
| 2009 | 5,288 | 3,770 | 459 | 395 | 5,065 | 961 | 91 | 16,684 | 
| 2012 | 3,746 | 7,552**8,628 | 617 | 268 | 1,021** PRI-PVEM | 5,560 | 312 | 19,138 | 
PAN: Partido Acción Nacional, PRI: Partido Revolucionario Institucional, PRD: Partido de la Revolución Democrática, PT: Partido del Trabajo, PVEM: Partido Verde Ecologista de México, PC/MC: Partido Convergencia/Movimiento Ciudadano, Panal: Partido Nueva Alianza.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala