En una reunión realizada con el gobierno municipal se les explicó a los comerciantes establecidos que la intención de pintar uniformemente las fachadas de la Avenida Francisco I. Madero es para embellecer Chapala. La iniciativa no es obligatoria.
Redacción (Chapala< Jal.).- Alrededor de 30 comerciantes establecidos “vieron con buenos ojos” la propuesta del gobierno municipal, quien sugiere mejorar la imagen de la avenida principal de Chapala.
El proyecto consiste en uniformar el color de las fachadas comerciales a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero utilizando colores que resalten la esencia de Chapala, esto de acuerdo con una propuesta que realizó el Tec de Monterrey, campus Guadalajara.
El proyecto plantea que el gobierno proporcione a los locatarios la mano de obra gratuita y los comerciantes paguen la pintura.
El objetivo es posicionar a Chapala como destino de calidad para los turistas nacionales y extranjeros, sin embargo, la iniciativa no es obligatoria.
La propuesta de la colorimetría está basada en el estudio que tomó en cuenta la arquitectura, diseño y simbolismo del municipio.
Fotos: cortesía.
La escolta de la Primaria Urbana No. 309, Eugenio Zúñiga de Chapala (uniforme rojo) ganó el primer lugar.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- El concurso de escoltas realizado en la escuela Saúl Rodiles Piña de Ajijic contó con la participación de once primarias de diferentes municipios.
El suceso dio inicio con honores a la bandera por la escolta formada por maestros de educación física de la ribera.
Los aspectos a calificar fueron presentación, recepción de bandera, cambios de dirección, voces de mando, marcialidad, estacionamiento, entrega, paso y braceo.
La escolta de la Primaria Urbana No. 309, Eugenio Zúñiga de Chapala ganó el primer lugar; el segundo lugar fue para la Primaria Urbana No. 605, República de Yugoslavia de Ixtlahuacán de los Membrillos y en tercer lugar, la Primaria Urbana No. 769, Saúl Rodiles Piña de Ajijic.
Calificaron tres jueces, la supervisora de educación física zona 20, Cecilia Posada Carrillo, Alex Bonilla y Juan Luis Aceves.
Fotos: Jocelyn Cantón.
Unidad, generosidad y paz fueron algunas de las palabras en el discurso de Huerta Barrios.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La llegada de un hombre visiblemente alcoholizado a la mitad del discurso del alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios atrajo la atención de los asistentes al acto cívico durante el día de la Bandera.
Mientras el primer edil resaltaba las virtudes de la patria, el señor de más de 50 años cruzó a funcionarios públicos y se sentó a beber de una botella de plástico justo a un lado del munícipe.
El presidente habló del significado de la bandera como símbolo de la independencia y la mexicanidad e instó a los presentes a ser cada día mejores ciudadanos y ejercer sus libertades con más conciencia y civilidad.
El no identificado miraba a los presentes cuando se decía que la bandera también simboliza la unidad de los acuerdos que se efectuaron el día del pronunciamiento del plan de Iguala.
El primer llamado de atención para el “borrachito” fue por un subordinado de la Dirección de Educación, al momento comenzó a manotear…
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana.
Fotos: D. Arturo Ortega.
El Director de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Jocotepec, Ramón Zúñiga Chávez.
(Jocotepec, Jalisco).- La multa para los dueños de animales que anden sueltos en la carretera puede llegar a 5 salarios mínimos, sin embargo, a esto se aumenta los 107 pesos diarios de la pensión y la alimentación de las bestias detenidas.
El director de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Jocotepec, Ramón Zúñiga Chávez señaló que si hay multa para quienes dejen libres a sus animales por la carretera.
Zúñiga Chávez dijo que el concepto de cobro es “por animales sueltos”, así lo tipifica la ley de ingresos de 2015 del municipio y dentro de la sanción se desglosa los rubros de multa, captura, traslado y costos por el personal asignado.
El costo por cada uno de ellos es de 53 pesos, excepto el primero que es de 53.09 pesos, que hacen un total de 212. 09 pesos, el importe es por cada animal retenido por día más los daños a terceros.
Los otros rubros que se suman el importe de animal por cada día que pase retenido, son la pensión de 53.95 pesos, más la alimentación con un costo de 53.96 pesos, haciendo un total de 107.91 pesos, esta categoría surte efecto un día después de haber sido capturado.
Los daños a terceros son pagados por el dueño del animal según sea la valuación. Además que si reinciden la multa se cobra al doble.
Cuando se captura un animal o varias se les notifican a los dueños para que pasen a pagar la multa y se les dice también que pasen a recogerlos a uno de los dos corrales que se tienen habilitados, en el rastro municipal o en el malecón.
Foto: José Antonio Flores Plascencia.
La dirección de cultura de Chapala gestionó el recurso federal para las bibliotecas que ya se encuentran instaladas en las delegaciones y en la cabecera municipal. Foto: Biblioteca virtual en el malecón de Ajijic.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Según declaraciones del director de Cultura, Emanuel Medeles, las siete bibliotecas virtuales en el municipio se encuentran en su última etapa y es muy posible que estén listas para ser inauguradas a finales de este mes.
“Son estructuras reconstruidas que se encuentran sobre una plancha de cemento. Sólo faltan las instalaciones de los aparatos electrónicos y computadoras”, aseguró el funcionario público.
Medeles explicó que en un principio se había dicho que las bibliotecas estarían listas en enero, sin embargo su apertura se ha retrasado debido a contratiempos en los últimos detalles, así como en buscar el perfil de las personas que atenderán el lugar.
Agregó que aún no se tiene fecha para la inauguración, pero aseguró que se realizará una apertura formal por autoridades municipales en cada una de las bibliotecas.
Fotos: Sinuhé R. León.
El equipo donado consta de botas, uniformes, chifones, guantes de cuero y mangueras.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal).- Ajijic Rotary Club hizo entrega de la donación de uniformes y equipos de rescate para combatir los incendios a la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala.
El Club Rotarios de Ajijic y Sunrise de Marina del Rey en California se coordinaron para hacer llegar el equipo que anteriormente fue utilizado en estaciones de bomberos en los Estados Unidos.
Para concluir el proyecto, los rotarios, Norma Tapia Canon y Mike Mc Cartney explicaron que tardaron año y medio en concretar la donación, que incluyó la capacitación de tres elementos de UPCB de Chapala en San Diego California.
El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios mencionó que la donación ayudará a Bomberos y Protección Civil a desarrollar su trabajo con mayor seguridad.
Fotos: Jocelyn Cantón.
El certamen para elegir a la representante de los alumnos como Embajadora de la Belleza, CETAC 2015 se llevará a cabo el 27 de marzo en el Auditorio Marcos Castellanos de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Presentan a 12 candidatas para elegir entre ellas a la Embajadora de la Belleza del Centro de Estudios de Tecnológico en Aguas Continentales (CETAC) de Jocotepec.
El martes 17 febrero en su presentación en el patio cívico del plantel, cada una de ellas habló sobre la importancia de la educación y cuáles eran sus pasatiempos favoritos.
Las doce aspirantes realizaron una pasarela ante unos animados alumnos que gritaron porras a las representantes de sus áreas de estudio.
EL DATO
Las candidatas son: Silvia Paola Salazar Pérez, Ana Patricia Flores Macías, Karla Yessenia Prieto Domínguez, Joseline López Galarza, Ana Claudia Valdez Saldaña, Margarita García Gurrola, María Mercedes Montes Baajas, Karla Liliana Ruiz Bautista, Jimena Jaen Jauregui Lara, Atziri Monserrat Miranda Vázquez, Melany Campos Morales y Alejandra Salazar Cruz.
Foto: Enrique Miranda
El nuevo titular de Comunicación Social en Chapala, Carlos Alberto Díaz Mendoza explicó que el presidente considera que se han hecho cosas buenas, pero no se han dado a conocer.
D. Arturo Ortega/Domingo Márquez (Chapala, Jal).- A menos de un año que termine la administración, el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios presentó a su tercer director de comunicación social, Carlos Alberto Díaz Mendoza.
“La tercera es la vencida”, expresó el alcalde refiriéndose al cargo de Díaz Mendoza, quien es licenciado en periodismo por la Universidad de Guadalajara (UDG).
Huerta Barrios dijo que se trabajará para recuperar el tiempo (la dirección estaba sin titular por poco más de tres meses) y dejar en claro las buenas acciones que ha realizado la administración que preside.
Por su parte, el nuevo titular de comunicación en Chapala, quien suple en el cargo a Antonio Ramírez Ávila, que no duró ni dos meses en la dirección, manifestó que realizará un diagnóstico para saber cuál es la opinión sobre el gobierno municipal, » y de ahí partir para dar a conocer los logros alcanzados por la administración».
El joven de 25 años, originario de la cabecera municipal se comprometió a dar fluidez informativa al sitio virtual del ayuntamiento, que en la evaluación que realizó el Colectivo Ciudadano por Municipios Transparentes (CIMTRA), correspondiente al segundo semestre del 2014, reprobó.
Durante su discurso en su presentación oficial el 17 de febrero, Díaz Mendoza señaló la falta de profesionalización de los medios de comunicación y criticó la inoperancia de los gobiernos quienes tienen a los ciudadanos poco informados.
“Los medios habrían de capacitarse de manera constante y contar con funcionarios que sepan comunicar”, sentenció en un aventurado juicio el actual encargado de la comunicación en Chapala.
El titular de la dependencia recibió la dirección con cuatro empleados: una secretaria, un diseñador y dos foto-reporteros, de quienes dijo, “serán el vínculo entre el gobierno y la ciudadanía”.
EL DATO
Carlos Alberto Díaz Mendoza regresó de Puebla donde se encontraba estudiando la Maestría en Opinión Pública y Marketing Político en el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Laboró en los periódicos locales: Expresiones y Foro Regional, este último de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Mendoza Díaz es hijo el hijo mayor de Maricela Mendoza Márquez y Carlos Díaz Aro.
Foto: D. Arturo Ortega.
LO QUE YA SABÍAMOS ¡¿ELLOS… NO?!
Tal como se anticipaba en radio pasillo, los dados estaban cargados a favor de Moy, con lo cual su designación como candidato a la alcaldía de Chapala por Movimiento Ciudadano, era sólo cuestión de los tiempos oficiales de los del águila naranja. Como ya signábamos en la colaboración pasada, hablan de que trae un 34 por ciento en la intención del voto, vaya usted a saber si esto se ajusta a la realidad, lo que sí es que con su designación le van a tener que agregar tres rayitas más al tigre que se sacó Moy con esta amañada rifa, porque así como se fue en el más discreto de los silencios, Víctor Morando, quien sin pena ni gloria fue el primero en salir del movimiento que traen los ciudadanos anaranjados. Otro que optó por su salida y no necesariamente silenciosa fue el propio Carlos Rosales quien le sabía un rosario de cosas a Moy y a la administración de Chuy Cabrera y que, fue el primero que señaló el número premiado de esta rifa ya tenía nombre. Por su parte, Toño Urzúa también se fue cuando vio que había que meterle mucha lana a una tómbola ciudadana en la que el premio decía “todos ponen” y el “toma todo” ya tenía ganador. Hasta el final sólo se mantuvieron tres: Alicia Córdova, Rafael Aguilar y Rafael Flores, todos ellos llegaron con la crédula intención de encabezar un movimiento nuevo, según esto; de ciudadanos. A estos tres últimos, se les acabó su sueño guajiro, el pasado domingo cuando en el estado les dijeron que los números no les alcanzaban ni para hacerle cosquillas a Moy, y con ello dar por terminada su ilusión de cambiar a Chapala por un país de maravillas.
TERMINARON SU CARNAVAL Y EMPEZARON SU CUAREZMA
Después de su fiesta de carnaval, en la que los del tricolor eligieron a la señorita democracia como reina y soberana de sus destinos políticos, resultó favorecido Javier Degollado como su rey de la alegría, la concordia y la buena vibra de los priístas para la próxima contienda en el municipio. Que bien por ellos, porque después del jaloneo y las descalificaciones que se dieron hacia el interior del tricolor quedó un camino largo de recorrer para Javier Degollado y sus seguidores, que no será fácil porque fueron muchos los escogido aunque solamente uno el elegido. Como si fuera una señal mística a Javier Degollado se le parecen estar complicando las cosas porque a estas alturas no ha logrado conjuntar las voluntades que se requieren para hacerle frente a los del color naranja y a los blanquiazules. Lo cierto es que sigue siendo actor de reparto el comandante Pitaya, parece ser que el actor principal y sus coestrellas, además del productor y director de escena, no le quieren reconocer que la obra no va a tener éxito si no le dan un papel protagónico.
REUNIONES, ALIANZAS, ACUERDOS Y AMARRES
Esta semana estuvo bastante activa para los candidatos porque en ella se encontró el tiempo de tranquilidad para programar reuniones y trabar alianzas con los compañeros de sus propios partidos, tanto en los del tricolor como los del blanquiazul, cosa contraria con los del águila naranja; allá ellos quienes andan prometiendo las perlas de la Virgen ya tendrán con que pagar y quienes están pensando que no necesitan a los demás ya tendrán sus resultados para valorar su real situación. Lo cierto es que uno de los actores más solicitados en este escenario político ha sido el comandante Pitaya que ha hablado no solo con su propio candidato sino que también ha sido requerido por los de las tiendas de enfrente.
POR FIN, YA LLEGÓ UN PROFESIONAL A LA COMUNICACIÓN
Con el nombramiento de Carlos Díaz Mendoza como director de comunicación social, Joaquín Huerta le puso nombre a la comunicación en el municipio. Dijo que con la tercera es la vencida y aunque según nosotros lo está haciendo al cuarto para las 12, por lo menos ya tendremos quien haga los comunicados de prensa. Carlos llegó hablando fuerte y sin más dijo que “los medios habrían de capacitarse de manera constante”. ¡Tómala! Ahí les hablan señores directores de los semanarios chapalucos, a ver cómo le hacen para instrumentar cursos, seminarios y conferencias para que sus reporteros estén a la altura de la nueva política de comunicación en el municipio. Así de entrada, se ve que el señor Carlos Díaz es una persona “letrada” que su licenciatura y formación académica cumple con el perfil para el cual fue designado como director, pero la realidad es que la comunicación en Chapala no va a cumplir con sus expectativas porque los señores de los medios con dificultad alcanzan a cubrir los gastos de publicación y eso solo cuando los gobiernos municipales pagan a tiempo sus compromisos publicitarios. Díaz Mendoza, no paró ahí, también les dejó su recadito a quienes trabajan en la administración municipal al decir que se debe de “contar con funcionarios que sepan comunicar”. Nomás de entrada le dio un “zape” al operador político del presidente quien manejó al inicio de esta administración la comunicación y pos muy bueno en esto de la comunicación no ha sido y su recomendado apenas duró un mes y medio, intentando comunicar lo incomunicable.
De entrada a Carlitos Díaz, le soltaron un toro bastante difícil porque nos hizo saber que la calle de Colón de Ajijic ya fue abierta a la circulación vehicular y que ya se están haciendo los impresos para informarle a la gente y que de la plaza todavía no saben cuando se va a inaugurar porque abierta ya está aunque nadie lo haya comunicado, de la privada Madero dijo no tener conocimiento de si también iba a ser renovado el empedrado y toda la infraestructura en los dos extremos de esta calle y por supuesto tampoco dijo cuándo será abierta a los usuarios y menos cuándo será inaugurada.
La simulación del combate a incendio se llevó a cabo en el malecón con el manejo y operación de extintores de polvo químico seco y agua.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- La Dirección de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec (DPCyB) realizó una plática y práctica de derrame de un agente químico y combate a incendio a los alumnos del área de Laboratorista Ambiental del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC).
El propósito de la exposición es conocer el origen de un incendio, como sofocarlo a través del manejo de extintores y utilizando agua, además que los alumnos conozcan como evacuar un espacio cerrado.
Personal de la DPCyB, informaron que parte de la prevención de un incendio es conocer el origen.
“Para los derrames en el laboratorio uno de los métodos de contención es por medio de carbón activado, de preferencia no utilizar aserrín por su composición”.
La práctica de combate a incendio se llevó a cabo en el malecón con el manejo y operación de extintores de polvo químico seco y agua, además del acomodo de las mangueras para su extensión desde el camión.
EL DATO
Los diversos tipos de fuego son: clase A: Es el que se presenta en material combustible sólido, generalmente de naturaleza orgánica y su combustión se realiza normalmente con formación de brasas; clase B: Es aquel que se presenta en líquidos combustibles e inflamables y gases inflamables; clase C: involucra aparatos, equipos e instalaciones eléctricas energizadas; Fuego clase D: Es aquel en el que intervienen metales combustibles, tales como el magnesio, titanio, circonio, sodio, litio y potasio, y clase K: se presenta básicamente en instalaciones de cocina, involucra sustancias combustibles, tales como aceites y grasas vegetales o animales. Los fuegos clase K ocurren en los depósitos de grasa semipolimerizada, y su comportamiento es distinto a otros combustibles.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala