Las fotografías finalistas se incluirán en una exhibición itinerante que iniciará en la cabecera municipal.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El director de Cultura del Ayuntamiento, Emanuel Medeles Medina, informó la convocatoria para el primer concurso de fotografía “Chapala Cultura y Tradición” tuvo una respuesta “muy buena”.
Medeles Medina explicó que al principio hubo pocas fotografías enviadas, más el último día se sumaron a la convocatoria un total de 54 imágenes.
EL funcionario informó que las fotografías se publicarán en la página del Facebook del ayuntamiento del 10 al 20 de octubre. Las 20 imágenes más gustadas por la gente, serán seleccionadas para ser finalistas del certamen en las categorías: arte, artesanía y oficios; calles, casonas y templos; fiestas tradiciones y costumbres.
Añadió que las fotografías finalistas se incluirán en una exhibición itinerante que iniciará en la cabecera municipal, luego permanecerá en Ajijic, Jocotepec y otros municipios del estado que están por agendarse.
Las imágenes para la exposición se revelarán en un tamaño de 20 por 25 pulgadas en impresión de alta calidad.
Un jurado calificador deliberará los tres primeros lugares de las 20 finalistas, cuya premiación se entregará el 29 de octubre, con la inauguración de la exposición a las 19:30 horas, en las instalaciones del Palacio Municipal.
Por último el director de cultura originario de Ajijic, invitó a que participen observando las imágenes y votando por la que la más les gusta a la dirección: www.facebook.com/GobiernoMunicipaldeChapala
Algunos miembros del nuevo Comité de la Fiesta del Día de Muertos en Chapala.
Jocelyn Cantón (Chapala) Performance, música y participaciones artísticas será lo que este año acompañará a la tradicional muestra de altares de la calle cinco de mayo de la cabecera municipal.
El nuevo comité organizador del acontecimiento que se realiza año con año, buscan incorporar nuevas ideas a la muestra de altares de Chapala.
Cristia Hernández, Antonio Velazco, Octavio Pérez, Carina Alcantar, Manuel Hernández, Carlos Ernesto y Pedro Rodríguez, serán los encargados de la logística del evento.
“Se busca continuar la tradición y se espera la participación casa por casa”, comentó Cristia Hernández, hija de la antigua organizadora de esta fiesta a los muertos y activista social, Cristina Flores.
“La esencia es que no se rompa la tradición. Anteriormente, existía un vínculo entre los participantes y mi mamá; ahora somos más personas las que encabezamos esto, entonces estamos al pendiente de la respuesta que estamos obteniendo, tratando de que la idea se mantenga, rescatando a aquellas personas que han participado año con año”, dijo Cristia Hernández.
El comité organizador fue reunido por ella, tienen nuevas ideas para incorporar que están relacionadas con las artes como alguna performance, música en vivo y participaciones artísticas.
“Me encontraba trabajando en Estados Unidos y cuando regreso me encuentro con que mi mamá, Cristina Flores, desiste de organizar el evento. Me pareció que una tradición como esta no debe recaer en una sola persona para que se siga haciendo”, afirmó Cristia y agregó “ella me comentó de varias personas que tenían interés de continuarlo, pero no se animaban, entonces comencé a contactarlos”.
Carlos fue uno de los primeros que se acercó, vino a mi casa y platicamos sobre la posibilidad de continuar con ello y aceptó, después se fueron integrando poco a poco los demás.
Según afirmó el comité, la respuesta ha sido un poco menor a otros años, pero se encuentran manejando una nueva dinámica de índole artístico esperando resultados satisfactorios.
Según confirmó Cristia, hasta ahora cuentan con alrededor de 30 personas entre altares y participaciones artísticas, e informó que para poder realizar este festejo, se realiza un censo debido a que es una zona habitacional, se pide permiso a los vecinos de la calle para ver si quieren prestar la fachada de su casa o participar con un altar o en algunos casos ninguna de las dos.
La organizadora afirmó que “La convocatoria está hecha, y se extiende a todos en general, porque esto es del pueblo y para el pueblo. Así que el que quiera participar es libre, sólo se les encarga que acudan con nosotros primero para poder asignarles un espacio”.
Cristia Hernández afirma que es una tradición viene de la comunidad y que la idea original es rendirles tributo a las personas que se fueron.
“Es una parte importante para la vida cultural, un atractivo turístico de Chapala, pero también es para nosotros mismos, que no se pierda eso, tener en nuestra vida esas fechas y conmemorarlas como lo hemos hecho siempre. Quien guste venir, ya se sabe que es año con año y son bienvenidos.”, así Cristia invitó a todos a participar.
Los hermanos Fabián y Julio Hernández diseñan todos los detalles de su marca; ellos hacen desde las etiquetas y publicidad hasta las prendas de exhibición o pedidos
Jazmín Stengel (Jocotepec, Jal.).- Julián y Fabián son hijos de Rubén Hernández quien a su vez heredó el oficio de sastre por su padre Juan en 1945. Ambos jóvenes originarios de Jocotepec decidieron estudiar Diseño de Modas en el Instituto de Artes Bribiezca para hoy tener su propia marca y estilo.
Fabián se vio atraído por la profesión de su padre desde muy joven y estudió diseño para darle una nueva imagen a la tienda de trajes familiar. Julián, a pesar de ser el mayor, siguió los pasos de su hermano un par de años más tarde atraído por el dibujo.
Julián quien también estudió modelaje ha creado y participado en pasarelas de Guadalajara, Ajijic y Jocotepec. También ha publicado revistas en colaboración con diseñadores para dama y tiene el orgullo de haber recibido una serie de reconocimientos así como primeros lugares en concursos.
Un día, hace cuatro años, mientras trabajaban en su taller, nació la idea de crear su propia marca de ropa para caballero. Hoy todas las prendas que salen de la tienda Trajes de Gala llevan en la etiqueta el nombre de GNOMICO, marca de Julián y Fabián.
Los jóvenes se dedican a hacer ropa exclusiva para caballero, desde un traje de gala o smoking completo hasta prendas individuales y accesorios. Basta con llegar al taller y tomarse las medidas para que los hermanos Hernández comiencen a cortar las telas.
El “blaizer” que ellos elaboran es un estilo único con una mano de obra que lleva cerca de 3 horas y tiene un precio que varía entre los mil 100 pesos y mil 500 pesos, mientras que un saco estructurado, que lleva a 16 horas de proceso, cuesta casi el doble. El modelo de traje de gala más caro que se encuentra a la venta varía entre los 6 y 7 mil pesos.
Todas las prendas de la marca GNOMICO tienen el objetivo de ser cómodas y prácticas para cualquier ocasión, así como fáciles de combinar en situaciones formales o casuales. Julián se ve inclinado por la moda italiana clásica y de mucha clase, parecido al estilo que maneja en su marca; moderno y con clase. Fabián por su parte rechaza los estilos de moda mexicanos ya que “intentan tener una línea de moda mezclando los estilos que ven en el mundo, sobre todo el vanguardista”, comentó.
La familia Hernández planea abrir una tienda de ropa marca DNOMICO en la zona centro de Jocotepec en los próximos meses y la primera de una larga cadena con la que sueñan los Hernández. Esta tienda será exclusiva para su marca e implementaran diseños para niños y damas.
Fotos: Domingo Márquez
Parque de la Amistad en el malecón de Ajijic.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Hace aproximadamente una semana que las luminarias del parque y del malecón en Ajijic no están funcionando, la denuncia la han realizado diversos vecinos y usuarios, e incluso empleados del lugar que ratifican que el servicio indispensable ha estado ausente por días.
Ante esta denuncia la delegación argumenta que el personal local se ha estado ocupando del tema, y que la falta de luminaria se debía a lámparas que han sufrido averías técnicas a causa del cambiante fenómeno del clima, y que es cuestión de que el cuerpo técnico logre temporalizar el sistema.
A fecha del cierre de edición la delegación informó que se apoyaría en la dirección de Alumbrado Público del ayuntamiento para que el problema tenga solución a la brevedad.
Foto: Cortesía.
La directora de la escuela Xochitl Medina Corona. La primaria Irene Robledo García es de las pocas escuelas públicas que ofrece clases de inglés y computación
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal).- Después de que la primaria federal Irene Robledo García sufriera el robo de lo obtenido de las cuotas voluntarias, la mesa directiva de padres de familia planea estrategias para recuperar los recursos que en un principio se dijo eran de una kermés.
En la primaria Irene Robledo este año se logró recaudar 20 mil pesos en cuotas y fueron robados, expresaron padres de familia que pagaron alrededor de 350 pesos por niño.
Por su parte, la mesa directiva de padres de familia, ha decidido realizar actividades, como la kermés del próximo lunes, con la intención de recuperar algo del dinero sustraído de la oficina de la directora del plantel Xochitl Mediana Corona, sin que hasta el momento se den con los culpables del robo perpetrado hace casi un mes.
A pesar de que el dinero robado no era la totalidad de las cuotas voluntarias ya que hacen falta alumnos por pagar. Al referirse al robo algunos padres expresaron que será una labor de concientización de los padres de familia para que colaboren a solucionar un problema que no es particular de la dirección, sino de toda la comunidad escolar.
Por su parte otros padres de familia continúan renuentes a pagar las cuotas argumentando que en diferentes medios de comunicación se advierte que no es obligatorio; aunque muchos saben de la necesidad de la institución.
Otros por su parte consideran que se debe responsabilizar a alguien por lo sucedido Las cuotas voluntarias cubren con limitaciones las erogaciones de servicios telefónicos, intendencia, jardinero, materiales didácticos básicos para maestros y otros gastos menores que durante el año escolar están presentes; situación a la que no es ajena ninguna institución educativa pública; es por todos sabido que la Secretaría de Educación no destina recursos para estos gastos y por ello cada institución fija cuotas voluntarias.
F0to: Cortesía
Ex titular de Informática y cómputo del ayuntamiento de Chapala Hermenegildo Ortega Vega
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- A partir del 30 de septiembre el ayuntamiento de Chapala se quedó sin director de Informática y Cómputo. El ingeniero Hermenegildo Ortega Vega quien llevaba laborando desde el inicio de la administración blanquiazul, presentó su renuncia con carácter de Irrevocable a dicho cargo.
La renuncia del hijo del actual director de Jurídico de Chapala, Hermenegildo Ortega Real, no ha sido dada a conocer de manera oficial por el gobierno de Chapala, sin embargo, fuentes no oficiales informaron que la causa de su separación era para atender asuntos de su negocio de cómputo.
EL DATO
Trascendió que la dimisión del panista se debe a aspiraciones políticas.
Foto tomada de la cuenta de Facebook: Mere Ortega
El pintor originario de San Juan Cosalá Eduardo Xilonzóchitl
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal).- Dos exhibiciones pictóricas y música de Jazz son la propuesta para el próximo fin de semana en la casa de la cultura de Jocotepec.
EL viernes 10 de octubre “De Piedrita en Piedrita” del pintor de San Juan Cosalá, Eduardo Xilonzóchitl y “El Color de la Vida” de la pintora tapatía, Diana Gabriela Lozano inaugurarán la velada que comenzará a partir de las 20:00 horas, para media hora más tarde dar paso a los sonidos del ensamble de Jazz Acasia.
En el acontecimiento Acasia presentará una improvisación musical sobre los cortos de los Quay Brothers, dos hermanos gemelos, cineastas reconocidos, nacidos en Pensilvania en 1947.
El acontecimiento es entrada libre y se contará con brindis de honor. No faltes.
Foto tomada del facebook de Eduardo Xilonzóchitl
La establecimiento que se ubica en zona despoblada, cuenta con un censo de 251 alumnos y cubre las necesidades educativas de la población de San Antonio y Riberas del Pilar.
Sinuhe R. León (San Antonio Tlayacapán).- Con una gran sorpresa se encontraron autoridades educativas y alumnos de la foránea Francisco Ramírez Goméz de San Antonio, cuando al abrir sus puertas se percataron de que la institución había sido atacada por ladrones; la chapa de la puerta de la dirección había sido violada para ingresar al pequeño salón de donde extrajeron aparatos eléctricos y dinero en efectivo.
Fueron alrededor de cinco mil pesos, más una computadora portátil con un valor de 9 mil pesos, un proyector de imágenes con valor de 7 mil 800 pesos y una grabadora en valor de 800 pesos, lo que da un monto total de 23 mil pesos aproximadamente.
La directora del plantel, Gabriela Real, manifestó que desde que la escuela abrió sus puertas en el año 2008, nunca se había presentado un incidente como este; dijo que no se tienen sospechas y que la denuncia fue ya interpuesta el mismo día ante el ministerio público, agregó que la institución debe dar parte también la DRCE, Secretaria de educación y posteriormente ver qué acciones se tienen que ejercer tanto para recuperar el monto y los artículos robados, como ver mecanismos para proteger más a la escuela y el patrimonio de los alumnos.
Foto Sinuhé R, León
Moisés Anaya actual dirigente del los Jóvenes en Movimiento de Chapala
Redacción ( Chapala, Jal.).- Después de rehabilitar un parque público en la calle Isla Socorro, en la Colonia Cruz del Sur, en Guadalajara, 40 jóvenes emecenistas dentro de los que se encontraba el chapelense, Moisés Anaya, protestaron como delegados de Jóvenes en Movimiento en el estado.
Ante más de 400 personas, y en una ceremonia realizada el dos de octubre, Alejandro Hermosillo, también asumió oficialmente su cargo como dirigente estatal de Jóvenes en Movimiento.
El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Hugo Luna, les pidió a los jóvenes que mantengan la rebeldía durante toda su vida y no sólo en su juventud.
Por su parte, Enrique Alfaro, presidente de Alianza Ciudadana, dijo que la juventud tiene una gran responsabilidad y los invitó a luchar para cambiar la historia de Jalisco.
Foto: D. Arturo Ortega.
En un bar ubicado frente a palacio municipal, se instó a la población a participar de manera comunitaria en un el programa que se aplicará por primera vez y de manera simultánea en todo el estado.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El director Administrativo de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado (GE), Rodrigo Díaz Durán, invitó a la ciudadanía de Chapala a participar en la campaña denominada “Sábados Comunitarios” que pretende la limpieza de calles marginadas.
Ante poco más de 30 personas, en su mayoría distinguidos priístas del municipio, Rodrigo Díaz descartó que se trate de una actividad de partido, sino que es carácter institucional, puesto que invita el Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval, a la ciudadanía como a los partidos políticos, funcionarios gubernamentales y empresas privadas.
También extendió la invitación para contar con el apoyo del Gobierno Municipal de Chapala con maquinaria, para lo cual estuvieron presentes las regidora priísta, María de la Luz Mendoza Huerta, y la edil panista, Verónica Nazaria González Vázquez.
El programa denominado “Sábados Comunitarios” que ha tenido muy buena respuesta en la zona metropolitana, tiene como objetivo recolectar basura, pinta de machuelos y bardas, limpieza de maleza y zacate, además de la recolección de escombro de las calles marginadas.
En una primera etapa, el campo de acción de las diferentes brigadas se concentrará en los barrios Plaza de Toros (sólo la calle Lázaro Cárdenas), Puerta del Horno y Colinas de Chapala, según lo explicó el ingeniero Gustavo Almada Castañeda.
La segunda etapa, incluye el barrio la Cascada, Tepehua y San Miguel.
El delegado distrital del Comité directivo del Estado del PRI, Ricardo Sandoval González, instó a difundir la invitación en redes sociales y a llevar herramientas de trabajo (picos, palas brochas, cazangas u otras) y estimó la asistencia de al menos 50 personas para el rescate de espacios públicos.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala