La candidata a la municipalidad de Jocotepec, Julia Valencia ejerciendo su voto el primero de julio. Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Desde su cuenta personal de Facebook, la candidata, Julia Arlaeth Valencia Pérez por la coalición “Juntos Haremos Historia” integrada por MORENA, PT y PES, reconoció que los resultados del primero de julio no le fueron favorables, asegurando que “Seguiré siendo la muchacha valiente y su instrumento de lucha”.
En el mensaje publicado el 4 de julio a las 3:13 de la tarde, la candidata para munícipe de 33 años de edad agradeció la confianza de los votantes al obtener la tercera posición de la contienda electoral con 3 mil 225 votos a su favor, que representan el 18 por ciento de la intención de voto.
De este resultado destacó en una entrevista para Laguna que los votos obtenidos fueron votos reales, de gente que por voluntad propia acudió a los diferentes centros de votación sin ser acarreados.
En el mismo comunicado de la candidata más joven que contendió por la alcaldía de Jocotepec, celebró el triunfo del candidato a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, diciendo “Tocamos muchas puertas, pero también tocamos conciencias y corazones y llegó el mejor presidente de la historia”.
A su vez, también se dijo satisfecha con el resultado a pesar de las diferentes inconsistencias como acarreos, compra de votos hasta en mil pesos, e incluso el hostigamiento que llegó a sentir por parte del aparato municipal en su contra por parte de policías cuando salió de votar, y que no fueron denunciados, según comentó en una entrevista para Laguna.
El comunicado termina con un agradecimiento a su equipo de campaña, recordando que aunque inició campaña con un pie fracturado, sintió el aliento, las porras y los ánimos que la impulsaron a seguir en la campaña cuando sentía que ya no podía más.
Quien es madre de dos niñas, expresó que como virtual regidora electa sería incansable en su trabajo a favor de los niños, niñas, adolescentes y mujeres en contra de la violencia. Buscaría disminuir la deserción escolar y denunciaría actos de corrupción comprobados para coincidir con la consigna de Obrador para acabar con la corrupción en las instituciones públicas.
Respecto a MORENA como partido naciente en Jocotepec, la candidata expresó que el resultado fue muy favorable en su primera participación, pero aseguró que esto apenas inicia y reagrupará a las personas que visitó en campaña para hacer crecer el partido con el apoyo de López Obrador y desde el mismo partido, en el comité estatal.
En el Centro de Salud (CS) Ajijic, además del doctor de base y las dos enfermeras; en el lugar atienden dos dentistas, uno entre semana y otro el fin de semana. Foto: Laguna.
Domingo Márquez. – La acreditación que se exige a los Centros de Salud del Estado para que aseguren procesos de atención con calidad, aunado a la falta de personal, ha disminuido las citas de atención a los pacientes en el Centro de Salud (CS) Ajijic, así como en diversos Centros del Estado de Jalisco, platica el doctor Roberto Vázquez, médico de base del CS de Ajijic.
Actualmente, en el CS de Ajijic en una jornada laboral de siete horas se atienden de 12 a 14 pacientes, anteriormente que no había tanta carga de papelería o administrativa se llegaban a atender hasta 20 pacientes, recordó el médico entrevistado.
La disminución de citas en CS de Ajijic se debe a la falta de personal, tanto como a la serie de requisitos administrativos y de papelería que se exigen para la acreditación por parte de la Secretaría de Salud Jalisco, de acuerdo con la justificación del médico Roberto Vázquez.
El médico informó que en el Centro de Salud Ajijic se tienen inscritos como beneficiarios alrededor de 200 personas que sufren hipertensión, diabetes o síndrome metabólico. “De esos 200, si tú los divides en días hábiles laborados, son 20. Quiere decir que yo con puro atender diabetes, hipertensión y síndrome metabólico me entretengo todo el mes”, expuso el doctor para señalar la falta del personal en el lugar.
Tan sólo en el CS de Ajijic, ubicado en un lugar con una población de más de más de 10 mil habitantes, se debería de contar con tres médicos y tres enfermeras, de acuerdo a cifras del doctor, pero desde hace años en dicho centro sólo está atendiendo un médico de base y dos enfermeras.
“Me las estoy rascando sólo desde hace años”, manifestó el entrevistado, quien aclaró que no vienen médicos pasantes a laborar en el lugar, por el alto costo de vida y la baja paga, además de la seguridad.
La atención médica con citas que son dadas por fichas de las a las 8:00 a 9:00 de la mañana ha causado molestia en algunos de los sectores de la población, debido que para “alcanzar lugar”, tienen que arribar desde las seis de la mañana. “El trabajo es por citas, como ustedes lo han visto en televisión”, acotó el doctor.
Para el médico también es importante que las personas de la población ya estén entendiendo que el CS de Ajijic es de prevención, “para las urgencias están los hospitales de Jocotepec y la clínica municipal de Chapala”.
“La gente ya comienza a entender las áreas de urgencia, que es el hospital y la clínica municipal…Nosotros somos preventivos”, justificó Roberto Vázquez.
“Teníamos la esperanza de repetir. No se pudo, pues ahora tenemos que tomar las medidas necesarias para garantizar el saneamiento de las finanzas públicas y poder entregar una administración en las mejores condiciones”. Foto: Laguna.
Domingo Márquez.- La derrota en las urnas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Chapala mermará las finanzas del Ayuntamiento, pues al no ver continuidad en proyecto político del gobierno tricolor “Se tienen que preparar el cierre fiscal y financiero para garantizar el saneamiento de las finanzas públicas y entregar una administración en las mejores condiciones” (sic), explicó el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
Para empezar, todos los empleados de base y eventuales del Ayuntamiento de Chapala, serán descansados 15 días sin goce de sueldo; es decir, trabajarán una quincena sí y una quincena no. Por su parte, los directores y funcionarios de primer nivel trabajaran los últimos tres meses de la administración, y de éstos sólo cobraran mes y medio, pues “No hay dinero para pagarles”, expuso el entrevistado.
Los funcionarios que no estén de acuerdo con la medida también tienen la opción de pedir licencia sin goce de sueldo para que regresen en la próxima administración y no pierdan su base, además de la liquidación o el finiquito.
“Los de base o toda la gente [empleados del Ayuntamiento] va tener que trabajar 15 días sí y 15 días no. Si quieren pedir licencia de aquí al 31 de septiembre, pues también están en su derecho. Los que quieran liquidarse se les hace su liquidación. Los que tengamos que finiquitar para pagarles todo lo que se les adeudaría de su aguinaldo conforme a la ley, lo haremos, pero a nadie se le va tratar de hacer daño” (sic), manifestó Javier Degollado en entrevista exclusiva para Semanario Laguna.
La falta de efectivo para el cierre de la administración se debe al congelamiento de 34 cuentas bancarias del ayuntamiento desde hace algunos meses por orden de la juez sexta de la primera sala del Juzgado Civil, debido a que el gobierno municipal se niega a pagar los honorarios del abogado Abelardo Martínez Ayón, contratado por la pasada administración (2012-2015) para defender el caso de los parquímetros en Chapala. Caso que perdió en los tribunales.
El congelamiento de dichas cuentas bancarias retrasó el pago a proveedores que se deben de dejar liquidados antes de que termine la administración. Al no poder hacer uso el Ayuntamiento de los recursos económicos de la cuenta mayor destinada al pago de proveedores porque está congelada, los pagos se tienen que tomar de la nómina de los trabajadores del Ayuntamiento y con esto no sacrificar o exponer el otorgamiento de los servicios públicos a la población.
“Quiero que los trabajadores entiendan que no es una cosa personal, es una cosa financiera. Desafortunadamente no tenemos dinero para pagarles y así son las cosas. Ya hicimos muchísimo trabajo en las obras en todo, pero hay prioridades que no pueden dejar de pagar como la agua, seguridad, alumbrado público y la recolección de la basura y los pagos que se tienen que hacer de manera legal y eso va primero, pues se frenó la continuidad” (sic), expresó el entrevistado.
Degollado señaló que la falta de presupuesto para el cierre de la administración también se va a ver reflejado en la obra pública, ya que se suspenderán los trabajos de algunas obras en el municipio, sin especificar cuáles.
“También se van a ver afectados los servicios públicos. Las áreas públicas las vamos a tener que dar mantenimiento con menos gente. Vamos a tratar de dejarlas en las mejores condiciones, pero sí va bajar el personal que las atiende, por lo que algunas no van a estar en las condiciones de cómo estamos acostumbrados a verlas” (sic), sentención Degollado González.
Quizá de las áreas más afectadas con el recorte presupuestal sería la de Obras Públicas, pues al no contar con material ni dinero para realizar obras se descansará por lo menos al 80 por ciento del personal de la dirección. Pero no todo es desalentador, pues aún se tienen aún cerca de 30 millones por ejercer en cuanto a los programas del 2018. “Vamos a ver los que podamos arrancar para que los trabajadores puedan seguir con el trabajo”.
Hasta el cierre de esta nota, los regidores estaban exentos de la reducción del 50 por ciento de su salario, pero si no hay dinero para pagarles no se les va pagar tampoco. “La última quincena a ver cómo se arregla”, indicó Degollado González.
Alejandro Aguirre llamó en sus redes sociales a reunirse en la plaza principal. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez. – (Chapala, Jal). – Pese a que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) no terminaba de realizar el conteo de la elección en Chapala, los candidatos a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano, Moisés Anaya Aguilar, y el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro Aguirre Curiel, festejaron la madrugada del dos de julio su supuesto triunfo, pues las autoridades electorales no daban a conocer a esa hora a ningún candidato puntero, mucho menos a un ganador.
El primero en Festejar fue Alejandro Aguirre Curiel. En carro blanco arribó a la casa de Prosperidad, donde sus simpatizantes ya lo esperaban con abrazos, porras y lágrimas. Eran las dos de la mañana.
La euforia subió cuando del carro descendió Alejandro Aguirre, al bajar recibió abrazos y los gritos de “¡sí se pudo!”, además del estribillo de: “Alégrate porque ellos ya se van”, que lo acompañó durante toda su campaña.
Después de un breve discurso de agradecimiento sus simpatizantes, el candidato y sus seguidores tomaron la avenida principal de Chapala para culminar la caminata en la plaza principal, donde Alejandro pidió respeto con los festejos para que permitieran dormir a los chapalenses.
Al mismo tiempo, Movimiento Ciudadano se dio cita sobre la avenida Hidalgo en su cruce con Francisco I. Madero, lugar donde esperaron a su candidato con porras y banderas, acompañados por el candidato al síndico Isaac Trejo.
Después de una espera de casi 20 minutos, el candidato realizó acto de presencia y sus seguidores lo recibieron con emoción. Ahí, también los abrazos, porras y lágrimas se hicieron presentes.
Caminaron hasta llegar a la presidencia municipal de Chapala y cruzaron la avenida, lugar donde Moisés y su esposa subieron a una camioneta con bocinas para dar su mensaje. Minutos más tarde llegó su padre y familiares donde las lágrimas se soltaron.
Al tomar el micrófono, Moisés Anaya limpió sus lágrimas y señaló: “Hace tres años lloramos por la derrota. Ahora lloramos de la emoción”, su padre le brindó un abrazo y la multitud gritaba y mostraba botellas de tequila para festejar el triunfo.
Un triunfo que ni Moisés Anaya ni Alejandro Aguirre tenían seguro, pues a esa hora, el Programa de Resultados Estatales Preliminares (PREP) sólo tenía capturado poco menos del 50 por ciento de datos que se necesitan saber para dar un ganador.
Con un triunfo de 7 mil 736 votos a favor del candidato de MC, PAN y PRD se llevó la elección para munícipe de Jocotepec el pasado primero de julio. Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con una victoria contundente de 2 mil 960 votos de diferencia sobre su adversario más cercano, el candidato por la municipalidad de Jocotepec, José Miguel Gómez López, resultó el virtual presidente electo por el periodo 2018-2021 durante la contienda del pasado primero de julio.
Con un triunfo de 7 mil 736 votos a favor del candidato de MC, PAN, PRD se llevó la elección sobre su más cercano contendiente quien resultó ser el candidato del PRI, Héctor Salvador Huerta García quien obtuvo 4 mil 776 sufragios a su favor.
Con poco más del 43 por ciento de la votación a su favor, José Miguel accedió a una entrevista, la cual Semanario Laguna realizó en la intimidad de su hogar cuatro días después del primero de julio.
Sentado sobre un sillón de piel bobina de la sala de la primera planta de su hogar, José Miguel, con una actitud relajada, atiende una llamada antes de iniciar la entrevista.
Con facilidad de palabra, José Miguel recuerda su trayectoria como candidato a diputado federal en el 2010, como candidato a presidente por MC en el 2012 y como candidato a diputado local en el 2015, y a pesar de los comentarios de sus detractores que aseguran que José Miguel había nacido para perder, ahora el candidato por el partido naranja dice “Este triunfo y esta presidencia no creo que me maree ni poquito, porque he vivido muchas derrotas. He aprendido humildad y también tengo muchos amigos que tendrán la confianza de decirme cuando yo me equivoque” (sic).
Comparando con elecciones pasadas, José Miguel criticó el proceso electoral desde la tardanza de la llegada de los paquetes electorales de la elección a munícipes, pues “En otras elecciones a más tardar a las 10:00 de la noche era cuando andaban llegando los últimos paquetes, y en esta ocasión llegaron hasta las 5:00 de la mañana”, 11 horas después de que hubieron cerrado la votación en casillas.
José Miguel expresó que esta inconsistencia, que le dejó un pésimo sabor de boca, fue aprovechada por los representantes de partidos para que en algunos centros de votación se hiciera el conteo de los votos hasta en 10 ocasiones, aunque a este medio no le consta dicha aseveración.

José Miguel Gómez López, en compañía de su esposa.
También asegura que hubo puntos de riesgo en las casillas donde tuvo más votos como en El Molino, donde no dejaban entrar a los votantes; San Cristóbal, donde una señora representante de partido hizo contar los votos una y otra vez, y San Juan Cosalá, donde se caldearon los ánimos, pero por suerte hubo capacidad de reacción de la Policía Municipal y del Estado.
Maduro, prudente y determinante es como José Miguel adelanta que será su gobierno para tomar las decisiones adecuadas, no sin antes mencionar que durante el periodo de transición, asegura que respetará al actual alcalde en funciones hasta el 30 de septiembre, Héctor Manuel Haro Pérez quien lo felicitó la noche de la elección y con quien dice llevar una relación cordial, contrario a lo que la gente pudiera pensar.
Con este precedente, José Miguel espera que sea una transición respetuosa y en armonía en la que integrará a los regidores de los cuales sólo uno le ha felicitado luego de su triunfo obtenido en los comicios del primero de julio.
Sin hacer mención de los nombres de quienes conformarán parte de su equipo de transición, el próximo alcalde asegura que de momento sólo cuenta con el 30 por ciento de la conformación del equipo de transición. “Tengo que tomar en consideración perfiles, corrientes políticas, la gente que trabajó”.
En este sentido, José Miguel asegura que algunas personas que actualmente trabajan en la administración de Haro pudieran continuar, ya que después de todo, se trata del mismo proyecto, por lo que a algunos funcionarios destacados en sus áreas de trabajo, y nuevamente sin mencionar nombres, pudieran repetir, según dio a atender.
Respecto a la conformación del cabildo, luego de los resultados preliminares de la votación municipal en la que se validaron 18 mil 159 votos, el virtual presidente electo asegura que mejor no pudo haber quedado.
“Dentro de todo el desgaste que se dio en la campaña, creo que Héctor es una gente íntegra. Es gente buena. Mis respetos para a Héctor. La de San Juan, he escuchado que es una persona buena” (sic), opinó José Miguel de la bancada priista.
Respecto a la candidata de la coalición Juntos Haremos Historia, Julia Valencia, expresó que “La de Morena que creo que nada más quedó ella [refiriéndose a Julia], que fue bueno porque pudo haber entrado con dos regidurías y eso me iba a lastimar, porque uno que tiene en su lista [sin decir nombre] no tiene mi aprecio como persona íntegra”.
El próximo alcalde aseguró que le hubiera gustado que el cabildo hubiera quedado conformado con todos los candidatos, incluyendo al candidato Ernesto Amezcua del Verde Ecologista, quien también tendrá un espacio en el cabildo, y María Elena Macías, del partido Nueva Alianza; sin embargo; auguró que harían buen equipo de trabajo como quedaron conformados.
Fachada del kínder de Fray Juan Ruíz de Cabañas y Crespo”. Foto:Cortesía.
Domingo Márquez/ Manuel Jacobo.- La maestra de inglés Ana Guadalupe “N” fue condenada a cuatro años de prisión por el delito de abuso sexual infantil agravado de tres menores de edad del kínder de San Nicolás de Ibarra, según la sentencia del juzgado penal de control y oralidad del Distrito 5.
El juez Luis Carlos Vega también sentenció a la inculpada al pago de 52 mil pesos para la atención integral de los tres menores ultrajados en el kínder de Fray Juan Ruíz de Cabañas y Crespo”.

Ana Guadalupe “N».
Según lo explicado por el abogado de los ofendidos, José Gustavo Pimienta Ruiz, 13 mil pesos serán para terapias de dos de los menores, mientras que los otros 26 mil serán requeridos para el otro menor.
El entrevistado recordó que también se cuenta con una orden de aprensión en contra de la directora del kínder, Susana “N”, quien se encuentra prófuga.
Al haberse declarado culpable, Ana “N” obtuvo uno de los beneficios del Sistema Penal Acusatorio a los que la señalada tiene derecho al solicitar un juicio abreviado.
Según el Código Penal del Estado, el delito de abuso sexual agravado alcanza una pena de cuatro a seis años de prisión. Aunque se esperaba que Ana “N” fuera sentenciada con la pena máxima, por su confesión se le otorgó la mínima.
La maestra Ana “N” fue capturada el 17 de julio del 2017, acusada de presuntamente obligar a 11 menores del Kínder de San Nicolás a tocarse y desnudarse en los baños del plantel.
Redacción. – Para esta noche y madrugada, del 10 y 11 de julio respectivamente, la muy activa onda tropical No.14 recorrerá el centro y sur del Territorio Nacional, en tanto que aire inestable superior afectará el noroeste y occidente de la República, originando rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora en entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Dichos sistemas meteorológicos ocasionarán tormentas puntuales fuertes en Baja California, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Campeche; además de tormentas de corta duración en zonas del norte, noreste y sureste del país, todas acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
Para mañana, la muy activa onda tropical No.14 recorrerá el occidente del país, en tanto que aire inestable superior afectará el noroeste, occidente y centro del territorio nacional.
Pronóstico por región para el día de mañana:
Pacífico Centro: Cielo nublado con tormentas muy fuertes en Nayarit y fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, todas acompañadas de actividad eléctrica y granizo. Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h con rachas de 45 km/h en zonas de tormenta.
Eduardo Cervantes Aguilar, quien buscaba la reelección fue ganador de la contienda electoral del primero de julio. Foto: Cortesía.
Redacción.- Cervantes Aguilar ganó la elección del primero de julio con 8 mil 310 votos a su favor, mientras que la candidata de la alianza “Por Jalisco al Frente “, Otilia Díaz, obtuvo 5 mil 324 sufragios, de acuerdo con las cifras del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)
Por su parte, el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, José Mateo Ramírez Neri, se logró subir al tsunami de AMLO y con una desangelada campaña logró obtener dos mil 301 votos.
El candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Marín Uriel Gomar Santibáñez, obtuvo 642 votos, y la candidata de Nueva Alianza obtuvo 328, una cifra menor a los votos nulos, que fueron 490.
La coalición MC – PAN – PRD alcanzó a meter tres regidores al cabildo de Ixtlahuacán de los Membrillos, mientras que MORENA sólo alcanzó a ingresar a un regidor. Por su parte, Nueva Alianza y el Partido Verde Ecologista se quedarán sin representación al no alcanzar los votos suficientes. El partido triunfador, el PRI, tendrá una representación de siete regidores en el cabildo, incluyendo al presidente municipal.
Los resultados fueron los siguientes:
1.- Candidato del PRI Eduardo Cervantes Aguilar: 8 mil 310 votos.
2.- Candidata de la coalición MC-PAN-PRD, Otilia Díaz obtuvo 5 mil 324 votos.
3.- El candidato José Mateo Ramírez Neri, de la coalición MORENA – PT – PES obtuvo 2 mil 301.
4.- El candidato del PVEM, Marín Uriel Gomar Santibáñez, obtuvo 642 votos.
5.- La candidata de Nueva Alianza, obtuvo 328.
6.- Votos nulos: 490.
Ernesto Amezcua Guzmán. Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El candidato por la municipalidad de Jocotepec del partido Verde Ecologista (PVEM), Ernesto Amezcua Guzmán, fue el primero en reconocer que los resultados de la votación del primero de julio no le favorecieron.
En un comunicado que dio a conocer el dos de julio a las 8:36 de la noche a través de la cuenta de Facebook del PVEM, Amezcua reconoció que “Aunque los resultados no fueron favorables, mi compromiso seguirá fortalecido con la sociedad”.
Con la obtención de mil 770 sufragios que representan alrededor del 10 por ciento de la votación, Amezcua logró alcanzar la cuarta posición de la elección y una regiduría.
El candidato del Verde agradeció el apoyo de las personas que lo apoyaron con su voto así como a los que lo acompañaron durante las campañas.
El comunicado finaliza con la promesa de “Continuar apoyando a un municipio unido y participativo con el próximo H. Ayuntamiento de Jocotepec (2018-2021)”.
El ex alcalde de Chapala, Gerardo Degollado González. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El excandidato a la alcaldía de Chapala por la coalición “Juntos Haremos Historia”, Gerardo Degollado González, apunta que los resultados no le favorecieron debido a la compra indiscriminada de votos en la elección.
“A nivel local lo que pasó fue una compra de votos de manera indiscriminada por todos. No voy a nombrar partidos, pero se les dio dinero. La gente se prestó. Compraron la voluntad de los ciudadanos”, acusó y agregó que harán entrega de un paquete de irregularidades a las autoridades electorales.
Además, se dice contento porque el electo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, buscará impulsar una ley que termine con la compra de voluntades y acarreos, por lo que esas acciones podrían convertirse en delito sin derecho a fianza.
Lamenta y reprueba las acciones que realizaron los otros partidos. Morena hizo un trabajo limpio: trabajamos. No fueron los resultados que esperábamos, por lo mismo, porque compraron las voluntades de la gente de nosotros.
Ahora se dice contento por el triunfo de AMLO en lo federal y asegura que su movimiento también está feliz porque ahora son la segunda fuerza en el estado de Jalisco, y asegura que “Enrique Alfaro tendrá el gusto de ser gobernador durante seis años, después, MORENA, con la fuerza que va a tener Andrés Manuel con todos los programas. Van a ver que después nadie va a votar por otro partido que no sea MORENA”.
Gerardo dice que no le ha llegado ninguna oferta para que él pueda dejar sus funciones como regidor, motivo por el cual, será parte del nuevo pleno del ayuntamiento.
Para demostrar el amor que tiene a Chapala, considera que será una pieza fundamental para poder bajar recursos y programas desde el gobierno federal, esto debido a que su partido estará en el poder y él puede fungir como puente.
Finalmente, anuncia que Andrés Manuel López Obrador estará en Chapala entre el mes de agosto y septiembre y tendrá su evento sobre La Fuente de Pescadores, motivo por el cual convocan a recibirlo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala