El reconocimiento fue dirigido al presidente municipal, Hugo David García Vargas. Foto: SemanarioLaguna.
Redacción — El Gobierno Municipal de Jocotepec ha sido distinguido por la Secretaría de la Hacienda Pública del Estado de Jalisco tras obtener una calificación sobresaliente de 98.55 sobre 100 en la Primera Evaluación 2025 del proceso de armonización contable.
El reconocimiento fue dirigido al presidente municipal, Hugo David García Vargas, en mérito al cumplimiento cabal de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
La evaluación forma parte del seguimiento estatal que busca garantizar que los entes públicos adopten prácticas contables uniformes, transparentes y alineadas con la normativa nacional, fortaleciendo así la rendición de cuentas y la gestión eficiente de los recursos públicos.
“Este resultado no es casualidad, sino fruto del trabajo responsable, ordenado y transparente que realizamos todos los días”, compartió el Gobierno Municipal en sus redes sociales, destacando el compromiso institucional con la legalidad y la buena administración.
El documento oficial, emitido por la Subsecretaría de Contabilidad, Presupuesto y Gestión Pública, subraya que el alto cumplimiento observado en Jocotepec refleja una gestión pública comprometida con la normatividad vigente. Además, se ofrece acompañamiento técnico continuo por parte de la Dirección de Armonización Contable para fortalecer futuras acciones.
Durante la presentación en conferencia de prensa, Sofía García Mosqueda, Coordinadora de la Red de Centros de Justicia para las Mujeres (Red CJM), destacó que VIOLETA forma parte de la Estrategia Estatal “Pulso de Vida”. Foto: Cortesía.
Redacción. – En un paso decisivo hacia la protección de las mujeres, el estado de Jalisco presentó oficialmente “VIOLETA”, un chatbot automatizado que opera vía WhatsApp y ofrece atención inmediata, confidencial y segura a mujeres víctimas de violencia por razón de género. Esta herramienta tecnológica ya está disponible en todo el estado, funcionando las 24 horas del día, los siete días de la semana, a través del número 33-1415-1002.
Tecnología al servicio de la vida y la dignidad
Durante la presentación en conferencia de prensa, Sofía García Mosqueda, Coordinadora de la Red de Centros de Justicia para las Mujeres (Red CJM), destacó que VIOLETA forma parte de la Estrategia Estatal “Pulso de Vida” para la atención y prevención de la violencia de género. “Nace de la convicción de que la tecnología también puede ser una aliada para la protección, la prevención y el acompañamiento de las mujeres”, afirmó.
La herramienta permite a cualquier mujer iniciar una conversación desde su celular, solicitar orientación, recibir ayuda o activar un protocolo de emergencia sin necesidad de realizar una llamada telefónica, lo que resulta crucial en contextos de vigilancia, control o amenaza.
Activación de Código Violeta en situaciones de riesgo
En caso de emergencia, la usuaria puede seleccionar la opción “Estoy en riesgo”, compartir su ubicación y algunos datos básicos. De forma automática, se activa el protocolo Código Violeta, lo que permite al C5 Escudo Jalisco enviar una patrulla a su ubicación. Además, se asigna un folio de seguimiento y se proporciona información sobre el Centro de Justicia para las Mujeres más cercano.
WhatsApp como canal estratégico
La elección de WhatsApp como plataforma responde a su amplia penetración y familiaridad entre las usuarias, lo que facilita el acceso sin necesidad de descargar una nueva aplicación ni dejar rastro visible en el dispositivo móvil. Su interfaz permite pedir ayuda incluso en silencio, únicamente mediante texto.
Enfoque feminista y protección de datos
El desarrollo de VIOLETA se realizó bajo un enfoque feminista, empático y no revictimizante, garantizando el respeto a la autonomía de las usuarias, la protección de sus datos personales y el acompañamiento sin juicios ni obstáculos burocráticos. Los datos se manejan bajo estándares internacionales de seguridad digital, lo que refuerza la confianza en el sistema.
Llamado a la responsabilidad ciudadana
La Coordinadora de la Red CJM hizo un llamado a la ciudadanía para utilizar el chatbot de forma responsable y evitar reportes falsos, recordando que este canal está destinado exclusivamente a atender emergencias reales que pueden poner en riesgo la vida de las mujeres.
Internos del centro de rehabilitación de Chapala, ubicado en la agencia municipal de Hacienda de la Labor. Foto: Cortesía.
Redacción.- En un operativo ministerial realizado este martes por personal de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, fueron localizadas y rescatadas dos personas que se encontraban privadas ilegalmente de su libertad en un centro de rehabilitación del municipio de Chapala, Jalisco.
Investigación y hallazgos
Acciones ministeriales
Coordinación institucional
La Vicefiscalía en Personas Desaparecidas reafirmó su compromiso con la búsqueda, localización y atención a víctimas, así como con la persecución de delitos vinculados a la Ley General en Materia de Desaparición.
Autoridades durante un recorrido por la zona centro de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- Como parte de las acciones de socialización del proyecto de rehabilitación del Centro Histórico de Guadalajara, el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), realizó un recorrido informativo por la Plaza de la Liberación y los alrededores del Teatro Degollado. En esta visita participaron reconocidos arquitectos y urbanistas del estado, quienes conocieron los alcances técnicos y culturales de la intervención.
El proyecto, coordinado con el Gobierno de Guadalajara y avalado por la Secretaría de Cultura de Jalisco y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tiene como principal objetivo dignificar el espacio público y preservar el patrimonio histórico de la ciudad. Durante el recorrido, el Director General de Arquitectura y Urbanismo de SIOP, Douglas Rodríguez Perea, presentó los criterios técnicos que fundamentan el proyecto ante representantes de DINARQ y el Colegio de Urbanistas de Jalisco.
Acciones clave de la intervención
Rescate patrimonial
La propuesta también contempla la restauración de elementos icónicos de la memoria tapatía, como:
Este proyecto representa un esfuerzo interinstitucional para revitalizar los espacios emblemáticos del corazón de Guadalajara, combinando funcionalidad y accesibilidad con respeto profundo por su valor cultural y artístico. La iniciativa busca fortalecer el legado urbano para las generaciones actuales y futuras.
Se prevé que el 15 de agosto concluirán los trabajos en los carriles laterales y sus redes hidrosanitarias. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de garantizar infraestructura vial de alta calidad para habitantes y visitantes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), impulsa la renovación integral de la Carretera a Chapala, vía estratégica que conecta con el Aeropuerto Internacional.
Progreso de la obra
Supervisión y proyecciones Durante una reciente visita, el gobernador Pablo Lemus Navarro destacó que “Guadalajara es la ciudad más bonita de México (…) vamos a cambiar toda esta imagen urbana”, subrayando la importancia del concreto hidráulico en la nueva vialidad.
Transporte y conectividad El proyecto incluye una nueva línea de transporte público que conectará el aeropuerto con puntos clave como el Estadio Guadalajara, Expo Guadalajara y Plaza del Sol, integrándose a la Línea 3.
Compromiso ambiental y digital
La información se dio a conocer mediante una conferencia de prensa. Foto: Cortesía.
Redacción.- Durante el primer semestre de 2025, el Centro de Identificación Humana (CIH), adscrito al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), ha intensificado su presencia regional a través de brigadas itinerantes, atendiendo a 257 familias vinculadas a 305 personas desaparecidas. Esta estrategia tiene como objetivo descentralizar los servicios forenses y facilitar el acceso a mecanismos de identificación en todo el estado.
Del 13 de febrero al 25 de julio se realizaron 21 brigadas en los municipios de Lagos de Moreno, Chapala, Puerto Vallarta, Ameca, Ciudad Guzmán, Atotonilco, Magdalena, Cocula, Encarnación de Díaz, Mazamitla, Tepatitlán, Autlán de Navarro, Tamazula de Gordiano, Sayula y Tala. Ante la alta demanda, en Ameca, Atotonilco y Encarnación de Díaz se efectuaron jornadas dobles para atender a las familias que habían quedado en lista de espera.
Se recopilaron 579 muestras de ADN de familiares, que serán cotejadas con los perfiles genéticos de Personas Fallecidas Sin Identificar (PFSI). Este proceso contribuye directamente a esclarecer casos de desaparición y fortalecer las acciones de búsqueda e identificación.
Además de la toma de muestras biológicas, se llevaron a cabo entrevistas con familiares para obtener datos individualizantes de las personas desaparecidas: señas particulares, actividades, vestimenta, última compañía y otros detalles relevantes. Alejandro Axel Rivera Martínez, director del IJCF, explicó que esta labor es realizada por el Área de Investigación y Documentación, como parte del acercamiento empático y técnico con las familias.
Durante agosto se tiene prevista la realización de nuevas jornadas en Autlán de Navarro, San Miguel el Alto y Zapotlanejo. Las fechas y sedes serán divulgadas por los canales oficiales del IJCF.
Además de estas brigadas, el IJCF participa activamente en ejercicios coordinados por la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas de Jalisco y la Subsecretaría de Derechos Humanos, consolidando un enfoque integral que prioriza el derecho a la identidad, la verdad y la justicia.
Eithan Ruiz durante su participación en Andorra. Foto: Huarachess Club de Ajedrez.
Sofía Medeles.- Con tan solo 12 años, el ajedrecista tapatío Eithan Ruiz ha logrado convertirse en Candidate Master (CM), título internacional otorgado por la Federación Mundial de Ajedrez (FIDE) a los jugadores que alcanzan un alto nivel competitivo. El logro fue celebrado con orgullo por el club ajedrecístico Huarachess, con sede en Ajijic, del cual Eithan forma parte desde los 8 años.
El joven comenzó a jugar ajedrez a los cinco años y hoy suma ya múltiples participaciones internacionales. Actualmente se encuentra en torneos en España y Andorra, donde superó los dos mil puntos de rating necesarios para recibir oficialmente el título de CM, primer paso rumbo a convertirse en Master FIDE. Ya había representado a México previamente en torneos en países como Uruguay.
Uno de los fundadores de Huarachess, Roberto Serrano, expresó su alegría por el logro del joven, comentando que tanto él, como los compañeros del club, están profundamente orgullosos y le desean que siga avanzando en su carrera como ajedrecista, en la cual ha demostrado, es sobresaliente.
Desde Ajijic, el club Huarachess invita a niñas, niños y jóvenes a sumarse a sus actividades, sin importar su nivel, fomentando el aprendizaje en un ambiente de crecimiento personal, ya que, según mencionó Roberto, el club no solo forma jugadores competitivos, sino que promueve el ajedrez como una herramienta de vida. “El ajedrez enseña pensamiento lógico, disciplina, constancia y toma de decisiones, habilidades clave para la vida cotidiana”.
Aunque, por razones de logística, el club está en pausa en algunas de sus actividades, como las reuniones de domingo en la plaza principal, aun tienen actividades completamente gratuitas. Entre ellas están clases en Lake Chapala Society (LCS) los sábados a las 10:00 de la mañana, los jueves se reúnen a jugar en el restaurante «El Patio», de 3:00 a 6:00 de la tarde en Chapala. Para estar al tanto de las actividades del club visita el Facebook «Huarachess – Club de Ajedrez», o mediante el número 33 1428 4180.
Toma de protesta de la nueva agente municipal. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel. – La agencia de Nextipac, en Jocotepec, tiene nueva agente delegacional, siendo Patricia Luvian Mora la persona encargada desde el 24 de julio, luego de que rindiera protesta ante el cabildo.
“Le tomamos protesta a Patricia Luvián Mora como agente municipal en la agencia de Nextipac, en suplencia como tal de la delegada, que por decisiones personales presentó su renuncia, entonces ella como suplente asume esa postura” dijo el alcalde, Hugo David García Vargas.
Patricia entra al cargo en sustitución de Carla María Luvian Ascencio, quien había ganado la elección popular para representar a su agencia, ya que, argumentando motivos personales, dejó el cargo luego de casi 10 meses.
Ocotlán fue el primer municipio en firmar el convenio con la CONAGUA. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- Mientras los municipios de Ocotlán, Poncitlán y Tuxcueca ya han firmado convenios de colaboración con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para custodiar las zonas federales del Lago de Chapala, el municipio de Chapala aún se encuentra en proceso de análisis del documento.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, confirmó que ya recibió la propuesta de convenio por parte de la CONAGUA, pero señaló que el municipio está trabajando en una contrapropuesta que permita ampliar las facultades municipales en la toma de decisiones sobre estas zonas.
“El convenio que nos mandaron lo estamos analizando. Queremos modificar algunas cosas que realmente nos permitan tomar decisiones positivas en las zonas federales. El documento actual es limitado”, expresó Aguirre Curiel.
El alcalde recordó que desde su primer periodo en el gobierno, en 2001, se han realizado esfuerzos para recuperar las zonas invadidas por particulares en la ribera del lago, como el operativo para retirar mallas y alambrados en colaboración con la Capitanía de Puerto y la CONAGUA.
Aunque el convenio otorga a los municipios facultades de vigilancia y resguardo, Aguirre Curiel considera que la dependencia de la aprobación de CONAGUA para cualquier acción limita la autonomía municipal.
“La CONAGUA muchas veces no tiene los recursos ni la infraestructura para monitorear constantemente, y para los municipios también es complicado. Por eso creemos que se debe trabajar en un convenio diferente”, añadió.
Municipios que ya firmaron el convenio
Aunque se había anunciado que todos los municipios ribereños firmarían el convenio, hasta ahora solo tres lo han hecho. Chapala, por su parte, continúa en proceso de revisión para asegurar que el acuerdo le otorgue facultades reales y efectivas en la protección del Lago de Chapala.
La delegación jalisciense estuvo integrada por 2 mil 652 personas entre atletas, entrenadores y cuerpos multidisciplinarios.
Redacción.– La delegación de Jalisco reafirmó su dominio absoluto en el deporte nacional al conquistar su 24° campeonato consecutivo en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, que concluyó ayer, 24 de julio, en Puebla.
La selección azul y amarillo logró un nuevo récord histórico con 481 medallas de oro, superando la marca anterior de 478 preseas doradas, obtenida también por Jalisco en 2024.
En los 70 días de competencia la delegación jalisciense, integrada por 2 mil 652 personas entre atletas, entrenadores y cuerpos multidisciplinarios, acumuló un total de mil 74 medallas, distribuidas en 481 de oro, 298 de plata y 295 de bronce.
En una jornada final llena de emoción, el boxeo jalisciense fue clave para alcanzar esta hazaña. Las y los pugilistas ganaron las seis finales disputadas, aportando las últimas preseas doradas que sellaron la histórica participación.
El récord se empató con la victoria de Héctor Carbajal en la categoría Juvenil, Peso Mosca (57 kg), y se rompió con la medalla obtenida por Valeria Murguía en Peso Mosca Ligero (48 kg). Jehiely García y Lorien Alonso continuaron la cuenta, siendo esta última quien sumó la medalla de oro número 481, marcando un nuevo hito.
También destacaron Owen Benet, campeón en Peso Mosca Ligero (48 kg) de la categoría Junior, y Roberto Carbajal, campeón Juvenil en Peso Gallo (54 kg).
Por tercer año consecutivo, Jalisco superó la barrera de las 400 medallas doradas, consolidando su hegemonía nacional con cifras cada vez más altas: 430 en 2023, 478 en 2024 y 481 en esta edición.
El estado logró imponerse en diversas disciplinas, destacando especialmente en levantamiento de pesas, clavados, ciclismo y atletismo, donde además se rompieron récords históricos de la competencia.
Jalisco también conquistó los campeonatos generales en breaking, tenis de mesa, charrería, tenis, fútbol, frontón, patines sobre ruedas, gimnasia trampolín, squash, natación artística, lucha, triatlón, judo, pentatlón, taekwondo, tiro deportivo, bádminton, polo acuático y boxeo, entre otras disciplinas.
Entre las figuras más destacadas del evento se encuentran Fausto Orozco, de ciclismo, y Mía Cueva, de clavados, ambos con siete medallas de oro.
También brillaron Fernanda García, de natación, con seis oros, así como Kailan Gutiérrez y Nicole Barragán, de natación artística, quienes también lograron seis preseas doradas cada una.
En total, la delegación contó con 23 medallistas mundiales y 53 atletas ubicados entre los mejores del continente.
Desde el año 2000, Jalisco ha sido líder ininterrumpido del medallero general de la Olimpiada Nacional, con excepción del año 2020, que fue cancelado por la pandemia de Covid-19, y 2021, año en que se realizó una edición no oficial de reactivación.
Con competencias celebradas en Colima, Jalisco, Tlaxcala, Yucatán y Puebla, y con la participación de las 32 entidades federativas y organismos como el IMSS, UNAM, IPN e IME, la Olimpiada Nacional CONADE 2025 volvió a ser el escenario donde Jalisco demostró por qué es considerado el semillero más importante del deporte en México.
DE 100 EN 100
Medalla 100 de oro
Elizabeth Mora
Patinaje de velocidad
Ganó su prueba en la categoría Juvenil mayor (500 m)
Medalla 200 de oro
Jennifer Guerrero
Judo
Ganó la división de los 58 kilogramos Sub 15
Medalla 300 de oro
Clavados
Con triunfos destacables como los clavados sincronizados femeninos (Suri Cueva y Yunuen Parra)
Medalla 400 de oro
Fausto Esparza
Ciclismo de pista
Ganó la prueba de eliminación Sub 23
La del récord 481 oros
Lorien Alonso
Box
Ganó su pelea en la categoría Peso Medio (75 kgs.)
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala