Los Bomberos que fueron reconocidos. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, jal).- Dentro del festejo del 40 aniversario del Colegio Nacional de Educación Técnica (CONALEP) se reconoció a las unidades de Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco y del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), en la que se incluyó la unidad de Chapala y dos bomberos de la corporación recibieron reconocimiento.
Jorge González Góngora, quien había sufrido quemaduras durante un incendio en Hacienda la Labor y Bernardo Muñoz González, quien es una persona clave dentro de la corporación ribereña, fueron quienes recibieron el reconocimiento de manos del director general del CONALEP, Ildefonso Iglesias, el pasado 21 de junio en la institución educativa.
En total fueron 14 elementos reconocidos (dos de cada unidad) como elementos sobresalientes de la institución y del AMG, y siete unidades de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, entre las que también se encontraba la unidad de Chapala, representado por el director Enrique Perales.
Ildefonso Iglesias señaló que el reconocimiento se les otorgó debido a la labor que las unidades otorgan a la institución “siempre hemos contado con el apoyo cuando se ha requerido” comentó para medios estatales.
Entre las unidades reconocidas se encontraba la del municipio de Tlaquepaque, Zapopan, Guadalajara y Chapala, por lo que el director de la unidad de Tonalá, Héctor Topete, refirió que la protección civil es una joya que poco a poco se ha ido puliendo y que ha ido creciendo en todo el país y Jalisco.
Por su parte, Enrique Perales lamentó la falta de reconocimiento de su labor “a veces se reconoce más a grupos deportivos como fútbol, y se les da mayor apoyo a ellos, siendo que nosotros salvamos vidas y ayudamos a la población en situaciones de riesgo”.
El candidato del PAN a la presidencia municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez.- (Chapala, Jal).- Pese a que los candidatos a la presidencia municipal de Chapala por Movimiento Ciudadano, Moisés Anaya Aguilar, y por Partido Acción Nacional, Alejandro Aguirre Curiel, festejaron esta madrugada su triunfo, las autoridades electorales no han nombrado ganador.
Hasta el corte realizado a las 2:50 de la madrugada del 2 de julio, sólo se habían contabilizado 2 mil 622 votos, de los cuales 722 votos eran para Alejandro Aguirre, mientras que Moisés Anaya llevaba contabilizado 710 sufragios.

El candidato de MC a la presidencia de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, durante uno de sus recorridos de campaña en San Antonio Tlayacapan.
Por su parte, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier Degollado, presentó 531 votos, seguido del candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Gerardo Degollado, quien llevaba contabilizados al cierre de esta nota 404 votos.
El candidato independiente llevaba 118 votos, mientras que Nueva Alianza sumaba 22 sufragios y el Partido Verde 40.
El avance en el conteo de votos después de nueve horas de cerradas las casillas, es de solo 11.6 por ciento, por lo que el ganador se dará a conocer en las próximas horas.
Ante esta situación, tanto el candidato del PAN como el de MC realizaron esta madrugada festejos en la cabecera municipal de Chapala.
El PAN realizó un festejo en su casa de prosperidad y caminó sobre la avenida para culminar en la plaza principal de la cabecera municipal.
El candidato de MC, Moisés Anaya Aguilar realizó un acto sobre la avenida Francisco I. Madero para culminar con un acto político frente a presidencia municipal.
En la delegación de San Juan Cosalá, las ocho casillas de la población abrieron con retrasos. Foto: Laguna.
Domingo Márquez.- Con retrasos de hasta hora y media abrieron diversos centros de votación en los municipios de Chapala y Jocotepec.
En esta jornada electoral, tan sólo en Jocotepec, 35 de las 55 urnas abrieron con retrasos de 20 minutos, mientras que las otras 20 abrieron después de las 9:00 de la mañana, según informes del presidente del Consejo Municipal Electoral, Ismael Aguilera.

El retraso en la apertura de algunas de las casillas, como la ubicada en la Central de autobuses de Chapala, rebasó la hora y media, provocando que decenas de ciudadanos se marcharan sin votar.
Mientras que, en el municipio de Chapala, de las 60 casillas que se instalaron, la mitad, es decir, 30, abrieron con retrasos de más de una hora por la inasistencia de funcionarios.
El retraso en la apertura de las casillas tanto en Chapala y Jocotepec causó el enojo de decenas de votantes que se fueron sin sufragar. El regreso a sus actividades laborales fue la principal causa que les impidió la espera para emitir su voto.
«Estamos indignados porque se supone que empezaban a los ocho de la mañana. Tienen que poner gente capacitada, mucha gente ya se ha ido por que tienen que ir a trabajar”, manifestó una mujer, quien llevaba más de una hora formada en la fila de la casilla colocada en la escuela Marcos Castellanos, ubicada por el centro de Ajijic.
En la delegación de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec, de las ocho casillas que se colocaron ninguna abrió en tiempo y forma.
En Jocotepec, hasta el momento no se han registrado incidentes que destacar y se espera que la junta municipal que se encuentra en el Auditorio Antonia Palomares inicie a recibir los paquetes electorales a partir de las 8:00 de la noche.
Por otra parte, en Chapala se reportaron algunos incidentes. En la casilla 0456 ubicada en el DIF de la cabecera municipal, la presidente de la casilla se vio en la necesidad de reportar a la policía a unos ciudadanos que supuestamente estaban induciendo al voto.
En los barrios de la periferia en la cabecera municipal también se reportaron la presencia de personas pertenecientes a los famosos grupos de choque.
Te compartimos las fotos:

La casilla instalada en COMUDE Chapala comenzó a operar en dos horarios: una parte a las 09:30 y la otra a las 10:00, debido a que algunos representantes de partidos políticos no llegaron y se buscaron nuevos. Al salir de la casilla, una persona identificada como encuestador estaba abordando a los ciudadanos en la que les pregunta por qué candidato a presidente municipal había votado.

En Jocotepec, 35 de las 55 casillas abrieron a las 8:20 de la mañana, mientras que las 20 restantes abrieron a alrededor de las 9:00 de la mañana.

Ciudadanos en espera que una de las casillas de San Juan Cosalá sea instalada.
Una captura de pantalla de una de las cuentas apócrifas del Pan Jalisco. Imagen: Cortesía.
Redacción.- Por medio de un comunicado de prensa, el Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco condenó la falsa información difundida en redes sociales respecto a la revocación de la candidatura de Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, candidato a la presidencia municipal de Chapala, por rebasar los topes de campaña.
“Reprobamos este tipo de actos que sólo pretenden causar confusión en la población y desmotivar el ánimo de la jornada electoral en el municipio de Chapala”, se puede leer en el comunicado de prensa.
La falsa información sobre el candidato del PAN fue presentada en cuentas y perfiles apócrifos (falsos) del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y el PAN en Jalisco por diversas redes sociales como Facebook y WhatsApp.
El PAN adelantó que interpondrá una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (FEPADE); así como una queja ante el IEPC de Jalisco.
El comunicado de prensa del PAN Jalisco:

Por más de dos horas extranjeros se apostaron en las glorietas del fraccionamiento La Floresta. Foto: Laguna.
Domingo Márquez.- Con letreros en español e inglés, alrededor de noventa extranjeros residentes en la comunidad de Ajijic le hicieron saber al mundo su desaprobación por la política antiinmigrante “Tolerancia Cero” del presidente estadounidense Donald J. Trump la mañana de este 30 de junio.
Los extranjeros que protestaron se apostaron por más de una hora en algunas de las glorietas del Fraccionamiento “La Floresta” por la entrada de Ajijic y entre gritos de «libertad para los niños» y “no hay ilegales en este mundo”, mostraron pancartas donde dejaban ver su apoyo a la comunidad latina.
El sonido del claxon de algunos de los coches que pasaban por la carretera Chapala-Ajijic, mostraba el apoyo de los locales con la protesta que solo logró reunir a unos tres mexicanos.
“Todos somos legales. No hay ilegales en este mundo”, se oye decir a una extranjera en perfecto español.
Una más atrevida, expresó: “No se meten los hijos en una jaula, hijo de puta”, en respuesta a la indignación mundial por la separación de las familias en la frontera.
Una niña de ascendencia latina explicaba a un reportero de Telemundo que ella protestaba porque al ver las imágenes de los niños en las jaulas se imaginaba como si eso le estuviera pasando a ella.
Aunque el presidente Donald J. Trump retiró la orden para separar a padres de sus hijos al ser capturados en la frontera, esto no significa que la política antiinmigrante de “Tolerancia Cero” terminará.
“El odio nunca hizo grande a una nación”, decía una de las pancartas que llevaba una de las extranjeras que se manifestó en Ajijic.
Para saber:
Esta no es la primera vez que extranjeros residentes de Ajijic protestan por las políticas antiinmigrantes del presidente de Estados Unidos. También se unieron con diversas ciudades del mundo en la conocida “Marcha de las Mujeres”, tras conocerse los comentarios machistas del presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Te compartimos la foto galería de la manifestación:

Unas mujeres extranjeras mostrando sus letreros con mensajes de protesta.

La manifestación congregó a extranjeros de diversas nacionalidades.

Algunos de los manifestantes.

En la protesta también había una piñata de Donald Trump con un chupón y un pañal.

“El odio nunca hizo grande a una nación”, se puede leer en una de las pancartas de los manifestantes.

La política de “Tolerancia Cero” fue reprobada por los manifestantes.
El día de la jornada electoral personal y Ministerios públicos de la Fiscalía General se encontraran laborando las 24 horas. Foto: Laguna.
Redacción.- Con la finalidad de que la ciudadanía pueda hacer reportes de delitos en materia electoral , la Fiscalía puso a disposición un número telefónico y una aplicación móvil.
Durante la jornada estarán habilitadas las aplicaciones Denuncia en Línea y Botón de Pánico que permiten recibir denuncias en tiempo real tanto en la zona metropolitana, así como en el interior del estado.
El número para denunciar delitos electorales es 01800-640 92 98 Ext-16006 o al correo electrónico fiscaliaelectoral.fge@jalisco.gob.mx. Durante la jornada también se habilitará el 911 para denuncia electoral.
Algunos de los delitos electorales que pueden ser denunciados son los considerados como:
· Se vote más de una vez en la misma elección.
· Se Haga proselitismo o presione a los electores el día de la jornada electoral.
· Obstaculice o interfiera el desarrollo normal de las votaciones o ejercicio de las tareas de los funcionarios electorales.
· Organice la reunión o el transporte de votantes el día de la jornada electoral.
· Obstaculice el traslado y entrega de documentos públicos electorales.
· Impida la instalación o clausura de una casilla.
El Fiscal Electoral, Ricardo Suro, manifestó que para presentar una denuncia es importante señalar las siguientes circunstancias:
La forma cómo y con qué se comete el delito.
Los datos del momento en que se comete el delito: hora, día, mes y año.
El sitio exacto de la comisión del delito.
El personal de la Fiscalía General del Estado, así como las agencias del Ministerio Público, trabajarán el domingo primero de julio con su horario habitual, cubriendo así las 24 horas, antes, durante y después de la jornada electoral, asimismo estarán conociendo de las denuncias que no tengan que ver con la jornada electoral.
Además personal de la Fiscalía General del Estado estará distribuido en las 20 juntas distritales, así como en la junta local del Instituto Electoral.
Para saber:
Descarga la aplicación para Android en el siguiente enlace: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.jpriskcorp.botonpanicoapp.jal
Puedes ubicar tu casilla de votación en el siguiente enlace: https://ubicatucasilla.ine.mx/
El padre Carlos Alberto Covarrubias Divicente. Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Ser un puente entre la comunidad para que los ajijitecos conozcan a Cristo será la misión del padre, Carlos Alberto Covarrubias Divicente, de 37 años de edad, quien fue recibido de una manera calurosa durante su bienvenida a la parroquia de San Andrés donde se celebró su quinto aniversario de ordenamiento sacerdotal, el 8 de junio.
De tez clara y complexión robusta, el padre Carlos Alberto se autodefine como expresivo y de carácter alegre, aunque a veces ha tenido momentos de carácter sobre todo cuando estuvo a cargo de una capilla en Tlajocmulco. Es aficionado al ciclismo, a la guitarra y a la comida como al cine italiano.
El padre que cambio la computadora por la sotana tras haber estudiado seis meses la ingeniería en computación, dijo haber recibido el llamado de Cristo cuando acudió a un retiro juvenil.
El acercamiento de Carlos Alberto con Cristo inició a los 20 años cuando sus padres empezaron a involucrarse con las celebraciones cristianas y luego de haber formado parte de un coro a la edad de 23 años ingresó al Seminario Diocesano, en Guadalajara a pesar de las recomendaciones de sus padres para que su único hijo concluyera sus estudios de ingeniaría.
Después de 10 años, Carlos se ordenó como sacerdote, seis días antes de cumplir los 33 años de edad, reconociendo que en su preparación tuvo que pasar por muchas pruebas, aunque también el servicio a Dios le ha brindado muchas alegrías.
En los momentos difíciles, Carlos ha sido inspirado por la lectura de San Lucas que dice que “ni siquiera el hijo del hombre tiene su cabeza donde recostar” lo cual le ha hecho comprender que la vida del sacerdote es predicar en muchos lugares y conocer personas.
La primera parroquia a la que sirvió después de su ordenamiento fue en Atemajac del Valle, en el municipio de Zapopán donde logró programar una página para facilitar documentos a la comunidad.
En el templo de Nuestra Señora de Guadalupe, en la comunidad de Chulavista, Tlajomulco, logró concretar el proyecto de la construcción de la casa para el sacerdote y continuaría con la construcción de algunos salones, cuando el Cardenal ordenó su cambio a Ajijic.
De Tlajomulco, el padre Carlos recuerda que los padecimientos de la violencia y la drogadicción en los jóvenes son fuertes, que logró tranquilizar con las procesiones del santísimo.
La primera impresión del padre Carlos Alberto cuando vio la parroquia de San Andrés, es que el recinto es grande, muy bonito y su gente es muy cálida, aunque nunca visitó con anterioridad la comunidad, que describe como muy tranquila durante las noches y no así durante los fines de semana, cuando recibe más visitantes.
Al padre Carlos ya le encomendaron hacerse cargo de la capilla de Guadalupe además de los grupos de jóvenes acólitos y adoración nocturna. Dentro de sus proyectos se encuentra conformar el grupo de pastoral vocacional con los papás de los acólitos.
El padre Carlos habla italiano luego de su estadía en Italia por un año, pero le gustaría aprender hablar inglés, ya que otro proyecto que le ve oportunidad de crecimiento es formar grupos pastorales con la comunidad extranjera.
El equipo Tuzos Chapala celebrando su victoria. Foto: Laguna.
Redacción.- Tuzos de Chapala se alzó con el título de campeón de la categoría “micro” de la Liga Infantil Sabatina de Ajijic, tras derrotar por la mínima a las Chivitas Ajijic, encuentro disputado en el “Campo Unión” de Ajijic el sábado 16 de junio, en donde algarabía de los asistentes no dejaban de rugir por los pasillos del campo.
Previo al duelo, la liga se quiso poner europea, ya que los jugadores generaron el emblemático pasillo, al mismo tiempo para escuchar el himno de la Liga de Campeones de la UEFA.
El primer tiempo inició relajado, algunas jugadas casi hacían cantar a los presentes el ansiado gol. Ambos conjuntos mantenían el deseo impredecible de inaugurar el marcador; algunos tiros eran bloqueados por los defensas, el arquero también hacía lo suyo, y otros resultaron desviados por un costado de la portería.
La porra del chiverío no dejaba de hacer ruido desde los primeros minutos del encuentro, pues padres de familia se tomaron en serio el juego y pegaban intensos gritos sobre el graderío, e inclusive, similares a los que un director técnico lanza a los jugadores de una liga profesional. Luego de varias jugadas que hicieron brincar de su lugar a los asistentes, los pequeños jugadores se fueron al descanso sin anotaciones.
Mientras tanto, los presentes aprovecharon para comprar un poco de botana, lo churritos, la fruta, salchichas picadas y bebidas para combatir el calor que se mezclaba con la humedad. Aunque el acceso con bebidas alcohólicas no era permitida, algunos ingresaron de contrabando con una que otra lata cerveza, con el fin de ponerle más sabor a la final.
El encuentro inició con mucha actitud por parte de ambos equipos, Chivitas atacaba con intensidad al rival, pero los Tuzos contaba con una defensa sólida que cuando tomaba la pelota generaba contraataques; el partido estaba de lado a lado. Fue hasta el 8′ del segundo tiempo, cuando un servicio de tiro de esquina, el balón llegó a los dominios de Santiago Damián Ochoa quien disparó con gran fuerza y atravesó las redes, para encontrar la anotación de los chapalenses.

Afición de Chivitas Ajijic y Tuzos Chapala.
Casi por finalizar el encuentro, los directores técnicos estuvieron al borde de un ataque cardiaco, pues desde el banquillo ajijiteco se escucharon los gritos de un entrenador que no encontraba la forma en que su equipo empatara el encuentro. Del otro lado, los gritos eran dirigidos al árbitro, a quien le suplicaban que finalizara el encuentro.
Sonó el silbatazo que ponía el final al encuentro: Tuzos y su porra saltaban de alegría, mientras el equipo de Chivitas se conformó con haber obtenido el mayor puntaje de la liga y tener al campeón de goleo, se trata de Ángel Isaac que logró 18 goles en la temporada, uno de ellos desde tiro libre, de los cuales dijo sentirse orgulloso.
Un enorme factor de la victoria de Tuzos fue su defensa, en la que se encontraba Sara Enciso de nueve años, quien dijo interceptó a varios jugadores rivales. Dijo que solo tiene un año jugando al futbol, y le ha servido para ser cada vez mejor.
Araceli Carvajal, mamá de uno de los niños de Tuzos, dijo que vivió el partido con mucho nerviosismo y comentó que fue ella la que animó a su hijo a entrar al equipo, y ahora orgullosa de los resultados.
Luego de que los equipos se dieran la mano en señal de compañerismo y actitud deportiva, se entregaron los trofeos, medallas y reconocimientos, mientras los padres de familia tomaban fotos a sus hijos que los veían como todas unas estrellas del soccer.
Al ser una liga infantil, las dimensiones de la cancha son a un cuarto de la medida original. El tiempo de juego fue de 15 minutos por tiempo, es decir 30 minutos más el intermedio y tiempo de compensación.
El otro encuentro, pero de la categoría «mini», los Tuzos se coronaron al ganar 2 a 1 al equipo de San Antonio.
Algunos de los Asistentes a la primeras clases. Foto: Laguna.
Daniela Rameño Rivera.- El COMUDE (Consejo Municipal del Deporte) Jocotepec y el Club de atletismo Cazadores, abren para toda la comunidad de San Juan Cosalá, la primera academia de atletismo y acondicionamiento físico, la cual estará a cargo de la joven atleta cosalense Griselda Guzmán, entrenadora del Club Cazadores.
La invitación es para todo el público en general y pueden asistir desde niños hasta personas adultas, hombres y mujeres. Las clases serán completamente gratuitas y se desarrollaran en el malecón de la comunidad, los días lunes, martes y miércoles en punto de las 6:30 de la tarde y duraran una hora.
Esta academia tendrá dos vertientes, una será atletismo, que es especialmente para las personas que ya practican este deporte y que consiste en preparar a los corredores para asistir a carreras o eventos, mediante entrenamientos, técnicas, fortalecimiento y demás prácticas que conlleva el atletismo.
El otro es el acondicionamiento físico que es especialmente para las personas que no práctican deporte y se han decidido a comenzar. En esta vertiente básicamente se preparara el cuerpo mediante técnicas dóciles que ayudarán a que poco a poco el cuerpo se valla adaptando al ejercicio y así poder practicar algún deporte.
La entrenadora a cargo de la academia, Griselda Guzmán, señala que las clases ya iniciaron el pasado lunes 18 y que aunque solo asistieron alrededor de 10 personas y algunos niños, las prácticas se llevarán a cabo según lo establecido.
Griselda hace una invitación a la población para que aprovechen la oportunidad que la academia les brinda, pues no sólo es para los atletas sino para cualquier persona que quiera adoptar el hábito del ejercicio a su vida, pues la práctica de cualquier deporte ayuda para la salud.
Por último, cabe mencionar que las personas que asistieron por primera vez a este tipo de clases se mostraron contentas, disfrutaron de los ejercicios y dijeron sentirse satisfechos. La invitación sigue en pie para todos.
Las clases son lunes, martes y miércoles, a las 6:30 de la tarde, en el malecón de la comunidad, solo llevar ropa deportiva, tenis e hidratación.
La Virgen de Zapopan se recibirá a la altura de la zona conocida como “Chaparnitas”, frente a la tienda Soriana, a las 11:00 de la mañana del día ocho de julio. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Chapala podría recibir hasta 10 mil fieles el día ocho de julio por motivo de la visita de la imagen de la Virgen de Zapopan, quien cumple 63 años después de haber arribado por primera vez al municipio ribereño.
“El Lago es Tu Trofeo de Victoria” será el lema que recuerde el milagro que realizó La Reina del Lago después de que el vaso lacustre pasó una grave sequía y que con su visita, se consumó el milagro, por lo que obtuvo su recuperación el lago más grande de México.
A nueve años de haber sido también nombrada como Reina y Soberana del Lago de Chapala, la virgen ha logrado aglutinar desde 2009 a por lo menos 10 mil personas cada que realiza su visita, por lo que con ello el pueblo de Chapala pide un buen temporal de lluvias.
Los fieles estarán acompañando a la virgen como cada año, por lo que la salida de la imagen desde la basílica de Zapopan será a las 9:30, haciendo su primera parada en “Chololo”, lugar de donde saldrá acompañada de motociclistas.
Por tal motivo, los encargados de brindar la recepción a La Generala ya están realizando preparativos para recibirla. Este año se recibirá a la altura de la zona conocida como “Chaparnitas”, frente a la tienda Soriana, a las 11:00 de la mañana del día ocho de julio.
La presencia de danzas, bandas de guerra, bandas musicales, mariachis y la tradicional guardia zapopana se harán presentes sobre la avenida principal de Chapala hasta llegar a la parroquia de San Francisco de Asís.
También habrá carros alegóricos, arcos florales y se colocará un tapete de alfalfa sobre la principal arteria vial del municipio. La misa se oficiará a las 12:00 del día por el cardenal Francisco Robles Ortega y otros sacerdotes de la ribera, misma que se hará sobre el altar principal que estará decorado con flores y tapetes de aserrín.
Una vez culminada la misa, la imagen recorrerá el Malecón de Chapala y dará su bendición al lago para posteriormente regresar al templo y permanecer hasta el día siguiente. Durante la noche se realizan eventos culturales y se hará la quema del tradicional castillo.
El lunes nueve de julio se oficiará una misa a las 08:00 de la mañana y al culminar visitará la Isla de Los Alacranes, lugar al que se llevarán fieles de parte de las cooperativas de pescadores y ofrecerán pescados dorados.
Debido a que la visita de la virgen se realiza para el buen temporal de lluvias, si el clima no permite la visita a la isla, esto se respetará debido se tiene indicaciones de parte de capitanía de puerto para evitar accidentes.
Para los que gusten acompañar a la virgen, deberán acudir con tiempo al Malecón de Chapala, lugar donde se abordarán las lanchas que no tendrán costo, pero sí estarán limitadas a la cantidad de lanchas existentes.
A la una de la tarde se celebrará la eucaristía para enfermos y a las 15:00 horas se hará la misa de despedida de la ahora llamada segunda romería de la virgen de Zapopan.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala