De acuerdo con el dictamen de Protección Civil, urge la reubicación de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR). Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- De acuerdo con el dictamen de Protección Civil, urge la reubicación de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) por el avanzado nivel de deterioro que presenta su estructura a consecuencia de la falla geológica que atraviesa el municipio, y que se agudizó por los recientes sismos registrados en el país.
Apolinario Vázquez Ibarra, director de la UBR, informó que el edificio ha sufrido un daño acelerado desde hace 2 años, por lo que ya fue valorado por diferentes especialistas y coinciden en que es peligroso seguir trabajando bajo ese techo. “Cuando entramos hace dos años aproximadamente, las grietas eran de ocho o nueve milímetros. Actualmente son de una pulgada, entonces ya se ve de pared a pared”, consignó el médico.
El encargado de la unidad se mostró preocupado por los pacientes en caso de que sucediera un sismo, pues explicó que existe un riesgo en potencia de que la estructura colapse. Como la UBR atiende a personas con discapacidades físicas, representaría una tragedia por la poca capacidad de acción con la que contarían.
El área más afectada es la sala de electroterapia, en la que hay compromiso de castillos y bóveda, por lo que Vázquez Ibarra consideró que en cualquier momento se puede caer.
Por su parte, Héctor Manuel Haro Pérez, presidente municipal, aprovechó la presencia del gobernador del estado Jorge Aristóteles Sandoval en la inauguración de la escuela Paulino Navarro, para solicitarle el recurso necesario para concretar la reubicación del inmueble.
“No queremos una tragedia como la de la [guardería] ABC”, comentó el edil al tiempo de que expuso la importancia de la Unidad para más de 900 personas que asisten al mes. “En ella se atienden mensualmente a más de 900 personas de escasos recursos que necesitan de manera urgente y constante servicio y tratamiento, desgraciadamente por la recomendación de protección civil estamos en peligro de cerrarla”.
En contraste, Apolinario Vázquez informó en entrevista para este medio que el número de pacientes de escasos recursos disminuyó drásticamente desde que se elevó el costo de la terapia de 60 a 100 pesos hace año y medio aproximadamente.
El médico compartió que hay mucha gente que prefiere “quedarse chueca” no por voluntad, sino porque no pueden pagar 100 pesos una o dos veces por semana. Además, calculó que los ingresos generales de la UBR han caído desde ese aumento. “Subió hace año y medio. La UBR ha bajado económicamente. Cuando cobrábamos 60 trabajábamos hasta las 5:00 de la tarde y llegábamos a sacar hasta 3 mil 500 pesos al día; y ahorita cobrando los 100 pesos no rebasamos los 2 mil pesos”.
Según el especialista, se requieren mínimo 10 sesiones de rehabilitación para determinar si el paciente registra una mejoría, de lo contrario se canaliza a las instancias correspondientes para que se analice la severidad del agravio. El costo de la consulta es de 140 pesos.
En la UBR se atienden de 20 a 25 pacientes diariamente, mensualmente ingresan 30 nuevos usuarios. La cantidad de egresados o dados de alta ronda las 15 personas por mes, de acuerdo a datos del director de la Unidad. Mecanoterapia, termoterapia, hidroterapia, electroterapia y masajes, son algunos de los servicios que se ofrecen a la población no solo de Jocotepec, sino de otros municipios vecinos que se atienden ahí.
Por su parte, el gobernador de Jalisco se deslindó de la obligación de la reubicación del espacio porque argumentó que la responsabilidad era del municipio ya que el edificio es de su propiedad. Sin embargo, se mostró preocupado por la situación de la estructura por lo que se comprometió a que una vez reubicada, apoyará a equiparla de la mejor manera. “Busquen otro lugar, ya ciérrenlo a brevedad y nosotros inclusive ampliamos con más equipo, porque es mucha gente la que lo necesita. Nomás como no es edificio del estado, es responsabilidad del municipio” (sic), concluyó.
El ex alcalde de Chapala, Gerardo Degollado y su esposa. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez. – Tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe. El exalcalde priista de Chapala, Gerardo Degollado González, renunció al Partido Revolucionario Institucional (PRI) que lo cobijó durante 37 años, esto para apoyar la candidatura de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por parte del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), para presidente de la república.
“Luego de una época de reflexión y de toma de decisiones de manera personal y con la responsabilidad que esto implica, he decidido renunciar voluntariamente a esta institución”, dice un fragmento del documento presentado la tarde del 28 de septiembre por Gerardo, ante el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI.
En la renuncia firmada por quien fue presidente priista de Chapala en la administración (2007-2009), señala que renuncia “estando consciente de que no se puede militar en un partido y apoyar a otro presidente de otro partido” (sic).
Aunque los rumores sobre la nueva línea política del exedil de Chapala ya sonaban dentro de los círculos políticos, la noticia cayó como balde de agua fría, dado que Gerardo Degollado González es el hermano del actual presidente de Chapala, Javier Degollado González, quien ya ha hecho pronunciamientos privados sobre su posible búsqueda a una reelección.
Gerardo Degollado González dejó en claro que quiere que Andrés Manuel López Obrador sea presidente de México, por lo que ya se rumora que, de buscar nuevamente ser alcalde de Chapala, lo hará por el partido de AMLO, es decir, MORENA.
En entrevista para Laguna, Gerardo Degollado indicó que antes de buscar nuevo partido o la alcaldía de Chapala, prefiere saber la percepción de los ciudadanos, para ver si le dan el “visto bueno”.
Según la carta de su renuncia, se lee que fue en el PRI donde “caminé, conocí y luché, palmo a palmo…, anteponiendo los ideales de quienes, a lo largo de mi vida, han depositado su confianza en mi persona” (sic).
En caso de que su hermano, Javier Degollado, también busque la reelección a la alcaldía de Chapala, para Gerardo no representa ningún inconveniente, “porque mi hermano y yo siempre vamos a estar unidos. El que decida quién va ser presidente serán los ciudadanos”, declaró con una sonrisa en el rostro al finalizar el Segundo Informe de Gobierno de su hermano, al que aplaudió y calificó con diez, para después tomarse la foto.
El estudio fue realizado por el Departamento de Opinión del CETAC 01. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El Departamento de Opinión del CETAC 01 presentó su primer estudio en el que, a través de encuestas, midió las preferencias electorales para las elecciones del próximo año. Según este muestreo, el partido con ventaja en las estadísticas es Movimiento Ciudadano a través de José Miguel Gómez.
Antonio Flores Plascencia, profesor y encargado del departamento, explicó los resultados obtenidos en su segundo estudio y primero realizado en Jocotepec, pues el pasado midió la intención de voto de los chapalenses en las pasadas elecciones, obteniendo resultados similares a los de otras casas encuestadoras, por lo que consideró como confiable su información.
“Si hoy hubiera elecciones para presidente municipal de Jocotepec, ¿por quién votarías?”, fue la pregunta que se le hizo a 396 votantes el pasado ocho de septiembre en 18 seccionales que incluye a todas las delegaciones, rancherías y agencias que integran el municipio además de la cabecera municipal en donde se concentra la mayor cantidad de votantes.
La encuesta presentó a 22 posibles candidatos de los diferentes partidos políticos y candidatos independientes. El mejor evaluado fue José Miguel Gómez con 24.9 por ciento de la intención de voto, seguido de Manuel Haro con 17.8. De la oposición, el mejor calificado fue Jesús Palos Vaca, de PVEM, con 6.8 por ciento de intención, seguido de Juan O’Shea, del PRI, con 6.2 y Felipe Rangel del PAN con 5.7 por ciento. Por su parte, Gabriel Macías López, único candidato independiente, tuvo una aceptación de 2.8 por ciento. Destaca que la opción “Ninguno” haya alcanzado 6.5 puntos porcentuales, similar a la de los candidatos de oposición.
Posterior a los resultados primarios, se hizo un careo entre los candidatos punteros, Manuel Haro y José Miguel Gómez con la pregunta “¿A quién apoyarías para candidato a presidente municipal?”. José Miguel Gómez obtuvo la mejor puntuación con 46.3 por ciento de la intención de voto, contra los 35.5 a favor del actual presidente. Flores Plascencia comentó que, al reducir las posibilidades a dos candidatos del mismo partido, los afiliados al PRI y al PAN apoyaron a José Miguel.
El estudio también midió la imagen de los seis candidatos del partido puntero. Favorable, regular, desfavorable y no lo conozco fueron las cuatro opciones. José Miguel Gómez obtuvo la imagen más favorable con 26.8 por ciento; Santiago Ledezma (el actual tesorero) fue calificado como desfavorable con el mismo porcentaje y Edy Aldrete presentó el mayor rango de desconocimiento con 65.1 por ciento.
El encargado del departamento de Opinión aclaró que las estadísticas presentadas tiene un margen de error del cinco por ciento. La técnica de aplicación de la encuesta fue cara a cara de manera aleatoria estratificada y se le solicitaba al participante su credencial de elector para asegurarse de que formaba parte del padrón electoral.
Antonio Flores Plascencia informó que obtuvieron muy buenos resultados en este primer ejercicio, lo que les ha valido la invitación para medir la intención de voto en otros municipios de la región como Autlán Navarro y La Manzanilla de la Paz.
El departamento de opinión propuesto será como una casa encuestadora que preste sus servicios tanto a la iniciativa pública como privada en diferentes ámbitos, como económico, social, estadístico y político. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC 01), en conjunto con la Universidad Regional de Chapala (UNIR), presentó un departamento de opinión que será una alternativa de empleo para estudiantes en riesgo de deserción por falta de recursos económicos.
Rigoberto Medina Gonzales, director del CETAC, comentó que, de los 683 alumnos inscritos en su institución, 33 presentan riesgo de deserción por falta de recursos. Medina informó que a pesar de que algunos de estos estudiantes reciben una beca de alimentación en la cafetería y servicio de transporte gratuito, no es suficiente, pues estimó en el promedio se requieren 400 pesos semanales por estudiante.
El encargado del departamento es Antonio Flores Plascencia, maestro de matemáticas del CETAC, quien refirió que el proyecto surgió por la preocupación en el alza de las deserciones a nivel media superior, pues de los 270 estudiantes que ingresan cada ciclo, 18 por ciento no concluye su formación. Flores destacó que la media estatal de deserción es de 13 por ciento, siendo el económico el factor principal.
El departamento de opinión propuesto será como una casa encuestadora que preste sus servicios tanto a la iniciativa pública como privada en diferentes ámbitos, como económico, social, estadístico y político.
El director del CETAC informó que el 70 por ciento de las ganancias serán a beneficio de los alumnos en condiciones desfavorables, quienes podrán acceder al recurso a través de una Asociación Civil que será manejada por los padres de familia. El resto de los ingresos serán destinados a equipar y fortalecer el departamento.
El primer ejercicio que realizó el departamento midió la intención de voto para las candidaturas de Chapala en 2015, recibiendo buenas críticas de otras empresas dedicadas al mismo fin por la similitud de sus resultados. Su segundo estudio corresponde a la intención de voto de los jocotepenses frente a las elecciones del próximo año.
Los Alumnos Caricia Pantoja Vázquez, Antonio Flores y Zoila Evelyn Vega fueron los primeros estudiantes de participar en un estudio. Los tres se dijeron sentirse satisfechos con el primer resultado, pues, aunque aseguraron que la mayoría de la sociedad está decepcionada y le es indiferente a la política, había muchas otras interesadas en contestar las encuestas. Caricia consideró que es un trabajo muy bueno para los estudiantes porque no es “pesado”.
Además, según Media González, el departamento permitirá que los alumnos se involucren con la vida social y política de la región y el país. “Es una forma de involucrar a los alumnos en las situaciones política del país, de hacerlos conscientes porque normalmente el joven a estas edades, entre 15 y 19 años se mantiene muy al margen”, comentó.
En la imagen tomada en el mes de abril del 2017 quedó plasmada la inconformidad de algunos de los padres, quienes se manifestaron afuera de la institución educativa para pedir en aquella ocasión que se encuentren culpables; hasta el momento, sólo hay una maestra detenida y tres presuntos menores abusados sexualmente. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Por el momento, el caso de los niños del preescolar “Fray Juan Ruiz Cabañas y Crespo” de la población de San Nicolás de Ibarra se ha reducido a confrontaciones políticas, además de generar disputas con los denunciantes, dejando a un lado los avances significativos en materia de investigación a los menores.
“No hemos logrado encontrar alguna red de pederastia. Lo que sí hemos encontrado es una presunta responsable, y también hemos encontrado negligencias y omisiones de las propias autoridades de esta escuela y estamos en proceso de poderles imputar delitos”, señaló el Fiscal del estado, Eduardo Almaguer Ramírez, en su visita en días pasados al municipio de Jocotepec.
Aunque han pasado más de cinco meses de que Semanario Laguna dio a conocer los hechos, y tres meses de que la presunta victimaria cayera bajo arresto, Almaguer dijo que la investigación no ha terminado con la maestra que fue detenida, sino que ésta se sigue ampliando.
Disputa entre los afectados y las autoridades
El pasado 26 de septiembre se realizó una rueda de prensa, en el que el presidente del PRD Jalisco, Raúl Vargas, señaló que las investigaciones no avanzan en el caso de la presunta violación a niños del kínder “Fray Juan Ruiz Cabañas y Crespo”.
En la rueda de prensa también estuvo el padre de una de las víctimas, Ramiro Navarro, quien acusó que a las mamás se les ha amedrentado a altas horas de la mañana en las puertas de sus casas, tocándoles, aventándoles piedras. “Ha habido muchas maneras de amenazas” (sic).
Otro de los hechos que salieron a la luz fueron las supuestas amenazas y el hostigamiento que están haciendo diversos funcionarios públicos del ayuntamiento de Chapala sobre los familiares, en específico supuestamente en contra de Juan Ramiro Navarro Romero, quien fue aprehendido el día nueve de mayo de 2017 por la corporación municipal debido a desacato a la autoridad, ya que se encontraba afuera de la institución educativa tomando fotos lo que causó molestia de una madre de familia que decidió llamar a las autoridades.
Sobre dicha “detención ilegal”, se generó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CDEHJ) bajo el número 5056/17 del 11 de agosto de 2017. No obstante, el Ayuntamiento ha declarado que han encontrado inconsistencias en la misma. Argumentan, entre otras cosas, que los hechos fueron en mayo y la queja se presentó hasta el día tres de agosto en la comisión; es decir, tres meses después.
Otra de las de las inconsistencias encontradas por el Ayuntamiento fue que, dentro de la narración de los hechos de la queja, Ramiro argumenta que él estaba sacando una sesión de fotografías que le pidieron los de Ciencias Forenses, aunque las autoridades municipales, según dijeron, dudan de que la institución le haya pedido estas fotografías.
Las autoridades de Chapala aclararon que la detención de Ramiro fue por desacato a la autoridad y porque una de las madres se quejó con la delegación de que un hombre estaba tomando fotos a los niños de la institución educativa.
Sobre la toma de fotografías afuera del kínder, Ramiro argumentó que cuando fueron a Ciencias Forenses, a lo de los exámenes de los niños, todo el personal quedó sorprendido en cuanto a todo lo que los niños estaban narrando y para corroborarlo le pidieron las fotografías.
Según reveló, personal del Instituto de Ciencias Forenses “le dieron gracias a Dios” (sic) porque recibieron una carta donde explicaba que la maestra ya había sido aprendida y la escuela había sido cerrada. A esto, Ramiro respondió que no, y para prueba se ofreció a tomar unas fotos, que dio por resultado el día nueve de agosto a las 9.23 de la mañana en la población de Santa Cruz de la Soledad la detención arriba mencionada.
Pese a que Ramiro, en su declaración, señala que le dieron 72 horas de arresto, el juez municipal en conferencia de prensa dijo que únicamente le fueron concedidas 36 horas por ser una falta administrativa.
Integración de un expediente a uno de los padres
Panfletos repartidos por días a lo largo y ancho de la delegación de San Nicolás quisieron terminar con la reputación de Ramiro Navarro, por delitos que van desde el robo hasta la extorsión, no fue hasta que los abuelos maternos de la niña se presentaron ante el juez municipal, Fernando López, a quejarse de Ramiro por maltrato infantil, abuso sexual y violencia intrafamiliar, lo que dio vuelta a la historia y por resultado la integración de la carpeta de investigación que se abrió para dar seguimiento al caso, y de la cual Laguna tiene copia. De comprobarse las acusaciones, podría derivar en la detención del señalado por dichos delitos.
Los abuelos de la niña, en entrevista con Laguna, explicaron que no han sido apercibidos por ninguna autoridad para presentar formalmente la denuncia, y señalan que su único interés es que las niñas se encuentren en buen estado.
Los entrevistados aclararon que no quieren la custodia de las niñas “ni mucho menos”, pues ellos son pepenadores y no cuentan con los recursos económicos para solventar los gastos.
Aunque no se ha avanzado en la carpeta de investigación sobre el caso de los niños presuntamente abusados, aunque hasta el momento existen tres casos como señalados positivos, se han realizado nuevas carpetas de investigación que parecen complicar las respuestas. La preocupación es que el caso quede impune dejando en primer término los intereses políticos o de poder.
Asociaciones Civiles beneficiadas por el programa. Foto: Cortesía.
Redacción (Chapala, Jal). – La fundación Lake Chapala Charities entregaron 160 mil pesos a ocho proyectos sociales que mejorarán la condición de vida de los habitantes de las comunidades ribereñas durante la mañana del 25 de septiembre.
La apertura de inscripción de propuestas recibió 19 proyectos de las poblaciones de Jocotepec hasta San Pedro Ixicán, en el municipio de Poncitlán; sin embargo, sólo se escogieron 8 de las propuestas
El primero de los proyectos fue para la Casa Hogar Esperanza en el Corazón de Ixtlahuacán de los membrillos y cambiar los techos con goteras por un techo de cemento impermeable que beneficiará a 23 niños que radican en el orfanato.
En San Juan Cosalá, se promoverá una tienda de fichas donde las mujeres pueden cambiar las fichas ganadas a través de trabajo comunitario por alimentos y suministros básicos.
Para la Cruz Roja Delegación Chapala se necesita remplazar el equipo médico y clínico para seguir otorgando servicio a la zona de la ribera.
En Chapala se apoyará un proyecto para costureras en el Tepehua con equipamiento, suministros y transporte para una escuela de costura.
Para Mezcala se apoyará en el equipamiento y remodelación de una tienda sin fines de lucro para colecta y filtración de agua pluvial.
Para San Antonio se apoyará a 29 niños con uniformes y el pago de sus cuotas escolares.
En comunidades alrededor del lago, se apoyará un programa con equipamiento y suministros para un taller de educación sexual, salud familiar y promoción de la salud entre jóvenes de la delegación.
Para la comunidad de San Pedro Itzicán se realizará un proyecto de hortalizas con equipo, semillas para beneficio de 45 brigadistas que hacen las funciones de bombero en las comunidades vecinas.
Jugadoras de las Margaritas del Atlas celebrando con Karla Alejandra Torres Cervantes. Foto: Cortesía.
Iván Ochoa (Guadalajara, Jalisco)-. Gran desempeño. La jugadora de Chapala, Karla Alejandra Torres Cervantes, no ha dejado de sumar minutos en la presente campaña con las Margaritas del Atlas, y lo ha hecho en todos los partidos como titular.
Desde su debut en la jornada 2 del Apertura de la Liga MX Femenil ante las Laguneras del Santos, Torres ha jugado todos los partidos de inicio a fin. Suma un total de 720 minutos jugados de los 810 posibles, y cuenta con una tarjeta amarilla, al ser amonestado en el encuentro de la jornada 5 ante las Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Es la cuarta jugadora de la institución rojinegra que más minutos tiene en el certamen, con un porcentaje del 88.89 de todos los minutos posibles. En tercer lugar está la defensora Fanny Grano con 94.44 por ciento de los minutos, mientras que el primer y segundo lugar le pertenece a Samara Alcalá y a Marcela Valera con el 100 por ciento. La última jugadora nombrada, fue llamada a la Selección Mexicana de Fútbol Femenil.
El único encuentro que no jugó la chapalense fue en la fecha inaugural de dicho torneo, ante las Chivas Rayadas del Guadalajara, en donde cayeron por 3-0 en la cancha de San Rafael en Tonalá. Para ese encuentro Torres no fue ni considerada ni para la banca. En ese cotejo se lesionó la tapatía María Guadalupe Neri Santoya, del brazo derecho tras una mala caída durante el encuentro, desde ese entonces, la jugadora de 26 años de edad ha tenido participación absoluta en la atractiva liga profesional femenil.
El próximo partido de la chapalense será el sábado siete de octubre en la cancha del estadio BBVA Bancomer en punto de las 17:00 horas, cuando enfrenten en el partido correspondiente a la jornada 11 de la Liga MX Femenil a las Rayadas del Moneterrey.
Aún está en dudas sí Torres será convocada por el técnico de la Academia, Jorge Rodríguez, para este próximo partido.
Puede ocurrir entre los 40 y los 55 años de edad; es importante tener un contacto estrecho con el médico para detectar los síntomas iniciales. Foto:
Redacción.- El Ginecólogo Juan Carlos Pérez Barba, aseveró que hacer ejercicio de manera frecuente, así como evitar el consumo de productos industrializados como las bebidas con gas, del alcohol y del tabaco, disminuye los síntomas una vez llegada la menopausia.
Estimular una vida saludable, dijo, lo mismo que mantener el peso corporal idóneo para cada persona, ayuda a un buen funcionamiento del organismo y ejerce un efecto protector conforme transcurre el tiempo, de manera que, si se tienen buenos hábitos desde la infancia y la juventud, esto incidirá de manera positiva en la persona incluso hasta la tercera edad.
El experto explicó que la palabra “climaterio” significa “escalón”. En términos biológicos indica que “los ovarios han dejado hacer sus dos funciones principales: primero producir óvulos para lograr el embarazo y segundo la producción de hormonas como el estradiol y los estrógenos, principalmente”.
Aseveró que tan sólo los estrógenos tienen más 100 funciones, tienen que ver “prácticamente con todo en el cuerpo de la mujer”, por lo que, cerca de los 48 años de edad, las pacientes presentan una serie de cambios a los que por lo general se les conoce como menopausia.
“Esto puede ocurrir entre los 40 y los 55 años de edad, depende de muchas situaciones, por ejemplo de la herencia, pero si la persona cuida su salud, aunque el médico le dé un tratamiento sustitutivo, los síntomas van a ser menos intensos y el climaterio se llevará de mejor manera que si se tienen hábitos de vida nocivos para la salud”.
En este sentido, Pérez Barba invitó a la población en general a cuidar su alimentación e hidratarse adecuadamente, con agua simple, así como realizar al menos 30 minutos de ejercicio continuo al día. Tener un contacto estrecho con el médico familiar ayuda a detectar de manera oportuna los primeros síntomas de la menopausia (“bochornos”, taquicardias, escalofríos) y, por lo tanto, a iniciar un tratamiento oportuno para que las mujeres no pierdan calidad de vida.
Nuevas instalaciones primaria Paulino Navarro. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Luego de que las nuevas instalaciones fueran ocupadas de manera adelantada por motivos de emergencia referentes a los daños en la estructura del antiguo edificio, el gobernador del estado, el Secretario de Educación y autoridades municipales, entregaron oficialmente el nuevo plantel que beneficiará a más de 500 niños.
Jorge Aristóteles Sandoval, gobernador de Jalisco, destacó que se trata de una escuela de calidad adecuada a las exigencias de los padres de familia y docentes de la institución, pues está en perfectas condiciones, con funcionalidad, con espacio para la recreación y el deporte. Con una Inversión de 13 millones de pesos, Sandoval manifestó que una de las prioridades de su administración es la educación que reciben los niños y niñas del estado. “Tenemos que priorizar a dónde vamos a orientar la inversión y el gasto, pero la prioridad es la educación, lo más importante que tenemos son nuestro niños, es el presente y el futuro del país, y aquí está la herramienta transformadora de una sociedad en la educación” (sic), comentó.
Por su parte, Héctor Manuel Haro Pérez, presidente municipal, agradeció al gobernador la concreción de un “sueño” para muchas personas, en especial para los alumnos de la institución. Haro Pérez resaltó el largo proceso que llevó la construcción de la escuela desde 2014 con la administración su antecesor Juan O´Shea Cuevas, los padres de familia y el personal docente de la Paulino Navarro.
“Hoy, por fin hemos realizado un anhelo de toda la población: contar con centro educativo digno para los niños de Jocotepec. Hay que dar a las nuevas generaciones herramientas para hacer un mundo mejor, y sólo mediante educación de calidad impartida por maestros con vocación de servicio y en espacios adecuados, los gobiernos estaremos cumpliendo con el deber que nos corresponde”, comentó el edil durante su intervención.
En representación de los estudiantes, Erick Francisco García Lamas, de sexto A, agradeció la sensibilidad y “alto compromiso” del gobernador con la niñez de Jocotepec. Erick calificó su nuevo plantel como la mejor escuela primaria de la región, porque “podemos entrar a ella sin miedo a una catástrofe como en donde nos encontrábamos”, expresó el infante.
El alcalde municipal aprovechó la oportunidad para expresarle algunas peticiones al gobernador del estado. La primera fue sobre la cesión del edificio antiguo para convertirlo en un Museo Regional y sede del Archivo histórico para goce de la población por su importancia histórica. Además, Manuel Haro reiteró su solicitud de construir un centro universitario de la Universidad de Guadalajara en Jocotepec para beneficio de los municipios de la región, nueve de ellos expidieron un oficio en apoyo a la petición.
En respuesta, el gobernador se comprometió a hacer que el secretario de Educación llegue a un acuerdo con la dependencia municipal para otorgar el edificio en comodato por 99 años para que lo puedan “ocupar en la cultura o en lo que más les beneficie a la gente de Jocotepec”.
Respecto al Centro Universitario, Aristóteles Sandoval expresó que con gusto llevará la solicitud al rector de la máxima casa de estudios de Jalisco para que sea incluida en el programa de expansión para que considere a la región y tener un efecto igualador de oportunidades y desarrollo.
La reunión se sostuvo en las nuevas instalaciones de la Escuela Paulino Navarro, en la que estuvieron presentes alumnos, padres de familia, docentes, autoridades municipales y presidentes de municipios vecinos.
Se cuenta con una vienevan y un autobús para 50 pasajeros. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto Medeles Córdova, dio a conocer la entrega de una de las cuatro urbans adquiridas por gestión del alcalde, Javier Degollado González, ante el Gobierno del Estado.
El vehículo se anunció para uso exclusivo de los estudiantes de Ajijic y como apoyo a las familias de la población. Los vehículos están equipados con cinturones de seguridad para los 15 pasajeros, seguro en regla y aire acondicionado.
La urban de modelo reciente tiene capacidad para 15 personas e inició a dar servicio el 18 de septiembre.
El director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Chapala, Diego Beltrán, informó que los días de salida para los estudiantes que van a Guadalajara serán los lunes, martes y miércoles, en el lugar conocido como la Montaña a las 5:20 de la mañana. El vehículo partirá cuando se llene.
También habrá una ruta para los alumnos que van a la preparatoria de Chapala de lunes a viernes a las 6:20 de la mañana que partirá del mismo sitio cuando se llene.
Beltrán informó que el servicio para los estudiantes es gratuito con la idea de apoyar la economía de los padres de familia de la delegación y solo requiere presentar la credencial de estudiante como requisito para ser beneficiario.
La entrega de las cuatro unidades para uso de los estudiantes del municipio fue posible mediante El Fondo de Contingencia para la Familia 2017.
Estas acciones se complementan con la entrega de un autobús al CONALEP Ajijic Chapala con capacidad para 50 estudiantes, que fue traído por elementos de Protección Civil de Chapala desde Canadá y tuvo un costo de 5 mil dólares aproximados para su traslado.
El autobús fue gestionado por la comunidad extranjera y el ayuntamiento aportó los recursos para el pago del traslado de la unidad, por lo que el alcalde Javier Degollado entregó las llaves al director del plantel, Gustavo Almada Castañeda, la mañana del 18 de septiembre.
Cabe mencionar que de Chapala, todos los días sale un autobús del programa Bienestar que sale a las 5:30 de la mañana de la terminal de Autobuses, de lunes a viernes, y regresa a las 2:30 de la tarde, para apoyo a los estudiantes del municipio en general.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala