lago de Chapala. Foto: explorandomexico.com
Redacción. – El Lago de Chapala ha perdido 42 centímetros en tres meses y se ubica al 59 por ciento de su capacidad, informa la Comisión Nacional del Agua.
Respecto a las 52 presas de Jalisco señala que en promedio se ubican al 83 por ciento de su capacidad, aunque dos están arriba del cien por ciento, es el caso de la Vega en Ameca y Santa Rosa en Amatitán, pero no representan peligro.
Las autoridades presente en el evento. Foto: Internet.
Redacción.- Un trabajo conjunto se generará a partir de la próxima semana con el objeto de que autoridades del Gobierno de Jalisco tomen decisiones considerando los aportes de la investigación científica realizada por la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El trabajo transversal se acordó en una reunión que encabezaron el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, y el Rector General de la UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, celebrada en Casa Jalisco.
La investigación en la Ribera de Chapala ha sido encabezada por el doctor Felipe Lozano Kasten, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
Miguel Castro, Secretario de Desarrollo e Integración Social, será quien coordine los trabajos por parte del Estado en dichas mesas. Previamente, la dependencia realizó las primeras acciones en una primera etapa que fueron los programas de Vamos Juntos y Piso Firme.
“Que podamos en esta mesa realizar un trabajo en conjunto de forma interinstitucional con una propuesta integral, en donde todo lo que el Gobierno del Estado viene llevando a cabo y lo que la Universidad de Guadalajara conoce y ha venido trabajando y se puedan sumar y que podamos trabajar en una agenda común”, dijo Castro.
Con la transferencia de información de los académicos se busca beneficiar a los habitantes de las comunidades de San Pedro Itzicán, Agua Caliente, Chalpicote, La Zapotera y Santa María de la Joya, ubicadas en el Municipio de Poncitlán, en donde se registran problemas renales y de desnutrición.
La segunda etapa, por parte del Gobierno del Estado, constará de trabajo comunitario con asociaciones civiles para hacer trabajos integrales de tejido social.
“Se ha duplicado el número de doctores que atienden al centro de salud, se ha duplicado el horario de atención, se ha capacitado al personal, la atención a esta problemática no sólo se dará en la parte sanitaria, sino de forma integral desde la perspectiva de desigualdad y pobreza, pero también del tejido familiar”, agregó Castro.
En diciembre pasado, a través de una consulta ciudadana del programa Vamos Juntos, se logró la gestión de una ambulancia para atender en las cinco comunidades, así como un proyecto de domos de captación de agua pluvial en escuelas.
A la reunión acudieron también los directores de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Felipe Tito Lugo Arias; del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), Aristeo Mejía Durán, así como el secretario de educación, Francisco Ayón López.
Vehículos de Protección Civil y Bomberos de Chapala. Foto: Semanario Laguna.
Redacción (Chapala, Jal.).- Con una soga alrededor del cuello, el cadáver de un joven fue encontrado por sus familiares en el interior de su domicilio en el barrio del Tepehua, en la cabecera municipal Chapala, el 26 de enero alrededor de las 4 de la tarde.
El ahora occiso tenía su domicilio en la calle Chapalac, y su cuerpo fue identificado con el nombre de Eduardo “N”, quien decidió ahorcarse a la edad de sólo 26 años de edad.
Se desconocen los motivos del presunto suicidio, ya que no dejó mensaje póstumo. Los familiares identificaron el cadáver que Personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO) trasladó a la morgue para la práctica de la necropsia.
Abril Ramos Márquez (Ajijic). – Chili Cook-Off es una competencia de tradición americana para encontrar al mejor cocinero de carne con chile. Estando presente en Ajijic desde hace 39 años, y realizado por 250 voluntarios y una mesa directiva de ocho integrantes, Chili Cook-Off tiene como objetivo recaudar fondos para instituciones médicas de beneficencia en la Ribera de Chapala. Esta competencia de cocina a la que asisten personas de Japón, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, como todos los años, se realizará en las instalaciones del parque acuático «Tobolandia» los días 10, 11 y 12 de febrero, empezando a las 12:00 horas y terminando a las cinco de la tarde.
Antes de cortar el listón para dar apertura al evento, se realizará el desfile tradicional el sábado 11 de febrero, empezando a las 11:00 de la mañana, dando su recorrido por las calles Ocampo en Ajijic, Constitución y Encarnación Rosas, hasta llegar a Farmacias Guadalajara. Desde ahí, el desfile seguirá su recorrido pasando por el boulevard hasta llegar a su destino en las instalaciones de «Tobolandia» a las 12:30 del día.
El costo para el estacionamiento será de 20 pesos, y la entrada general de 40 pesos, con la que los visitantes del Chili Cook-Off podrán disfrutar de ver a los caballos bailadores el día sábado después del corte de listón, y de la música en vivo que se encontrará en la zona general, junto con la venta de artesanías provenientes de la región de Jocotepec y Chapala. Además, con el boleto de entrada general, se dará la oportunidad de participar en las rifas que se realizarán cada hora durante el evento.
Además de contar con el concurso de carne con chile los días sábado y domingo, en el que participarán 20 personas, y del concurso de margaritas que se realiza el viernes, por primera vez, este año también Chili Cook Off tendrá un concurso para encontrar al mejor cocinero de salsa, en el que igual que el concurso de margaritas contará con la participación de 10 personas. Para poder ser juez en los concursos y degustar de estos platillos se cobrarán 30 pesos por persona.
Redacción.- Este año se recaudarán fondos por medio de una subasta de obras de arte hechas por conocidos artistas locales. La subasta se realizará en el Hotel La Nueva Posada el próximo viernes 10 de febrero de tres a seis de la tarde, en la que se contará con comida mexicana preparada y servida por la producción de la Pasión de Cristo, sin barra libre, y además de un baile tradicional mexicano.
Para lograr cada año la realización de la Pasión de Cristo son necesarios los fondos para la escenografía. Por esa razón, la producción de la Pasión de Cristo realiza eventos para recaudar dichos fondos y así poder realizar la puesta en escena.
Las entradas tendrán un costo de 250 pesos y estarán disponibles en el Hotel la Nueva Posada, Diane Pearl Colecciones, Efrén González Gallery y Darío Márquez Studio.
El dato:
Cada año, la producción de la Pasión de Cristo para, recaudar fondos, también realiza la llamada verbena del pasado, en la que a la luz de las velas se venden antojitos mexicanos en la plaza principal del pueblo. Para poder realizar la llamada verbena, la producción de la Pasión de Cristo va a las casas de los habitantes de Ajijic para pedir apoyo, ya sea en comida, dinero o mano de obra.
Gente en pleno festival del 2014. Foto: archivo. Internet.
Redacción.- El Festival de Lodo, celebrado el 5 de febrero sobre la carretera Chapala-Mezcala, a la altura del Manglar, dejó siete lesionados leves, de entre cuatro y 31 años de edad. Cinco de ellos son menores de edad, reportó Protección Civil y Bomberos de Chapala.
Según el reporte, dentro de los lesionados se encuentra un niño de cuatro años de edad, que cayó de la camioneta de sus padres; otro más, un adulto de 31 años, sufrió contusión de cráneo; otros dos menores de 7 y 8 años de edad sufrieron crisis nerviosa provocando la volcadura de la motocicleta que conducía su padre.
Todos los lesionados fueron atendidos en el lugar debido a que sus heridas no eran de gravedad, reportó la dependencia que estuvo vigilando el lugar durante el desarrollo del Festival de Lodo.
Dentro del marco del Carnaval Chapala, el 26 de febrero se llevará a cabo el Festival Chapala en Lodo, en el cual también se realizará el homenaje del grupo de rock Plástiko al cantante Mike Laure.
El alcalde Javier Degollado en la plazoleta de la Seis Esquinas. Foto: Arturo Ortega.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Los trabajos de rehabilitación en la playa de Ajijic comenzarán el lunes 13 de febrero, con los que se planea ganar un mayor nivel de agua y así tenerla lista para las vacaciones de Semana Santa. Mientras, la plazoleta del barrio de las Seis Esquinas se planea iniciar el lunes seis de febrero.
Pese que el ayuntamiento no cuenta con los recursos, éste planea hacer rehabilitación en las playas de Ajijic. Esto con el fin de atraer más turismo en el periodo vacacional.
En las Seis Esquinas se remodelará la plazoleta. Ahí se quitará el cajete del árbol para darle el tratamiento que necesita. “Se va a cambiar el piso, se van a cambiar las banquetas, se van a arreglar las fachadas, la iluminación…”, señaló el alcalde, quien invertirá aproximadamente 500 mil pesos en esta obra.
En la playa se harán trabajos para remover la tierra hasta encontrar la arena. Sobre la playa se creará un sendero para que las personas puedan caminar y disfrutar de la tranquilidad que ofrece el lago. Se rehabilitará parte de la barda que se encuentra sobre el borde del lago y se iluminará el malecón.
Entre los trabajos que se realizarán está un botadero para los pescadores y otro para uso público. En el parque de La Crucita se colocarán comedores, juegos infantiles, un sendero que llegará hasta el club náutico, un gimnasio, además de hacer un estacionamiento y baños públicos, por lo que ya no se permitirá el paso de vehículos.
Como el ayuntamiento no cuenta con recursos, todavía está en duda el cobro del estacionamiento y de los baños, pero cabe destacar que el presidente municipal mencionó que sería bueno tener los ingresos ya que con eso se ayudarán.
Esto se suma a los 20 millones que se pretenden aplicar en obras a la comunidad de Ajijic durante el transcurso de un año, ya que se están llevando a cabo diversos proyectos en los que se incluye la carretera y la parada para los camiones entre otras.
También se mencionó una posible intervención de una empresa rusa sobre la ciclovía, la cual se ocupará de rehabilitarla; sin embargo, no será concesionada y será ella una empresa que se dedique a la renta de bicicletas.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Felipe Pérez, alertó sobre la falta de rehabilitación de 25 pozos de agua en el municipio.
La rehabilitación de los 25 pozos suponen un gasto aproximado de ocho millones de pesos, ya que la rehabilitación del pozo número cuatro, ubicado en la colonia Plaza de Toros tuvo un costo de 300 mil pesos, pozo que estaba proporcionando tres litros de agua por segundo, pasó a proporcionar 11 después de los trabajos.
Aunque el director de SIMAPA considera que “todos son claves para la rehabilitación”, existen algunos pozos que pueden ser atendidos de forma inmediata: El pozo tres de Chapala, el pozo cuatro de Ajijic, el pozo tres de San Antonio Tlayacapan, el pozo de Santa Cruz, el pozo de San Nicolás, el pozo de La Cascada, el pozo del Tecolote y el pozo de Lourdes.
Los trabajos que se pretenden hacer es para poder prevenir un desabasto en un futuro, esto debido a que “lo que ha pasado en años anteriores, es que se les baja el nivel del agua y lo que hacen es bajar tubos, bajar tubos, entonces en lugar de hacer rehabilitación al pozo par desazolvar, para destapar, lo que hicieron fue meter más tubos”, señaló Felipe.
Actualmente no se cuentan con los recursos para poder realizar los trabajos, sin embargo, el titular de la dependencia dice estar trabajando para meterse en programas y bajar recursos. Por su parte el alcalde Javier Degollado menciona que algunos de estos pozos pueden entrar dentro del presupuesto participativo que recibirá el municipio.
Uno de los beneficios que se obtendrán si se hace la rehabilitación es que se tendrá agua a nivel estático y un nivel dinámico, propiciando así un ahorro en el consumo de energía ya que se podría utilizar una bomba de menor caballaje, esto gracias a tener un pozo vivo como cuando se perforó.
También se pretende hacer un diagnóstico para poder saber si se “tienen que meter además nuevos, ya que unos datan de hace unos 50 años: los minerales, la acidez del agua provocan que el ademe se carcoma, se destruyan, también eso ha pasado que han tenido que mover la columna”, mencionó Felipe Pérez.
Sobre la sustitución del pozo en el barrio de Guadalupe, el director de SIMAPA mencionó que les hacía falta un documento que ya fue autorizado el pasado primero de febrero en sesión de cabildo, además de señalar que el pozo ya está terminado al 100 por ciento y que solo falta el equipamiento, la electrificación y la red del pozo para hacer la interconexión con el pozo anterior.
Malecón de Chapala. Foto: FIDETUR Jalisco.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Aunque falta más promoción para la inversión en el municipio, Chapala tiene proyectada actualmente una inversión de 570 millones 480 mil 825 pesos. La inversión se está llevando en cinco hoteles, dos restaurantes y un car wash.
La mayor de las inversiones se encuentra en el proyecto ubicado en el ladoponiente de la población de Ajijic, La Floresta, sobre el predio del Club Náutico. El hotel-boutique tiene una inversión de 279 millones 992 mil 825 pesos. Su proyecto fue presentado en 2012, año en que se otorgó su licencia de construcción; sin embargo, en 2014 se realizó una modificación.
En diciembre del año pasado, fue suspendida la obra por algunos cambios sustanciales que se estaban haciendo en el piso siete. A partir de ahí, se solicitó una revisión del proyecto para poder continuar con la construcción.
Actualmente, la obra sigue su proceso de construcción gracias a que cuenta con una licencia, aunque no se sabe a ciencia cierta la capacidad del hotel —debido a los cambios que está teniendo—, éste se prevé que pueda albergar entre 60 a 40 unidades.
La segunda inversión mayoritaria se encuentra en el sitio conocido como El Dorado, el cual albergará al Hotel Radisson Blu, una construcción que ofrecerá condo-hotel y hospedaje viable. Su inversión es de 140 millones de pesos. El hotel contará con 80 unidades o condominios.
Esta inversión es “vista con buenos ojos, porque apunta a un mercado de gran turismo, en el que sí requerimos ese tipo de turismo. Creo que ese tipo de inversiones nos dan mucha certeza para que vengan más inversiones como ésas”, señaló José Barajas Gómez, director de planeación urbana.
La tercera inversión más grande es la que se está desarrollando en la colonia Plaza de Toros, sobre la carretera Guadalajara-Chapala. Ahí se albergará el hotel Las Brisas de Chapala, el cual contará con 80 unidades y tendrá una inversión de 120 millones de pesos.
Pese que es un hotel que es considerado como ejecutivo, éste ayudará a albergar al turismo que ha abarrotado en los últimos seis meses a Chapala. Este hotel es totalmente nuevo y es considerado como hotel en cadena.
Villas la Paz es la cuarta inversión más grande en el municipio. Se encuentra en la colonia Centro de Chapala, y es un hotel que está iniciando. Su inversión es de 12millones de pesos, y no se sabe cuánta gente podrá albergar. Sin embargo, es de gran importancia la construcción del hotel, ya que el turismo que está llegando, principalmente los fines de semana, está optando por quedarse en el municipio y
la falta de espacios es un problema que se resolverá con estas inversiones.
El hotel Villas La Paz mantendrá sus precios accesibles para que cualquier persona que viste pueda tener una opción a bajo costo, y disfrutar de las maravillas que ofrece Chapala.
La quinta inversión más grande se encuentra sobre la misma colonia y la misma ubicación que la tercera, ya que es la ampliación del hotel Brisas de Chapala y que tendrá una inversión de 8 millones 988 mil pesos, invertidos en 80 unidades. Cabe resaltar que estas unidades con conocidas por muchos como “bungalows”.
En la ampliación de este hotel, a inicios de la administración, se realizó una supervisión y se encontraron algunas irregularidades por lo que el ayuntamiento los llamó a la cordura ya que estaba talando algunos árboles endémicos.
Después de que se realizó el llamado y de que el ayuntamiento miró la disposición de los empresarios para reparar el daño —ya que había participado en la reforestación del Jagüey— y el análisis del ayuntamiento sobre la falta de inversión y de espacios para el turismo que disfruta de venir a Chapala, fue concebida la autorización para realizar dicha ampliación.
Por su parte, el ayuntamiento de Chapala está trabajando para realizar eventos durante el fin de semana para que los empresarios puedan tener esa rentabilidad, y así los inversionistas pueden tener la certeza de que serán retribuidos.
Aunque en el municipio de Chapala tenía un rezago de inversión privada en hoteles de 20 a 25 años, en 2008 Chapala estaba en una caída drástica en lo que es inversión privada y sólo se construían desarrollos.
Ahora se tiene una inversión en cinco hoteles que ayudarán a albergar a los turistas que llegan día con día, y más ahora que el municipio está apostando por volver a hacer de Chapala el sitio turístico de mayor afluencia.
En cuanto a inversión en restaurantes se trata, el municipio cuenta con dos inversiones: Mariscos el Carnal y Adelitas, dos apuestas culinarias distintas ya que una es considerada una cadena de comida distinguida en Jalisco y la otra es de la preferencia de los extranjeros.
Mariscos El Carnal se encontrará ubicado en Riberas del Pilar, en los límites con San Antonio Tlayacapan. Este restaurante tendrá una inversión de 4 millones 500 mil pesos y tendrá una capacidad aproximada de 200 comensales.
Cabe destacar que pese a que Desarrollo Urbano menciona que están haciendo todo lo posible por cuidar las inversiones de los empresarios, este negocio se encuentra en un sitio que mantiene una disputa legal entre ejidatarios de Chapala y la comunidad indígena de San Antonio Tlayacapan.
Por otra parte, la remodelación del restaurante Adelita, ubicado al centro de la población de San Antonio, cuenta con un mercado importante de extranjeros y que en esta ocasión tiene una inversión de 4 millones de pesos.
La inversión más pequeña que tiene el sector privado en el municipio es un CarWash que está ubicado en Centro Laguna —con un valor de un millón de pesos— y que viene a contribuir a los negocios que ya se encuentran establecidos en la zona.
Se pretende que las ocho inversiones privadas terminen sus obras en esta administración, pese a que el hotel Radisson Blu comenzó a trabajar de forma más tardía.
Aunque algunas obras se iniciaron en administraciones pasadas, el director de desarrollo urbano, José Barajas, considera que hace falta más difusión para que la inversión privada llegue a Chapala.
Además, el funcionario hace un llamado a invertir en el municipio ya que se está trabajando para que Chapala vuelva a ser el destino turístico que siempre fue. Aunque ya tiene preparadas nuevas propuestas de inversión y éstas se pueden consolidar en un futuro, considera benéfico que los empresarios quieran apostar a Chapala, quien asegura que con buenos proyectos las rentabilidades van a ser
muy altas.
El malecón de San Antonio Tlayacapán. Foto: Comunicación Social Chapala.
Manuel Jacobo (San Antonio Tlayacapan).- El ayuntamiento de Chapala está llevando un proyecto en conjunto con Desarrollo Integral para la Familia (DIF) y la Secretaría de Planeación para hacer de Chapala un sitio turístico incluyente, en el que fue elegido San Antonio por ser una de la poblaciones que más población mayor tiene y por contar con las características de infraestructura que se requieren.
Como una forma de inyectar un extra al destino turístico, se ha considerado el turismo religioso e incluyente en San Antonio. Es por eso que se suma al proyecto que se trabaja en conjunto con Cuescomates, una de las primeras playas incluyentes en Jalisco.
El proyecto que se presentó incluye la remodelación de las banquetas desde la entrada del pueblo hasta llegar al malecón, por lo que el presidente municipal, Javier Degollado, considera que es un acto de justicia ya que Chapala es un sitio de adultos mayores y discapacitados tanto de extranjeros y de residentes como de locales.
En San Antonio se aprovechará que sus calles son amplias al igual que sus banquetas. A esto se suman sus atractivos turísticos, tales como el observatorio de aves Alexander Von Humboldt, en el que se pueden apreciar las más de 300 aves que existen en la cuenca del lago.
El turismo religioso se pretende instalar con una promoción al lugar ya que se cuenta con una alta demanda para realizar bodas en las iglesias del municipio y con la remodelación que está teniendo San Antonio, se proyecta como uno de los destinos para realizar este tipo de actos.
Desde el año pasado se inició con la remodelación de su plaza y la obra se encuentra en la etapa final, se está remodelando la calle Ramón Corona junto con las banquetas y el atrio de la iglesia.
Las obras realizadas se consideran benéficas para el turismo de ceremonias. “El arreglo de los centros históricos es para que sean promotores del desarrollo turístico”, señaló el alcalde Javier Degollado.
Hasta el momento el primer proyecto de remodelación con un valor de 4 millones, está por concluir y se espera la apertura del nuevo proyecto.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala