Fotos: (archivo) Los inconformes durante una manifestación en la plaza principal de Ajijic
Jocelyn Cantón Valenciana (Chapala, Jal).- La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) recomendó al Ayuntamiento de Chapala pedir disculpa a siete inconformes por la obra de empedrado ahogado en concreto que se realizó en tres calles del centro de Ajijic.
En la queja los quejosos manifiestan que no se tomaron en cuenta sus recomendaciones para modificar el proyecto ejecutivo de la obra.
El secretario general del Ayuntamiento, Jaime Nicolás Padilla Ramos confirmó haber recibido una notificación con número 22/2015/III emitido el 28 de mayo por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ).
Padilla Ramos explicó que la disculpa pública se dará en la siguiente sesión de Cabildo a petición de la CEDHJ.
Los quejosos proponían que el empedrado fuera en tierra, como es tradicional, ya que en temporal de lluvias el empedrado ecológico permitía filtrar el agua al subsuelo.
Padilla Ramos dijo que la recomendación está emitida a funcionarios del Ayuntamiento como el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios; el entonces director de catastro y ahora ex-candidato del Partido Acción Nacional del municipio, Juan Carlos Pelayo Pelayo y al delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, por mencionar a algunos.
Entre los siete personajes que demandaron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco este altercado fueron los Ajijitecos Beto Muñoz, Azucena Bateman, Alicia Córdova, Sofía Márquez, José Martínez, entre otros.
PARA SABER
En la publicación del 27 de octubre de 2014 en la página digital de Semanario Laguna, en la nota titulada: Pobladores de Ajijic exigen modificación del proyecto de remodelación de la calles del centro”, el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios menciona que si el proyecto de “ahogado de concreto” en calles de Ajijic, no les gusta a la población haría lo posible por modificarlo.
Sin embargo, no se comprometió a nada, ya que tenía que pedir autorización a la diputada que les bajó el recurso, Lucia Pérez Camarena.
EL DATO
Las calles Parroquia, Hidalgo y Marcos Castellanos en el centro de Ajijic son las calles que sufrieron modificaciones.
Foto propiedad del usuario de twittwer: @fernandomtza
Ante la presencia de un ciclón tropical se sugiere que permanezcas atento a la situación meteorológica y a la información emitida por las autoridades.
Además, debes identificar previamente el refugio temporal más cercano al lugar donde vives.
Ten a la mano una mochila de emergencia con alimentos y agua potable, documentos importantes y artículos de emergencia. Si vives en zona de riesgo, acude a refugios temporales y sigue las indicaciones de las autoridades.
Pero sobre todo, conserva la calma y permanece en el refugio temporal o en lugares seguros hasta que las autoridades lo determinen.
Protección civil Chapala: 01 (376) 766 52 52
Teléfono emergencia: 066
Base central de protección civil Jalisco 33 36 75 30 60
Al ser la temporada de calor idónea para convivir en familia al aire libre, el experto en toxicología del Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS) en Jalisco, Alberto Iram Villa Manzano, pidió a la población extremar medidas higiénicas en relación a las mascotas, ya que éstas pueden llevar a casa diversas clases de fauna nociva, como las garrapatas.
‘Dichos parásitos transmiten enfermedades al ser humano, por lo que es necesario identificar una lesión parecida a la picadura de un mosco, con enrojecimiento para posteriormente recibir atención médica y evitar consecuencias” dijo, refiriéndose a los daños colaterales de los tóxicos contenidos en el animal, que van desde la fiebre hasta daño en el corazón, el riñón y el sistema nervioso.
Detalló que como muchas personas duermen al lado de sus mascotas lo mejor es extremar precauciones higiénicas, especialmente si perros y gatos convivieron con otros de su especie o bien estuvieron al aire libre, expuestos a la picadura de un hematófago (que se alimenta de sangre) como la garrapata. Ya existen en el mercado productos veterinarios capaces de repeler a las garrapatas durante periodos prolongados.
Estos ácaros de gran tamaño “se identifican en la piel porque tienen la apariencia de una verruga gris y pequeña, pero crece conforme se alimentan. Al reventarlas puede verse la sangre acumulada. Cuando se les ve a detalle se distinguen por tener cuatro pares de patas y debe cuidarse la manera en que se retiran de la piel para que la cabeza no se quede adherida”, indicó.
Más proclives a infestarse de garrapatas son aquellos que por sus condiciones económicas viven en las calles, ya que no tienen una adecuada higiene personal y suelen acompañarse de mascota abandonadas. Cuando dichas personas acuden a los albergues se les detectan estos ácaros en áreas como el cuero cabelludo, axilas e ingles.
Para aquellos que habitan o visitan zonas rurales la recomendación del especialista fue mantener el código de vestimenta, porque las características de las prendas (mangas y pantalones largos, zapato cerrado tipo bota, colores sobrios) protegen de agresiones como la picadura de este tipo de parásitos.
Villa Manzano explicó que la mejor manera de retirar una garrapata es aplicar aceite de cocina en el área afectada y posteriormente utilizar un instrumento semejante a una pinza, a fin de asegurar una extracción completa.
Debido a sus condiciones biológicas, los niños y los adultos mayores podrían pasar por alto una picadura, por lo que conviene que sus familiares les revisen la piel a detalle por ejemplo durante el baño, y reporten al médico familiar cualquier indicio de lesión, sobre todo si hay síntomas agudos.
En un cuadro clínico posterior a la picadura de una garrapata se contemplan ampollas, fiebre, dificultad para respirar, dolor e hinchazón en zona focalizada, debilidad y movimientos descoordinados. Es preciso acudir inmediatamente a consulta para que el médico descarte otras patologías y se evite un daño permanente.
Foto: mymadrid.net
La investigación “Exposición materno infantil al plaguicida hexaclorociclohexano y su relación con la obesidad infantil, de 2 a 5 años en Chapala y Jocotepec”, fue realizada por la académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Diana Citlalli García Ramírez para obtener el grado de maestría en Salud ambiental.
Redacción (Chapala, Jocotepec).- De una muestra de 94 mujeres embarazadas de Jocotepec y Chapala, el 79 por ciento presentó residuos del pesticida lindano en la sangre, un pesticida que oficialmente no debe fabricarse en México, ya que es de uso restringido desde el año 2000.
El lindano altera el equilibrio hormonal, generando un metabolismo más lento o que el niño no pueda regular su saciedad; en Chapala 17 por ciento de los niños son obesos.
En México no hay una norma sobre cuánto es el valor máximo de ese pesticida que debería concentrarse en sangre, pero de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una persona no debería tener más de 0.002 partes por millón del mismo.
Los valores que encontraron en Jocotepec y Chapala en la muestra son superiores, ya que oscilan entre 0.009 hasta 21.8 partes por millón (nanogramos por mililitros de suero sanguíneo).
El pesticida pudo llegarles a las madres a través de la comida o el agua, incluso el contacto con ropa infectada o haberla respirado.
“No sabemos si el lindano todavía se vende de manera ilegal y entra de contrabando al país –ya que todavía es producido en China e India–. La zona donde se hizo el estudio es agrícola, por lo tanto hay más posibilidad de que haya pesticidas que en otras partes. El hecho es que este pesticida en particular no debería de utilizarse”, señala la académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), Diana Citlalli García Ramírez.
García Ramírez añadió que las muestras de sangre fueron tomadas a las mujeres de 2009 a 2011, durante el primer trimestre de embarazo, etapa en que se desarrolla el sistema endocrino del feto.
La investigación que realizada la académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), está enfocada en buscar si hay alguna relación entre el peso de los hijos (que actualmente tienen entre dos y cinco años) y el lindano encontrado en las madres.
Detalló que en Chapala 17 por ciento de los niños son obesos y en la zona se manejan pesticidas.
Al finalizar expresó que por el momento está analizando los resultados. El trabajo de tesis estará concluido para finales del mes de julio de este año. La investigación es dirigida por el doctor Felipe Lozano Kasten, investigador del CUCS.
Foto: página web de la UDG.
Portada de la edición impresa de esta semana.
Redacción .- Porque no todo está en el internet compra nuestra edición impresa. Esta Semana en Laguna: después de perder elección el Presidente del CDM del PAN Chapala anuncia “limpia”. “Para que en el partido sólo se queden los panistas de corazón”.
Quieres saber qué partido “se la llevó” en tu delegación en los municipios de Jocotepec y Chapala, nada mejor que el análisis del reportero José Antonio Flores Plasencia.
Además, en otra nota, Flores Plasencia nos informa sobre como quedaron las fuerza políticas en el distrito 17, “quien ganó y quien perdió”.
El candidato de la coalición Javier Degollado González gana la alcaldía de Chapala; Movimiento Ciudadano está considerando promover juicio de inconformidad.
También en otra nota, la policía de Chapala desmintió los “reportes fantasmas” durante la jornada electoral. Informaron que estaban provocados por el fanatismo de algunos grupos de simpatizantes de los partidos políticos.
En Jocotepec se la llevó el candidato de Movimiento Ciudadano, el empresario Manuel Haro, entérate por cuántos votos les ganó a los ex presidentes municipales de Jocotepec, Jesús Palos Vaca y Felipe Rangel.
Busca el artículo: “Por que perdieron el PVEM-PRI y PAN en Jocotepec”. Estos partidos tenían años teniendo la preferencia electoral.
Quieres saber qué hacer en la ribera. NADA MEJOR que la guía y consejos de nuestra nueva sección para la edición impresa: MALECÓN.
No has ido a Mezcala? nosotros te decimos que lugares visitar, buena opción para este fin, no? Busca la nota en esta semana.
Estas y muchas notas más en Laguna 178, edición impresa. No te quedes con la información a medias, corréele porque se acaba.
De venta en tiendas y supermercados de la Ribera. Sólo 10 pesos.
Laguna. La noticia como es.
Alfredo González Silva con domicilio, en la colonia San José del Quince, El Salto, se encuentra a disposición del Juez de Chapala, acusado de los delitos de abuso sexual y corrupción infantil de dos niñas.
Redacción (Jalisco, Jal.).- Bajo la amenaza de ya no comprarles ropa ni zapatos un sujeto de 56 años vecino de El Salto abusaba sexualmente de las hijas de su pareja sentimental; las niñas tiene 6 y 9 años, respectivamente.
En la denuncia presentada el 1 de junio la mamá señala que se enteró del hecho cuando platicando con sus hijas, las niñas le dijeron que ya no querían ir a la casa de Alfredo González Silva, su pareja sentimental.
Al preguntarles por qué, le dijeron que el sujeto las tocaba y que abusaba sexualmente de ellas, bajo la amenaza de que si no accedían ya no les compraría ropa ni zapatos.
El sujeto las obligaba a acceder a sus peticiones y les ordenaba que no le dijeran nada a nadie, manifestaron las menores.
El 1 de junio pasado, un día después de la confesión de sus hijas, la madre de las menores de 6 y 9 años, respectivamente, se presentó ante el Ministerio Público para denunciar al sujeto.
En su declaración manifestó que desde hace un año ambos acordaron que el ahora detenido le ayudaría con la manutención de las niñas, a cambio de que las dejara con él los fines de semana, para convivir con ellas.
El Ministerio Público ordenó la realización de exámenes para las menores, los cuales resultaron positivos.
El representante social giró una orden de captura en contra de González Silva, el cual fue localizado en las inmediaciones de su casa y llevado ante el Ministerio Público.
Con las evidencias y pruebas integradas en la averiguación previa, el agente ministerial consignó a González Silva ante el Juez Penal de Chapala por los delitos de abuso sexual infantil y corrupción de menores.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Entregaron constancia de mayoría a las diputadas electas para la diputación federal y local del distrito 17, Martha Covarrubias de la coalición (PRI-PVEM) y Erika Ramírez (PVEM-PRI) respectivamente.
Covarrubias tuvo una votación de 55 mil 771 por parte del PRI, a esos sufragios se sumaron los 9 mil 700 votos del PVEM y los mil 757 de la coalición PRI- Verde haciendo un total de 65 mil 471 votos alcanzados por la candidata de la coalición.
Por medio de un mensaje de Facebook la diputada federal electa dio a conocer la entrega de su acta de mayoría por parte del Consejo Distrital 17 con sede en Jocotepec.
“En compañía de mi esposo Sergio Martin y los presentes amigos Javier Degollado candidato electo de Chapala y el Dr. Eduardo Cervantes candidato electo de Ixtlahuacán de los Membrillos, recibí mi constancia como candidata electa a diputada federal. Gracias de todo corazón a mi distrito 17 y a todos las y los priistas por favorecerme con su voto, de verdad mil gracias“, publicó en su cuenta de la conocida red social.
Erika Ramírez, diputada local electa del distrito 17 PVEM-PRI recibió el jueves 11 de junio su constancia de mayoría por parte de la Junta Distrital Electoral número 17 con sede en Jocotepec.
Erika Ramírez tuvo una votación priista de 52 mil 333 votos, 9 mil 636 por parte del partido verde y dos mil 231 votos de la coalición PRI- PVEM; alcanzó un total de 64 mil 200 votos.
En su cuenta del Facebook la diputada local electa escribió:
«Gracias Diosito por permitirme conocer gente tan linda hacer nuevos amig@s, encontrar en ellos un familia, por todos los ciudadanos que nos dieron este triunfo, a los compañeros Diputados que competimos en este Distrito tan Hermoso, mi compromiso es trabajar con ustedes los jóvenes podemos ser la diferencia, las mujeres un cambio pero sobre todo trabajar en equipo, porque cada día debemos dar lo mejor de nosotros!!! Hoy podemos decir que Ganamos!!! Ganamos las Mujeres!!!Ganamos los Jovenes!!Ganó todo todos los ciudadanos!!! Gracias amig@s!! Gracias Hermanos!! Los quiero mucho!!!», escribió en su cuenta de Facebook la diputada local del distrito 17.
Fotos
La entrega de la constancia de mayoría a la diputada federal electa del distrito 17, Martha Covarrubias por parte del Consejo Distrital 17 con sede en Jocotepec se realizó el miércoles 10 de junio. Covarrubias estuvo acompañada de su esposo Sergio Martín, de los candidatos electos de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos, Javier Degollado y Eduardo Cervantes respectivamente.
Foto 2 : En la entrega de su constancia, la noche del 11 de junio, la diputada Verde Erika Ramírez, estuvo acompañada por la ganadora de la diputación federal del distrito 17 y el candidato electo de la alcaldía de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Fotos: facebook
Los simpatizantes priistas celebraron el triunfo de su candidato en el malecón.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El candidato del PRI-PVEM Javier Degollado González es el virtual ganador con el 35.76 por ciento de la preferencia electoral; 7 mil 372 votos de los 20 mil 613 emitidos en el municipio le dieron el triunfo este 7 de junio.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Chapala quien tiene un voto duro en el municipio de poco más de seis mil simpatizantes, en esta elección obtuvo seis mil 349 votos (30.80 por ciento); la coalición PRI-PVEM 668 votos (3.24 por ciento) los cuales se sumaron a los 355 votos del Partido Verde Ecologista (1.72 por ciento) para obtener en total 7 mil 372 votos, según datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco.
Por su parte, el candidato de Movimiento Ciudadano, Moisés Anaya Aguilar quien quedó en segunda posición, obtuvo 6 mil 715 votos, el 32.58 por ciento de la preferencia electoral; 657 sufragios menos de los que registró la coalición PRI-PVEM, en una elección que según e IEPC de Jalisco, tuvo una participación del 55. 23 por ciento de un padrón nominal de alrededor de 35 mil votantes.
El Partido Acción Nacional (PAN) quien llevaba dos administraciones continúas en el poder cayó a la tercera posición. En esta elección el candidato blanquiazul, Juan Carlos Pelayo Pelayo sacó 4 mil 722 votos (22.91 por ciento); dos mil 650 votos menos que la coalición PRI-PVEM; en la pasada elección los panistas obtuvieron el triunfo con alrededor de 10 mil 475 votos.
Los 377 votos nulos registrados en Chapala fueron los mismos que el candidato de Nueva Alianza, Mario Ferrer obtuvo en esta elección, el 1. 83 por ciento de la preferencia electoral.
Sin embargo, los votos nulos superaron a los del candidato de la Revolución Democrática (PRD), Edgar Alejandro Ramírez Pérez, quien obtuvo 365 sufragios, 1.77 por ciento de la preferencia y a los de la candidata del Partido del Trabajo (PT), Adriana Pérez Órnelas, quien sacó 296 votos, que representan el 1. 44 de la preferencia electoral.
Morena obtuvo 266 votos, 1. 29 por ciento y el Partido Encuentro Social registró 121 sufragios, por lo que se conformó con el 0.59 por ciento de la preferencia, según los datos actualizados del PREP.
Los resultados de la votación fueron validados por el Consejo Municipal Electoral (CME) la mañana del miércoles 10 de junio en una sesión que llevó 6 horas con 13 minutos.
EL DATO
La normatividad electoral dice que existen dos causales para que se vuelvan a abrir los paquetes electorales para el recuento de votos.
La primera es que la diferencia entre el primero y segundo lugar sea menor al uno por ciento de la votación registrada; En Chapala el candidato de la coalición PRI-PVEM, Javier Degollado González tiene el 3. 18 por ciento arriba del candidato de Movimiento Ciudadano Moisés Anaya Aguilar, por eso no procedió el recuento de casillas, informó el consejero presidente del Consejo Electoral Municipal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Jorge Corona Sosa.
La segunda causa es que dicha diferencia sea menor a la cantidad de votos nulos registrados.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana.
Domingo Márquez (Jalisco.).- A pesar de que la tarde de este viernes Cámara Nacional de la Industria de Restauranteros y Alimentos Condimentados del Estado de Jalisco CANIRAC y el Gobierno del Estado acordaron flexibilizar la ley seca en restaurantes y hoteles de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y en municipios turísticos de Jalisco, Chapala continuará aplicando la ley seca como se estableció en un principio.
Restauranteros de la Cámara de Comercio Delegación Chapala, manifestaron que el secretario general del Ayuntamiento Nicolás Padilla Ramos y dirección de reglamentos les indicaron que no se permitirá la venta de bebidas alcohólicas en restaurantes y hoteles de Chapala.
El argumento del gobierno chapalense es que cada municipio es autónomo, por lo que la ley seca en Chapala seguirá vigente, refirió un restaurantero de la zona.
En entrevista con Laguna, el Secretario General del Ayuntamiento de Chapala, Nicolás Padilla Ramos explicó que no hubo acercamiento por parte de la cámara de comercio, por lo que la “ley seca” en Chapala sigue vigente todo el fin de semana sin excepción.
Hasta el cierre, las autoridades no han emitido comunicado sobre la venta de bebidas alcohólicas.
El acuerdo de CANIRAC con el Gobierno del Estado señala que los establecimientos como hoteles y restaurantes en otras partes del estado (no aplica Chapala) podrán vender alcohol a los comensales.
“Cuando terminen de comer sus alimentos ya no se les podrá vender alcohol”, informó a Laguna CANIRAC Jalisco.
Los puestos ambulantes y tiendas de abarrotes no podrán vender bebidas embriagantes desde la primera hora del sábado 6 de junio hasta la última del domingo 7 de junio.
La medida es sólo para comercios establecidos con licencia de restaurante bar, no incluye a los bares, puesto que la botana no se toma como comida, manifestó personal de la CANIRAC.
Respecto a la venta de alcohol en hoteles y restaurantes establecidos no hubo restricción de horarios, siempre y cuando el comensal este consumiendo alimentos (no aplica en Chapala).
En el comunicado de prensa señala que queda prohibida la venta de bebidas embriagantes en botella cerrada para su traslado y consumo en otro lugar durante todo el fin de semana.
De igual manera se aclaró al gremio de los restauranteros que los acontecimientos privados que se desarrollarán los lugares de fiestas, restaurantes y hoteles, no están sujetos a la restricción de la “ley seca”, apunta el diario estatal Milenio.
El mural que pinta a Quetzalcóatl , uno de los dioses de la cultura mesoamericana acompañado de la frase: “Los ríos son las venas de México y el lago su corazón ¡Cuídalos por favor!
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- Dos nuevos murales se integran a la cabecera municipal. Uno de ellos ubicado en la calle Zaragoza, esquina con Raúl Navarro y otro más en la biblioteca de la Preparatoria Regional de Chapala.
El mural que pinta a Quetzalcóatl (La serpiente emplumada) uno de los dioses de la cultura mesoamericana y la frase: “Los ríos son las venas de México y el lago su corazón ¡Cuídalos por favor!, fueron coordinados por Jorge Eduardo Aceves “El Churro” y el proyecto fue dirigido por la profesora, Christian Hernández Flores.
El mural realizado por la calle Zaragoza en el lugar conocido como “El Huerto de Naranjas”, fue pintado el viernes 15 y sábado 16 de mayo por los alumnos del turno vespertino de la Secundaria Foránea número uno, “José Vasconcelos”.
Esto para llevar a la práctica los conocimientos aprendidos en la materia de educación cívica y ética, los alumnos de los grupos tercero A, segundo C y segundo D, turno vespertino.
La realización del mural de dos metros de largo por dos metros de ancho de la biblioteca de la Preparatoria Regional de Chapala, fue realizado por Leonardo González Galindo de 19 años de edad y en esta obra utilizó técnicas mixtas (acrílico y oleo).
González Galindo explicó en una entrevista telefónica que le llevo alrededor de una semana realizarlo alrededor de 168 horas.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala