Calle raspada por maquinaria para realizar la obra pública. Foto: Gobierno Jocotepec
Armando Esquivel.- Son 12 calles de Jocotepec las que han tenido intervenciones para mejorar su estado, esto en las localidades de Chantepec, San Juan Cosalá, Nextipac, El Molino, Potrerillos y La Loma.
Para Chantepec, los trabajos de colocación de piedra ahogada en concreto se realizaron en calle Guayabitos, con un monto de 121 mil pesos para 231 metros cuadrados. En Nextipac se realizaron trabajos en las calles Ribera del Lago, con un monto de poco más de 2 millón de pesos, para 3 mil 532 metros cuadrados y en calle Morelos poco más de un millón de pesos, para 2 mil metros cuadrados.
Vialidad intervenida en Chantepec. Foto: Gobierno Jocotepec.
En San Juan Cosalá se intervinieron cuatro privadas: Madero, Zaragoza, Morelos y Ramírez, en las que se destinaron más de un millón 300 mil pesos para 2 mil 277 metros. En El Molino, se encuentra la obra de calle Montes de Oca, aprobando un monto de poco más de un millón de pesos para mil 782 metros cuadrados.
Potrerillos contó con intervención en calle Libertad, con 800 mil pesos para mil 361 metros cuadrados, mientras que en la delegación de La Loma se hicieron labores en las calles 1ro de mayo, 5 de Febrero y Chapultepec, destinado más de millón y medio de pesos para 2 mil 672 metro cuadrados.
Las obras se realizaron por medio del programa estatal de empedrados para la reactivación económica de municipios del Gobierno de Jalisco, destinando 5 millones de pesos, mientras que otros 3 millones fueron otorgados por el Gobierno de Jocotepec.
Entrada del Jardín de Niños Aurelia Flores. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La entrada al jardín de niños de Ajijic, Aurelia Flores, está a pocas semanas de finalizar y tanto autoridades de la escuela como trabajadores de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), pidieron paciencia a los padres de familia.
Uno de los trabajadores a cargo, Esteban de Anda Álvarez, compartió que la obra registra un avance mayor al 90 por ciento, y que lo que falta son terminados y detalles estéticos.
Aunque no dio una fecha exacta para el término del pasillo que será el nuevo ingreso, personal del kínder aseguró que se les dijo que esperaban tener la entrada lista a mediados de octubre.
“Hay que tener paciencia, más que nada, están trabajando la puerta viendo por la seguridad y el bienestar de los alumnos. Ojalá los papás pudieran ver esto, y en lugar de molestarnos, agradecer su trabajo”, comentó una de las educadoras.
Las maestras de la escuela aprovecharon para agradecer a los trabajadores y encargados de las obras, ya que fueron ellos quienes tuvieron la iniciativa de acondicionar la entrada, a diferencia de la Secretaría de Educación, quienes, según compartieron, propusieron que la entrada fuera permanentemente por el campo de fútbol.
La entrada principal del Jardín de Niños Aurelia Flores, ubicada al oriente de Ajijic, a un costado del fraccionamiento La Floresta, contaba con su entrada atravesando por el ingreso del Auditorio de la Ribera. Al iniciar con los trabajos de remodelación en este, la entrada fue cerrada, y los niños tuvieron que entrar y salir por el Campo Deportivo Cruz Azul, cuya puerta se encuentra sobre la calle Revolución.
Esta entrada alternativa causó varios inconvenientes tanto a los alumnos como a los padres de familia, los docentes y el personal del kínder, especialmente en temporada de lluvias, por lo difícil que era pasar entre los charcos y el lodo.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, prometió que la entrada estaría terminada en abril de este año. Más tarde, SIOP informó que estaría terminada a inicios de septiembre. Este problema ha persistido por poco más de un año.
Plazoleta de Las Seis Esquinas. Ya se pueden ver los trabajos que se están realizando. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La semana pasada iniciaron los trabajos para rehabilitar la plazoleta de Las Seis Esquinas, barrio ubicado al poniente de Ajijic, mismos que se financiarán con recurso del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
Plano que compartieron los trabajadores. En este se ven las jardineras, los cruces, y los peces que se encontrarán sobre la plaza. Foto: Sofía Medeles.
Según comentaron trabajadores de la obra, la rehabilitación incluye la renovación del piso, la colocación de jardineras tanto en el borde como en la banqueta paralela a la plazoleta; mientras que a los costados se les agregarán escalones para mejorar el acceso, se implementarán unos cruces peatonales y, en la plaza, se colocarán unos peces en el suelo, aunque no se comentó si serían con mosaicos o impresos.
El costo de este proyecto que se presentó junto al proyecto de los cruces peatonales en distintos puntos de Ajijic, para el FAIS, será de 651 mil 961.32 pesos.
En una lona que se encuentra colocada en la plazoleta, se puede leer que el tiempo de ejecución será de 45 días. Los trabajadores entrevistados aseguraron que, aunque algunos trabajos que están realizando son tediosos, estiman que podrán culminar con los trabajos en el tiempo estimado, que sería en el mes de noviembre.
Primer cruce peatonal en proceso. Se encuentra entre las calles Ángel Flores y Juárez. Foto: Sofía Medeles
Sofía Medeles.- No son prioridad. En un sondeo realizado en Ajijic, más del 80 por ciento de los ciudadanos coincidió en que la construcción de los cruces peatonales no es una necesidad urgente.
El Semanario Laguna entrevistó a 23 ajijitecos de distintos puntos del pueblo, para conocer su opinión sobre el proyecto de los 10 cruces, impulsado por el Gobierno de Chapala y que comenzó el 5 de septiembre.
Este ejercicio reveló que el 82 por ciento de los sondeados, es decir 19 personas, concordaron en que Ajijic necesita reparar otras problemáticas de movilidad, además de que de estas, 12 señalaron no estar de acuerdo con la utilización de los materiales, por reemplazar el tradicional empedrado; solo el 17 por ciento se dijo a favor de la obra, por considerarlo algo positivo y necesario.
“Sobre ese tema, siempre volvemos a lo mismo. Se empeñan en retomar esta obra cuando no se puede andar por las banquetas, no tiene sentido. Es ilógico subir una rampa de concreto a una banqueta en mal estado. Tienen una mentalidad en la que proponen proyectos incompletos. ¿Por qué el gobierno no piensa en un proyecto integral?, empezando por las banquetas”, señaló Alicia.
Respecto a los materiales, ajijitecos opinaron que no son los adecuados por factores como la durabilidad. El joven Filiberto dijo que el adoquín es “maleable”, por lo que con el paso constante de automóviles y camiones provocan irregularidades en la superficie.
“Con adoquín, a la larga se deforma el suelo, pero yo pienso en cuestión de vialidad, que es más importante arreglar las calles primero. Con una calle con un buen empedrado, no son necesarios los cruces. Hace falta mucha reparación”, agregó.
En contraste, las cuatro personas que se dijeron a favor del proyecto de los cruces peatonales, aseguraron que hay necesidades de accesibilidad urgentes para personas con discapacidad, adultos mayores y por el aumento de la afluencia turística.
“Pienso que están bien, siempre y cuando mantengan una estética que vaya con el pueblo. La gente con sillas de ruedas, muletas o demás discapacidades, además de los mayores, necesitan un paso firme entre el empedrado”, opinó Guadalupe.
Este proyecto está conformado por 10 cruces repartidos entre la calle Aldama y la calle Álvaro Obregón. Según trabajadores del gobierno de Chapala, estos serán construidos con adoquín y rampas de concreto.
El presupuesto viene del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), y en el proyecto vienen marcadas dos cantidades, 730 mil 337 pesos con 23 centavos, y 834 mil 640 pesos con 30 centavos. Aún no se confirma por parte del ayuntamiento cual es la cantidad que será empleada, o si son ambas.
Actualmente la vialidad está cerrada por los trabajos. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La calle Guadalupe Victoria, ubicada al sur de la cabecera y ampliamente afectada por los baches, será rehabilitada con la colocación de adoquín y concreto, así como con la sustitución de redes hidrosanitarias, construcción de banquetas, alumbrado público e imagen urbana.
Son 4 millones 164 mil 845.27 pesos los que gastarán para la realización de la obra, misma que es realizada con recursos provenientes del Gobierno Federal. El tramo se encuentra entre las calles Donato Guerra y Vicente Guerrero, interviniendo 2 mil 211 metros cuadrados.
Según datos de la dirección de Obras Públicas, serán 3 mil 600 las personas impactadas directa e indirectamente con esta obra. Los trabajos dieron arranque el 9 de septiembre.
“Se van a realizar obras hidrosanitarias, agua y drenaje, en banquetas, machuelos y todo un rodamiento de adoquín, por el tema que tenemos en Jocotepec movimientos en nuestras calles, entonces van a hacer una estrategía de hacer tipo losas de concreto para cada ciertos metros hacer las lozas y poner ahí nuestros adoquines y que sea más fácil la reparación”, dijo el síndico Carlos Alberto Zúñiga Chacón, durante el arranque de obra.
En el banderazo estuvieron presentes personal de la dirección de Obras Públicas y de Participación Ciudadana.
Avenida Francisco I. Madero en remodelación. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Bajas ventas, aguas negras, basura y la falta de acceso para los proveedores, son las quejas de los comerciantes más escuchadas desde que comenzó la remodelación de la avenida Francisco I. Madero, en la cabecera municipal de Chapala.
El problema que nueve de los 10 comerciantes entrevistados comparte, es la disminución de proveedores por la falta de estacionamiento. A la mayoría de los comerciantes entrevistados, los repartidores les dijeron que preferían no ir hasta concluida la obra.
Tuberías que fueron improvisadas después de derramar aguas negras. Foto: Jazmín Stengel.
Para la farmacia Altimed y sus clientes, la situación ha tenido serias repercusiones, ya que, además de tener dos proveedores menos, los adultos mayores que allí surtían su medicamento se han visto en la necesidad de buscar otro lugar donde el acceso con automóvil sea posible. Esto ha bajado las ventas en un 50 por ciento, calculó Lupita quien trabaja en dicha farmacia.
Además, según los entrevistados, al romper la calle también se estropearon algunas tuberías hidrosanitarias. En la misma farmacia se tapó el drenaje y comenzó a desbordarse por el registro, hasta que los trabajadores fueron advertidos, exclamó la encargada del negocio.
En cambio, en el Hotel Plaza Chapala sucedió justo lo contrario, el drenaje fluyó paso libre hasta la avenida Francisco I. Madero, esparciéndose por gran parte de la obra. Por suerte la lluvía o los mismos trabajadores aventaban tierra encima para que no oliera feo, afirmaron dos de los trabajadores de la posada durante el sondeo de Laguna.
Ellos mismos señalaron el cúmulo de desechos que se juntan, debido a que los recolectores de basura también han dejado de ir con constancia desde que empezó la obra. La razón, según una de las vecinas, es que en la vialidad a veces no hay espacio para estacionar el camión.
Cúmulo de basura que los recolectores optan por dejar cuando no hay estacionamiento, esto puede durar días, según los testigos. Foto: Jazmín Stengel.
Por otro lado, el local de copias a un lado del ayuntamiento de Chapala, también dijo tener problemas con el drenaje, pero de otra índole. En su caso han querido aprovechar las obras al frente de su local, para conectar su tubería al sistema municipal, cosa que hasta el momento no se les ha permitido, explicó Monica, la encargada del lugar.
Los comerciantes al frente del palacio municipal también han sufrido las bajas ventas, tal vez menos que otros, pero se percatan de que el turismo opta por buscar una vía alterna, en lugar de cruzar el tráfico de automóviles que se hace en la zona. En conclusión, todos los comerciantes entrevistados, sin excepción alguna, esperan que esta obra termine lo más pronto posible y que puedan recuperar sus ventas en la víspera de la celebración de las Fiestas Patrias.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dio el banderazo de inicio de obra de cambio de imagen urbana de la Avenida Francisco I. Madero el cuatro de agosto, que en su primera etapa se concentrará en el tramo que va de la calle López Cotilla a Niños Héroes.
La primera parte del cambio de imagen abarca 4 mil 424 metros cuadrados, e incluye el reemplazo de redes hidrosanitarias. Además de la colocación de cemento hidráulico estampado MR45, con un espesor de 20 centímetros en la superficie de rodamiento; rehabilitación de banquetas, machuelos y camellones.
El ingeniero residente de la obra, Diego Flores, de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), estimó durante el banderazo de inicio, que la obra concluiría su primera etapa en 120 días y tendría un costo de 17.5 millones de pesos. Sin embargo, a un mes y cuatro días de iniciados los trabajos, la obra ya cuenta con una semana de retraso, luego de los hallazgos de vestigios arqueológicos, frente al edificio de presidencia.
Cruce entre Juárez y Ángel Flores que se inició a intervenir el pasado lunes. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Esta semana inició con la construcción del primero de los 10 cruces peatonales, que se propusieron para Ajijic, con el fin de ejecutar el presupuesto proveniente del Fondo de Aportaciones Para la Infraestructura Social (FAIS).
Plano arquitectónico del cruce que se propuso en los proyectos para ejecutar el presupuesto de FAIS. Foto: Gobierno de Chapala.
Según lo que informó el departamento de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala, para este proyecto se usará únicamente adoquín y concreto para las rampas de acceso en las esquinas. El plazo de construcción de cada cruce será de 15 días.
Aunque en la presentación de la obras financiadas por el FAIS en Chapala, aparece dos veces la intervención de los cruces de Ajijic, con folio diferente, el primero con un costo de 730 mil 337 pesos y el segundo de 834 mil 640.30 pesos, el ayuntamiento no confirmó si los trabajos constarán de dos etapas, o cual de estos dos montos es el que se utilizará.
Aviso de obra en proceso, donde según el proyecto, se encontraría el primero de los cruces. Foto: Sofía Medeles.
Aunque en Comunicación Social aseguraron que los materiales empleados únicamente serán adoquín y concreto, trabajadores de Obras Públicas comentaron que también se usaría piedra ahogada en cemento y concreto estampado.
Otra de las inconsistencias, es que la ubicación del primer cruce no corresponde con el plano. En este se muestran fotografías del cruce de las calles Juárez con Ángel Flores, una cuadra al norte de la carretera. No obstante, los trabajos se encuentran en el cruce con el mismo nombre, varios metros más arriba.
Los 10 cruces a intervenir se encuentran en las siguientes intersecciones: Ángel Flores y Juárez, Zaragoza y Juárez, Juárez y Ocampo, Hidalgo y Juárez, Constitución y Marcos Castellanos, Constitución y Aldama, Guadalupe Victoria y Aldama, Hidalgo y Álvaro Obregón, Zaragoza y Hermenegildo Galeana, y Guadalupe Victoria y Galeana.
Cruce de Ángel Flores y Juárez, al poniente de la delegación de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El lunes 5 de septiembre fue la fecha anunciada por el Gobierno de Chapala para arrancar la construcción del primero de los cruces peatonales en la delegación de Ajijic, en la intersección de las calles Ángel Flores y Juárez, en los límites del cuadro principal del Pueblo Mágico.
Según lo compartido por la dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala, el primero de los 10 cruces que se construirán en varios puntos de la población.
Cruce de Aquiles Serdán y Ocampo, realizado durante la administración anterior. Foto: Sofía Medeles.
Estos trabajos iniciarán sin la socialización que los ajijitecos solicitaban. En la administración pasada, encabezada por Moisés Alejandro Anaya Aguilar, un proyecto similar, se detuvo y fracasó debido a que los ajijitecos no aceptaron el diseño por introducir concreto.
Para los nuevos cruces se ejecutará un presupuesto de 834 mil 640 pesos otorgado por el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que con anterioridad se había dicho que estaría listo en el mes de agosto.
Los cruces a intervenir son: Ángel Flores y Juárez, Zaragoza y Juárez, Juárez y Ocampo, Hidalgo y Juárez, Constitución y Marcos Castellanos, Constitución y Aldama, Guadalupe Victoria y Aldama, Hidalgo y Álvaro Obregón, Zaragoza y Hermenegildo Galeana, Guadalupe Victoria y Galeana.
Aún no se ha especificado que tipo de material se empleará en los cruces o infraestructura se usará para los mismos, en el proyecto de FAIS donde se dan detalles de la obra, señala que las esquinas ahora contarán con rampas para facilitar la movilidad de personas con discapacidad.
Fachada del Auditorio de la Ribera ubicado en La Floresta de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A dos años de su inicio, los trabajos para la remodelación y construcción de nuevos módulos en el Auditorio de la Ribera de Ajijic, han avanzado solo un poco más de la mitad, informó personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP).
El porcentaje apenas alcanza un 65 por ciento de trabajos completados en general. Aunque no se conoce si ya finalizaron la segunda etapa de la obra, los tiempos van retrasados en comparación con lo que declaró el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, en su última visita en marzo pasado.
De acuerdo al mandatario estatal, los trabajos estarían listos en cuatro meses después de su visita, es decir en Julio; ya casi termina agosto y no se ve para cuando finalicen los trabajos, de acuerdo a un recorrido de Semanario Laguna por la zona.
Aunque el avance no se puede ver hacia dentro debido a las lonas que cubren las obras, desde la calle se observó que aún se encuentran en la construcción del ingreso, además de otros trabajos en la explanada frontal del recinto cultural.
Los trabajos iniciaron en el 2020 y han tenido un costo de aproximadamente 70 millones de pesos, sin contar la última etapa y el equipamiento, informó en su última visita a Ajijic, el gobernador de Jalisco.
Esta remodelación es parte del proyecto estatal “Cultura Cardinal” que tiene como objetivo descentralizar la cultura del estado, acercando actividades, talleres, presentaciones, e incluso algunas oficinas de la Secretaría de Cultura, fuera de la capital de Jalisco, que es Guadalajara.
Personal de la obra maniobrando la circulación de vehículos. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Los trabajos en el Libramiento de Jocotepec registran un avance mayor al 80 por ciento, según lo informado por personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP).
Sobre la carretera aún se realizan trabajos en el asfalto, manteniendo cortes intermitentes en ambos carriles, por la intervención de cunetas, riego de sello y luminarias.
Zona de la carretera intervenida por la SIOP. Foto: Armando Esquivel.
Algunos automovilistas esperan que pronto concluyan los trabajos, debido a que han evitado la vía por la grava y piedras sueltas. “Yo mejor le estoy rodeando, me voy temprano pero me voy por el pueblo, para evitar lo oscuro y la obra”, comentó Susana, automovilista entrevistada.
Otro de los automovilistas aplaudió la obra, señalando que ya era necesaria una intervención. “Desde hace como 10 años que la hicieron y nunca ha servido, a ver si ahora sí la dejan bien, es imagen para el turismo, no parece pero, sí pasa mucho turismo”, comentó Daniel.
A algunos la obra no les ha convencido tanto, como a Cesár Omar, quien opinó que el asfalto que están colocando es muy delgado y duda que pueda resistir. “Que le digo, a mí se me hace muy delgadita la carpeta, no creo que vaya a aguantar, pero ya veremos”.
El arranque se realizó el 25 de marzo de este año, remodelando los 5.5 kilómetros, con un monto de 30 millones de pesos por parte del Gobierno de Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala