El evento se realizó el tres de diciembre.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento de Chapala fue denunciado de manera pública por diversos trabajadores, ya que presuntamente fueron obligados a participar en la toma de protesta de la Coordinadora Municipal de Movimiento Ciudadano (MC), realizada el tres de diciembre, en la plaza de la Hermandad -frente al edificio de presidencia-.
Según los ofendidos, fue durante una reunión con sus directores o jefes inmediatos (en la que les quitaron los celulares), donde se les pidió que, de manera obligatoria, se presentaran en el acto protocolario -celebrado el tres de diciembre, a partir de las 18:00 horas-; de lo contrario, sus nombres serían añadidos a la lista de los próximos despedidos.
En la toma de protesta de la coordinadora municipal, Semanario Laguna habló con diversos trabajadores al azar: dos de ellos, dijeron que no fueron presionados y que estaban por voluntad propia; sin embargo, por lo menos otros ocho de los entrevistados opinaron lo contrario:
“Pensé que los tiempos de Hitler ya habían pasado, eso yo creo que ni en los tiempos de Porfirio Díaz”. “¿Para qué pidieron que nos anotemos en las listas? Para saber quién fue y quién no, o para demostrar que tienen mucha gente, aunque no”, se preguntaban durante la entrevista algunos de los trabajadores presuntamente obligados a asistir a la toma de protesta.
Pero no solo los empleados más jóvenes fueron supuestamente requeridos de manera obligatoria, también había en el acontecimiento personas de la tercera edad -ya jubilados o en proceso-, además de otras que deberían estar laborando y que dejaron su uniforme para ponerse la camiseta naranja que regalaron, además de enlistarse dentro de los empleados que sí acudieron, de acuerdo a lo constatado por este medio.
Ante tal evidencia, Laguna buscó y preguntó al líder del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala, Juan Cuevas Gudiño, por el caso del que dijo desconocer, pero invitó a los trabajadores que fueron presionados a denunciar; no obstante, algunos de los afectados declararon con anterioridad -recurriendo al anonimato por temor a represalias-, que sí se acercaron a él, pero no les ofreció ninguna solución.
Por su parte, el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, señaló que su indicación fue clara acerca de no forzar a nadie a asistir, ya que no tolerará este tipo de actos, por lo que invita a los afectados a denunciar.
“Que hagan las denuncias pertinentes a quien corresponda, yo los invito a que las hagan y que sean valientes y que denuncien; yo estoy completamente seguro, porque fue la indicación precisamente mía de que nadie se le forzará a asistir. Una cosa es que se le haya hecho la invitación a lo mejor por parte de algunas personas, pero jamás se les obligó”.
Manuel Jacobo / Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Juan Rafael Durán Pantoja, ex presidente y ex consejero político de Acción Nacional (AN), ha tomado protesta como el nuevo dirigente de la Coordinadora Municipal de Movimiento Ciudadano (MC) en Chapala, en un concurrido evento realizado el tres de diciembre, en la plaza de la Hermandad, frente a la presidencia municipal.
Además del “Chapo” -como es conocido localmente el nuevo coordinador emecista y quien ha relevado en el cargo, a Gustavo Reyes Carretón-, también rindieron protesta 21 integrantes conocidos en el municipio por sus ex afiliaciones panistas y priistas. Las propuestas de nuevas generaciones políticas, brillaron por su ausencia, en un evento donde reconocidos ex integrantes de partidos conservadores ondeaban con júbilo la bandera naranja.
Sin embargo, para el nuevo coordinador, haber participado en alguna otra agrupación política no es impedimento para sumarse a Movimiento Ciudadano (un partido de centro izquierda), pues durante su primer discurso como coordinador del partido naranja (donde no despegaba la mirada de una hoja de papel que le servía de apuntador) dijo que era un “movimiento plural y abierto”.
“Aquí es donde caben todas las agrupaciones, las ideas, los géneros, la pluralidad, en este movimiento ciudadano todos tenemos cabida; cabes tú, cabe ella, caben ellos, cabemos todos en este movimiento ciudadano”, expresó con fuerza -desde arriba de un escenario- a los más de 600 congregados, quienes además de tamales y atole, disfrutaron de presentaciones musicales al finalizar el acontecimiento.
Fue el Coordinador Estatal, Enrique Israel Medina Torres, quien tomó protesta a los integrantes de la coordinadora municipal, mismos que se comprometieron a cumplir la declaración de principios, el programa de acción, así como los estatutos del partido naranja.
Tomaron protesta como coordinador Juan Rafael Durán Pantoja; Secretaria de Actas y Acuerdos, Laura A. Almada Castañeda ( perticiciente a una familia de tradición priista); Coordinadora de Mujeres: la ex priista Alejandra de Anda “La China”; Coordinación de Afiliación Ángel Gálvez; coordinación de gestión social: Anin Saavedra; Coordinador de integración e inclusión Social: Belén López Padilla (miembro de la familia López Padilla, hermana de la ex regidora panista Sagrario); México con valores, Diego Arraiga; Fundación Lázaro Cárdenas, Emmanuel Torres Sandoval; Coordinación Jurídica: Hilda Vaca (Partició como suplente de la candidata, ahora regidora, Otilia Díaz, en Ixtlahuacán de los Membrillos); Coordinador de Educación: Juan Arreola; en la Coordinación de trabajadores y productores, hermana del diputado Jesús Cabrera por el distrito 17, Martha Cabrera; coordinación de sectoriales, el ex priista José Mendoza “More”; Coordinación de fomento deportivo, Juan Carlos Castro; Finanzas, Lesly González y en la Coordinación de Movimientos Sociales: Luis Alberto Ríos.
Será dicha variedad de ideologías políticas las que darán forma a la estructura de Movimiento Ciudadano y sentarán las bases sobre las que se definirá el futuro proyecto rumbo a las elecciones del 2021.
Juan Rafael Durán Pantoja, es el nuevo coordinador de MC Chapala.
Juan Rafael también enfatizó que inyectará frescura a Movimiento ciudadano, reflejado en la toma de protestas de Comunicación social, Brandon Rafael Fonseca; Coordinación de Jóvenes, la hija de la ex regidora panista Sagrario López, Natalia Gutiérrez; Coordinación Electoral, Ricardo Martínez; Coordinación de Jóvenes: Rodrigo Ramírez; Coordinación jurídica: Uriel González, entre otros nombramientos.
Pese a que su equipo del “Chapo” está conformado por pocas caras nuevas en la política, en su discurso enfatizó que inyectará frescura a Movimiento Ciudadano, ya que considera que tiene otra visión por no ser funcionario público, además de que busca “el poder para servir y no el poder por el poder”. A parte de mostrarse abierto a las críticas con sentido constructivo y no destructivo.
El ex presidente de MC Chapala, Gustavo Reyes Carretón, en un discurso leído y acartonado, subrayó que el trabajo y dedicación de todo su equipo llevó a Movimiento Ciudadano a consolidarse y sobre todo a obtener la presidencia municipal de Chapala.
Finalmente, el Presidente Municipal y líder moral del partido político, Moisés Anaya Aguilar, con un discurso claro y espontáneo, pidió a los nuevos coordinadores seguir el camino recto para tener respuestas ante la sociedad.
Por su parte, el Coordinador Estatal, Enrique Israel Medina Torres, hizo énfasis en el empoderamiento de la mujer y de los jóvenes (un gran porcentaje de los cargos de la nueva coordinadora son liderados por mujeres); sin embargo, -en entrevista con este medio- lamentó el uso de edecanes en el acto y aceptó como autocrítica que en la región hay pocas mujeres en puestos gubernamentales de primer nivel.
“Hay que ser autocríticos también, entiendo que este municipio, platicando ahorita con los diputados y los presidentes, no tenemos presencia de mujeres, ni en presidencias municipales ni en las diputaciones. Tenemos que trabajar en ello(…) y entender que la mujer tiene que aparecer más en los cargos públicos”, señaló en entrevista con medios de comunicación.
De igual forma, Medina Torres dijo que, tanto la coordinadora estatal como la municipal, estarán en contacto para trabajar en conjunto; sin embargo, en la toma de protesta no se pudieron poner de acuerdo sobre quién de los dos pagó por el evento donde se entregaron banderas y camisetas naranjas a los asistentes, además de que se rentaron toldos, equipo de sonido y mobiliario como sillas y un modesto escenario decorado con tres arreglos florales y banners del partido.
Por su parte, el Coordinador Estatal explicó que ellos corrieron con los gastos teniendo como mínimo de 20 mil pesos aprobados por asamblea. No obstante, que el nuevo Coordinador Municipal, Juan Rafael Durán Pantoja, declaró que fueron aproximadamente unos 14 mil pesos los que se gastaron coordinadores y simpatizantes del partido en la toma de protesta que, por primera vez, se hizo de manera pública, aunque el Presidente Municipal Moisés Anaya “tiene otros datos”, pues dijo que fueron los tres los que pagaron el acontecimiento: la coordinadora municipal, estatal y los simpatizantes.
Poca participación, registró el primer intento de la Asamblea Municipal de Jocotepec
Miguel Cerna.- Con tan solo 30, de los 90 afiliados necesarios, la asamblea para la constitución del partido local en Jocotepec, convocada para el pasado 23 de noviembre, fue cancelada.
La coordinadora política del proyecto, Susana de la Rosa, explicó a los asistentes que Futuro es la continuación del proyecto que llevó a Pedro Kumamoto a una diputación independiente en el 2015.
“El año pasado hicimos una campaña abismal. Casi en todo el estado de Jalisco juntamos más de un millón de votos, por eso no nos quedamos con los brazos cruzados. Después de la elección, dijimos ‘¿cómo le hacemos para que todo Jalisco que nos apoyó se suba al barco?’ Pues tomando la decisión de conformarnos de esta manera”, explicó.
Debido a que no se pudo realizar la asamblea en la que se iba a designar a un delegado municipal del partido, se hará un próximo intento en próximo miércoles 11 de diciembre, a las 17:00 horas.
Miguel Cerna.- El primer intento por conformar una Asamblea en el distrito para la creación del nuevo partido político nacional, impulsado por el expresidente Felipe Calderón Hinojosa y su esposa Margarita Zavala, no prosperó, pues tan solo se afiliaron 60 de los 300 miembros obligados.
El pasado 23 de noviembre, se convocó a la primera reunión del proyecto para partido en el Distrito 17 que, por ser cabecera distrital, se realizó en un salón de eventos de Jocotepec. Aunque la Asamblea estaba convocada para las 16:00 horas, la llegada de personas afines fue lenta, tanto que para la hora solo se contaba con nueve personas afiliadas.
De acuerdo con los lineamientos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), lo convocantes tenían un máximo de 2 horas para reunir a 300 afiliados, de lo contrario, se cancelaría la asamblea.
Maclovia Ibáñez de Cárdenas y Lázaro Cárdenas Guzmán, vecinos del municipio de Chapala, asistieron puntuales al llamado, pues vieron en la creación de un nuevo partido la oportunidad para manifestar su inconformidad con Andrés Manuel López Obrador (AMLO), actual Presidente de México.
“Para mí, un Presidente que no apuesta a la educación y la salud, pues no nos está dejando nada y hasta ahorita no se está viendo claro lo que está haciendo con la educación y la salud. Y no es claro, no define hacia dónde vamos, porque él puede decir muchas cosas, pero no se ve claro, no definen”, comentó Maclovia.
Por su parte, Cárdenas Guzmán consideró que para gobernar al país se requiere alguien con “mano dura”, por lo que evocó la figura del dictador Porfirio Díaz, quien estuvo en el poder por 30 años (1876-1911).
“Un Porfirio Díaz en sus primeros días, mano dura y con buen camino hacia dónde ir. Lo malo es que se quedó mucho tiempo, pero los primeros años fueron buenos para México, pacificó el país y estaba peor que ahorita”, apuntó.
En el mismo tenor, se manifestó el matrimonio de Adriana Díaz y Alejandro Casillas, quienes esperan darles a Felipe Calderón y Margarita Zavala la oportunidad de “limpiar a México”, pues criticaron el discurso de López Obrador, por considerar que divide a la sociedad.
“Como Presidente (AMLO) debería de entender que es Presidente de todos, no nomás de los que votaron por él y no vernos como opositores y juzgarnos como fifís o conservadores y no sé qué. Como que eso no lo debe de hacer un Presidente”, dijo Adriana.
Aunque a menos de una hora de cumplirse el tiempo de margen llegaron tres camiones, no se pudo completar el mínimo para la realización de la asamblea, debido a que la mayoría no contaba con su credencial de elector.
Dos de esos camiones provenían de la delegación de Zapotitán de Hidalgo, quienes fueron invitados “a una reunión”, pero no se les avisó que deberían llevar su identificación, menos que sería una para la conformación de un nuevo partido, según comentó una de las asistentes.
Por su parte, José Manuel Sánchez del Real, responsable de México Libre en el Estado de Jalisco, informó que se les complicó la logística por ser un distrito tan amplio, pues se integra por 15 municipios y se extiende hasta Cocula, por lo que anunció, harán otro intento por conformar la Asamblea del Distrito 17.
“(México Libre) es un partido humanista, es un partido de centro-derecha, es un partido que defiende la vida, es un partido que defiende a las instituciones, al estado de derecho, a la economía de mercado y la sustentabilidad. Ese es el partido que estamos queriendo formar, es una herramienta que queremos poner a disposición de la sociedad para el año 2021”, concluyó.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Futuro necesita 16 mil afiliaciones antes del 31 de diciembre para poder consolidarse como un partido político en Jalisco, esto lo dio a conocer las precursora, Susana Ochoa durante una asamblea municipal que se realizó en un hotel de la zona centro de Ajijic, el dos de octubre.
Poco más de 20 personas, entre organizadores y habitantes de Chapala y Ajijic, esperaban la presencia de Pedro Kumamoto para que explicara la razón de la creación del partido, pero en su lugar fue Susy quien platicó y trató de convencer a los presentes de apoyar la causa el nuevo proyecto político de quien fue el primer candidato independiente en Jalisco, en ganar un cargo de elección popular.
Explicó que además de las 16 mil firmas o afiliaciones requieren de la consolidación de 84 asambleas municipales, de las cuales ya llevan consolidadas más de la mitad de este último requisito.
Susy se mostró convencida de lograr reunir lo requerido para constituir Futuro como un partido político local y recordó que el año pasado lograron recabar 180 mil firmas en solo tres meses e instó a los simpatizantes del trabajo de Pedro Kumamoto como congresista del estado a apoyar la causa llenando un formato de afiliación al partido.
Ante los medios de comunicación, quien acudió en representación de Kumamoto aseguró que Futuro busca formarse como un partido que cuenta con la participación de las mujeres en un 70 por ciento de su organización interna, en su mayoría jóvenes que no han incursionado en otras filiaciones políticas.
Susy expresó que la gente se ha mostrado muy perceptiva al llamado de Futuro por lo que aseguró que solo en Chapala cuenta al momento con 60 afiliado sin contar los reunidos en otros municipios ribereños como Jocotepec.
Susana Ochoa destacó que Futuro ha trascendido el proyecto político que alguna vez representó Pedro Kumamoto como candidato independiente.
La coordinadora del partido local emergente adelantó que en el futuro seguirán organizando reuniones a través de las asambleas, con la finalidad de reunir más afiliaciones, aunque en l última solo lograron afiliar a ocho personas en Ajijic.
Susana explicó que eligieron nombrar Futuro al partido debido a los cambios de paradigmas por los que ha atravesado Jalisco y el mundo en cuanto al colapso económico, del medio ambiente, en la incursión de la mujer en la política, entre otros; por lo que, consideró que es un momento histórico para tomar decisiones importantes que definirán el futuro que queremos tener: “Futuro es un llamado a la acción, pero también es un llamado para definir el municipio o el estado que queremos tener 10 o 15 años”.
En cuanto a las candidaturas independientes opinó que es muy difícil el camino de las candidaturas independientes para lo que busca el proyecto de Futuro y una de las razones por las cuales decidieron fundar el partido es porque no tienen certeza de que en tres años vayan a dar la misma oportunidad a los independientes de participar por un cargo de elección popular.
En este sentido, la coordinadora de Futuro, recordó que en la figura de la candidatura independiente está hecha para una sola persona y la utilizaron para un movimiento de manera colectiva, lo cual les contrajo denuncias en contra por parte de algunos partidos políticos, aunque al final ganaron en las audiencias en el Instituto Electoral.
Adelantó que a pesar de que Kumamoto es la figura más visible del partido, no se quiere construir un partido entorno a una persona, porque consideran que no rendiría frutos por lo que buscarán nuevas caras con las que se identifique al partido.
En hayfuturo.mx habrá información de las visitas que se estarán realizado a plazas y poblaciones del estado para afiliar más personas.
Por Andrés Palmeros B.
Todos los gobiernos en el mundo necesitan de un partido para ejercer el poder y para conseguir la autoridad; de preferencia que aglutine mucha gente -porque eso significa votos-, que sus dirigentes tengan cierta capacidad de liderazgo y que, al menos unos cuantos, tengan perfil de estrategas. De fondo, se espera que todos compartan una cierta ideología común, aunque eso no es esencial.
Como dije, todos los gobiernos requieren de un partido para acceder a la autoridad, bueno, salvo los gobiernos monárquicos que todavía los hay. Los dictadores incluso, al menos como fachada, necesitan un partido. Los nombres de estos conjuntos no necesariamente expresan su ideología en la práctica, pero deben ser bien pensados ya que, el nombre, tiene que despertar en la sociedad el sentimiento de afiliación motivándola a la acción y despertándole el sentido de pertenencia a algo grande -aunque sea falso-.
Hay partidos que crecen grandes y robustos porque han aprendido a utilizar a los más pequeños alimentándose de ellos, pero manteniéndolos vivos con migajas.
En un ambiente así, nació la partidocracia, una enfermedad terrible y espantosa que destruye los principios más nobles de la verdadera política. Partidocracia: el poder de los partidos, pero no de la sociedad, no de la política verdadera.
México no es la excepción y hemos visto muchos partidos nacer, crecer y…después morir (aunque algunos son longevos y otros tienen la capacidad para refundarse). Otros han nacido enfermos y tan anémicos que lo primero que pierden son los ánimos de continuar en la vida.
Pero México también posee partidos fuertes, que se alimentan de otros, que los devoran y parece que México es el único país donde se genera la partidofagia.
Sin embargo, en los últimos años estamos presenciando un fenómeno nuevo y raro que, en muchos partidos un miedo insoportable. Por una parte, los partidos todos han sido infectados por un virus de alto contenido patógeno, más difícil de erradicar que el virus del ébola y mucho más peligroso en sus consecuencias: es el de la corrupción, que ya se hizo endémico. Eso, por una parte, ya es suficiente para provocar miedo, pero además ocasiona que la sociedad se aleje de ellos, que los ponga en cuarentena para evitar el contagio.
En nuestro entorno ribereño también hemos padecido los males de esta epidemia; tenemos varios ejemplos de cómo los partidos han ejercido su poder manipulando a la ciudadanía para que olviden sus latrocinios, ¿que tendrá el poder, que a los partidos políticos les gusta tanto?
La sociedad, después de tantas décadas de vivir con el contagio, parece que se empieza a hacer inmune, ya no se acerca mucho a los partidos enfermos (que son todos) por miedo a la contaminación, al contagio; todavía faltan muchos por vacunarse, pero ojalá crezca el número y se convierta en multitud.
Sin embargo, en medio de tanta confusión y oscuridad, se filtra un rayo de luz. Cada vez es mayor la cantidad de sectores de la población que observa con considerable claridad lo malévolo de la partidocracia. Se perfila un cambio de actitud en la sociedad que se hace más analítica, ya no compromete o vende su voto, lo razona.
Esperamos entonces, con ansias, que la partidocracia desaparezca y la sociedad se fortalezca y viva con principios de honestidad y justicia, que son el único antídoto conocido.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala