Redacción-. Dentro de la III Sesión Extraordinaria de la Comisión Política Permanente, el PRI Jalisco dio a conocer este martes 3 de marzo su lista de candidatos a diputados plurinominales locales, dentro del actual proceso electoral.
La lista es encabezada por el presidente del CDE del PRI Jalisco, Hugo Contreras Zepeda, seguido por Claudia Delgadillo González, el tercer lugar lo ocupa el alcalde con licencia de Tonalá, Jorge Arana quién pidió permiso este jueves para separarse del cargo por 90 días.
En la lista de candidatos a diputados plurinominales locales le siguen, Cecilia González Gómez, Eduardo Pulido Cárdenas y María Sofía Valencia Abundis.
Así quedó conformada la lista de candidatos a diputados plurinominales locales por el PRI Jalisco:
1.- Hugo Contreras Zepeda
2.- Claudia Delgadillo González
3.- Jorge Arana Arana
4.- Cecilia González Gómez
5.- Eduardo Pulido Cárdenas
6.- María Sofía Valencia Abundis
7.- Rogelio Medina Cueto
8.- Tania Karina Díaz Guerra
9.- Carlos Martínez Villaseñor
10.- Mariana Garibaldi Morales
11.- Manuel Alfaro Lozano
12.- Gloria Elizabeth González Dávalos
13.- Eduardo Ruelas González
14.- Isabel Angelina Carrasco López
15.- Germán Sánchez Mejía
16.- Venecia Castañeda Rodríguez
17.- Tadeo Miguel Ángel Soto Navarro
18.- Marisol Alvarado Núñez
19.- Miguel Ángel López Luna
Gabriel Chávez Rameño
Comentarios: laresortera@live.com.mx
¿Hasta cuándo como sociedad vamos a permitir que nos sigan engañando? O peor aún nos sigan dando atole con el dedo, administración tras administración vemos como hacen obras en beneficio común pero estas obras por lo generar son de adorno o muy visibles para que la sociedad hable de lo que se está haciendo pero en realidad cuántas de estas obras son simples “patitos” que sirven de escaparates y no cumplen su objetivo de beneficio común.
Así es como nuestros gobernantes buscan enriquecerse, cuando realizan obras y estas son infladas en presupuesto, al parecer los millones y millones de pesos que se gastan se justifican fácilmente y, peor aún, a los pocos días o meses se destruyen y hay que volver a gastar otros miles para reparar la supuesta obra hecha.
Recuerden amables lectores que fue la sociedad la que eligió a los gobernantes y ellos son servidores públicos y son a ellos a los que debemos exigir “cuentas claras” y no ver, aunque las escondan o las pongan con otros nombres, sus cuentas bancarias cada vez más infladas y millonarias. Parece que ser servidor público fuera como sacarse la lotería, no en balde, los “huesos” en la administración pública son muy codiciados.
Aunque la inversión que se haga en desarrollo social sea necesaria para cumplir con las exigencias de la sociedad y es válido que se hagan justos gastos y no que se inflen los presupuestos demasiado, es decir, que si una obra cuesta un peso sea ese peso el que se reporte en el gasto público, sin embargo, son muy listos los que administran el recurso público, ya que si cuesta un peso le agregan cuatro o cinco más, para así reportarlo o peor aún buscan licitar quien se lo haga más barato lo que trae como consecuencia que realizan la obra con material de mala calidad y en más poco tiempo.
Y esto usted lo ve, a usted le ha tocado vivirlo, de pronto hacen una obra y a los pocos días ya la están reparando o demoliendo para volverla hacer o simplemente la dejan que se deteriore para que otros la arreglen.
Como todo en la vida, como sociedad debemos tener la costumbre de la denuncia para vivir mejor y exigir a los servidores públicos un trabajo honesto, ya que ganan muy bien, hay instituciones que regulan el buen manejo de los recursos públicos con base en la Ley del Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Jalisco, en las oficinas de Contraloría del Estado manejado por el Congreso del Estado que recibe toda clase que quejas y denuncias en el Área de Acercamiento Ciudadano, en sus oficinas ubicadas por la calle Hidalgo # 222 zona centro de la ciudad de Guadalajara, Jalisco o en los teléfonos 3336791515 o 018007701515 y en su página de internet www.congresojal.gob.mx; así como a nivel federal se encuentra en Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) en su página www.ifai.org.mx.
Esperemos que estas administraciones terminen su trabajo con honestidad y quienes formen el equipo de trabajo de los presidentes municipales no lo hagan mal y recuerden amables lectores que ya no queremos más “atole con el dedo”. Aprendamos del pasado que para eso nos sirve y no dejemos que los servidores públicos hagan lo que quieran y mucho menos que se enriquezcan con nuestros impuestos, tiene buenos salarios para que realicen su trabajo como debe ser o ¿A usted no le pagan por lo que hace?¿No le cuesta demasiado trabajar con honradez para salir adelante?
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez.
Como comentarista del tema considero que llegó la hora del acuerdo, porque el atraso del abasto de agua a Los Altos y al AMG, nació por la falta de voluntad por parte de la CONAGUA.
El gobierno Estatal y la CONAGUA espera la opinión favorable de que sí hay agua en el Río Verde, tanto del IMTA como de la UNOPS para, presionado por las empresas españolas y de Slim que ya compró una, definir su postura del sí al trasvase de agua a León.
Al multiplicarse los actores: unos a favor otros en contra del proyecto de abasto de agua a la AMG y a Los Altos y con la llegada de las empresas ya concesionarias del agua y de la construcción de la Presa, este nudo de 2 lazadas, una que jalamos varias ONG’S en contra y la otra que estira la CONAGUA que ya contrató a la ONG chilanga “Desarrollo Sustentable” y las empresas españolas a favor.
El nudo se está cerrando en cada punta, en las 2 hay argumentos ahora irreconciliables por haber caído ambas partes en defender su razón cayendo por igual en la sin razón de que la recomendación que firmamos -me incluyo- los miembros del Observatorio del Agua al no al trasvase no proceda; decisión delicada y que, antes de tomarla hay que definir primero el agua para Los Altos, la suerte de Temaca, Acasico y Palmarejo y, lógicamente el agua del AMG, su connotación directa con el de los mantos acuíferos y el nivel de Chapala.
Es tiempo de ir preparando la minuta del consenso entre los actores para que, a más tardar en los próximos 90 días, lleguemos ya a decidir este debate que lleva 25 años y partimos del acuerdo de Guillermo Cosío en 1990, 20 años si partimos del Decreto de 1995 que nos concesionó el agua del Río Verde para el AMG y cuidar Chapala.
Los derechos a respetar en el acuerdo son: el agua para Los Altos y el AMG; derechos inalienables, imprescriptibles e inajenables. Los derechos que del Acuerdo de Colaboración de 2007 de Emilio González adquirieron las empresas españolas y ahora Slim como la cortina de 105 mts. y un almacenamiento de 911 Mm3 fueron anulados por la SCJN porque ese acuerdo se derivó de actos de corrupción y quienes insisten en revivirlos incluso firmando desplegados, alejan el acuerdo para llegar al consenso.
Lo que debemos hacer es, ir poniendo el interés de Jalisco, destacando las partes afectadas que son: el AMG, Los Altos y las 3 Comunidades, dándole prioridad al interés colectivo y no al privado, acatando el precepto Constitucional.
Comenté en la tribuna de la LVII Legislatura: “Si en esta Legislatura logramos el acuerdo para definir el sitio de dónde tomar el agua del Río, será un gran avance” pero, Arcediano en el Río Santiago era el objetivo desviado y no el Río Verde.
Las Leyes, los Decretos, las Recomendaciones internacionales de la ONU, el protocolo de Acción de la SCJN y la recomendación de la CEDHJ están a favor de quienes defendemos el agua y, tocará a la CONAGUA y al gobierno del Estado, propiciar las condiciones para consensuar ya las soluciones a este añejo problema, respetando los derechos adquiridos de las partes y, en el caso de Los Altos, incrementar esos derechos al agua con hechos plasmados en acuerdos apoyados en la Ley.
El Gobernador Aristóteles Sandoval ha declarado que “Jalisco debe ser el beneficiario de las decisiones y no el que las padezca”, también que “en su gobierno no va a permitir que se inunde Temacapulín” y también ha dicho que “está muy presionado” entendemos que para no cumplir con lo declarado y conocemos a los organismos que lo presionan, incluso personas del poder ejecutivo y legislativo, de ahí la urgencia de empezar a distencionar la cuerda de ambas partes pues, si revienta por tensa, vendrá la anarquía y el mal para todos.
José Antonio Flores Plascencia (Chapala, Jalisco).- El coordinador del Distrito 17 por Morena, Jesús Ángel Morando Sánchez platicó con Laguna la manera en que se eligieron las candidaturas de su partido político.
Al Coordinador del Distrito 17 por Morena se le preguntó:
¿Cómo fue el proceso de insaculación?
Primero, en asambleas democráticas se eligieron a 5 mujeres y a 5 hombres en cada uno de los 300 distritos electorales federales, lo que arrojó 3 mil precandidatos.
Segundo, Por cada circunscripción fueron insaculados 27, ya que 13 fueron para candidatos externos, es decir por cada dos candidatos internos insaculados se enlistó un externo.
Por último por cada circunscripción se utilizaron dos tómbolas una para el género varón y otra para el género mujer, y ahí fueron vaciadas capsulas que contenían los nombres de todos los participantes a ese proceso.
Es el caso de nuestra circunscripción, que es la primera, cayó que la tómbola de los varones fuera la primera en abrirse, y arrojó como primer plurinominal por morena al compañero Roberto Cañedo Jiménez del Estado de Baja california Norte, por el género mujer; como segundo plurinominal fue para la compañera María Antonia Cárdenas Madrigal del Estado de Baja California Sur y el tercero fue para un externo que es un activista social del estado de Chihuahua.
¿En qué país se aplica?
Tengo conocimiento que en la antigüedad los griegos fueron los primeros en llevarlo a cabo para elegir a sus gobernantes, pero en México es la primera vez que un partido político lo lleva a la práctica.
¿Se generó inconformidad?
No, definitivamente el método por insaculación tiene muchas virtudes, a saber, evitar conflictos inútiles por las candidaturas, la satisfacción de todos nuestros militantes, se evitó la decisión desde arriba (que es una vieja práctica de los otros partidos), compra de votos y un sin número de injusticias.
En síntesis, no surgieron amigos, familiares o recomendados de los dirigentes, sino mujeres y hombres del pueblo, de abajo, y ciudadanos de las clases medias que van a ser auténticos representantes populares.
¿Quiénes dieron fe del suceso?
Bueno, cabe señalar que el proceso del que hablamos se desarrolló en una asamblea general acordada sólo para el proceso de insaculación de nuestros candidatos a las plurinominales. Ante la presencia de los 3000 mil militantes que salieron electos en las asambleas distritales para ese sorteo, coordinadores, consejeros estatales y nacionales, el presidentes del CEN, Martí Batres y el presidente del Consejo Nacional Andrés Manuel López Obrador, la Comisión de Honestidad y Justicia, y muchas personalidades más, todos de nuestro partido político, y también ante la fe de un Notario Público del DF.
La verdad fue un proceso de lo más transparente en toda la historia de nuestro país, con el solo propósito, de hacer patente la democracia.
Además, la gente tiene mayor oportunidad de participar; gente humilde junto a profesionistas, trabajadores e intelectuales.
Finalizó la conversación expresando: “tenemos que acostumbrarnos a que todas y todos tenemos derecho a participar, ser electos y gobernar, como lo establece nuestra constitución. Esa es la verdadera democracia”.
El DATO
En el método de insaculación (elección por medio de una tómbola) participaron por Chapala y el distrito 17 la ex diputada y ex regidora Esther Solano y Jacobo Madera Marín, miembro de la Comunidad Indígena de Ajijic, a candidatos plurinominales por la primera circunscripción electoral de México, a través de un proceso de insaculación en el Congreso Nacional del Partido Morena que se llevó a cabo el día 23 de febrero en la Ciudad de México.
Enrique Alfaro.
Este medio día, varios medios de comunicación han consignado los señalamientos que un precandidato independiente hizo sobre una solicitud de reunión del precandidato de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro.
En un comunicado de prensa enviado por la coordinación de comunicación de Enrique Alfaro se aclaró, que «esto es falso. Enrique Alfaro no tiene intenciones de contactar a esta persona, ni ha pedido a nadie que lo busque”.
El escrito añade que se lamenta mucho que haya quien pretenda llevar a ese nivel este proceso electoral
Velando armas
Esta semana operó el silenciador que INE (Instituto Nacional Electoral), desde la ley, impusiera a todos los partidos y medios que los acompañan. En esta etapa previa a la gran temporada de elecciones, en la que, tradicionalmente, se anunciaba “a grito abierto” los avances y retrocesos en la conformación del equipo y las planillas en cada uno de los establos con las consabidas heridas y fracturas que a la postre significarían el triunfo o la derrota. Hoy todo es “diferente”, pero exactamente igual que antes del INE y después del IFE. Lo que antes fueron gritos y arrebatos públicos, hoy existe un “silencio ensordecedor” en el que todo pasa bajo la mesa sin que “nadie” se dé cuenta y en la más absoluta “discreción”. ‘
Los elegidos para abanderar a cada uno de los partidos, andan movidísimos en desayunos, comidas, cenas, entremeses, reuniones, asambleas y todo tipo de oportunidades para llevar agua a su molino y tener acuerdos, alianzas y todo tipo de amarres encaminados a debilitar al oponente.
Las aguas están tomando su nivel
En las costas del territorio del águila naranja, aquello que parecía un tsunami acabó siendo un surimi, que como tal: camina de lado retrocediendo. Y así, lo que prometía ser una ola de proporciones sociales impredecibles, vino a convertirse en una suave brisa que según parece sólo traerá una suave brisa refrescante en este sofocante calor político.
Allá, donde las alturas de los que gobiernan, hacen que el blanco de la nieve y el azul del cielo se confundan, y que como dijo uno de sus próceres, son piedra rodando cuesta abajo que se convertirá en avalancha, aunque a su paso todo destruya o quizás nomás le quite peso al escenario político.
En el corral de tricolor color dijeron ya tener gallo y dicen que del mismo corral, pero con todo y ello no han podido evitar el síndrome del gallinero en el que los pollos que están arriba están zurrando a los de abajo y pues no es nada mas de agitarse el plumaje y decir que nada pasa, por que como quiera que sea deja mancha y molestia, ya veremos si amanece antes de que todos los pollos que les tocó estar abajo no cambian de gallinero.
Radio Pasillo trasmitiendo
Hasta nuestro aparato receptor y en la banda de sintonía ATM han estado llegando mensajes de las diferentes reuniones que ha tenido el designado con los diferentes grupos y en particular con la dirigencia (el designado para no decir el innombrable), trascendió que en la reunión que tuvo el candidato con la estructura y dirigencia del partido tricolor se dijeron palabras tales como necesidad de humildad respeto a la militancia y todas esas expresiones de un necesario lavado de conciencia entre los priistas, si como parece los priistas ya aprendieron la lección estaremos viendo en los próximos días como le van hacer para resolver el problema de tantos grupos y tantos “liderazgos” que reclaman sus cuotas de poder y su sacrificio para que saliera el que salió.
En dicha reunión se dijeron cosas tales como “el único que le gana al PRI, es el PRI”, “que se va hacer con aquellos que trabajan en la administración y sólo para su bolsillo y al final el elegido dijo sólo habremos de manejar tres palabras en torno a este proyecto cambio, alternancia y transformación. Y quedó la petición de que se valore los liderazgos reales para la conformación de la planilla, ósea que para los de la lanchita pricolor el panorama no se ve nada alentador.
El palomo y el gran jefe voz de trueno
Ayer viernes en el restaurante que está enfrente de la presidencia, el consejo de los ciudadanos inconformes que encabeza “El Palomo” Roberto Gutiérrez y El profe Maciel, en una comida a la que convocaron a los medios hicieron saber su decisión de adherirse a la candidatura del blanquiazul, porque según dijeron, es el único candidato que mostró disposición a escuchar las propuestas que dicho grupo trae.
Debemos señalar que en esta reunión lo realmente sustancial fue el menú, que amablemente preparó Miguel Pulido para todos, y de ahí en fuera no era más que atestiguar lo que ya desde hace tiempo habíamos anticipado en esta columna, que “El Gallo” y sus seguidores no estaban más que acumulando canicas para vendérselas al quien resultará el designado entre los pitufos, cierto es que hubo caras nuevas entre los inconformes ciudadanos, pero también no aparecieron algunos que ya se habían visto y nunca llegaron otros que aunque su nombre apareció en la lista de la mesa directiva, ni en esta cacaraqueada manifestación de espontaneidad se dejaron ver.
Fue el propio Maciel quien nos aclaró que la ausencia de María Luisa Raygoza Ibarra, Martín “El Camarón” González Vázquez, y Paco Aguirre ya no forman parte de la organización porque no quisieron renunciar a su militancia partidista, y que era una de las condiciones para formar parte de este consejo ciudadano.
Joaquín en su laberinto
Después de su fallida intención de ser candidato a diputado por el blanquiazul, Huerta Barrios retomó la rienda del gobierno, con la discreción de quien se vio mal como político, nosotros sabemos por su propio dicho que él sabe que no es su fuerte. Hoy le sigue lloviendo en su milpita, puesto que aquél que lo defendiera y quería hacer a todas luces su candidato, hoy empieza ya a desmarcarse de Joaquín porque éste no ha sabido adecuarse a los tiempos y circunstancias, aceptando que el que trae el pandero y esta tocando los ritmos es el cuñado del hoy candidato de los pitufos, todo esto no es otra cosa que una falta de oficio en esto del manejo de la circunstancia y la realidad a la que aspiran. Mal se ve el escenario al que habrá de afrontarse Huerta Barrios, al final de su administración que como todos los que se van prácticamente se borran de la escena publica, lo que se anticipa para este final de trienio es realmente preocupante porque, parece ser que el vacío de poder va ser demasiado pesado.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Jalisco retomó la sesión de Pleno con Carácter Electivo del VIII Consejo Estatal, con una sola abstención se aprobó la propuesta de diez candidaturas a Presidencias Municipales y la diputación por el distrito XV.
Durante su intervención el Presidente Comité Ejecutivo, Dr. Raúl Vargas, señaló, “internamente siempre se dan los debates, no siempre les beneficia a todos, pero habla bien de nuestro partido, al no existir las unanimidades, utilizamos el debate para construir”.
Además el pleno le dio la facultad al Comité Ejecutivo Estatal para nombrar a los candidatos para contender por los municipios restantes antes de que se cumpla el plazo para su registro.
Vargas López expuso que se cuenta con un total de 110 municipios, considerando coaliciones, “Se están integrando propuestas de un buen perfil en los municipios faltantes para integrarlos al proyecto”, afirmó.
MUNICIPES:
Amatitán | David Calderón González |
Chimaltitán | Amperio Bautista Trinidad |
Colotlán | Diana Valdovinos |
Jamay | Jesús López |
Huejúcar | Raudelio Castro Sifuentes |
Mezquitic | Carlos Díaz Madera |
Yahualica de González Gallo | Raudel Baltazar |
La Manzanilla de la Paz | Guillermo Valencia Barajas |
Unión de Tula | Roberto Díaz Valle |
Tonalá | Felipe Jarero Escobedo |
Tizapan | Felix Quiñones Vázquez |
Cuautitlán de García Barragan | Ebodio Montes de Oca Carrillo |
Bolaños | Ramón González López |
DISTRITO | CANDIDATO |
Distrito XV | Olga Flores Gómez |
Alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios.
Redaccción (Chapala, Jal.).- El ayuntamiento de Chapala decidió administrar la obra pública y no darla a licitación, esto con la finalidad de generar empleos directos o indirectos y que el impacto económico se quede en el municipio.
En el comunicado de prensa el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios señaló que cuando el municipio tenga la capacidad técnica de realizar la oba municipal lo hará, “para que el trabajo y el dinero se quede en el municipio”.
“Sin embargo, estamos abiertos al diálogo para que en lo posterior, si hay una obra de mayor complejidad, se busquen contratistas para su asesoría e incluso ejecución, como ha sido en otras obras que hemos realizado en el municipio”, sentenció” Huerta Barrios.
Los municipios están facultados en la Ley de Obra Pública del Estado Jalisco en el artículo 26 para que la obra pública pueda realizarse por administración directa o por contrato.
Foto: D. Arturo Ortega.
En este acercamiento con la iniciativa privada de Jalisco, el Presidente de la República manifestó su intención de mantener un diálogo cercano con el empresariado jalisciense.
Algunos de los empresarios que dialogaron con el Presidente Enrique Peña Nieto fueron Juan Alonso Niño Cota, Eduardo Orendáin Giovannini, Antonio Leaño, Javier Arroyo, Jorge Vergara, Carlos Álvarez del Castillo, Marisa Lazo, Manuel Herrera Vega, Raymundo Gómez Flores, Francisco Beckmann, Julio Acevedo, César de Anda y René Rivial.
Fotos: cortesía.
Por: B. Manuel Villagómez Rodríguez.
Al Comité Técnico de la UDG.
El Rector de la UDG Tonatiuh Bravo Padilla, presentó en 2006 como Vicerrector y Coordinador General del Comité de Análisis del Proyecto de Arcediano, un libro de 277 hojas. En el Capítulo de Evaluación del Proyecto de Arcediano, en 48 hojas están descritas las 92 inconsistencias a la información que presentó Dau para el proyecto de ARCEDIANO.
Las diferencias de opinión nacieron en el 2000 cuando Dau, creó un Comité Interdisciplinario que hizo propuestas para el abasto de AMG y de 53 quedaron 2: Loma Larga II y ARCEDIANO; en ese momento, el SIAPA estaba haciendo los estudios de Loma Larga II por la empresa GIA, S.A. de C.V., como esta empresa demostró que sí se puede hacer una presa en Loma Larga II, Dau le canceló el contrato y contrató a Hidroconsultores para intentar desprestigiar a GIA.
Dau llegó a la CEAS con el apoyo de Ramírez Acuña y hace oficial el proyecto de ARCEDIANO, consigue los 6,700 mdp, 3,200 millones para ARCEDIANO y 3,500 para 6 plantas de tratamiento de aguas y se convierte en el poder fático del agua.
En el libro se honran a los técnicos y científicos que integraron el Comité de Análisis de la UDG y personas que propuso Dau de la CEAS, me congratulo que la mayoría vive. Extraño al Dr. Rosier Omar Barrera (+) quien conoció la cuenca del Río Verde y ahí está su propuesta de Acatic. Ahora, Dau en mancuerna con Elías Chedid, reviven el polémico proyecto de ARCEDIANO y por supuesto el debate.
Alguna vez comenté con el Rector que era oportuno que nuevamente el Comité Técnico se reuniera para actualizar la presencia de la UDG en este tema, en virtud de que sus propuestas están siendo ignoradas, además cuenta con tres votos en el Observatorio del Agua.
Se revivió ARCEDIANO cuando se tiene el documento de la OPS que demuestra que el agua del Río Santiago no es apta para consumo humano, razón por la cual no dio el aval para que se tomara el agua de ahí, lo que motivó que Dau y Ramírez Acuña, hicieran una campaña para desprestigiar a la universidad, campaña que atajó el rector cuando declaró que “la UDG no hacía estudios a la medida”.
ARCEDIANO está cancelado por la SEMARNART por caro y porque la MIA no cumplió con la Ley. Dau se equivocó al cancelar Loma Larga II, al desacatar Decretos y apoyar su proyecto de ARCEDIANO, al decidir el Zapotillo-ARCEDIANO, al vigilar la construcción del Purgatorio-ARCEDIANO y se vuelve a equivocar al revivir ARCEDIANO lo que para él es el mejor sitio para tener un desarrollo turístico que genere empleos, olvidando la calidad del agua.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala