Lic. Diana Ortega.- Queridos lectores, esta vez les voy a escribir sobre uno de los robos más descarados que he venido viendo en los últimos años, y son los llamados “recibos de pago a tiempo para no perder tu marca” que “despachos” hacen llegar por vía correo electrónico y/o físicamente, en donde te explican que si no les depositas tal o cual cantidad de dinero, “el IMPI” te va a quitar tu marca porque se va a morir, e inclusive te anexan un talón de pago, con la referencia del número de cuenta al cual tienes, según ellos, que depositar y te ponen la cantidad a pagar.
Las personas que han caído en estos fraudes mencionan que son tan descarados, que una vez que realizaron el pago, les llegó otro correo informándoles que han “salvado tu marca” y te agradecen por el depósito que les hicieron.
Te preguntarás ¿Y cómo obtienen ellos esa información? Te explico, todo lo que ingresas ante el IMPI es de un dato abierto; ¿qué es esto?, que cualquier persona que ingrese a revisar las plataformas de esta H. institución pueden observar quien es el dueño de la marca, el correo que dejaron e inclusive el domicilio que pusieron al momento de ingresar su solicitud a trámite, y estos estafadores toman de ahí la información para hacer sus fechorías.
Por ello, te recomiendo que todo lo que subas al ingresar tu marca a trámite, sean mayormente datos de tu negocio y no personales, y si llegas a recibir uno o más de estos famosos recibos, lo mandes a tu abogado especialista en Propiedad Intelectual de confianza, es más, me puedes consultar esto en mi correo y con gusto te apoyo a disipar dudas. Lo importante es no caer en las garras de estas personas.
Si quieres conocer más de estos temas no olvides leer Semanario Laguna La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es tu derecho!
Por Abigail A. Correa Cisneros.- Cualquier cosa que sale de la Casa Blanca parece chiste. Los disparates del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y sus simpatizantes superan cada día lo absurdo y su comportamiento preocupa. El mundo vive una constante amenaza desde que Trump regresó al poder, un día por la desestabilidad económica y al otro por la posibilidad de una invasión, de un conflicto bélico, de violaciones a los derechos humanos contra ciudadanos estadounidenses y migrantes. Qué absurda resulta su aspiración al Premio Nobel de la Paz e igual de ridículo es que lo nominara el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, por promover la paz en Medio Oriente y otros conflictos, como la guerra entre Rusia y Ucrania.
Es el colmo su aspiración, pero nada raro que lo nominen sus similares; que le otorgaran el reconocimiento sería vanagloriar a gobiernos represores en el siglo 21. Recién dijo que enviará armas de alta gama a la OTAN en apoyo a Ucrania y amenazó con aranceles de cien por ciento a Rusia. El mes pasado, en la cumbre del organismo consiguió que los países miembros elevaran su gasto militar hasta cinco por ciento del Producto Interno Bruto, con lo que en lugar de promover la paz y que cada una de esas naciones inviertan más en servicios sociales, intensifica los conflictos existentes, por otra parte, también se ha expuesto un riesgo de corrupción en el gasto militar. En el mismo sentido, a principio de mes logró impulsar un paquete presupuestario y fiscal que presionará más a los estadounidenses, este afecta al programa Medicaid, dejando sin cobertura médica al cerca de 11.8 millones de ciudadanos, también restringe el acceso al SNAP, un programa de asistencia alimentaria, afectando a cerca de dos millones de infantes, entre otros recortes que afectan a la población. Además, intensifica la persecución contra migrantes, dotando de más presupuesto al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
El presidente de Estados Unidos debería estar en el foco de atención por impulsar la creación de campos de concentración. El modelo de cárcel que presumen con el nuevo Alcatraz es una constante violación a los derechos humanos de migrantes, principales objetivos del gobierno estadunidense, quienes son cazados por delincuentes, comenzando por el presidente, declarado culpable de delitos de fraude y de abuso sexual. Observadores acudieron a las instalaciones en Florida para constatar el infierno. Las condiciones son de hacinamiento, calor de hasta 40 grados centígrados y humedad de 90 por ciento, lo que lo hace insoportable, sin agua, mucho menos comida, si acaso la hay es en mal estado, viven entre excremento sin siquiera productos para la propia higiene; pero el Estado afirma que las condiciones cumplen con los requerimientos. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aseguró que Alligator Alcatraz tiene “estándares más elevados” que prisiones donde están ciudadanos estadounidenses.
Los mismos que nominan a Trump al Premio Nobel de la Paz, planean la creación de un campo de concentración, considerado así por muchos, aunque quienes lo planean le digan “ciudad humanitaria”, ahí pretenden concentrar a cerca de dos millones de palestinos desplazados por la destrucción en Gaza. Junto con el gobierno de Donald Trump atentan contra la vida de millones de personas en el territorio donde presume de impulsar la paz, a través de organizaciones como la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por el gobierno estadounidense, supuestamente distribuyen comida y ayudan a los sobrevivientes de una masacre, cuando la realidad es que son fachadas para ocultar el exterminio de un pueblo.
DESDE EL CENTRO
Nueva acusación de la titular del Departamento de Justicia y fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, contra los migrantes, dice que son aliados de los cárteles mexicanos y los culpó por la presencia del fentanilo y metanfetamina en su país. Con estos señalamientos intentan justificar ante el mundo las redadas masivas que son el día a día, en las que han detenido a 59 mil personas, 47 por ciento sin contar con algún delito.
Alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. Foto: Cortesía.
Redacción.– A pesar de las medidas racistas en implementadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y su gabinete, el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dirigió una emotiva carta a la comunidad estadounidense que reside en Chapala, reconociéndola como “parte esencial” de la identidad del municipio, con motivo del 4 de julio, considerado el Día de la Independencia del vecino país.
A más de tres mil kilómetros de Washington D.C., el alcalde subrayó que los valores de libertad, democracia y dignidad humana son principios compartidos entre ambos pueblos, y que la comunidad estadounidense no sólo visita Chapala: forma parte activa de su tejido social y cultural.
En su mensaje, Aguirre Curiel destacó cómo la presencia de miles de ciudadanos de EE.UU. y Canadá ha contribuido a transformar Chapala, dinamizando la economía local, fortaleciendo los servicios públicos y promoviendo iniciativas comunitarias. Entre ellas, resaltó la participación en centros culturales, organizaciones civiles, campañas de salud, programas de voluntariado y el impulso a instituciones educativas como el Instituto Tecnológico Superior y el plantel CONALEP, apoyados durante su primer mandato (2001–2003).
“Lo más importante no se mide en cifras ni inversiones. Se mide en confianza, en compromiso, en solidaridad”, expresó el alcalde, recordando la disposición de esta comunidad para colaborar y celebrar en conjunto con los chapalenses.
Con sensibilidad hacia las personas jubiladas que han encontrado en Chapala un espacio de tranquilidad, Aguirre Curiel reafirmó el compromiso del gobierno local para brindar condiciones dignas que incluyan atención médica, seguridad, convivencia y servicios en inglés.
Finalmente, el alcalde llamó a seguir construyendo puentes culturales y lingüísticos, resaltando que esta relación binacional va más allá del turismo: “Es una historia de vida compartida”.
Con gratitud, concluyó: “Gracias por elegirnos. Gracias por aportarnos. Gracias por creer en este Chapala que, gracias a ustedes, también se ha hecho más plural, más humano y más fuerte”.
Lic. Giovanna Vidal Cedano, subsecretaria de Ingresos del Estado; Alan Christian López Castillo, tesorero de Chapala; Mtro. Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública del Estado de Jalisco y el Lic. Octavio Álvarez Jaimes, director de Planeación y Coordinación Fiscal.
Redacción. — El municipio de Chapala fue anfitrión de la Tercera Mesa Regional de Trabajo del Consejo Estatal Hacendario 2024–2027, espacio dedicado al fortalecimiento de las haciendas públicas municipales mediante el diálogo, la colaboración interinstitucional y el impulso a la transparencia en el ejercicio gubernamental.
Durante la apertura, el Tesorero de Chapala, Alan Christian López Castillo, dio la bienvenida a las y los integrantes del consejo, agradeciendo su compromiso con la ética y la mejora continua en materia hacendaria. El encuentro permitió el intercambio de experiencias entre autoridades locales y estatales, además de la socialización de buenas prácticas y estrategias de eficiencia financiera para una gestión más sustentable de los recursos públicos.
Uno de los ejes centrales de la jornada fue el desarrollo de capacidades técnicas y herramientas modernas de gestión para los gobiernos municipales, así como la construcción de mecanismos de coordinación que favorezcan una administración más eficaz, equitativa y transparente.
La mesa del presídium estuvo conformada por:
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco determinó que en la elección intermedia de 2027, se deben postular mujeres en ocho municipios de Jalisco, entre ellos: Zapopan, Tonalá, San Juan de los Lagos, Ixtlahuacán de Membrillos, La Barca, Autlán, Chapala y Poncitlán.
La presidenta del IEPC, Paula Ramírez, señaló que estas acciones buscan corregir desigualdades históricas en la representación política.
“Insisto, los avances han sido sostenidos y progresivos. Y queremos seguir en esa misma ruta. Por eso, estos lineamientos proponen reglas para posibilitar el acceso de las mujeres ahí donde hay evidencia de la persistencia de disparidad entre géneros, como es el caso de las presidencias municipales”.
En Jalisco hay 49 municipios ( de 125 con los que cuenta el Estado) que nunca han sido gobernados por mujeres, de los cuales 16 tienen Presidentes Municipales que no tienen posibilidad de reelección por encontrarse en su segundo periodo al frente del cargo. En la mitad de esas 16 localidades los partidos politicos estarán obligados a proponer a mujeres candidatas.
Además, se establecieron acciones afirmativas para garantizar la participación de personas indígenas, de la comunidad LGBTIQ+, con discapacidad, jóvenes y migrantes.
Moisés Anaya, como director de Vinculación de la Secretaría de Asistencia Social, en febrero del 2023. Foto: Archivo.
Redacción.– Moisés Alejandro Anaya Aguilar asumió el cargo de Jefe de la Oficina Regional del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, con sede en Chapala.
Alejandro Anaya tomó el cargo en sustitución de Silvestre Vega Casas, quien dirigió la dependencia durante la administración de Enrique Alfaro y desde el inicio de la administración del Gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro.
Anaya Aguilar, quien asumió el cargo el dos de junio, anteriormente se desempeñó como Director de Vinculación Regional de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) y como Subdirector General Operativo del Sistema DIF Jalisco durante la administración estatal de Enrique Alfaro Ramírez, también fue alcalde de Chapala.
La Oficina Regional del Registro Público de la Propiedad tiene jurisdicción sobre los municipios de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jocotepec, Tizapán el Alto, Tuxcueca, Zacoalco de Torres, Teocuitatlán de Corona, Acatlán de Juárez, Villa Corona y Atemajac de Brizuela.
Mientras Trump exige la rendición incondicional de Irán, se intensifican los ataques con Isrrael. Foto: Cortesía.
Redacción. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha exigido la rendición incondicional de Irán en un mensaje publicado en su red social Truth Social, intensificando la presión sobre la República Islámica en medio de un conflicto en desarrollo con Israel.
Trump afirmó que Estados Unidos tiene control total sobre el espacio aéreo iraní y advirtió que la paciencia de su gobierno se está agotando. En su declaración, el mandatario aseguró conocer la ubicación del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, aunque descartó su eliminación “por ahora”.
El anuncio de Trump llega en un momento crítico, cuando Israel e Irán han intensificado sus ataques con misiles. Funcionarios estadounidenses han señalado que el Pentágono ha desplegado refuerzos militares en la región, incluyendo aviones de combate y buques de guerra.
Por su parte, el gobierno iraní advirtió que cualquier intervención militar estadounidense podría desencadenar represalias, incluyendo ataques a bases estadounidenses en Medio Oriente y el posible bloqueo del estratégico Estrecho de Ormuz.
La comunidad internacional ha expresado preocupación por la escalada del conflicto. Mientras algunos aliados de Estados Unidos respaldan la postura de Trump, otros han instado a la diplomacia para evitar una confrontación directa.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha mantenido comunicación constante con Trump, evaluando posibles acciones conjuntas contra Irán.
Con la situación en Medio Oriente evolucionando rápidamente, la exigencia de Trump de una rendición incondicional de Irán marca un punto de inflexión en la política exterior estadounidense.
La incertidumbre sobre una posible intervención militar sigue latente, mientras el mundo observa con atención los próximos movimientos de Washington y Teherán.
Gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, en la fotografía oficial con el alcalde de Jocotepec, Hugo David García Vargas y demás funcionarios junto a trabajadores del campo. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Estuvo en Jocotepec el Gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, firmando un convenio de colaboración en beneficio de trabajadores del campo, durante la mañana del 12 de junio en el campo Berrymex.
El convenio “En Favor de los Derechos Laborales de Personas Trabajadoras del Campo en Jalisco”, fue firmado entre el Gobierno de Jalisco y el sindicato SUMATE de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y tiene como objetivo la prevención y capacitación en todas las áreas de la agroindustria, mejoras en las condiciones de atención médica y la dignificación del trabajo de las personas del campo para mejorar su calidad de vida, coincidiendo la fecha del convenio con el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.
Las firmas plasmadas en el documento fueron las de Gabriel Antonio Trujillo Ocampo, Secretario General del sindicato SUMATE y la del mandatario estatal, Pablo Lemus.
“Que podamos firmar convenios con sus empresas para que, a través de estos productores, nosotros entreguemos el financiamiento, a tasas blandas, crédito inmediato y que podamos seguir aumentando el número de productores locales”, dijo en su intervención el Gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, quien fue recibido con gritos de apoyo por los presentes.
Otro funcionario ovacionado fue el alcalde jocotepense, Hugo David García Vargas, siendo trabajadores del municipio los que coreaban “presidente, presidente”.
“Detrás de cada caja de berries que llega a mercados internacionales hay manos trabajadoras que merecen ser reconocidas, respetadas y protegidas, por eso, celebramos esta firma que representa un paso firme en la defensa de los derechos laborales de quienes hacen posible que el campo siga dando frutos”. dijo en su intervención, el primer edil de Jocotepec.
Mejorar las condiciones de atención médica de trabajadores de la industria agroalimentaria fue parte de lo mencionado, ya que la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social en Jocotepec, tiene tiempo sin ser modernizada pese a las aportaciones de los trabajadores.
“La clínica del IMSS en Jocotepec sigue siendo la misma desde hace 15, 20 años, con las mismas instalaciones y no podemos seguir tolerando esto, tenemos que seguir trabajando de la mano para que se hagan rendir las cuotas obreras patronales para mejor atención médica a los trabajadores del campo” señaló en su discurso, Ricardo Barbosa Ascensio, Secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de Jalisco.
El gobernador se fue con regalo, ya que el alcalde de Jocotepec, le obsequió nieve de garrafa, tradicional del municipio. Cuando Lemus Navarro preguntó a los asistentes cuál creían que era el regalo que siempre le daba, refiriéndose a la nieve y a los frutos rojos locales, del público sonó una voz que dijo “Yo pensé que pajarete”, a lo que el gobernador respondió: “Es muy temprano, todavía hay que trabajar para echarse un quiebre de esos”.
Entre los asistentes estuvieron Eduardo Ron Ramos, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco; directores de área del Gobierno de Jocotepec, entre otros funcionarios estatales y representantes de empresas agroalimentarias, así como los alcaldes de Tizapán el Alto, Quitupan y Poncitlán.
Funcionarios de Chapala dieron la bienvenida al alcalde de Pico Rivera Gustavo V. Camacho. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- El comité de ciudades hermanas de Chapala celebró una significativa cena en el Sunrise Restaurant, donde se reunieron alrededor de 80 asistentes, entre funcionarios públicos y ciudadanos, incluyendo un 50% de participantes extranjeros.
El evento realizado el 30 de mayo contó con la presencia de Gustavo V. Camacho, presidente municipal de Pico Rivera, Los Ángeles, California, quien manifestó su entusiasmo por el fortalecimiento de los lazos entre ambas ciudades. Asimismo, se contó con la participación artística del Coro Tlayacapan, cuyos integrantes ofrecieron una presentación cultural que enriqueció la velada.
Durante el encuentro, se destacó la importancia del hermanamiento entre Chapala y diversas ciudades a nivel internacional, buscando promover el intercambio cultural y fortalecer la cooperación en distintas áreas. Erika Eryn Torres Herrera, presidenta de la DIF, enfatizó el valor de estas relaciones, resaltando que la consolidación de estos lazos es el fruto de un esfuerzo colectivo.
El comité de ciudades hermanas expresó su reconocimiento a los colaboradores y participantes que han contribuido a la creación de estos puentes de comunicación entre Chapala y otros municipios del mundo. Se reafirmó el compromiso de continuar con iniciativas que permitan el intercambio de tradiciones, cultura y cooperación mutua.
La velada concluyó con un ambiente festivo y una ovación especial para los integrantes del Coro Tlayacapan, quienes fueron reconocidos por su destacada actuación. Con este evento, Chapala da un paso más en su integración con la comunidad internacional, fortaleciendo los lazos de amistad y colaboración con Pico Rivera y otras ciudades hermanas.
Plaza de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.– Con el slogan “No a los tiranos / ¡Manos fuera!” Democrats Abroad, el brazo internacional oficial del Partido Demócrata de EE.UU., se reunirá pacíficamente el 14 de junio de 2025 en la Plaza Principal (Principal) de Ajijic.
Este mitin es uno de los más de 1,400 eventos de ¡No Reyes / No Tiranos / Manos Fuera! en los EE.UU. alrededor del mundo, incluyendo por lo menos siete mítines en México.
El objetivo para esta manifestación es mostrar apoyo a los ciudadanos estadounidenses en el Lago de Chapala “y a nuestros amigos y vecinos mexicanos y canadienses-y solidarizarnos contra la destrucción innecesaria proveniente de la actual Administración estadounidense. Queremos que todos sepan que no están solos”, se detalló en un comunicado
Uno de los oradores destacados, será el habitante de Ajijic Héctor España Ramos, quien presentará sus puntos de vista sobre las redadas de inmigración y las deportaciones desde EE.UU. sin el debido proceso, las remesas enviadas desde EE.UU. a México.
Otros oradores discutirán el llamado «One Big Beautiful Bill» que ahora está bajo consideración por el Senado de EE.UU. Este proyecto de ley eliminará programas de los que dependen las clases medias y trabajadoras de para compensar las enormes exenciones fiscales para los ciudadanos más ricos según informes de Democrats Abroad.
“Este proyecto de ley también despoja a los tribunales de EE.UU. de su capacidad para hacer cumplir las sentencias contra la Administración Trump a pesar de las disposiciones de la Constitución de EE.UU. que protegen ese derecho”, agregan en el comunicado.
-Los ciudadanos estadounidenses -demócratas, independientes, republicanos y más- están preocupados por una amplia gama de políticas de la Administración estadounidense. Estas incluyen: enormes recortes a los programas de salud (Medicaid, VA, Medicare), asistencia alimentaria SNAP y Seguridad Social, además de la pérdida del derecho al voto para los ciudadanos que viven en el extranjero y la pérdida de derechos humanos para las mujeres y otras comunidades. Y por último, el caos económico general impulsado por aranceles erráticos, alta inflación y las inminentes pérdidas de empleo.
“Una de las maneras más eficaces para que los ciudadanos estadounidenses influyan en la política de Estados Unidos es llamar a sus senadores y otros funcionarios electos y compartir sus opiniones. Nosotros ayudamos a que este proceso sea fácil” compartieron Democrats Abroad organización que ha servido a los ciudadanos estadounidenses en México durante 25 años, con capítulos activos en todo el país.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala