En los decretos federales, se estableció que el 76% de las aguas del río Verde es para Jalisco y el 24 para Guanajuato, por lo tanto, en este “Acuerdo de Entendimiento para el Aprovechamiento de las Aguas del Río Verde” no hay ninguna novedad.
Con relación al acuerdo de Emilio González, en donde dejaba el 68% para Guanajuato y el 32 para Jalisco, lo anuló la SCJN desde 2012, así que, lo que se presume en este acuerdo es falso. Este acuerdo de entendimiento es confirmar el proyecto Foxiano que consiste en inundar las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo y en cuanto al agua para la zona conurbada de Guadalajara que tiene reservada en el decreto, son 300 Mm3 y asignada solamente 176 vía el Purgatorio y el acuerdo no menciona estas cifras, pero sí hablan incluso, del beneficio para el lago de Chapala.
Nosotros, vemos más bien un acuerdo de desentendimiento por lo siguiente: le están haciendo caso a la presión que últimamente está ejerciendo el Consejo Consultivo del Agua a la autoridad federal para que se construya la cortina a 105 mts. de altura, como lo solicitó Emilio González y quien primero se comprometió a no inundar las comunidades y después se retractó diciendo que era un proyecto federal, lo mismo declaró Jorge Aristóteles, quien incluso hizo el ridículo pagándole a la UNOPS 90 mdp para que le justificara una cortina de 105 mts., por lo que este acuerdo de entendimiento tiene sus aristas al no apegarse a la verdad, ya que el gobernador de Guanajuato no tiene absolutamente ningún problema para firmar cualquier convenio pero no así el gobernador de Jalisco, que tiene que resolver la situación jurídica que implican los amparos y en el aspecto político tiene que dar una explicación a sus declaraciones como candidato en abril de 2012, cuando dijo que no permitiría que se inundaran las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, lo mismo dijo cuando pidió su ratificación como presidente de Guadalajara y lo confirmó en la campaña a la gubernatura de 2018.
También, tendrá que convencer a 14 Municipios que ya hicieron suya la recomendación vinculatoria del no al trasvase de agua del río Verde a León, a los ganaderos y ejidatarios que se ampararon, a la CEDHJ que le ha enviado dos recomendaciones solicitándole la cancelación de este proyecto, además tiene que convencer a los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo de que abandonen sus casas porque el ya cambió de opinión y que, como gobernador, ya no los va a defender porque firmó, sin consultarles, un acuerdo para que los inunden y a los agricultores que van a perder 4,500 hectáreas de tierra fértil.
Los problemas que tiene el gobernador Enrique Alfaro para reactivar el proyecto del Zapotillo son difíciles y le pueden llevar los 5 años y medio que le quedan, por lo que puede ser el cuarto gobernador que no puede sacar adelante un proyecto que sus bases siguen siendo la corrupción, la injustica y el engaño a la opinión pública porque se firma un acuerdo en el cual no se nos dice nada de las cuentas pendientes con la empresa fraudulenta de Abengoa, S.A. de C.V.
Qué bueno que el gobernador Enrique Alfaro trate de resolver el problema de abasto de agua para el AMG así como para Los Altos de Jalisco y en esta intención cuenta con el apoyo de todos pero no es con el Zapotillo.
mvrfundacion@gpovillamex.com fundacion_clcs@gpovillamex.com
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Pese que fueron exhibidos por este medio y entregaron “al vapor” sus planes anuales de trabajo, los regidores continúan sin realizar cabalmente su labor, ya que incumplen el artículo 40 del Reglamento de Ayuntamiento de Chapala al no sesionar cada mes, como éste lo indica.
“Las comisiones deben celebrar sesiones cuantas veces sea necesario para el correcto desahogo de los asuntos turnados, con la obligación para éstas de celebrar, por lo menos una sesión al mes”, se lee en el Reglamento publicado en la página de internet del Ayuntamiento de Chapala.
Sin embargo, dentro del portal http://www.chapala.gob.mx (artículo 15 fracción nueve) donde debe haber anotación de los trabajos de dichas comisiones mediante actas no las hay, pese que se obliga a iniciar labores dentro de los 30 días posteriores a la ratificación que fue el 28 de febrero.
Vía transparencia, se advirtió que la Secretaría General no contaba con actas y menos con información de cuántas veces han sesionado las diferentes comisiones edilicias que se encargan de tratar temas como turismo y ecología, entre otros.
“Cada presidente de la comisión es responsable de programar las sesiones que tenga a bien, así como el resguardo de sus actas sin que sea necesario la asistencias y conocimiento del suscrito”, respondió el secretario general, Sergio Cuevas Elvira, al cuestionarle sobre su desconocimiento sobre el trabajo de las comisiones edilicias.
Por otra parte, en las transmisiones realizadas por el Gobierno Municipal de Chapala en su página de Facebook, únicamente hay anotación de la instalación de las comisiones del presidente Moisés Alejandro Anaya Aguilar, el síndico Municipal Isaac Alberto Trejo Gracián y el regidor Javier Degollado González. Sin embargo, ninguna tiene comprobado el trabajo realizado como marca la ley, es decir mediante actas que deben colocadas en la página de internet del Ayuntamiento.
Entre los regidores que solo se les mira en las sesiones de cabildo, pero que no cuentan con registro de trabajo en sus comisiones edilicias, se encuentran los expresidentes Alejandro Aguirre Curiel y Gerardo Degollado González, el regidor Julián Cristóbal Ortiz Urciaga, quien preside la comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como la de Higiene y Salud, además pocas veces se le puede encontrar en el recinto municipal.
Unas de las que sí van a trabajar, pero no cuentan con inspección de las actividades realizadas son la regidora Edith Gisela González Rodríguez, quien encabeza la comisión de Derechos Humanos e Igualdad de Género y Promoción Cultural, y la edil Lilia Alvarado Macías, quien preside la comisión de Ecología y que actualmente trabaja en la actualización de su reglamento.
El regidor Ismael González Castañeda de la comisión de Desarrollo social y Humano y Desarrollo Rural, aunque si tiene constancia de que el Consejo de Desarrollo Rural está sesionando, tampoco tiene registro de su trabajo como marca la ley, al igual le pasa a la edil de Ajijic, Cristina Gómez Padilla, quien está al frente de Recursos Humanos, Jubilados y Pensiones, así como Servicios Públicos. Del trabajo del expresidente Javier presidente de la Comisión de Turismo, poco se sabe.
La regidora de Atotonilquillo Alicia Carranza Rentería preside Educación y Participación Ciudadana y tampoco tiene anotación de las actividades de su comisión.
El Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dijo que él no puede evaluar a sus compañeros de cabildo y que “la gente debe calificar a sus representantes, a sus regidores; ya si sus regidores no están llevando sus obligaciones yo no soy nadie para decirles si van bien o van mal, al final de cuentas aquí a los únicos que les respondemos es a la gente y la gente es la que tiene el mejor criterio”.
Para finalizar, se tiene información que la Comisión edilicia de Desarrollo Urbano sesionó el pasado 18 de enero; la de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, así como la comisión de Movilidad Seguridad Pública y Protección Civil, sesionaron el 19 de marzo; siendo la comisión de Turismo la última en sesionar el 28 de marzo.
La nota:
De acuerdo a la nómina de la segunda quincena de febrero, cada uno de los nueve regidores del cabildo de Chapala percibe un sueldo bruto de 14 mil 750 pesos con 10 centavos cada quincena, el presidente municipal gana 28 mil 500 pesos y del síndico 18 mil 500 quincenales.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Luego de haber sido notificados, el pasado lunes 17, sobre un arresto administrativo por 36 horas para el Presidente Municipal y sus regidores, el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, señaló que no pueden cumplir con la obligación de pago en estos momentos.
Ante tal denuncia, el Ayuntamiento de Chapala ya estructuró un amparo, el 21 de junio, y así evitar la resolución e impedir el encarcelamiento de los funcionarios.
El Ayuntamiento, expuso que no puede hacer frente a la retribución de los más de 100 millones de pesos condenados a pagar por incumplimiento del contrato firmado con la empresa Led Lumina, a la que se le concesionó el alumbrado público del municipio: “No podemos simplemente hacer frente a esta obligación que es millonaria”, señaló el Síndico Municipal Isaac Trejo.
Y es que, durante la administración como presidente del ahora Diputado Local, Jesús Cabrera Jiménez, se realizó una concesión con la empresa Led Lumina para colocar luminarias en el municipio, pero a decir del Síndico, durante el gobierno de Joaquín Huerta Barrios se dejó de hacer el pago, lo que generó un adeudo de 25 millones de pesos.
Ante la ausencia del dinero, la empresa, que también había incumplido con la colocación de luminarias, decidió llevar un juicio que tuvo como consecuencia el aumento al pago por 25 millones de pesos, más el 3 por ciento por los gastos y recargos, lo que desencadenó hasta el mes de octubre de 2018, un adeudo de 96 millones de pesos.
Para finiquitar el adeudo, el Síndico y representante legal del municipio indicó que se realizó un estudio con el fin de contar con opciones y llegar a un acuerdo con dicha empresa, de lo que resultaron tres posibilidades: la solicitud de un préstamo en la Secretaría de Finanzas, el cambio por terrenos del municipio o un convenio de facilidad de pago monetario con la empresa.
El convenio de pago que se pretende se establecería por tiempo indefinido, aunque consideran que es una de las formas más viables para resolver el conflicto
Por ahora, y debido al arresto administrativo que emitió el Tribunal de justicia Administrativa el lunes, el Gobierno Municipal de Chapala solicitó un amparo para impedir que los funcionarios fueran arrestados, por lo que les dieron 48 horas, plazo que se venció el jueves en espera de saber si se presentaba el amparo.
En caso de que el Gobierno Municipal de Chapala no sea favorecido, éstos deberán cumplir con la orden de arresto que se había emitido hace algunos meses y que ahora se pidió se hiciera efectiva.
El síndico municipal señala que aún desconoce la dinámica del arresto administrativo, puesto que no se trata de un arresto penal, por lo que puede hacerse efectivo dentro de un edificio o con un arresto domiciliario.
Pese a que la comisión, que se formó una vez conocida la notificación en una sesión de cabildo, había trabajado en el envío de diversos oficios para solucionar la problemática, esto no recibieron respuestas de ninguna dependencia.
Ante esta situación, Trejo Gracián reprocha y condena las acciones de la administración de Joaquín Huerta Barrios, pues asegura que solo dejó se pagar a la empresa y no realizó ni emprendió las acciones legales correspondientes para que el municipio no se viera afectado.
De igual manera, mediante un comunicado de prensa se condena el hecho de que la administración de Javier Degollado González no tomara cartas en el asunto que según se había realizado en buenos términos cuando el ahora Presidente Municipal fungía como Síndico del municipio.
Hasta el cierre de edición de esta nota, se desconoce si les fue concebido el amparo a los miembros del Ayuntamiento de Chapala para evitar el arresto promovido por la empresa Led Lumina.
En las boletas donde los ciudadanos votaron no hay mención del uso de cemento
Redacción. – La votación para elegir obras como parte del Presupuesto Participativo durante el pago del predial no contaban con especificaciones y en cuanto a los cruces peatonales, jamás se habló del uso de cemento, lo que a la hora de su realización tomo por sorpresa a los ajijitecos, que se han manifestado en contra.
Y es que, “cuando se iba a votar por las obras que querías para tu población solo decía, en el formato que te daban en el Ayuntamiento, rehabilitación de calles, pero en las hojas no se mencionó lo del cemento”, manifestó una de las inconformes.
Entre las exigencias de la sociedad de Ajijic, se encuentra el que las obras se den a conocer correctamente entre los pobladores y se tenga claridad al momento de llevar a cabo los ejercicios de participación ciudadana, ya que en la presentación de los cruces asistieron pocos ciudadanos y varios funcionarios públicos, por la mala difusión del acontecimiento.
Los presupuestos participativos, en los que los ciudadanos votan por el destino de cierto recurso público, son usados por gobiernos del Partido Movimiento Ciudadano, aunque su origen se da a finales de los años 80s en Brasil, para después extenderse a ciudades de otros países, algunos promoviéndolos como verdadera herramienta ciudadana y en otros casos como mero requisito institucional.
Por otra parte, a los contribuyentes de Ajijic que asistieron a pagar predial y agua no les resultó “tan participativa” la forma en que se desarrollaron las obras, ya que en lo que corresponde al empedrado también hubo críticas; en un inició se hablaba de una rehabilitación, misma que sonaba a que toda la calle sería intervenida, pero parece que solo se envían cuadrillas de empedradores para cubrir las partes más críticas de la vía.
El lugar donde los migrantes vivieron durante unos meses se encuentra atrás de un muro, ubicado a un costado del mural que se encuentra frente a La Vela.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El Gobierno Municipal de Chapala retiró a cuatro migrantes centroamericanos que se habían establecido en una zona de alto riesgo, a la entrada poniente de la cabecera municipal.
El desalojo de los dos guatemaltecos y dos hondureños, se realizó el 10 de junio, ante la llegada del temporal y denuncias de vecinos que se quejaron por la gran cantidad de basura acumulada en el área.
Los migrantes se habían establecido en un área donde ya se han tenido accidentes por la caída de rocas: “El problema es que ellos corrían riesgo al estar en esa zona, ya que es una zona inestable”, explicó el Coordinador de Servicios Públicos de Chapala, Sergio Gutiérrez Tejeda.
“Atrás del muro estaban los hondureños y ahí en esa planicie -apuntando a un costado del muro que colinda con el cerro y la carretera-, es donde estaban los guatemaltecos”, expresó el entrevistado.
Se retiraron tres toneladas de basura y escombro que se había acumulado, tanto detrás del muro como a un costado; se tenían colchones, muebles, y diversos objetos que sirvieron para improvisar una casa.
Aunque los migrantes dijeron a las autoridades que sólo iban de paso, vecinos revelaron a este medio que tienen viviendo en el área desde hace meses.
De acuerdo con el entrevistado, los migrantes que oscilaban entre 35 y 50 años fueron trasladados a un refugio temporal, del cual, las autoridades se han reservado el nombre y dirección.
Pese que el Sistema DIF Chapala solo tiene registro de tres migrantes acudiendo al comedor social, Gutiérrez Tejeda dio a conocer que el flujo en la zona es cada vez mayor, pero no todos se presentan en las instituciones gubernamentales, algunos de ellos se les puede ver en los cruceros carreteros pidiendo dinero.
Por tal motivo, casi siempre se les mira en al menos tres puntos de la cabecera municipal, lo que lo hace que Sergio Gutiérrez intuya que hay comunicación entre los migrantes o existe una red para saber dónde les va mejor económicamente.
Maquinaria del municipio acudió al lugar para retirar basura y escombro.
El Síndico Isaac Trejo, el alcalde de Chapala, Moisés Anaya Aguilar y el Secretario General Sergio Cuevas Elvira.
Redacción. – El Tribunal de Justicia Administrativa, ha ordenado el arresto por 36 horas para Moíses Anaya Aguilar, presidente de Chapala, así como a los regidores ante la falta de pago por el caso Led Lumina, que se arrastra desde la administración del ahora diputado local, Jesús Cabrera Jiménez.
El conflicto legal por el pago de las luminarias inició en la administración 2010 – 2012, con la aprobación de la concesión de las luminarias a la empresa Led Lumina para el cambio de lámparas, aunque la empresa asegura que nunca se les pagó, señalando que los pagos se darían con el ahorro en energía eléctrica generado por las lámparas instaladas y afirman contar con los recibos de luz que lo prueban.
En ese entonces el presidente de Chapala era Jesús Cabrera Jiménez y Moisés Anaya servía como Síndico del ayuntamiento.
La orden de arresto busca ejecutarse en un tiempo máximo de cinco días, a partir del lunes 17 de junio, por lo que, al menos que el presidente de Chapala consiga un amparo, él y sus regidores serían arrestados a más tardar el viernes 21 de junio.
Luego de pasar por tribunales, la sentencia se dictó desde el año 2015, sin embargo, no fue cubierta por esa administración, por lo que la cantidad creció llegando ahora una cantidad que podría superar los 100 millones de pesos.
Por ahora el ayuntamiento de Chapala se ha mantenido callado sin tener pronunciamiento respecto al tema.
Los vecinos se manifestaron para frenar las descargas de aguas negras en su red de drenaje
Miguel Cerna.- Hartos de los fétidos olores en sus hogares y con el objetivo de denunciar daños a la salud, una docena de habitantes de la colonia Magisterial se manifestaron el pasado nueve de junio con el objetivo de detener las descargas de aguas residuales vertidas por la empresa Berrymex en sus alcantarillas.
Para los vecinos de la pequeña colonia habitada por cerca de 300 habitantes y ubicada al poniente de la cabecera municipal, detrás del Panteón, la situación era “inaguantable”, incluso una de las vecinas, con los análisis como prueba, aseguró que seis meses, ella y su hijo se enfermaron de fiebre tifoidea por los fétidos olores.
“Directamente nos está ocasionando un problema dentro del hogar, porque en el lavamanos, en el fregador, en el resumidero de la regadera, despide un olor inaguantable. Hasta 5 veces al día tenemos que vaciar cloro y tapar”, opinó.
Las descargas de aguas residuales eran realizadas por la empresa productora de berries, generadas en los baños portátiles colocados en los diferentes ranchos. Todos los días, al menos ocho pipas de aproximadamente 3 mil 500 litros descargan en la alcantarilla ubicada en el fondo del fraccionamiento; en la temporada alta de la pisca de la frambuesa, que se extiende de octubre a mayo, la cantidad de pipas rebasa las 20 unidades, de acuerdo al conteo de los colonos.
Durante la protesta, que se realizó el domingo nueve de junio a las 15:00 horas, dos pipas llegaron a verter las aguas residuales, encontrándose la barrera que los vecinos colocaron con sus vehículos para parar las descargas. Pese a que invitaron a los conductores a dialogar, estos se negaron argumentando que era decisión los patrones.
Vaciando botellas de cloro y aromatizante, es como los habitantes de la colonia dicen contener temporalmente los malos olores despedidos del drenaje para evitar daños a su salud.
“El colmo es que adentro de tu casa los cepillos de dientes se contaminan, todo se contamina; la comida, porque hay que tener la precaución de tener tapado y gastar en galones y galones de cloro. Yo tengo ahorita 10 galones de cloro de dos litros”, manifestó enérgica una de las vecinas.
Los vecinos tienen al menos dos administraciones insistiendo sin resultados al gobierno municipal para que cesen las descargas de Berrymex, empresa ubicada a menos de 500 metros del registro donde tiran y del que retiraron la tapa de concreto para colocar una de lámina que facilitara la labor.
Al respecto, José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec, informó que la empresa sí cuenta con un convenio con el municipio para el saneamiento de sus aguas negras, aunque buscan regularlas.
“Ellos (las empresas productoras) tienen acuerdos con el gobierno, están realizando pagos para las descargas de aguas negras, pero ha sido muy complicado el tema porque no hemos podido terminar de resolver los temas de adeudos y demás con la Comisión Estatal del Agua (CEA), ahorita lo correcto, lo ideal es terminar los adeudos con CEA; regular y reglamentar bien las descargas de aguas por los baños móviles que utilizan las empresas, que no nomás es Berrymex, son todas las empresas que utilizan los baños”, comentó.
Aunque Gómez López respaldó la exigencia de los vecinos por las molestias que les provoca, también se dijo a favor de las empresas pues insistió en que la solución radica en la regulación de las descargas, por lo que tratará de consolidar el acuerdo durante su gestión.
“La gente tiene toda la razón, esas descargas les están tapando sus drenajes o les están complicando y ya estamos rebasados en las líneas, de mi parte yo me uno a la ciudadanía en que esto ya no puede seguir; también me uno con las empresas productoras, de buscar un mecanismo que les resuelva a ellos de una manera eficiente la recepción de esas descargas y que paguen lo que tenga que pagar”.
En contraste, durante la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrada el cinco de junio con la campaña Limpiemos Jocotepec, Rosa Iris Salazar Medina, supervisora de Inocuidad de Berrymex, compartió que los residuos de sus baños los depositaban directamente en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio.
Laguna buscó en varias ocasiones a Salazar Medina para conocer su versión, sin éxito hasta el cierre de esta edición.
Se sienten en el olvido
Abandonados por los ayuntamientos, es la sensación compartida por los habitantes del fraccionamiento debido a que en 20 años no han sido beneficiados con ninguna obra y, al contrario, su colonia fue utilizada como basurero por la administración pasada y la situación persiste.
En enero del 2018, los vecinos denunciaron que lo que sería su pequeño parque, fue invadido por residuos de construcción y demás montañas de desechos. Pese a que el también director de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto, reconoció la afectación a los vecinos y anunció la limpieza inmediata, aún no han concluido los trabajos.
Al respecto, el presidente José Miguel Gómez López anunció que, en un lapso de una semana, enviarán maquinaria para retirar el material restante para recuperar el espacio que los habitantes utilizaban como área de esparcimiento.
Además Gómez López, se comprometió a atender los problemas que aquejan a la zona, pues los vecinos reprochan las mejoras realizadas en otras colonias más recientes, como El Carrizal, en la que se aprobó la rehabilitación de las calles 20 de Noviembre y Otoño con una inversión que supera los 4 millones de pesos.
“Totalmente, ya les dije, nomás que tiene que comprenderme que existen algunas prioridades, que no es que ellos sean menos o estén olvidados, simplemente que tengo temas como agua potable, como la estabilización de los servicios municipales, que me trae totalmente entregado, pero ya estoy por ingresar unas máquinas a trabajar, vamos a limpiar la zona de la colonia magisterial, para poder limpiar el canal”.
En contraste, el 30 de abril del 2018, el gobierno aprobó el comodato de los espacios invadidos para la realización de un área de esparcimiento.
La empresa que descarga las aguas negras remplazó el registro por una tapa de lámina y colocó un candado
Los colonos de dicen cansados de los fétidos olores en sus viviendas
En la zona aún se encuentran desechos que el gobierno se comprometió a retirar
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Debido a inconsistencias en la presentación del juicio, proveedores de autopartes pierden juicio de casi 5 millones de pesos que habían interpuesto contra el Gobierno Municipal de Chapala, mediante una sentencia definitiva.
Según el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, fueron dos las irregularidades que condujeron a que el Ayuntamiento de Chapala no tuviera que pagar a las proveedoras: contrato de pago realizado a nombre de Javier Degollado González (aunque sin firma) y no a nombre del Ayuntamiento de Chapala, así como la no aprobación de la deuda pública de la pasada administración.
La notificación al Ayuntamiento de Chapala fue realizada por el Juzgado Noveno de lo Mercantil del Primer Partido Judicial, el pasado 03 de junio, sin embargo, fue hasta el lunes 10 de junio que se notificó a BANORTE para liberar la cuenta embargada.
Los demandantes fueron dos proveedoras: Autopartes JE S.A. de C.V., por la cantidad de 2 millones 494 mil 358 pesos, mientras que Industria Ayala García S.A. de C.V. pedía un pago de un millón 649 mil 551 pesos.
Ambos juicios se juntaron para pedir una cantidad de casi 5 millones de pesos, ya que solicitaban el pago de impuestos y gastos generados. Dichas empresas tienen algunas coincidencias tanto en domicilio y otros datos, por lo que cabe la posibilidad de que pueden ser empresas “fantasmas”.
Pese a que las proveedoras de autopartes pueden pedir una revisión en segunda instancia, el Síndico Municipal tiene la convicción de que el fallo les favorecerá por las inconsistencias que se tienen en el juicio.
“Da gusto porque se hizo justicia, porque las empresas de autopartes carecían de firma del expresidente Javier Degollado”, recalcó Isaac Trejo, pero también recordó que el resto de los firmantes dicen que sus rúbricas fueron falsificadas.
Por tal motivo, invita a los exfuncionarios a emitir una denuncia por la falsificación de sus firmas. Lo que abonará a dar seguimiento, pues las empresas cuentan con una denuncia ante la Secretaría de Hacienda para que corroboren la entrada y salida de facturas de dichas proveedoras.
Autoridades de Chapala durante la reunión con el club Guepardos.
Redacción. – El regidor Alejandro Aguirre, acompañado de la regidora Ana Lilia Alvarado, se reunieron con integrantes del club Guepardos Chapala para continuar con el trabajo de promoción del atletismo en la ribera.
Ya les habían entregado equipo para el desempeño de su actividad deportiva con anterioridad. Los atletas recibieron desde zapatos, shorts y camisetas con la finalidad de profesionalizarse en la disciplina.
El regidor Aguirre Curiel, presidente de la comisión de deportes, acudió a la convocatoria que realizaron los integrantes de Guepardos, un club de atletismo con sede en la cabecera municipal, el lunes 10 de junio en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
Los corredores chapalenses pidieron su intervención para que, entorno a la cancha de fútbol que está en el parque de la Cristianía, se realice una pista de tartan.
El regidor se comprometió a promover la petición y llevarla a cabo. En la sesión de cabildo de Chapala celebrada el jueves 13, el regidor Alejandro pidió ante el pleno el apoyo para efectuar dicha adecuación en la posta del parque. Los ediles apoyaron la petición.
Participantes en la reunión realizada en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
Por: Santiago Baeza.
A poco más de seis meses de haber tomado posesión como presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, quien por cierto goza aún de altísimos índices de aprobación, se ha dado el lujo de derrochar simpatías debido a su protagonismo desmedido, sus errores pocas veces remendados, su necedad, sus verdades a medias, sus mentiras, sus dobles agendas y sus pobres resultados.
La lista de atrocidades y aberraciones legales y políticas de AMLO, su gabinete y sus bloques parlamentarios es tan larga, que por razones de espacio tan solo enumeraré las que a mi juicio son las más escandalosas.
En materia económica, este nuevo gobierno comenzó con el pie izquierdo al cancelar, contra toda lógica, la construcción ya en proceso del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, capricho que costó a los mexicanos nada más doscientos setenta mil millones de pesos, recurso que será solventado por nosotros y nuestra descendencia, a través de un nuevo FOBAPROA.
Además, tomó la decisión inverosímil de eliminar el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, acción que provocó que en tan solo tres meses, México brincara del puesto número seis al puesto número siete del ranking mundial. Esto muy a pesar de que este sector es uno de los que más aportan a la economía del país (Solo detrás de las remesas).
Por si fuera poco, la política anacrónica e ideologizada de AMLO con respecto al sector energético pone en riesgo la inversión de capitales privados, incluye la imposición de refinerías caras y poco viables según los expertos, además de una inyección millonaria de recursos para el “rescate” de un obsoleto PEMEX.
Todo lo anterior ha puesto en aprietos al Banco de México y en riesgo la economía del país. El resultado es una caída de los bonos de la paraestatal petrolera según las calificadoras de valores más prestigiosas del mundo y la posibilidad de que el peso mexicano también sea calificado a la baja.
En materia política, destaca su afán por controlarlo todo desde su escritorio, al grado de ahogar en todos los sentidos, sobre todo financieramente, cualquier órgano de gobierno independiente a su poder unipersonal, comenzando por el poder judicial y siguiendo por las instituciones autónomas, las cuales al parecer le producen urticaria: el Instituto Nacional Electoral, el Consejo Regulador Energético, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Centro de Investigación y Docencia Económicas, así como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, figuran entre sus principales víctimas.
En el tema educativo las cosas no pintan mejor. su impresentable alianza con los sectores más corruptos y reaccionarios de este sector derivará en la cancelación de la denominada reforma educativa, por lo que se prevé la eliminación de la evaluación docente y el retorno de prácticas patrimonialistas por parte de los sindicatos de profesores. Esto sin contar con la creación de cien universidades “gansito” en las que no habrá examen de admisión y se podrán estudiar carreras tan necesarias para la comunidad como lo es la licenciatura en béisbol, mientras se acota el presupuesto y la autonomía de las universidades públicas existentes.
A pesar de sus promesas de campaña, los índices de inseguridad pública, lejos de invertirse o por lo menos detenerse, siguen aumentando hasta llevarnos a récords históricos. Símplemente en la Ciudad de México, donde la presencia del crimen organizado se había logrado contener, en el primer trimestre de este año el delito de secuestro creció un quinientos cincuenta por ciento y la extorsión un ciento veintisiete. El resto del país está por el estilo. Mientras, López Obrador nos pide paciencia (¿!).
El cambio de leyes para imponer funcionarios que no reúnen requisitos pero que son afines, como es el caso de Paco Ignacio Taibo II y Ana Gabriela Guevara; los despidos masivos, injustificados y sin indemnización en el SAT y el IMSS; el hostigamiento y hasta persecución política y hacendaria a la prensa crítica; el clientelismo electoral que se avecina a través de dádivas; el desabasto de gasolina que no fue derivado de una supuesta lucha contra el “guachicol”, sino producto de malas decisiones tomadas por funcionarios sin experiencia y que derivó en la muy lamentable explosión de Tlahuelilpan; la militarización de las fuerzas públicas del país; la cancelación de los programas de estancias infantiles, refugios para mujeres víctimas de violencia y para la detección del cáncer cérvico-uterino; las consultas amañadas e ilegales; los constantes aumentos de la gasolina y el diesel; la inminente construcción de obras faraónicas sin contar con mínimos estudios de impacto ambiental o de otro tipo; y en fin…
Las últimas encuestas, independientemente de las diferencias que marcan sus números, todas coinciden en una caída en la percepción de este gobierno, en un aproximado del diez por ciento en estos seis meses de gobierno. Un porcentaje que a mi me parece discreto, tomando en cuenta la capacidad que tiene este gobierno para autosabotearse.
Estos índices de aprobación todavía les dan para ganar holgadamente elecciones, y eso lo acabamos de constatar en estados como Puebla y Baja California. Sin embargo, ya no tienen los números con los que contaron en la pasada elección federal. Mientras, el presidente insiste en salir todos los días a su tradicional conferencia “mañanera” a confrontar, a dividir y a distorsionar la realidad con el argumento de que él tiene “otros datos”. Veamos con cuánto margen de aprobación llega a la elección intermedia de 2021.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala