El regidor propietario Pablo Rojas Padilla, el candidato del PAN a la alcaldía de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y el regidor suplente José Antonio Urzúa Gracián. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Mediante una rueda de prensa, el candidato del Partido Acción Nacional, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presentó a dos regidores de la cabecera municipal que integran su planilla. Uno es regidor suplente y el otro es regidor titular.
Se trata de José Antonio Urzúa Gracián, quien va como candidato a regidor suplente, en el puesto número uno, en el que el titular es Alejandro Aguirre. Como regidor titular de Chapala está Pablo Rojas Padilla “Tito”, quien va en el puesto número tres de la lista de regidores propietarios.
Los dos candidatos nunca han participado u ocupado algún cargo dentro del mundo de la política, sin embargo, ahora con la propuesta y proyecto de Alejandro Aguirre, decidieron entrar para poder influir en la toma de decisiones.
Pablo Rojas Padilla es un fiel devoto de la iglesia católica, y ahora está jubilado después de haberse dedicado al trabajo en la empresa de Teléfonos de México. Entre su trabajo destaca la labor que ha realizado desde la pastoral familiar.
Ahora al entrar al mundo de la política, considera que no necesita de un sueldo para ejercerlo, o bien no es su objetivo. Lo que sí le movió su corazón y la conciencia para participar fue ver cómo será el futuro para sus hijos y nietos. “Creo que si he recibido mucho de la comunidad, lo menos que puedo yo hacer es regresar un poco de lo mucho que me ha dado”, indicó.
El extrabajador de TELMEX considera que la familia es una institución de donde su pueden obtener valores, sin embargo, no concibe los distintos tipos de familia, y señala que las uniones homoparentales pueden ser otro tipo de convivencia mas no una familia.
Aunque dice respetar este tipo de convivencias, señala “Que no se nos olvide que el valor y el precio de las democracias es [son] las mayorías. Que tienen un espacio las minorías claro que sí, pero vivimos en un régimen democrático y ése es el precio de la democracia” (sic), lo que descarta la lucha de los derechos por este sector de la población.
Pablo considera que el servicio público no es difícil, y que cuando los ciudadanos se integran y se comprometen en la política pueden ir de la mano entre ciudadanos para sacar el municipio del estancamiento en el que se encuentra.
Por su parte, José Antonio Urzúa Gracián, se integra después de haber intentado integrarse a Movimiento Ciudadano, sin embargo, consideró que no era el lugar indicado por la corrupción que miró.
Actualmente, ejerce como ingeniero químico, pues desde hace 25 años se ha involucrado en la iniciativa privada en su ramo y considera que no necesita de un sueldo de la política para poder vivir.
Para tener una trinchera desde donde proponer y no solamente criticar, decidió integrarse al equipo que formó Alejandro Aguirre para no hacer lo que muchos ciudadanos que piensan que con la crítica ya solucionan las problemáticas e invitó a los chapalenses:
“A que participemos de alguna manera, que nos manifestemos porque si nosotros seguimos apáticos y seguimos en ese papel de crítica, realmente no resolvemos nada”, manifestó el oriundo de Chapala.
También se dijo preocupado por la falta de oportunidades, principalmente para los jóvenes. “Yo veo muy preocupado la situación de Chapala porque no tenemos un futuro cierto para nuestros jóvenes, no hay una proyección que nos garantice que los muchachos van a tener oportunidad y nuestro municipio está creciendo”, indicó con preocupación.
Después de analizar que en por lo menos tres administraciones el crecimiento ha estado estancado, mira con recelo que la nómina ha crecido; sin embargo, no ha notado que la atención y los cambios en el municipio sean mayores.
Moy Anaya y simpatizantes en Atotonilquillo. Foto: Cortesía.
Redacción.- “No queremos seguir estancados con los mismos de siempre”, fueron las palabras de Moisés Anaya, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) por la presidencia de Chapala, ante los habitantes de Atotonilquillo, localidad que recorrió para visitar casa por casa a los ciudadanos el pasado ocho de mayo.
Anaya acusó a la actual administración de ser indiferente con la delegación y tenerla en el abandono, comprometiéndose a no fallarle a la población y agradeciendo la confianza.
El recorrido se realizó con una nutrida participación de simpatizantes del partido naranja, quienes coreaban porras en favor de su candidato, mientras que su equipo de avanzada pegaba calcomanías.
Moisés recordó que en la elección del 2015 Atotonilquillo le sumó varios votos al proyecto naranja, por lo que agradeció la confianza de ese entonces y se comprometió con los ciudadanos a mejorar su localidad.
“En la elección pasada aquí la gente me demostró que quiere un cambio y gane, su voto de confianza no lo olvido y les prometo que no volverán a sentir el abandono una vez que ganemos con su voto el 1 de Julio” (sic), escribió Moisés Anaya en sus redes sociales.
Ante poco más de 30 personas que portaban letreros hechos a mano, el candidato independiente presentó a su planilla de trabajo. Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (San Antonio, Tlayacapan).- De llegar a la presidencia municipal, además de hacer de la transparencia un hábito, el candidato independiente por la alcaldía de Chapala, Juan Diego Castro Morales, en su discurso inaugural de campaña, aseguró que aprovechará los recursos con los que ya cuenta la administración de una forma organizada y trabajará de manera ardua en la gestión de recursos porque el ayuntamiento a su manera de ver está quebrado.
Ante poco más de 30 personas que portaban letreros hechos a mano, el candidato independiente presentó a su planilla de trabajo en la plaza principal de San Antonio el 29 de abril, además de invitarles una rebanada de pastel y un vaso de agua fresca que le habían preparado por motivo de su cumpleaños número 38.
Diego dijo a sus seguidores que a diferencia de los candidatos respaldados por un partido político, él no cuenta con un padrino que le apoye, por lo que con más trabajo que dinero haría solucionar los problemas de la administración, en caso de llegar a ser presidente.
Castro, quien tiene 12 años viviendo en la delegación de San Antonio como empresario, dijo que sería transparente y combatiría la corrupción a partir del marco legal que ofrecen las leyes y reglamentos vigentes.
En entrevista, reconoció que tres años para una administración municipal es muy poco tiempo, por lo que expresó que muchos cambios significativos quedarían empezados y muchos otros sí se llegarían a cumplir.
Finalizó expresando que su decisión de ser candidato independiente la tomó porque no se sentía respaldado por ningún partido, y que la ciudadanía está harta de promesas sin fundamento, que no se les hable con la verdad, además de la falta de transparencia de las administraciones públicas.
La candidata a regidor Georgina Espíritu Barajas, el candidato a la alcaldía de Chapala por MORENA, Gerardo Degollado y el candidato a regidor por el mismo partido, Rafael Aguilar Dueñez. Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) por la municipalidad de Chapala, Gerardo Degollado González, presentó a Georgina Espíritu Barajas y a Rafael Aguilar Duéñez como propuesta para representar a Ajijic en el cabildo.
En conferencia de prensa ante medios locales de comunicación, «Gina», quien es ama de casa, manifestó que se convenció de formar parte del proyecto de Gerardo debido a que está convencida de que es una persona que quiere ayudar a la gente del municipio.
La vecina del barrio de Tecoluta explicó que su interés por ser regidora en cuarta posición para ocupar la comisión de desarrollo social para atender temas de pobreza y drogadicción desde el cabildo.
Por su parte, «Rafa», quién es empresario en la población, expresó su interés por formar parte de la planilla de ediles de Gerardo ya que considera que fue un presidente que tuvo las puertas abiertas a la población más necesitada y porque realizó obras significativas para la delegación como lo fue el arreglo de varias privadas y el malecón.
Aguilar Duéñez considera que es una gran responsabilidad la de representar una regiduría; por lo que le gustaría participar en las comisiones de seguridad para poder buscar las formas de resolver los robos a casa habitación que aquejan a Ajijic y con ello asegurar la tranquilidad y la conversión en el municipio.
Quien formó parte de la administración municipal 2015-2018 por un año al frente de la Dirección de Ecología, dijo que también le gustaría participar en la comisión que tiene que ver con el tema.
El candidato de MORENA dijo que en el caso del perfil de Rafa sería el de representar al Ayuntamiento con la comunidad extranjera ya que habla inglés y es empresario. Por su parte, Gina se haría cargo de acercar los programas sociales para los adultos mayores, madres solteras, entre otros grupos con necesidades apremiantes.
Degollado expresó que las personas que integran su planilla son de buen corazón, gente humilde y trabajadora que son queridos por la población, “no tendrán títulos de doctorados o maestrías, pero yo necesito que tenga el corazón bien puesto para ayudar y servir, por eso vamos a tener éxito”.
Javier Degollado durante la rueda de prensa. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- En la rueda de prensa presentaada en las oficinas del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional, el candidato Javier Degollado González presentó siete compromisos en materia educativa.
Son siete gestiones las que realizará el candidato del tricolor para apoyar la educación del municipio: Centro Universitario, ampliación de la escuela Magdalena Cuevas, gestión de recursos para todos los centros educativos, culminar el trabajo iniciado del COBAEJ en Atotonilquillo, dar continuidad a la reforma educativa, gestionar las plazas que faltan para los centros educativos y la implementación de un andador y ciclo vía en el libramiento a Ajijic.
Javier Degollado considera que el Centro Universitario es uno de los más importantes por la magnitud del proyecto que incluye una inversión de 290 millones de pesos, y que, en su primer discurso, Javier dijo ya haber conseguido 28 millones para su realización.
Según el entrevistado, la aprobación de parte del consejo universitario fue un hecho, por tal motivo, de ganar las elecciones, la construcción y apertura del primer módulo del Centro Universitario será en septiembre de 2019 y se concluirá completamente en los próximos seis años.
Sobre la gestión del terreno para la universidad, señaló que el municipio en los últimos años ha sido despojado de varios terrenos, de ahí la importancia de su gestión en la que logró la donación de 20 hectáreas de un predio de 65, después de que el pleno autorizara la urbanización del predio restante y la protección del ANP del predio Las Parras del señor Rafael Guzmán.
Degollado aprovechó para mencionar las negativas que hicieron los regidores de Movimiento Ciudadano en cuanto a la gestión del predio para la universidad, y adelantó que actualmente interpusieron un amparo por el mismo motivo.
La ampliación de la escuela Magdalena Cueva que se encuentra en la zona centro de la cabecera municipal fue otro de sus compromisos. Desde agosto de 2016, el secretario de educación, Francisco Ayón, y Javier Degollado hablaron sobre la ampliación de la primaria urbana 310, misma que no se concluyó y que ahora pretende realizar.
“Ya hicimos una gestión ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya está aprobado y estamos trabajando en el proyecto para que se amplié y se haga una sola escuela”, indicó el candidato que pretende unir el edificio viejo con el actual después de remodelarlo.
En cuanto a los centros educativos de la ribera, se pretende gestionar recursos para su mejoramiento. “Continuaremos con el mejoramiento de las 56 primarias que tenemos, las ocho secundarias, los 30 kínder aproximadamente que hay, las dos escuelas especiales que hay, las preparatorias, lo que es el COBAEJ, el apoyo al Tecnológico, la preparatoria de Chapala donde tenemos contemplado ya una petición de los jóvenes: su cancha de fut-7”, sentenció Degollado.
Sobre los recursos que se aplicarán para el mejoramiento de las escuelas, se dice que se gestionarán en todos los niveles de gobierno, además de incluir la participación de los padres de familia en la que ellos puedan aportar y el ayuntamiento también.
En cuanto al COBAEJ en la localidad de Atotonilquillo, indicó haber una gestión por ocho millones de pesos, donde el problema también es el terreno que fue donado por el ejido y hacen falta firmas para que sea donado a la SEP.
También pretende dar continuidad a la reforma educativa, pues considera que en Chapala “ha funcionado muy bien”, debido a que se han integrado directores muy jóvenes y con experiencia, lo que se ha notado en los resultados en la educación.
A su vez, también gestionará ante la SEP todas las plazas que hacen falta para tener cubiertos todos los centros educativos del municipio, además de continuar con los apoyos municipales para las escuelas que no cuentan con recursos para el aseo y jardinería.
Finalmente, sobre el libramiento que conduce a la comunidad de Ajijic, ya tiene un proyecto de 80 millones y otro de 120 millones, del cual sólo uno será aprobado y que dará prioridad al peatón y al ciclista. Además de tener un proyecto sobre la calle Lázaro Cárdenas para tener una alternativa que pueda llevar hasta el Tecnológico y CONALEP, así mismo en la calle de Lourdes.
Audio de la rueda de prensa de Alejandro Aguirre en la sede del Partido Acción Nacional.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- En rueda de prensa en la sede del Partido Acción Nacional, en la ciudad de Guadalajara, el candidato albiazul, Alejandro Aguirre, pidió intervención del gobernador Aristóteles Sandoval para esclarecer los hechos violentos registrados el domingo 13 de mayo en Chapala, en los que se vieron involucrados el Partido de Movimiento Ciudadano y Partido Revolucionario Institucional.
“Señor Gobernador, intervenga por favor y evite que esta vergüenza se repita en otros municipios. Haga respetar nuevamente el estado de derecho en Jalisco”, señaló Aguirre, quien quiere que se separe la riña y se esclarezca la autenticidad de la manta con la supuesta amenaza que recibió Moisés Anaya.
Para sustentar lo dicho sobre la autenticidad de la manta colocada en casa del candidato Moisés Anaya, mostró videos de la elección de 2015 donde ambos compitieron y también se hicieron acusaciones. Además, exigió que los candidatos del PRI y MC, Javier Degollado y Moisés Anaya, “sean políticos de razonamiento, no de grupos de choque, porque en Chapala no debe haber enemigos sino la gente alegre de siempre”, agregó.

El candidato del PAN Chapala durante la conferencia de prensa de esta mañana. Foto: cortesía.
También pidió a la Fiscalía del Estado dar a conocer las declaraciones y lo presentado en la carpeta de investigación 2438/2018, por ser de interés municipal. Asimismo, sin mencionar el nombre de algún candidato, pidió la recuperación de los lesionados y quiere que no se lucre con su dolor.
Reprobó la actitud de los simpatizantes y de las instituciones políticas del PRI y MC, pues considera que van en contra de los intereses del municipio de Chapala, pues con ello se daña la imagen del “rinconcito de amor”.
Agregó que debido a la difusión mediática en la que se interpretaron los hechos, la afluencia turística decayó el mismo 13 de mayo, por lo que convocó a sus adversarios a que se responsabilicen de sus equipos de trabajo y de sus comportamientos.
Anticipó que las riñas ya se visualizaban y que los hechos violentos dejan al descubierto la existencia de personas armadas, así como de grupos de choque. Además, expuso las respuestas que quieren que les dejen claras.
“Chapala quiere saber si los agresores en realidad portaban armas de fuego de la policía municipal. Chapala quiere saber si los agraviados no quieren meter denuncia como se comenta en la población. Chapala quiere saber si el candidato de Movimiento Ciudadano, Moisés Anaya, o su equipo, pusieron la manta en la que supuestamente se le amenaza. Nos hace pensar que el candidato de Movimiento Ciudadano está actuando y en Chapala, y en Acción Nacional, queremos saber la verdad”, concluyó.
Terminó dejando un mensaje contundente a Javier Degollado y Moisés Anaya: “Antes de querer aspirar a gobernar Chapala, demuestren que pueden controlar sus campañas. Un candidato está para dar confianza y no para generar miedo colectivo ni para confundir”.
POR GUILLERMO CORREA BÁRCENAS
A unos días del segundo Debate Presidencial sorprende que en las encuestas, nada definitivas, aumente la distancia entre el puntero de los tres principales candidatos y sus seguidores que representan a dos institutos políticos, el PRI y el PAN, que como nunca, en su larga historia, se enfrentan al hartazgo de la ciudadanía contra los gobiernos que han encabezado durante el neoliberalismo. No han sabido gobernar y sólo han administrado a un país con la finalidad de enriquecerse descaradamente. En la corrupción e impunidad que los envuelve radica la posible derrota y no sólo en los próximos comicios sino también en los que siguen.
Sobre La otra delincuencia, la de Los virreyes que fueron gobernadores de las instituciones políticas mencionadas, trata la reciente obra de Norberto Vázquez, en la que se da cuenta de las tropelías de Mario Villanueva Madrid, Andrés Granier de Melo, Tomás Yarrington Ruvalcaba, Guillermo Padrés Elías, César Duarte Jáquez, Roberto Borge Angulo, Javier Duarte de Ochoa, Rodrigo Medina de la Cruz y Roberto Sandoval Castañeda. Ex mandatarios que hoy se encuentran presos, en proceso de ser sentenciados, extraditados o prófugos, según sea el caso. Con fortunas incalculables intocadas hasta ahora y en espera de que el sistema les devuelva la libertad.
Al primero de ellos se le conoce como El Chueco de la Administración. Gobernó Quintana Roo en los últimos años de los 90. De origen humilde, lo volvió extravagante, mujeriego y ambicioso. Su carrera política en el PRI le concedió casi todo. En el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce León era secreto a voces su relación con el narcotráfico. A su último informe como gobernador siguió una peliculesca huida hasta ser detenido, extraditado a Estados Unidos y ahora, enfermo, en una cárcel mexicana.
Andrés Granier –El Químico— se dedicó en Tabasco a desviar los recursos del Fondo Nacional para Desastres Naturales destinados a la población afectada por inundaciones. Su enriquecimiento ilícito acabó con 80 años de poder del PRI en la entidad. Tomás Yarrington Ruvalcaba –El extraditable de la narco política— fue un niño que caminó descalzo las calles de Tamaulipas, que compartió cama con 12 hermanos, que sufrió hambre, que se esmeró en estudiar, entró al PRI y llegó a ser gobernador del violento estado. No hace mucho fue detenido en Europa y trasladado a EU donde le esperan, dice el autor del libro, dos cadenas perpetuas.
Guillermo Padrés Elías tuvo todo el poder en Sonora de 2009 a 2015, gracias al PAN, instituto que le permitió todos sus excesos: ranchos inmensos, caballos pura sangre, explotación de mineros, secuestrador de sirvienta y, entre otras cosas más, represor de los Yaquis a los que quitó su agua para desviarla a su presa personal. Pasó años a salto de mata hasta que se entregó y sigue en la cárcel. No se descarta que pronto salga libre gracias al trabajo de abogados de origen panista.
César Duarte Jáquez es otro personaje de la política que retrata el libro –próximo a ser presentado en el Senado de la República— que es un compendio a detalle de los escandalosos casos de corrupción que han protagonizado priistas y panistas en años recientes. Duarte gobernó Chihuahua de 2010 a 2016. Cenecista como Mario Villanueva, se pasea sin problemas en el país de Donald Trump, mientras aquí es factor de disputas entre el gobierno federal de Enrique Peña Nieto (PRI) y el estatal (PAN) de Javier Corral Jurado. Al parecer el banquero prominente mientras gobernaba, ganadero, constructor y comerciante a la vez, está acusado de delitos electorales en los que se ha visto involucrado un alto mando del PRI cuando lo dirigía Manlio Fabio Beltrones. A este delito se deben sumar los de peculado, enriquecimiento ilícito, ejercicio abusivo de funciones, así como el uso indebido de atribuciones y facultades.
El interesante trabajo de Norberto López consta de casi 180 páginas y es de la editorial Lectorum. Habla de El próspero Terrateniente Roberto Angulo quien victimizó a campesinos, trabajadores burócratas y pescadores de Quintana Roo durante 2011 a 2017; del que fue secretario particular de Miguel Alemán –Javier Duarte de Ochoa— y saltó a gobernador de Veracruz; del panista Rodrigo Medina de la Cruz, un gobernador del PRI preso solo por un día, pese a lo escandaloso que resultó su administración en Nuevo León. Roberto Sandoval Castañeda, gobernador del PRI en Nayarit hasta hace poco es uno más que está bajo investigación. No tenía nada y se fue dueño de ranchos y terrenos. Quien fuera fiscal en el estado, Edgar Veytia, se halla detenido en Estados Unidos.
De cara a las elecciones del primero de julio, dice el autor, que ha sido reportero en varios medios, no hay que seguirnos acostumbrando a la pesadumbre de personas sin escrúpulos que se instalan en los circuitos administrativos del país, debería llegar a su límite, la ruta de México ya no debe ser esa, pues la dinámica de una gran Nación, no debe estar sujeta a personas sin valores humanos y a simples bufones vulgares que acaban otras las rejas, prófugos de la justicia y con señalamientos claros de corrupción. Ya no se trata de ejercer el poder por el poder; por personas sin el más mínimo rasgo de compasión humana ni de identidad por la mejora del próximo.
En fin, agrega, si la descomposición administrativa viene de arriba hacia abajo, ha llegado la hora de las grandes reflexiones porque vamos muy mal y no debemos seguir aumentando la desintegración eligiendo malos gobernantes.
Este país debe de cambiar.
DESDE ELCENTRO
Según EPN la autosuficiencia alimentaria es un mito. No lo determina así la Organización de las Naciones Unidas (ONU a través de la FAO, organismo que recomienda a cada país producir siquiera el 75 por ciento de lo que su población come. México compra en el extranjero el 50 por ciento de lo que comemos, principalmente de Estados Unidos. Y no hay que olvidar que en cualquier momento la comida se puede usar como arma política… Para el debate del domingo los candidatos tendrán que definirse con respecto a la migración y, de seguro, todos se irán contra el millonario presidente gringo que no deja de perseguir a los mexicanos que se encuentran allá… Además de los tradicionales reconocimientos a los profesores, el Día del Maestro se llevó a cabo con marchas magisteriales y condenas a la reforma educativa…Sólo un 20 por ciento de los 14 mil productores del Valle de Mexicali dedicados principalmente al cultivo de trigo se encuentran activos, por lo que urge un rescate financiero que elimine su cartera vencida, informó el semanario ZETA.
Un regidor propietario y dos suplentes representan a la comunidad de Ajijic en la planilla del candidato a la municipalidad del PAN en Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel son: José de Jesús Vejar Pérez como propietario y las suplentes; Aurora Rentería Corona y Rosalinda Delgadillo Aguilar. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El candidato por la municipalidad de Chapala del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presentó durante su gira de promoción por Ajijic del pasado 9 de mayo, a José de Jesús Vejar Pérez y a Aurora Rentería Corona como los ediles que representarán a dicha población.
En la plaza de la población, “el profe Joselillo”, quien nunca había participado de manera activa en la política, expresó su apoyo a Alejandro como candidato, asegurando que estaría al pendiente de las cinco delegaciones y tres agencias municipales con las que cuenta el municipio.
Con 33 años de experiencia en el ámbito educativo, Joselillo dijo que no puede ser posible que otros municipios de alrededor tengan crecimiento excepto Chapala; por lo que, instó a buscar un cambio para las familias del municipio, votando por el candidato del PAN.
Ahí, Aurora Rentería, quien es egresada de la licenciatura en nutrición dijo que aceptó el compromiso de apoyar a Alejandro Aguirre, porque lo conoce como una persona trabajadora y con estudio que hará mucho por el municipio.
Como edil, Aurora dijo que estaría presente, ya que los jóvenes necesitan ser escuchados para solucionar las necesidades de la población.
Luego de presentar a sus candidatos a regidores por Ajijic, Alejandro Aguirre dio a conocer que los ediles trabajarían desde sus poblaciones para que se coordinen con los delegados para estar más cercanos a la gente y criticó que exista un candidato que no cuente entre su planilla con una propuesta de regidor que represente a Ajijic.
Aguirre en su experiencia como exalcalde aseguró que Ajijic es la delegación que más recursos aporta al municipio derivados del impuesto predial y el servicio de agua potable, por lo que, de llegar a la alcaldía, daría a la población lo que le corresponde porque es justo.
De igual manera, el candidato del PAN dijo que socializarían las obras para iniciar a trabajar en sus calles, empedrados, la iluminación de la plaza y promovería la construcción de una ciclo vía en el Libramiento de Ajijic para apoyar a las familias de los estudiantes que acuden al Instituto Tecnológico Superior y al CONALEP.
En el kiosco de la plaza, Aguirre recordó la tragedia del 9 de mayo del 2012 y aprovechó para asegurar a los presentes que la policía del municipio tendrá elementos capaces y sería integrada por personas del municipio.
Al final Alejandro compartió que, en caso de ser alcalde, donará su sueldo a la asistencia social y el deporte.
Según explicó, su salario será manejado por una fundación que repartirá el dinero entre personas de distintas disciplinas.
El recorrido que se realizó por las calles Ocampo, Constitución, Aldama y Guadalupe Victoria contó con una concurrencia de alrededor de 200 simpatizantes y militantes quienes ondearon sus banderas albiazules hasta llegar a la plaza donde el mitin culminó con música de banda.
La candidata de MORENA, Julia Valencia en El Sauz. Foto: Laguna.
Miguel Cerna.- En los primeros 12 días de campaña, los candidatos a la alcaldía de Jocotepec optaron en su mayoría por visitar las diferentes delegaciones y agencias del municipio para promover su proyecto político. Los mítines en los barrios de la cabecera municipal apenas inician a figurar en sus agendas.
Laguna hizo un recuento de la actividad registrada en las páginas de Facebook de los tres candidatos punteros en la intención de voto de los jocotepenses. En general, hasta el momento las campañas se han caracterizado por la austeridad de los mítines políticos, que se reducen a un micrófono y manos extendidas.
El abanderado de la coalición “Por Jocotepec al Frente”, José Miguel Gómez López, en los últimos cinco días visitó Chantepec, San Pedro Tesistán, La Loma y Huejotitán. Los más de 100 simpatizantes que acompañan al candidato se reúnen a las seis de la tarde para terminar con el mitin a las siete y media.
Emulando al movimiento estatal con Enrique Alfaro, José Miguel Gómez también se dirige a los ciudadanos sobre un banquito de madera para brindar un mensaje de austeridad y una nueva forma de hacer política sin escenario o entretenimiento como atractivo.

El candidato de MC, José Miguel Gómez López en Huejotitán.
“Hoy estuvimos en Chantepec recorriendo sus calles y escuchando a las personas. Me dio mucho gusto poder saludar a grandes amigos. Quiero que sepan que soy consciente de la problemática del agua, las calles y la falta de actividades recreativas para los jóvenes, por mencionar algunas. Vamos a trabajar de la mano de ustedes para lograr una gran transformación y mejorar su calidad de vida”, publicó el político en su página de Facebook el cinco de mayo.
Por su parte, la candidata de Morena, Julia Valencia, sigue recorriendo el municipio en muletas a pesar de que en el arranque informó que en diez días recuperaría la movilidad al 100 por ciento. En la última semana Julia visitó Zapotitán de Hidalgo, el barrio de la Vaquita en el Chantepec, San Juan Cosalá, El Molino y un breve recorrido por los portales en el centro.
“Con mucha alegría ayer domingo 06 de mayo fuimos invitados a la premiación de la liga de futbol juvenil en San Juan Cosalá. ¡Nos emociona mucho y nos motiva más!, ver a tantos jóvenes disfrutar y sobresalir en el deporte. Nos comprometimos y cuando llegue nuestro gobierno queremos ver a nuestros jóvenes disfrutar en esta misma cancha EMPASTADA y con el libre acceso para todos! porque estamos seguros de que los jóvenes tienen en sus manos el futuro de nuestro municipio” (sic), escribió es su cuenta pública la candidata.
A la par, el abanderado del PRI, Héctor Huerta García, visitó en los últimos días, junto con sus más de 50 simpatizantes las delegaciones de Potrerillos, las Trojes, El Sauz, Huejotitán y La Loma.
El candidato se ha mostrado como alguien de pocas palabras tanto en la parte discursiva, como en su interacción en las redes sociales.
Los candidatos visitan una localidad por día, a excepción de José Miguel Gómez que los domingos no tiene actividad.
Candidatos Otilia Díaz Enciso, de Ixtlahuacán de los Membrillos, y Moisés Alejandro Anaya Aguilar, de Chapala. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo.- Después de haber recibido amenazas de muerte, dos candidatos de Movimiento Ciudadano (MC) Jalisco recibirán protección por parte de la Fiscalía General del Estado y la Policía Investigadora. Se trata del candidato de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, y la candidata de Ixtlahuacán de los Membrillos, Otilia Díaz Enciso, quienes recibirán protección desde este 14 de mayo hasta tiempo indefinido.
El coordinador de Comunicación Social de Movimiento Ciudadano en Chapala, Isaac Trejo, pidió a los ciudadanos y simpatizantes no alarmarse por la seguridad que estará acompañando a Moisés Anaya durante su campaña de cara al proceso electoral, ya que estará escoltado..
Tanto el candidato como su equipo están a la espera de que se giren las órdenes de aprensión correspondientes en contra de las personas señaladas como autores intelectuales de las agresiones.
Por su parte, la candidata de Ixtlahuacán de los Membrillos por Movimiento Ciudadano, Otilia Díaz Enciso, informó mediante un escueto mensaje en WhatsApp a un periodista de este medio que ella también recibirá protección ante amenazas recibidas por parte del ahora candidato del PRI en el mismo municipio, sin detallar más al respecto.
Por otra parte, debido a la magnitud de los hechos, se alteró el protocolo para solicitar protección para un candidato de un partido político, explicó, Isaac Trejo Gracián, coordinador de Comunicación Social de Movimiento Ciudadano en Chapala.
El entrevistado indicó que en lugar de acudir en primera instancia a las autoridades electorales para que éstas pidieran la protección a la Fiscalía General del Estado y la Policía Investigadora, se hizo directamente con el secretario de Gobernación, debido a que en los actos realizados se seguirían por oficio debido a la magnitud de los hechos delictivos.
Por tal motivo, el Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado, Guillermo Alcaraz Coss, manifestó a un medio local que ante su institución no hay solicitud alguna sobre la seguridad del candidato.
Por órdenes de López Lara, se giró la orden al Fiscal Raúl Sánchez Jiménez para que Fausto Macilla sea el fiscal regional quien esté otorgando la custodia general desde el día 14 de mayo y hasta que los candidatos lo requieran.
Las agresiones al candidato de Movimiento Ciudadano Chapala y a tres hombres de su equipo de campaña ocurrieron la madrugada del 13 de mayo, donde dos adultos recibieron impacto de bala y otro más un golpe en el cabeza provocado por las pedradas en la riña entre emecenistas y priistas, de acuerdo con las primeras investigaciones.
Tres horas después de las agresiones ocurridas alrededor de las dos de la mañana en la casa del candidato Moisés Anaya fue colocada una manta con letras rojas y el siguiente mensaje “Sigues tu Moy Anaya”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala