El actual Tesorero de Chapala, Roberto Armando Molina Salazar , también fungió como tesorero en la administración del alcalde Gerardo Degollado (2007-2009), hermano del actual presidente municipal, Javier Degollado González. Foto: Arturo Ortega. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El tesorero del Ayuntamiento de Chapala, Roberto Molina Zalazar dio a conocer por medio de su cuenta Facebook que fue nominado para el premio Tlatoani 2016, el cual reconoce a los mejores tesoreros de la República Mexicana.
La nominación se realiza con el monitoreo y análisis de carácter nacional que observa su desarrollo profesional, menciona el oficio enviado al tesorero por parte del Instituto Mejores Gobernantes A.C. (IMG) y el Instituto Mexicano de Evaluación Mejores Gobernantes (IMDE).
La notificación informa que en los primeros meses de junio se está realizando un sondeo de opinión pública con el objeto de obtener la percepción ciudadana de su actividad profesional al servicio de los ciudadanos.
La emisión de declaratorias del ganador se dará a conocer de manera privada a partir del próximo lunes 20 de junio.
La nominación enviada al Tesorero Municipal de Chapala.
Edificio del Ayuntamiento Municipal de Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El primer día de trabajo de los nuevos delegados de Chapala inició con la entrega recepción de las cinco delegaciones del municipio el 13 de junio.
Mientras algunos usuarios criticaron en redes sociales que los cinco delegados entraron a trabajar sin nombramiento oficial y sin realizar la entrega-recepción de la delegación, el Secretario General del Ayuntamiento, Miguel Ángel Mendoza Anderson, aclaró que el nombramiento lo recibieron el 10 de junio, un día después de la toma de protesta de los nuevos representantes de las delegaciones del municipio de Chapala.
“El nombramiento de los delegados está en Oficial Mayor y la entrega-recepción será observada por la Contraloría Municipal”, espetó Mendoza Anderson, quien también forma parte de la comisión de Gobernación, que fue la encargada de organizar la consulta ciudadana para elegir delegados municipales el pasado cinco de junio.
Mendoza Anderson añadió que, por el momento, la comisión de Gobernación está en espera de que haya observaciones por parte de los nuevos delegados, con el fin de que la Contraloría Municipal le dé seguimiento a la entrega-recepción.
Los delegados de San Antonio, de Santa Cruz de la Soledad y de San Nicolás de Ibarra, Miguel Ángel Espinoza, Emma Sandoval y Ana Luisa Raygoza Ibarra respectivamente, iniciaron su primer día como delegados —el 13 de junio— de manera normal, atendiendo a la ciudadanía y la problemática de sus respectivas poblaciones, sin necesidad de hacer observaciones de la entrega de la delegación, ya que eran los encargados de despacho antes de la consulta ciudadana.
Por su parte, el delegado de Ajijic, Jesús Medeles “Chuni”, inició sus funciones posteando una foto en su muro de Facebook a las 8:19 de la mañana con un mensaje en el que se podía leer: “Desde los primeros minutos de este cargo me pongo a sus órdenes en la Delegación Ajijic. !Ajijic lo hacemos todos!” sic.
El nuevo delegado de Atotonilquillo, Basilio Hernández Alarcón, también comenzó labores con la entrega-recepción y atendiendo personas.
El secretario general del Ayuntamiento aclaró que los encargados de despacho de Ajijic, Rafael Escamilla, y de Atotonilquillo, Alejandro Maldonado, dejaron sus funciones el 3 de junio.
En el caso de las delegaciones de San Antonio, Santa Cruz y San Nicolás, los encargados de despacho dejaron sus funciones bajo licencia el 26 de mayo, para inscribirse como candidatos a delegados. Fueron ratificados al frente de cada población en la consulta ciudadana del 5 de junio.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
Para tratar de justificar el negocio de 90 millones de pesos, la UNOPS de la ONU, ejecutora del proyecto “Jalisco Sostenible, Cuenca Río Verde” publicó el viernes pasado un boletín en el que informa de tres componentes: del uno dice que han desarrollado actividades del balance hídrico y pauta de macro planeación de obras hidráulicas, destaca la conformación del sistema de información geográfica, la evaluación cartográfica, reuniones de coordinación con la CONAGUA a la que le entrega estudios y procesamientos de la información, recorridos de campo, recopilación y análisis de información para definición de demandas actuales y la evaluación ambiental de esa cuenca.
En el dos, dice que se reunieron con la CNA, SEMADET, SEMARNAT, expertos invitados de Noruega, Costa Rica, Colombia y el Center for Hidropower (ICH) de Noruega, así como con empleados municipales de poblaciones aledañas a la cuenca. Con este boletín, la UNOPS demuestra que todos los estudios que hizo la CEAS cuando la dirigió Enrique Dau para decidir el proyecto del Zapotillo, los hizo mal o ni siquiera los hizo. También es claro que la UNOPS está usando la información que el IMTA, SEMARNAT, CEA y ahora SEMADET le están entregando para que haga un negocio redondo, revistiéndolo con invitados de nombres rimbombantes para asentarlos en su expediente, y, así, intentar taparle el ojo al macho. En el tres nos regala sus cuentas de jalisco.sostenible@unops.org y la de twitter.com/UNOPS_Mexico.
Así, la CEA de Jalisco, dirigida por Tito Lugo y comandada Enrique Dau, junto con la SEMADET, quedan ante la UNOPS en este proyecto de abasto de agua, como simples mandaderos, facilitadores de información y protectores de un negocio que nos cuesta 90 millones de pesos, y todo para apoyar a León y a la empresa española Abengoa, empresa a la que ya los trabajadores estatales de Jalisco le dieron —casi— 606 millones de pesos, porque, lo reitero, de todo este circo de la UNOPS a Guadalajara, no le queda una sola gota de agua del proyecto Zapotillo-Arcediano, porque así lo firmaron en 2005 Ramírez Acuña y Dau.
Ahora, en los pasillos de Abengoa, se comenta que si le llegan a quitar el negocio de venderle el agua a León del Río Verde, se van a fregar a los trabajadores de Jalisco, porque no les van a pagar el dinero y menos los intereses.
Este asunto del Zapotillo-Arcediano nació dentro de un marco de ineficiencia y corrupción que, entre más tiempo pasa, más se manifiesta. Y a los funcionarios se están prestando a cubrir esta corrupción, hay que invitarlos a que piensen: “¿en qué los beneficia para su prestigio estar encubriendo un proyecto de abasto de agua que sólo beneficie a León, y va en contra de Los Altos de Jalisco y de Guadalajara?” Además que el acueducto Zapotillo-León está suspendido con amparos, existe un movimiento vivo, sólido en contra de que se inunden las comunidades y todo esto pasa mientras sigue la presa Purgatorio-Arcediano que supervisa Dau Flores por acuerdo de la CNA y la CEA del 5 de junio de 2013, quien es, además, presidente del Consejo de Administración de la CEA, por lo tanto, es juez y parte de un proyecto para tener votos en 2018 y no para darle agua a Guadalajara, el agua que le corresponde del Río Verde, pero sí para hacer un negocio que puede pasar los 6 mil millones de pesos, y, enseguida, construir Arcediano con otros 6 mil millones de pesos. Este proyecto es la corrupción pero en cascada hidráulica.
(izq. a der.) Miguel Ángel Espinoza Corona, delegado de San Antonio Tlayacapan; Jesús Ernesto “Chuni” Medeles, delegado de Ajijic; Basilio Hernández Alarcón, delegado de Atotonilquillo; Ana Luisa Raygoza, delegada de San Nicolás; Emma Sandoval López, delegada de Santa Cruz de la Soledad.
Redacción.- Tomaron protesta este nueve de junio ante el cabildo de Chapala los delegados electos (2016-2018) de las cinco poblaciones que integran el municipio ribereño.
Aunque la toma de protesta se había anunciado para el 10 de junio, se aprovechó que los cinco delegados electos se encontraban en la sesión de cabildo del nueve del mismo mes para tomarles protesta y nombrarlos oficialmente delegados de sus poblaciones, sin ceremonia y sin un lujoso acto protocolario.
Los regidores de Movimiento Ciudadano y del PAN, miembros de la Comisión de Gobernación, calificaron de manera positiva la consulta pública realizada en las cinco delegaciones a poco más de siete meses de haber iniciado la administración del candidato de la coalición PRI-PVEM, y ahora alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Enrique Alfaro, en su calidad de presidente municipal de Guadalajara, sí tiene la razón y elementos jurídicos a su disposición, que pueden y deben aplicarse para anular ese ¿acuerdo de coordinación? que firmaron Ramírez Acuña y Enrique Dau en 2005, desacatando los decretos federales de 95 y 97 y, con esas firmas foxianas le quitaron el agua a Guadalajara y parte a Los Altos para privilegiar a León. Los munícipes que no exigieron el agua del Río Verde fueron: César Coll, quien declara a la barranca de Oblatos como ANP y, como jefe de la CEA sigue el proyecto de Dau, derriba el puente de Arcediano, firma con Emilio el acuerdo de 2007 para una cortina de 105 metros de altura en apoyo foxiano a León.
Siguió Ramírez Acuña quien olvidó al Río Verde pero, de gobernador firma con Dau el acuerdo de colaboración para inundar tres comunidades con una cortina de 80 metros y almacenar 400 millones de metros cúbicos, privilegiando solamente a León y a Fox, acuerdo que debe anularse. Le toca Héctor Pérez Plazola, persona muy honorable, y por supuesto no exige el agua del Río Verde pero como Secretario General de Gobierno y por indicaciones de Acuña y Dau saca de fea manera a los pobladores de Arcediano. Es turno de Fernando Garza a quien los Amigos de la Barranca le preguntaron sobre Arcediano y les contestó: “que no sabía en dónde quedaba”.
Le tocó su turno a Emilio González, de presidente municipal no pronunció Río Verde… pero de Gobernador le firmó a la empresa española Abengoa y a Fox un acuerdo para que la cortina fuera de 105 metros, que se almacenen 903 millones de metros cúbicos para que las comunidades ya dejen de estarlo molestando y, la empresa Abengoa haga un buen negocio vendiéndole el agua del Río Verde a León aunque a Lagos de Moreno, donde nació Emilio, se lo lleve… con todo y ganaderos, avicultores y agricultores.
En su turno, Alfonso Petersen, al igual que sus antecesores, no se refirió al agua del Río Verde pero, de titular de la SSJ y en apoyo a la dupla Acuña-Dau recurrió al Río Santiago, sacó una cubeta de agua e intentó cubrir el experimento que hacia Dau con el tratamiento de las aguas, la cordura se impuso y nos envió al Congreso un documento en donde hizo referencia a los metales pesados, creo que ahora como Regidor puede apoyar a Alfaro y al pueblo con su opinión de científico, y lo digo porque Ramírez Acuña declaró el 25 de mayo que Arcediano va, recordemos que su proyecto se llamó Zapotillo Arcediano y el que hoy vigila Dau se llama Purgatorio Arcediano, son arcedianistas, además Acuña pidió apoyo para el Gobernador y felicita a Alfaro por llamar a los presidentes municipales a ver lo del agua, en una entrevista de radio, dio cátedra demagógica con el tema del agua. Jorge Aristóteles —compañero de bancada y amigo— como munícipe organizó un foro por Chapala y no tocó el tema del Río Verde, dejó en el SIAPA a José Luis Hernández Amaya y Dau Flores quedó de su representante.
Sigue Francisco Ayón, tampoco habla del Río Verde y, hasta que se anuncia la quiebra de Abengoa, a quien la CEA de Jalisco le consiguió 606 millones de pesos de IPEJAL es cuando Ayón habla del Río Verde, hoy aguanta y no da la información de los responsables de ese irracional crédito a una empresa en quiebra.
Ramiro Hernández sabía del Verde pero de Munícipe se le olvidó. Cuando han pasado 6 presidentes del PAN y tres del PRI, llega Alfaro y se compromete a exigir que se acaten los decretos, se le entregue el agua del Río Verde a Guadalajara y a Los Altos, que no se inunden las comunidades y nuestra felicitación, claro, esto lo va a lograr si anula el acuerdo Acuña-Dau de 2005.
Los nuevos delegados tomarán entrarán en funciones el 13 de junio, siete meses después de haber iniciado la administración.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Las poblaciones de Chapala ya tienen delegados. A pesar de que la población se quejó de la designación de los encargados de despacho en cada población, los funcionarios públicos de la administración ratificaron sus cargos según los resultados de la consulta ciudadana del 5 de junio.
Se trata de los ex encargados de despacho y ahora delegados electos, de San Antonio Tlayacapan, Miguel Ángel Espinoza Corona, quien ratificó el cargo con 758 sufragios en contra de los 183 obtenidos por Moisés Rodríguez Amézquita y 13 nulos.
En Santa Cruz de la Soledad, la encargada de despacho con licencia Ema Sandoval López, ganó la preferencia de la población con 426 votos, en contra de los 109 obtenidos por Delfina García Robles y 35 votos nulos.
Con apenas 14 votos de diferencia, en San Nicolás de Ibarra, la encargada de despacho de la delegación Ana Luisa Raygoza Ibarra será delegada electa por cuarta ocasión, luego de haber contabilizado 284 sufragios a su favor, en contra de los 270 obtenidos por José Alfredo Ortega Contreras, en una contienda que resultó muy cerrada y polémica.
Ortega Contreras denunció que a la hora del conteo, policías trajeron en patrullas a cholos de Chapala para amedrentar a sus representantes.
En redes sociales denunciaron el acarreo de votantes por parte de funcionarios de primer nivel, quienes los transportaban en sus vehículos particulares.
Ortega Contreras, de oficio abogado, informó a Laguna que denunciará a la Comisión de Gobernación las irregularidades y pedirá analizar los votos nulos que resultaron ser 32.
En Atotonilquillo, Basilio Hernández Alarcón será delegado por segunda ocasión, luego de haber reunido 584 votos en contra de los 321 que apoyaron al presidente del Ejido, Javier Serratos Navarro y 13 nulos.
En Ajijic, el director del Centro Cultural Ajijic con licencia, Jesús Ernesto Chuni Medeles Córdova, será el nuevo delegado después de una campaña que le favoreció con 635 votos.
Su contrincante más cercano fue Cristina Gómez Padilla, quien obtuvo 521 sufragios, y Sergio Alejandro Martínez Velázquez, quien se conformó con 188 votos; 16 votos resultaron nulos.
Los delegados electos tomarán protesta el 10 de junio, y el 13 del mismo mes entrarán en funciones.
Cabe destacar que con apenas 9 días hábiles, se hizo el registro promoción y votación del proceso de consulta organizado por el Ayuntamiento, cuando el reglamento municipal establece la publicación de la convocatoria, dos meses antes de la votación.
Te compartimos las fotografías de los delegados electos.
El delegado electo de Ajijic, Chuni Medeles.
El delegado electo de Atotonilquillo, Basilio Hernández Alarcón, mostrando su registro de pre candidato. Esta es su segunda vez como delegado de su población
El delegado electo de San Antonio Tlayacapan Miguel Ángel Espinoza Corona, mostrando su registro de pre candidato.
La delegada electa de San Nicolás de Ibarra, Ana Luisa Raygoza Ibarra, quien será delegada de su población por cuarta ocasión.
La delegada electa de Santa Cruz de la Soledad, Ema Sandoval López.
Emma Sandoval ganó la consulta pública para elección de delegados en Santa Cruz de la Soledad, delegación de Chapala. La señora Delfina García fue la otra candidata, quien no se llevó el triunfo. En la Foto Emma mostrando su hoja de registro.
D. Arturo Ortega (Santa Cruz de la Soledad, Jal.).- Emma Sandoval López es madre de 4 hijos, continuará al frente de la delegación para continuar con los trabajos que había comenzado como encargada de despacho.
Con 42 años de edad, la delegada electa dice que quiere seguir trabajado para el pueblo y llevar a cabo una segunda etapa del arroyo que cruza la calle Hidalgo, así como llevar empedrado y concluir las calles Lázaro Cárdenas, Camino Real, Allende y Venustiano Carranza.
Quien nunca se había desempeñado en la función pública hasta octubre del 2015, agregó que hace falta mayor presencia policiaca, banquetas nuevas y una entrada digna para la delegación.
Quien fue Comisario Ejidal en el 2011 dice que las personas de Santa Cruz ya conocen cómo trabaja, por lo que pide a los pobladores de la delegación de Santa Cruz que salgan a votar el próximo cinco de junio por ella.
Afirma que de ser electa, el compromiso por el trabajo para la población será más grande y habrá más proyectos como el de la remodelación de la plaza que incluye el cambio del atrio del templo de la Virgen de la Soledad.
Emma Sandoval pidió licencia al cargo como encargada de despacho de la delegación de Santa Cruz el 26 de mayo, para poder contender como candidata y continuar al frente de la delegación de ser electa por el pueblo.
La toma de protesta será el 10 de junio; entrará en funciones el 13 de junio.
Ana Luisa Raygoza Ibarra ganó la consulta pública para delegados en San Nicolás, delegación de Chapala. En la foto la delegada electa, mostrando su hoja de registro para la consulta pública.
D. Arturo Ortega (San Nicolás de Ibarra, Jal.).- Madre de tres hijos, Ana Luisa Raygoza Ibarra, fue elegida por cuarta ocasión como delegada de la población de San Nicolás de Ibarra, porque ve al frente de la administración a un presidente que quiere ayudar a Chapala y sus poblaciones.
La encargada de despacho con licencia de la delegación afirma que en estos siete meses se ha visto que el alcalde, Javier Degollado González, quiere trabajar y ve un futuro para San Nicolás a través de proyectos que se han gestionado para la población donde nació.
Quien es madre de familia de tres hijos recuerda que en la administración pasada no tuvieron ningún tipo de ayuda para San Nicolás.
A sus 42 años de edad afirma que la delegación cuenta con muchas necesidades; una de ellas es el equipamiento del pozo de agua número dos que fue perforado en la administración del hermano del hoy alcalde pero que nunca ha funcionado por carecer de una bomba de extracción para abastecer a la telesecundaria y el COBAEJ.
Otra necesidad es la remodelación completa de la plaza que ya es un proyecto aprobado, calles que necesitan empedrado, un malecón, drenaje, alumbrado y postes para la calle Real.
Como es nacida en San Nicolás, afirma que las personas ya la conocen. A pesar de ello dice que “Hay muchos que me critican, porque dicen que la delegada no hace nada. Quiero que me entiendan que nosotros como delegación no tenemos un presupuesto. Todo lo que nos llega de pagos de impuestos se va para Chapala, donde hay un registro y se tiene que presentar un informe cada mes a la tesorería. Nosotros no tenemos dinero y si no hay un presidente que nos apoye y quiera trabajar por la comunidad, nosotros no podemos hacer nada aunque exijas”.
Para Ana Luisa, las cosas como delegada no han sido fáciles y comenta al respecto: “Soy una mujer a la que le gusta trabajar, que quiere a su pueblo, que en el 2004 decidió competir para la delegación en un pueblo donde miraban a la mujer en la casa y no al frente de la delegación tomando decisiones”, y agrega: “Me costó demostrarle a los hombres que yo no venía a mandar, sino a representar a un pueblo y a exigir a un gobierno que nunca había volteado a ver a San Nicolás de Ibarra”.
Por toda esta experiencia acumulada, es que Ana Luisa conoce lo que le hace falta a San Nicolás y pide que este cinco de junio voten por ella para representar a San Nicolás.
Para saber más acerca de Ana Luisa:
Ha sido delegada por elección en tres ocasiones: En la administración panista de Arturo Gutiérrez Tejeda (2004-2006). En la administración de Gerardo Degollado González (2007-2009) y en la administración de Joaquín Huerta Barrios (2012-2015).
Recientemente, ha sido la encargada de despacho de la delegación desde hace 7 meses y cuenta con licencia para contender como candidata a delegada.
Basilio Hernández Alarcón ganó el día de hoy la consulta pública para delegados en Atotonilquillo, delegación de Chapala. El otro candidato a delegado fue Javier Serratos Navorro, quien no se llevó el triunfo. En la foto Basilio mostrando su hoja de registro.
D. Arturo Ortega (Atotonilquillo, Jal).- Quien es jubilado de la empresa SIVA, hoy Hundsman, Basilio Hernández Alarcón, promete ser un delegado que dará atención a la ciudadanía las 24 horas del día y buscará que los ciudadanos aprovechen todos los programas sociales disponibles.
Para Basilio Hernández, los 56 años de edad que tiene no le impiden ser delegado de Atotonilquillo por segunda ocasión.
Basilio trabajó por 20 años para SIVA. Se describe como una persona que le gusta y promueve el deporte entre niños y jóvenes, porque es la manera de mantenerlos activos, fuera del alcance de las drogas.
Afirma que quiere ser delegado otra vez, porque le gusta ayudar a la gente y con la experiencia que ya tuvo como delegado piensa que puede hacer un mejor esfuerzo.
En Atotonilquillo, identifica muchas carencias porque es una delegación grande, con alrededor de 15 mil habitantes. Dice que hay drogadicción y las calles están deterioradas.
Por eso reveló en entrevista que tratará de echarle todas las ganas y atender a la ciudadanía las 24 horas del día, además de estar al pendiente de que se aprovechen todos los programas sociales, además de buscar una mayor vigilancia por parte de la policía.
Para saber más de Basilio Hernández:
Del 2007-2009 fue delegado en el periodo de Gerardo Degollado González como presidente, y gestionó con los ejidatarios y la administración de entonces el terreno para la construcción del espacio deportivo “el Campo Colorado”.
La toma de protesta será el 10 de junio; entrará en funciones el 13 de junio.
Miguel Ángel ganó el día de hoy la consulta pública para delegado de San Antonio Tlayacapan. Moisés Rodríguez fue el otro candidato, quien no se llevó el triunfo. En la Foto el próximo delegado Miguel Ángel mostrando su registro como candidato.
D. Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapan, Jal.).- Quien fuera encargado de despacho de la delegación de San Antonio Tlayacapan hasta el 26 de mayo, Miguel Ángel Espinoza Corona pretende seguir siendo el representante de la delegación para dar continuidad al trabajo que la administración pública municipal ha realizado en la población.
El psicólogo de profesión afirma que en su tiempo como encargado de despacho estuvo trabajando en la atención al ciudadano, en proporcionar los servicios básicos como la iluminación de calles, mantenimiento del malecón, de la plaza, entre otros.
Agregó que ya se han gestionado una serie de proyectos como el cambio de imagen de la plaza, la conservación de las calles y la limpieza del malecón sin dejar de lado el desarrollo de la cultura y los deportes, prevención seguridad y ecología.
Con 40 años de edad, confiesa que ha vivido toda su vida en la delegación y por primera vez se animó a ejercer como funcionario público, por lo que considera contar con la confianza de la ciudadanía para continuar con las planeaciones y proyectos que la administración tiene para la delegación.
Nota:
La toma de protesta será el 10 de junio; entrará en funciones el 13 de junio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala