Por: Santiago Baeza
Durante la pasada campaña electoral, en la que básicamente tres partidos políticos aspiraban realmente a obtener el poder municipal en Chapala (PAN, PRI y PMC), la comunidad cultural ribereña tuvo un peso que bien podría ser considerado como el fiel de la balanza que al final inclinó el resultado en favor de quien hoy gobierna el municipio.
Juan Carlos Pelayo, el candidato albiazul, cuyo gran reto consistió en tratar (infructuosamente) de retener para su partido la alcaldía, simplemente no conectó con los artistas y promotores culturales chapalenses. Los opinólogos aún nos preguntamos si parte de su estrategia consistió en ignorar olímpicamente a este importante sector, o ya bien, no tuvo entre su gente los contactos necesarios para lograr una mínima propuesta que llamara la atención de esta comunidad creativa. Lo cierto es que después de dos administraciones consecutivas en las que la ausencia de apoyo a proyectos trascendentes en materia de arte y cultura fue la norma, para Pelayo el jalar un sólo voto de este sector habría sido un reto titánico.
En el caso de Moisés Anaya, aspirante ungido por el partido Movimiento Ciudadano, se puede decir que tuvo la oportunidad y la dejó ir. El artista plástico y vocalista de ska, conocido dentro y fuera de las fronteras ribereñas como el Churro, mostró aspiraciones serias para buscar en la precampaña la misma nominación que finalmente recayó en Moy. El bizarro proceso de selección de candidatos en ese instituto abrió la puerta a una negociación con el amo de su todavía más famosa mascota, el Tigrillo, pero Anaya y su equipo prefirieron tomar en broma al Churro y a su particular equipo de precampaña. Quizá fue en ese momento cuando firmaron su apretada derrota, demostrando así que el pecado capital del alfarismo es la soberbia.
Javier Degollado, hoy alcalde priista de Chapala, desde antes del banderazo para el arranque de precampañas ya había tomado la iniciativa de buscar a más de un artista o promotor cultural, por lo menos en Ajijic. Durante la contienda se mostró atento y sensible a las opiniones y demandas de la fauna cultural ribereña, al grado de que poco a poco y de forma discreta terminó seduciendo a la mayoría de ellos. Y digo que de forma discreta, porque nadie en México que se precie de formar parte de una determinada comunidad cultural, suele gritar a los cuatro vientos que en tal elección terminó votando por el PRI. Cuando el agente cultural vota por el tricolor, invariablemente terminará defendiendo su derecho a la “secrecía” del voto.
Una vez que Degollado asumió la máxima responsabilidad municipal, de inmediato correspondió al discreto pero elocuente gesto de los “cultos”, con el nombramiento de una dupla de reconocidos gestores culturales. Por una parte y a la cabeza del proyecto, invitó de nueva cuenta a Sergio Unzueta, originario de Chapala y quien ya se había desempeñado en ese mismo cargo cuando gobernaba Gerardo, hermano del hoy alcalde. Y para la comunidad de Ajijic, le ofrecieron a Chuni Medeles, artista, activista y promotor cultural oriundo de esa población, la dirección de Centro Cultural Ajijic, con poderes ampliados para trabajar en cualquier rincón de esa población.
Si bien hasta el día de hoy el dúo de promotores culturales del ayuntamiento de Chapala no nos han sorprendido, lo cierto es que en ellos y su equipo se ven energía y muchas ganas. Se percibe una agenda consistente y de entrada algunos cambios importantes que tienen que ver con un buen entendimiento de de la verdadera vocación que deben tener los recintos culturales que están bajo su responsabilidad, aunque para lograrlo se generen molestias, como fue el caso de las señoras que tuvieron que irse con su muy respetable baile de “zumba” al malecón.
Pero de nada servirá un nombramiento acertado si eso no se traduce en apoyo. Los buenos proyectos culturales no se sustentan sólo en buenas intenciones, sino con gestiones y recursos humanos, materiales y económicos. De entrada yo soy de los que creen que tampoco el pasado director de cultura de Chapala fue malo, sólo creo que su jefe lo dejó solo. Así que si Chapala aspira a consolidar y potencializar sus activos culturales, si se pretende realmente fortalecer más la ya de por sí orgullosa identidad cultural de cualquiera de las comunidades del municipio, si en verdad existe la voluntad para reposicionar a Chapala en el mapa turísticocultural del país, cosa que es no sólo posible sino necesaria para la economía de sus habitantes, desde aquí esperamos a que a esa dupla se una y sea apoyada por el alcalde, el tesorero, los regidores miembros y no miembros de la comisión o del partido gobernante, y cualquier funcionario de cualquier nivel, cuya responsabilidad se involucre en el desarrollo de los chapalenses a través de la cultura.
El coqueteo entre la comunidad cultural de Chapala y el alcalde Javier Degollado puede llegar a ser una gran historia de amor o puede terminar como una pasajera aventura. Creo que todo dependerá de cuánto “cariño” le ponga el alcalde.
Por: B. Manuel Villagómez R
Sí al Lago de Chapala.
Las diputadas y diputados del MC presentaron a la asamblea del Congreso un Acuerdo Legislativo a primera lectura, por medio del cual solicitan lo siguiente:
ACUERDO LEGISLATIVO.
PRIMERO.- Solicítese de manera atenta y respetuosa al Mtro. Jorge A. Sandoval, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco:
SEGUNDO.- Solicítese de manera atenta y respetuosa al Mtro. Roberto Ramírez de la Parra, Director General de la CONAGUA concretar la suscripción de un nuevo Convenio de distribución de las aguas del Río Verde entre las entidades federativas de Jalisco y Guanajuato, firme, equitativo y justo para Jalisco, en el que se consideren las necesidades reales de abastecimiento de agua de cada entidad federativa, la disposición y uso de la misma, y en el que se privilegie el derecho consagrado en el artículo 4º de nuestra Carta Magna.
Como se demuestra en el primer punto, en los incisos a, b y c, se habla claro de que sea para beneficio de Jalisco con principios de racionalidad y eficiencia, que se trabaje de manera coordinada con el Observatorio Ciudadano del Agua, mismo que ya envió la recomendación del “no” al trasvase del agua del Río Verde para León y que, para darle el agua que le corresponde al Área Metropolitana de Guadalajara, se vea el proyecto de Loma Larga II y se defina el agua para Los Altos de Jalisco.
Antes de pasarlo a la aprobación, se debería de suprimir de la exposición de motivos el cuarto párrafo completo del segundo punto, porque habla del convenio de 2005 del cual el Congreso no tiene conocimiento porque no lo aprobó. De igual manera, el tercer párrafo del punto octavo y, en cuanto a los considerandos, quitar el punto V, porque la empresa española Abengoa y las otras, incluso la UNOPS de la ONU, están exigiéndole a CONAGUA, Guanajuato y Jalisco que se reviva ese convenio de acuerdo a la opinión de un Ministro de la SCJN. Así, sería el Congreso de Jalisco quien cargaría con la responsabilidad política de aceptar una cortina de 105 metros de altura, almacenar 905 millones de metros cúbicos e inundar tres comunidades, convenio al que se opusieron todos los Diputados del PRI, Verde y PRD de la LIX Legislatura. Por lo tanto, no vemos al MC perdiendo la gubernatura aliándose con los intereses fácticos del agua de Jalisco y tampoco al Observatorio Ciudadano del Agua dando reversa a sus recomendaciones.
Hay que poner en la mesa el interés de Jalisco y bajar los intereses de las empresas e$pañola$.
José Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jal.).- Jocotepec es uno de los 19 municipios de Jalisco que recibirá, a través de su Concejo de Cultura, apoyos federales, estatales y municipales para el desarrollo de actividades. El fondo asciende a 94 mil pesos por año. Esto lo dieron a conocer el miércoles 24 de febrero a Carlos Alberto Cuevas Ibarra, director de Arte, Cultura y Tradición de Jocotepec.
Esto es un hecho histórico para el joven funcionario municipal quien charló con Semanario Laguna haciendo una reseña del Concejo de Cultura del municipio:
“En la administración pasada prácticamente ya lo teníamos consolidado. Se logró realizar el reglamento, organigrama, de hecho se pasó a cabildo, se hicieron dos eventos, (“La Muerte también baila” y “El Cascanueces”). El Concejo desapareció por múltiples razones”. Antes de ser director platicó con los artistas del municipio que de llegar a ocupar ese puesto, esa sería una de sus prioridades.
Éste es un proyecto tripartito de donde intervienen los diferentes órganos de gobierno, que incluye la aportación en partes iguales del actual gobierno municipal.
Carlos mencionó que “para los concejos de cultura ciudadana, una de las características es que la parte ciudadana propone y dispone de ciertos beneficios. En este caso, la Secretaría de Cultura y Conaculta deben darle dinero a esta entidad para que pueda trabajar. Generalmente los concejos funcionan a través de patrocinios. Es la primera vez que el Concejo recibirá un presupuesto gubernamental”.
El paso siguiente es reunir el Concejo de Cultura para realizar un proyecto además de la capacitación.
Edificio del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: archivo.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 17/02/16).- La inconformidad crece entre los trabajadores de base del ayuntamiento de Jocotepec, al darse cuenta que este año tampoco recibirán aumento salarial.
Varios de los trabajadores de base que se entrevistaron, que prefirieron no dar sus nombres por temor a las represalias que pudieran tomar sus directivos y el mismo presidente municipal, señalaron que desde hace 10 años no reciben aumento de salario. Solamente se dio en una ocasión, ya hace tiempo, para ocho trabajadores que trabajan en aseo público, puesto que su salario era de mil 700 pesos quincenales, “por eso se pidió por ellos”.
Al cuestionárseles sobre el tipo de represalias, hablaron que “varias veces el presidente municipal Manuel [Haro] ha llegado a las áreas de trabajo y despide a los empleados sin mediar proceso, pero que a los minutos, le dice ‘ándele váyase a trabajar’. Después de varias veces, sí los ha despedido”.
Otro de los entrevistados mencionó que en días pasados se despidieron a 60 trabajadores y que les comentaron que se van por otros 40.
Manifestaron que el último incremento salarial fue con “Chuy Palos”, un año antes de que finalizara su administración, porque el último tampoco se les dio aumento salarial, aunque sí recibieron un bono del servidor público.
En la administración de Felipe Rangel —o “Lipe”, porque ya le perdieron la “Fe”, según Javier García “El Rojo”—, les bajaron 300 pesos por parejo sin decirles nada. “Por supuesto que hubo amenazas a quienes reclamamos”. El mismo trabajador, que tiene más de 20 años laborando en el ayuntamiento, dijo que “ahora que anduvo en campaña, nos pidió perdón y a mí personalmente me lo dijo”.
La regidora del PRI, Claudia Núñez Mora, lamentó que en el presupuesto de egresos de 2016 no se contemple el incremento salarial para los trabajadores de base del ayuntamiento de Jocotepec.
Las becas y el alto rendimiento
En la pasada sesión de cabildo, en uno de los puntos de acuerdo, el regidor que preside la comisión de deportes, Juan de Dios García, el Bebo, presentó al pleno una moción para que se otorgaran becas a los deportistas destacados, cuyo monto asciende a mil quinientos pesos mensuales para cada uno de los deportistas. ¡”Bien”, digo yo! Si hay algo en lo que se puede apoyar la prevención de la delincuencia y el consumo de drogas, sin duda, es fomentando la práctica de algún deporte. La propuesta fue aprobada de forma unánime, pero con una modificación sugerida por el líder de la bancada panista, Pelayo Chap’s, y un agregado que peticionó Moy Anaya, líder de la bancada de MC, en sentido de que también se incluyera al joven estudiante que esta concursado en matemáticas. En el primero de los casos, el regidor Juan Carlos Pelayo alegó que no se debería discriminar a una destacada velerista por ser hija de un funcionario municipal, y el segundo caso es el de un chavo muy destacado en los números y cuya situación económica no es muy boyante. Total que el municipio destinará mil quinientos pesos por piocha, en apoyo a su esfuerzo.
El rendimiento de los otros becados
El equipo de Degollado II también tiene sus propios becados, los “bebesaurios” y otras subespecies de la fauna política Chapaluca. Estos becarios están en diferentes direcciones de la administración. Muchas de ellas inventadas pa’ que se entrenen o se entretengan los futuros “políticos” de alto rendimiento. ¡Claro! Que a estos talentosos chiquillos del PRIcámbrico temprano no se les puede poner en engorda con sólo 1,500 pesotes. A ellos, futuros adalides, del mal decir y el peor administrar, no se les puede maicear con míseros mil quinientos. A ellos, por lo menos, de a 2,800 pesos a la quincena, como al Coca, flamante subdirector del empleo. ¡Bóitelas! ¿De a cómo nos estará saliendo la famosa reingeniería? Y lo que nos falta.
Ya se empieza a escuchar el rio
Pos’ ay viene, cuesta abajo, el rio blanquiazul. No tra’i mucha agua, pero el caudal si promete hacer zanja, o si hay algún desvió, seguro que se va a quedar seco. De la corriente blanquiazul ya se fueron (o los corrieron) los corrientes, principalmente al naranja. De los que quedaron, se supone, puro panista “puro” ¡O sea, ¿ves?! Puro pitufo de abolengo. ¡Guuue…! Total que ante el inminente proceso interno en los municipios, los hijos de María en Chapala, ya se empiezan a apuntar, entre otros, Pichus (apodado Sergio) que dice tener los argumentos necesarios para ser factor de unidad. Esa unida’ que requiere el PAN. Mientras Juan Ca. Se declara listo para dejar a otros las acciones de un verdadero liderazgo nuevo.
Lipe rangel pa’ presidente
Pos también en Joco ya se empiezan a escuchar los llamamientos a recomponer filas en el blanquiazul. El primero en levantar la mano, quien perdiera la fe de los electores del ribereño municipio, y que a la postre quedara sólo como regidor en el actual cabildo. Su interés a dirigir las huestes de María jocquenses es, sin duda, tener un premio de consolación y apuntarse para las pluris, si no las desaparecen antes. Pos si Rangel sabe contar, de ya sabe que hoy no cuenta con las palancas que tenía en el CDE. El recién llegado comité en el estado no se va a oponer, pero tampoco le va a dar alfombra. Ya estaremos viendo quién más levanta la mano para dirigir una nave que tendrá que navegar rio arriba, con muchos escollos y rápidos que se adivinan pa’l 2018.
¡Que ching^%@$ hacemos con la basura!
La basura es un torito al que la mayoría de los presidentes municipales de todo el país no le tantearon una posible cogida. Siendo como es, un toro de pitones largos, vaya usted a saber el tamaño de agujero que le dejará a cualquier administración que no tenga bien puesto el capote y lista la muleta pa’ dar el sablazo. Tal es el caso del emeceista Manuel Haro, quien en la pasada sesión edilicia proponía al pleno una solución para tener un relleno sanitario que, como dijo él, es todavía un proyecto al que le faltaría la aprobación de SEMADES. Eso sin contar que los ejidatarios den su mano a torcer en la cuestión de los terrenos donde se piensa reubicar “el centro de acopio”. Mientras tanto, seguirán llegando las multas, más las que se acumulen esta semana como en pronósticos deportivos, de las diferentes dependencias por estar contaminando los mantos freáticos y el lago. Total, que a Meño ya le andan cantando “a esconderse que ahí viene la basura”.
…bolas el engrudo
Pasado el carnaval, inevitablemente llega la cruda (realidad), y con el obligado ayuno también los tiempos de reflexión, que empiezan con un día de la tiznada. Y pa’ tiznaderas las que siguen sin resolverse. Pregunté al presidente chapaluco en qué iba el asunto de la desincorporación de los predios con los que se pagarían los laudos, que previamente se aprobarán en sesión edilicia. Declaró que estaban en proceso de avalúo, pero que ya se había convenido con los demandantes tiempos y formas de pago. Así que eso estaba en stand by hasta nueva orden. Pregunté también si ya sabía el abogado que contrató el municipio para llevar el juicio de los parquímetros y el asesoramiento de lo de las luminarias, de la rescisión del contrato, y me dijo que la dirección del jurídico ya lo había enterado y que no se había apersonado para concluir el asunto de su contratación.
¡Hay nanita! ¿Quién no estará enterado?
Por sus declaraciones, es claro que Degollado II tiene claro que las castañas las van a sacar del fuego, el superequipo que encabeza Rudolf Von García. Busqué al Lic. Abe M. Ayón, y lo hallé sin imaginar con lo que me iba a hallar. Y, mire usted, me dijo que él ya se había entrevistado con Óscar España, con el cual se anticipó a observarle que se había enterado por lo publicado por un semanario de que le sería revocado su actuar de abogado patrono en el caso de los parquímetros, que por él no había problema, que si le iban a pagar sin hacer nada, no tenía problemas en cobrar por el juicio que instancia estaba ganado. Que existiendo un contrato de por medio, “las partes están obligadas”, porque le revocan sin haber causa justificada, y sin decir “agua va”. En su caso, sería abrir otro frente innecesariamente, pues él, en caso de que el ayuntamiento insista, demandaría el pago por lo pactado. Anteriormente en una plática que tuve en Guadalajara con el Lic. Manzano, me decía que, efectivamente, se estaba reconsiderando la revocación. A estas alturas del partido parece ser que alguien no se ha conectado a la red del teléfono descompuesto. Con todo esto, el entuerto está peor, con la intención que hay de parte del equipo de Degollado II, de recuperar el terreno con el que le abonaron cuatrocientos mil pesos en especie a Martínez Ayón, y que están reclamando por la vía jurídica del despojo, según la demanda que intentaron poner en el juzgado. Claro, que con la complicidad de la anterior administración, según dicen en la demanda que no le fue aceptada. Y todo parece tan de color rosa. El ruido que se avecina. Porque como lo dijo Ayón, como ellos quieran “en silencio o con ruido”, ya ve usted que “en Chapala está de moda HACER RUIDO”.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La administración 2012-2015, encabezada por el exalcalde Joaquín Huerta Barrios, dejó un adeudo de dos millones de pesos al Sistema de Administración Tributario (SAT), al pagar de manera parcial los impuestos correspondientes, dio a conocer el actual gobierno municipal.
El Tesorero de Chapala, Roberto Armando Molina Salazar, calificó el adeudo como una irresponsabilidad de la administración, quienes “mañosamente reportaron una cantidad menor a las autoridades hacendarias. Estaban presentando pagos parciales”.
Molina Salazar explicó que la sorpresa ocurrió cuando encontraron inconsistencias a la hora de hacer el trámite para la recuperación de 7 millones de pesos del ISR.
El titular de la Hacienda Municipal informó que ya ha solicitado al departamento Jurídico que se hiciera cargo y levantara la denuncia civil y penal correspondiente en contra de los funcionarios de la pasada administración.
Afirmó que la obligación era cumplir la carga fiscal del Ayuntamiento en turno conforme a la ley, tras recibir la notificación de adeudo desde el 2012 a octubre del 2015.
Aseguró que sería un trabajo muy intenso. Primero, para tratar de resolver el adeudo, y segundo para cumplir los compromisos del gasto corriente para brindar los servicios básicos, seguir con la obra pública, pagar nómina y abonar la deuda pública, la cual va al corriente.
Marx pudo haber escrito El Capital haciendo un análisis con la situación que está pasando en el Ayuntamiento de Jocotepec, donde los trabajadores de base tienen 10 años sin que se les incremente el salario.
De una manera muy desvergonzada, los regidores han ido aprobando la ley de ingresos sin que se contemple el aumento a los funcionarios públicos, con sus honrosas excepciones, como es el caso de la regidora Claudia Núñez Mora, quien quedó asentado en acta que su voto fue a favor de un incremento salarial para este 2015.
Si bien es cierto que Jocotepec tiene una deuda pública, no ha sido por decisiones de los trabajadores de base, que son los que se encargan de limpiar las alcantarillas, recolectar la basura, mantener los parques en buenas condiciones con las pocas herramientas y equipo que se les proporciona, de atender los diferentes problemas en las ventanillas, etc. Son, pues, los trabajadores que soportan la operación y el mantenimiento de las actividades emanadas del artículo 115 constitucional.
Esa propuesta que manejó Manuel Haro en campaña para gobernar de manera diferente generaba muchas dudas. Sí, muchos de ellos son los mismos de siempre. Hoy, cinco meses son suficientes para dar la razón a los detractores que decían que sería lo mismo.
Gobernar no es lo mismo que administrar una feria. La confusión que se genera es que la taquilla no es lo mismo que una ventanilla de atención a usuarios y de generar “satisfactores” de calidad de vida. Lo que está pasando actualmente en Jocotepec es el “Efecto de la Rueda de la Fortuna”: generar la sensación que te mueves, pero sólo estas dando vueltas donde mismo.
Hace tiempo, un presidente municipal de Chapala no pagó los salarios por tres meses a sus trabajadores, y cuando fueron a hacerle un plantón,les dijo que “no iba anteponer los derechos de los trabajadores por la obra pública”. Los cabildos pasados y el presente de Jocotepec pensaron lo mismo que ese alcalde de Chapala, pero los dos municipios cojean del mismo pie, no importa cuál sea el partido político que gobierne. Son las familias que controlan a esas organizaciones políticas.
Bastaron cinco meses para demostrar el “gatopardismo” en Jocotepec, que consiste en “cambiar para seguir igual”. Movimiento Ciudadano es igual que los anteriores partidos que han gobernado, o ¿dónde está la diferencia? Porque en cuanto a los derechos de los trabajadores los pisotean.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala