Foto 1.- Esperando con pasión el momento.
Foto 2.- Las estatuas se dan un baño de oro tras el andamiaje que sostiene la escenografía del palacio de Pilato y Herodes, momentos antes de iniciar la obra catequista.
Foto 3.- Afinando los últimos detalles.
Foto 4.- Últimas recomendaciones antes de salir a escena.
Foto 5.- Una última foto de Herodes y sus doncellas antes de que se abra el telón.
Fotos y texto: Arturo Ortega.
Foto 1.- El papel de Jesucristo en Pasión de Cristo Ajijic 2015, fue representado por el Joven ajijiteco, Álvaro Manuel Romero quien tiene 20 años de edad.
Foto 2.- Herodes, representado por Juan José Dieguez Becerra, le pide a Jesús repetir el milagro de la conversión del agua en vino.
Foto 3.- Una Las escenas más conmovedoras, La Flagelación, 39 azotes.
Foto 4.- Los espectadores elogiaron las caracterizaciones de los personajes.
Foto 5.- Una mujer originaria de Ajijic (manto azul) fue la encargada de personificar a María.
Fotos y texto: D. Arturo Ortega.
Foto 1.- “Tú iras a la cruz”, fue la sentencia.
Foto 2.- María y Jesucristo, madre e hijo.
Foto 3.- ¡Levántate, camina! Gritaban los verdugos.
Foto 4.- La ayuda del Cirineo.
Foto 5.- La llegada al Gólgota en Pasión de Cristo Ajijic 2015.
Fotos y Texto: D. Arturo Ortega.
Foto 1.- Representación de la Pasión de Cristo Ajijic 2015. El Rey de los Judíos.
Foto 2.- La crucifixión de Jesús y los dos ladrones.
Foto 3.-Lo hieren por el costado.
Foto 4.- Camino al Santo Sepulcro. Vista de la Calle Colón.
Foto 5.- L a madre ante el sepulcro del hijo, en el interior del templo de San Andrés Apóstol.
Fotos y texto: D. Arturo Ortega.
Los personajes bíblicos son personificados por pobladores del municipio ribereño; la mayoría son de Ajijic.
Domingo Márquez (Ajiijic, Jal.).- La actuación de los integrantes de la Pasión de Cristo cautivó a los asistentes a la representación de la Aprehensión de Jesús y el Juicio ante el Sanedrín en la obra catequista realizada en Ajijic.
La representación en su 35 aniversario reunión a más de mil espectadores quienes presenciaron las escenas que se desarrollaron al pie del cerro y en la plaza principal.
Creativas escenografías y vestuarios apegados a la época representada, aunados a un cautivador guión y excelentes actuaciones fueron la constante en el suceso donde participaron como actores al menos 60 pobladores del municipio.
Hoy viernes se representará el juicio ante Herodes y Pilato en el atrio de la Parroquia de San Andrés a apartir de las 11 de la mañana.
Las actividades que enmarcan el Viacrucis Viviente de Jocotepec iniciaron ayer jueves 2 de abril a las 7:30 de la noche con la representación de “La Última Cena” en la Parroquia del Señor del Monte; para hoy viernes 3 de abril a la misma hora, se realizará la puesta en escena es “El Juicio de Pilatos y la Crucifixión”.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- La semana santa de 1989 fue la primera vez que se escenificó el via crucis viviente de Jocotepec.
El papel de Cristo aquella ocasión fue representado por Miguel Ángel Camarena Sánchez, al preguntarle sobre su actuación nos comentó: “acababa de tomar un curso de evangelización, estaba delgado y barbado, fue una gran emoción cuando me lo dijeron, no dude acepté inmediatamente, los ensayos eran diarios en la casa pastoral durante cuatro o cinco meses antes del evento”
El grupo que lo organizó fue Renovación Carismática en el Espíritu Santo, que aún sigue vigente.
Los coordinadores en ese tiempo fueron Ángel Bernardo Robles Topete, Carlos Góngora Olmedo y Francisco Vargas González, “ellos fraguaron la idea de realizar un via crucis viviente”.
Camarena Sánchez recuerda que los primeros actores fueron: Fabiola Ramos (Virgen María), Fernando Aguayo (Pedro), Juan Hernández (Judas) y Oscar Villaseñor (Juan).
Desde esa fecha se hace por las principales calles de Jocotepec.
Foto: representación del Viacrucis Viviente de Jocotepec en 1989, cortesía de Miguel Ángel Camarena Sánchez.
Un bote de plástico y jabón amarillo fueron los artículos utilizados en la representación del lavatorio de los pies a los doce apóstoles dentro de la misa.
Redacción (Ajijic, Jal).- En una misa realizada en el atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol ayer jueves a las 19:00 horas, se representó la escena donde Jesús en símbolo de humildad lava los pies a sus apóstoles.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Este año el papel de Jesucristo es representado por Álvaro Manuel Romero de 20 años de edad. En años anteriores había personificado a Adriano, capitán de la guardia Pretoriana.
Redacción (Ajijic,Jal.).- Las principales calles de Ajijic se llenaron de alfalfa. Con una procesión por las calles del pintoresco pueblo se representó la entrada de Jesús a Jerusalén el Domingo de Ramos; en la plaza del pueblo se realizó la Verbena Jamaica del Pasado con lo que los Ajijitecos le dieron la bienvenida a las actividades de Semana Santa.
Este acontecimiento inicia las actividades que enmarcarán la representación de la Pasión de Cristo en Ajijic, una de las más grandes de la república mexicana.
El jueves 2 de abril a las 19:00 horas, en la parroquia de San Andrés, en el centro del pueblo, se realiza una misa donde se representa el lavatorio de los pies.
A las 21: horas del mismo día, al pie del cerro, por la calle Tempisque, se representa la Aprehensión de Jesús; una hora más tarde en la plaza principal se realiza el Juicio del Sanedrín.
El Virnes Santo (3 de abril) a las 11 de la mañana en el atrio de la Parroquia de San Andrés, se realiza la representación del juicio a Jesús por parte de Heródes y Poncio Pilato.
Al terminar la crucifixión, el cuerpo de Jesús es llevado al interior de la Parroquia de San Andrés por las calles: Emiliano Zapata, Colón y Parroquia.
El Sábado de Gloria (4 de abril) se representará la Resurrección del Señor, dentro de la celebración de la Vigilia Pascual a las 20:00 horas en la parroquia de San Andrés.
Fotos: D. Arturo Ortega.
Laguna. La noticia como es.
Domingo de Ramos en Chapala. Fotografía: archivo.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Las actividades que enmarcan la Pasión de Cristo en Chapala inician este domingo con la bendición de palmas, que se llevará a cabo en las instalaciones del campo municipal a las 8 de la mañana del 29 de marzo.
La procesión en la que se representará la entrada triunfal de Jesús a la ciudad de Jerusalén, iniciará a las 8:30 horas y partirá del campo de fútbol hacia la parroquia de San Francisco de Asís donde se celebrará una misa.
La celebración del Jueves Santo se llevará a cabo a partir de las 9:30 horas para realizar la tradicional visita a los siete templos.
El recorrido partirá de la parroquia franciscana hacia los templos de Santa Tere, El Carmen, Sagrado Corazón, San Miguel, El Refugio y Lourdes.
Para las 18:00 horas del mismo jueves dos de abril, se llevará a cabo la misa y representación del lavatorio de pies de manera simultánea en los templos de la Parroquia San Francisco de Asís , Cristo Rey, El Refugio y El Carmen.
El Viernes Santo se llevará a cabo la representación y el Viacrucis que iniciará en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís a las 9:30 horas para concluir en el barrio del Tecolote.
La misa de Pasión de Cristo se celebrará a las 18:00 horas en los templos de la Parroquia, Cristo Rey, El Refugio y El Carmen.
La marcha del silencio y rosario del pésame se realizará a partir de las 19:00 horas en los templos antes mencionados.
La misa del sábado cuatro de abril o Sábado de Gloria se celebrará a las 21:00 horas en los templos de la Parroquia, Cristo Rey, El Refugio y El Carmen.
Foto 1. Actores del Viacrucis viviente de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Las actividades que enmarcarán el Viacrucis Viviente de Jocotepec comienzan el jueves 2 de abril a las 7:30 de la noche con la representación de “La Última Cena” en la parroquia del Señor del Monte en la cabecera municipal.
El viernes 3 de abril a las 19:30 horas se representará el Juicio de Pilato y la Crucifixión, también en la parroquia.
Benjamín Ramos Bautista quien ha participado durante 19 años en el Viacrucis Viviente de Jocotepec y que actualmente es uno de los organizadores, explicó que este año tuvieron problemas para la conformación del reparto por falta de personal.
Dijo que anteriormente la gente llegaba sola, «hoy el padre tuvo que estar anunciando».
«Pero continuaremos, porque no queremos que esta tradición se pierda, ya son 26 años y 27 representaciones”, expresó el entrevistado.
Añadió: “Por eso, si me lo permiten quiero agradecer a mi esposa, Beatriz Estrada que funge como la secretaria; Pedro Gómez Monreal, quien representa a Pilato; Mario Ibarra Vargas, Judas; Sergio Salcedo personifica a Anas; Adriana Amezcua, encarna a Claudia esposa de Pilato; Ariana Camarena, acompañante de Pilato; Athziri Ocegueda, María Magdalena; Salvador Salcedo, Apóstol; Diego Palmeros, Caifás; Pedro Ramos, como Nicodemo; José Chavarria, Macario;Pedro Mendoza, Pedro; Jesús Cruz, Juan y Moisés Cisneros como Tomás.
Este año el papel de Cristo lo realizará Rubén Cruz.
Fotos: Benjamín Ramos Bautista
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala