D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Alrededor de 70 hectáreas del cerro de San Francisco se quemaron la tarde del 16 de mayo, dio a conocer el Ejido de Santa Cruz de la Soledad.
El Comisariado Ejidal informó que los terrenos que padecieron el incendio corresponden a tierras de uso común que el Ejido disputa por una venta irregular de 140 hectáreas de una parte del cerro conocida como “El Junco”.
El informe preliminar del Ejido de Santa Cruz de la Soledad dice que no se tiene registro de pérdidas agropecuarias debido a que aún no es tiempo de siembra; sin embargo, aún no hay una cuantificación de la pérdida de la flora y fauna silvestre que se quemó.
El incendio habría iniciado alrededor de las 14:00 horas y fue reportado al Departamento de Bomberos y Protección Civil de Chapala por pobladores de la delegación de Santa Cruz.
Una lluvia que se dio alrededor de las 22:00 horas habría terminado por sofocar el incendio, luego de nueve horas de combate por parte del personal de Bomberos.
Adicionalmente, el Comisariado Ejidal Informó que en la Administración de José Asunción como Comisario del Ejido de Santa Cruz, despojó los animales de pastoreo que se encontraban en el lugar y los subastó cuando negociaba de manera irregular las tierras de El Junco.
El director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales Miranda, se limitó a informar que el incendio también se dio en la parte colindante al municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Busca la nota completa y más información en la edición impresa de esta semana.
Fotos tomadas de un video que circula en redes sociales.
D. Arturo ortega (Chapala, Jal).- A un mes de su renuncia como directora de Mercados, la líder de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón de Chapala (SUCM), María Leticia Martínez Castro, y sus asociados, exigieron licencias comerciales para sus agremiados, así como un ordenamiento de la zona comercial del malecón durante una manifestación, hace dos días.
La SUCM no se manifestó ni una sola ocasión durante el tiempo en que Martínez Castro fungió como directora de la Dirección de Mercados Municipal desde octubre del 2015 hasta el 15 de abril que firmó su renuncia.
Sin embargo, la mañana del 16 de mayo con pancartas y consignas, la SUCM exigió a las autoridades municipales se otorguen licencias a sus agremiados, se controle el exceso de comerciantes de la zona en base al padrón de comerciantes del 2006, se reparen las áreas infantiles y se limpien las bocacalles, entre otras peticiones.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana.
D. Arturo ortega (Chapala, Jal).- Aunque tarde, el Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia (DIF) y el Ayuntamiento de Chapala festejaron el Día de la Madre con risas, una cena y sorpresas. Dicho evento fue disfrutado por mil 300 madres del municipio, este 14 de mayo.
Por primera ocasión los aplausos de las presentes eligieron a “Miss mamá Chapala 2016”.
La velada incluyó la participación del comediante Ricardo Nuño, botanas, aguas frescas y una cena, además, se rifaron vales de pedicure y manicure, de enceres domésticos, licuadoras y tostadoras, según informó la presidente del DIF Chapala,Elizabeth Genoveva Guzmán Pérez.
En la fuente de los pescadores, el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, justificó el retraso del festejo debido a las múltiples actividades que la administración ha estado organizando, y, junto a su esposa, deseó un feliz Día de las Madres.
Juan Tolentino (Jocotepec, Jal.).- El artista de San Juan Cosalá, Isidro Xilonzochitl “Xilotl”, celebró en la casa de la Cultura de Jocotepec 50 años de vida con una exposición de sus pinturas y esculturas titulada: “Los Hijos del Pajarete” inaugurada este pasado domingo 15 de mayo. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
El artista presentó alrededor de 43 piezas en pequeño, mediano y gran formato. Los precios de las obras oscilaban entre 400 y 30 mil pesos.
A la apertura de la exposición, que permanecerá abierta al público por 22 días, llegaron alrededor de 70 personas dispuestas a disfrutar del nuevo y viejo trabajo del pintor Isidro Xilonzochitl.
Como ya se había anunciado, el pintor ribereño metió una vaca y un chivo en la inauguración de su exhibición, para poder servir el ingenioso “cóctel” integrado por pajaretes (bebida hecha con leche de vaca recién ordeñada), chocolate, café y pan tachihual, un pan local que se realiza en las poblaciones de Ajijic y San Juan Cosalá.
En entrevista para el programa de radio Noticias Semanario Laguna, el creador manifestó que se siente contento con los resultados de la exposición y reconoció que la idea de meter una vaca al centro cultural y ordeñarla no fue suya, sino de una amiga de nombre Cristina, habitante de Ajijic.
“Cuando le platiqué que mi próxima exposición se llamaría “Los Hijos del Pajarete”, ella me preguntó si tendría una vaca, y de ahí nació la idea”, indicó Isidro.
La Casa de la Cultura de Jocotepec se encuentra sobre la plaza principal y tiene un horario de oficina de 9 a 3 de la tarde.
Busca la nota en nuestra edición impresa de esta semana.
Te compartimos algunas fotografías de Los Hijos del Pajarete cortesía de Miriam Gutiérrez e Isidro Xilonzochitl.
Óleo del pintor Isidro Xilonzochitl. Foto Miriam Gutiérrez.
El pintor originario de San Juan Cosalá Isidro Xilonzochitl. Foto: cortesía.
Escultura en barro obra del pintor Isidro Xilonzochitl. Foto Miriam Gutiérrez.
El pintor Isidro Xilonzonchitl oredeñando la vaca para los pajaretes.
La familia es el tema que la fotógrafa Julia Fessenden presenta en su última exposición fotográfica, denominada “Generaciones: familias de Ajijic 2016”, inaugurada con la presencia de más de 100 personas de la población el pasado fin de semana.
Domingo Márquez/ Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Con el acompañamiento de la música del mariachi “Tito Hinojosa”, familias del pueblo, tachihuales y aguas frescas, la Galería al Aire Libre (GALA) inauguró su segunda exposición con 16 imágenes de las familias más conocidas de Ajijic, el 14 de mayo en la plaza del pueblo.
Esta vez le tocó el turno a la fotógrafa Julia Fessenden, quien firma como Xill Fessenden. En esta exhibición, Julia nos cuenta con imágenes el origen de las familias de Ajijic; retrata su esencia, sus oficios y su pasado, un pasado que se convierte en presente.
Algunas familias posan para el lente de la reconocida fotógrafa estadounidense con retratos de abuelos, de padres o tíos que ya fallecieron, para integrarlos en el retrato familiar. Otras más, aparecen a bordo de una lancha, como la familia Manzano Ornelas, quienes por generaciones se han dedicado a la pesca.
Para Julia es importante conservar la historia de los pobladores, la identidad de los pueblos y sus tradiciones, ya que siente como una amenaza el crecimiento desmedido de la Zona Metropolitana de Guadalajara; por eso es importante que los pobladores conozcan sus raíces y se sientan orgullos de dónde provienen.
La fotógrafa informó que debido a que sólo hay 10 bases metálicas para exponer, las otras seis fotografías las irá intercalando dos cada mes, ya que la exhibición estará abierta al público durante tres meses.
Para saber:
El Centro Cultural Ajijic entregó reconocimientos a las familias que formaron parte de la exposición fotográfica y acudieron durante su inauguración.
Busca la nota y más fotografías en la edición impresa de esta semana.
Algunas fotografías de «Generaciones»:
Fotografía Chuni Medeles.
Foto: Domingo Márquez.
Autoridades durante el primer aniversario del Hospital Comunitario Jocotepec. Fotos: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Luego de un año de servicio, las instalaciones del Hospital Comunitario de Jocotepec empiezan a ser insuficientes, reveló el director general de Regiones Sanitarias y Hospitales de la Secretaría de Salud Jalisco, Eduardo Covarrubias Íñiguez, por lo que se realizará una ampliación tanto de instalaciones como de servicios.
En la celebración del primer año de servicio, Covarrubias Íñiguez agregó que las ampliaciones, debido a la saturación que sufre el nosocomio, se realizarían mediante la gestión de recursos humanos y materiales, con la idea de llegar a ser capaces de dar atención a la comunidad extranjera que habita la región.
El director del Hospital Comunitario, Julio César Moreno Flores, informó que desde su apertura se han brindado más de 19 mil, 498 atenciones, de las cuales el 43 por ciento corresponden al municipio de Jocotepec, el 37 a Chapala y el resto a los municipios circunvecinos.
Más del 60 por ciento de las atenciones son de carácter ginecobstétrico, lo que significan que se traducen en mil 34 nacimientos, de los cuales 865 han sido partos naturales y el resto por cesárea.
Moreno Flores agregó que en los próximos días, el personal del hospital saldría a las comunidades de la ribera con la finalidad de dar atención a quienes no pueden trasladarse al nosocomio para su debida atención.
El alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, en entrevista habló de la inversión de 7 millones de pesos por instancias federales del Seguro Popular, para la rehabilitación, ampliación y equipamiento de la clínica municipal para que se convierta en una institución de salud de segundo contacto que atienda la sobredemanda del Hospital Comunitario.
Agregó que también se contempla la instalación de un semáforo y servicio de taxis permanente para solventar las necesidades de transporte para los usuarios del hospital.
El alcalde de Chapala, Javier degollado González, se comprometió a dar apoyo al Hospital Comunitario a través de la comunidad extranjera que apoyan la salud, a pesar de que dijo que la clínica municipal cuenta con muchas carencias.
En representación del Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel J. O’Shea Cuevas, asistió su madre, Celia Cuevas, a quien se le otorgó un reconocimiento por la gestión del Hospital Comunitario.
El nosocomio se inauguró el 14 de mayo del 2015. Cuenta con 22 camas, 18 aislados y tres pediátricos, además de las especialidades en cirugía general, ginecología, obstetricia, traumatología, pediatría, medicina familiar, urgencias, psicología y odontología.
Las instalaciones cuentan con una pista para traslados en helicóptero, además con 162 trabajadores quienes trabajan en las distintas áreas.
Gourmet Panorama se realizó en Lomas de Chapinaya. Foto: cortesía.
Redacción (AJijic, Jal.).- Una pipa de gas se quedó sin frenos en la entrada del fraccionamiento La Chapinaya, donde se llevaba a cabo el festival gastronómico “Gourmet Panorama”. El saldo fue de tres heridos y tres vehículos impactados.
El accidente se reportó alrededor de las 17:50 horas del 14 de mayo, durante el segundo día de actividades del festival.
Las primeras investigaciones señalaron que la pipa, de la compañía Z gas, venía de cargar gas a un domicilio particular, cuando en la bajada, según declaraciones del chofer, el vehículo se quedó sin frenos y arrolló a una mujer que caminaba con su perro por el lugar, al parecer esposa de uno de los expositores.
La pipa también se llevó tres vehículos. En uno de ellos se encontraba un joven que resultó con heridas menores, al igual que el copiloto del camión de Z gas, quienes fueron trasladados a Cruz Roja Chapala y dados de alta el mismo día. La mujer según el reporte médico fue trasladada a un hospital privado.
Al estar obstruido el acceso al fraccionamiento, el festival estuvo cerrado al público poco más de una hora, mientras los organizadores trataban de explicar a las personas que se encontraban en el lugar de eventos que todo estaba bajo control; sin embargo, el riesgo de una posible explosión mantenía a la expectativa a los cientos de personas que se dieron cita al acontecimiento.
Al lugar llegó Protección Civil y Bomberos y Cruz Roja de Chapala, quienes realizaron las labores correspondientes para que el festival, que no estuvo directamente involucrado, continuara con sus actividades.
Juan José Paniagua Murillo, maestro de bachillerato por 29 años.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 11/05/16).- Juan José Paniagua Murillo señala que ser maestro es una oportunidad en la vida de saber transmitir experiencias a través de la práctica educativa de una forma profesional, logrando siempre un desarrollo cognitivo y de habilidades en los jóvenes que depositan su confianza en ti como servidor público.
Se le cuestionó sobre cuánto tiempo tiene dando clases a lo que respondió: “Sin duda alguna el ser docente nos ha permitido desde el primero de septiembre de 1986 hasta la fecha, participar en el desarrollo intelectual y de destrezas de los jóvenes del nivel medio superior, por lo que 29 años cumplidos como facilitador de la interacción enseñanza-aprendizaje de diversas generaciones con todo lo que implica una diversidad de culturas e idiosincrasias de las poblaciones de influencia del CETAC 01” ubicado en Jocotepec.
Se continuó la entrevista con el maestro Paniagua, como todo mundo lo conoce, y se le preguntó que si podía comentar qué lo había marcado como profesor, a lo que contestó: “Esta génesis vocacional que se presentó en los tiempos de estudiante al conocer y experimentar diversas estrategias de los muchos maestros educadores. Algunos de ellos con limitaciones, y otros con marcados conocimientos y recursos que los primeros provocaron la inquietud de algún día ser mejor que ellos y los segundos una admiración que se deseaba lograr y, ¿por qué no?, mejorar esa forma de ser docente.
Por lo cual, como anécdota personal que marcó mi quehacer docente, es la maravillosa oportunidad de ser docente de mis hijos y que ellos sin duda siempre manifestaran satisfacción, y orgullo de ser alumnos de un maestro que conoce y da a conocer la ciencia logrando habilidades que les permitió demostrar en la vida real y que nunca escucharon comentarios adversos de compañeros de sus generaciones, lo que me llevó a considerar mi propia filosofía de trabajo ‘ser mejor en la práctica educativa que la ocasión pasada’. Por lo que esto no deja de encontrarse situaciones que de pronto te hagan entrar en metacognicion, por no encontrar de momento, estrategias inmediatas para que todos los alumnos comprendan la teoría y por ende la puedan llevar a la práctica demostrándose así su aprendizaje con un significado propio de satisfacción y por lo contrario, no desarrollar habilidades ni conocimientos significativos y por consiguiente quedarse en el camino sin lograr sus metas”.
Por: Gabriel Chávez Rameño
Con el calor y la temporada de estiaje, llegan los riesgos de los incendios forestales. Después de la temporada de frío que deshidrata las plantas, ahora con el calor se secan de manera completa, y son vulnerables a cualquier aumento de la temperatura. A eso, agregarle factores como el descuido, personas mal intencionadas que a propósito prenden fuego y los desechos de vidrio en el cerro se canaliza la probabilidad de incendios forestales son los potenciales causantes de los incendios de la Ribera.
Las autoridades de Protección Civil y Bomberos alertan a la población del cuidado a nuestros recursos forestales, así como también piden a las personas que siembran que prevengan la quema, o la hagan de manera cuidadosa, para la limpia de sus potreros o labores.
Nuestros cerros son parte fundamental del buen oxígeno que respiramos; son los pulmones de nuestra zona. Debemos de cuidar estos recursos naturales que, además, son hábitat de distintos mamíferos, insectos, reptiles y aves que se encuentran, muchos de ellos, en peligro de extinción, y la ¡extinción es para siempre!
Es grato ver que, durante la época de lluvias, el cerro reverdece y llena de vida silvestre nuestro entorno. Incluso en esta temporada de estiaje, los distintos animalitos que lo habitan disfrutan la temporada. Por ello, es importante que si vamos de campamento o simplemente de día de campo y queremos hacer una fogata para cocinar nuestros alimentos, tengamos las precauciones pertinentes para evitar un accidente y un incendio que dañe la flora y la fauna de nuestro ecosistema.
Es verdad que muchas plantas necesitan de los incendios para poder reproducirse o nacer, por eso es que hay incendios que podemos llamar naturales. Sin embargo, sí causa molestia cuando un incendio se realiza de manera imprudencial, o sólo se haga por intereses personales o por dañar el medio ambiente. Además, en esta temporada en que los vientos aparecen sin avisar, la prevención es el mejor mecanismo para cuidar nuestros bosques.
Es importante que participemos de manera positiva en la protección de lo que nos corresponde. Por ello, si vemos un incendio, no dudemos en llamar a Protección Civil y Bomberos para que realicen lo necesario para combatir el percance. El teléfono al que podemos llamar es el (376) 766-36-15. Si queremos participar y ayudar a estos cuerpos de rescate, hagámoslo con el mayor cuidado y responsabilidad posibles.
El centro cultural se encuentra ubicado en la zona centro de la cabecera municipal por la Avenida Francisco I. Madero.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Las tardes en Chapala no serán igual. El Centro Cultural Antigua Presidencia tiene preparado para mayo presentaciones gratuitas de distintas actividades artísticas.
Muestra de cine, obra de teatro, presentación de ballet, de un libro, exposición de pintura y dos conferencias, son parte de la oferta cultural Chapalense.
Las presentaciones están programadas para las 18.00 horas y 19:horas, y serán gratuitas. Laguna te presenta el calendario de actividades.
19 de mayo
Función de cine gratuita. Película: «María Llena Eres de Gracia» del dir. Joshua Marston. 18:00 horas.
20 de mayo
Presentación del libro «Del silencio y el Dolor de la Ausencia» de Roberto Armando Molina Salazar. 19:00 horas.
21 de mayo
Obra de teatro: «El Milagro del Agua». Preparatoria Regional de Chapala. 19:00 horas.
22 de mayo
Presentación del Ballet Folclórico «Ixtlacateotl». Dir. Carlos Rayo Desales.
25 de mayo
Conferencia Mamá Pobre, Mamá Rica. Impartida por Rosalina Guitiérrez. 19:00 horas.
28 de mayo
Exposición de pintura «Rostros de Papel» de Teresa Loza. Inauguración 18:00 horas.
31 de mayo
Conferencia «Reconfiguración Financiera» impartida por Manuel Ortega. 18:00 horas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala