El titular de Turismo, Manuel Cabrera Cervantes, en un viaje al extranjero (Francia) en el año 2011 cuando su papá, Jesús Cabrera Jiménez era alcalde de Chapala.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- La situación financiera del ayuntamiento de Chapala perjudicó la proyección turística del municipio. Durante los más de dos años bajo la administración de Joaquín Huerta Barrios, la dirección de turismo sólo ha realizado cuatro acontecimientos turísticos.
Según lo indicado en la gaceta de actividades del primer y segundo informe de gobierno las cuatro actividades de índole turística han sido: dos ediciones del El Festival del Tequila 2013 y 2014, Festival de Lodo y la Exhibición de Autos Ford (Mustang) modelos clásicos en el 2014.
La falta de actividades con fines turísticos ha repercutido al no tener una constante afluencia de visitantes, según sondeos realizados por este medio, situación que pone en desventaja a sus pobladores al no tener una forma de allegarse de recursos económicos.
El titular de Turismo, Manuel Cabrera Cervantes, quién se ha encontrado al frente de la dirección desde el inicio de la administración, en entrevistas anteriores a este medio declaró que son pocos los recursos con los que cuenta.
A pesar que la gaceta de actividades del primer informe de gobierno menciona que la vocación natural del municipio es el turismo, la dirección encargada de promover proyectos y actividades turísticas se ha visto limitada.
EL DATO:
La dirección también realizó otras pocas actividades que no se mencionan en la gaceta. Como el acontecimiento de charrería en el lienzo charro de Ajijic.
Foto: tomada de la cuenta del Facebook del servidor público.
El circo «Unión» cuentan con tres camellos, un par de cebras y hasta un elefante entre sus animales.
Emileano Brambila / Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El titular de ecología en Chapala, Moctezuma Medina Corona, le parece innecesario sancionar a los directores del circo instalado en la entrada oriente de Ajijic , el cual utiliza animales exóticos en su espectáculos, ya que a su parecer durante la presentación a la que asistió no le pareció ver algún tipo de maltrato animal.
Sin embargo, Medina Corona señaló que aunque el circo tiene el permiso municipal para instalarse por más de una semana, directivos de la empresa no se presentaron ante la dirección de ecología para pedir algún tipo de información referente a la protección y cuidado de los animales.
En cuanto a la Ley de protección animal que se aprobó en 2012 y que entró en vigor apenas hace un par de meses, indicó que la presentación de espectáculos circenses con animales en el municipio dependerá de la decisión del gobierno municipal y su reglamento interno.
Medina Corona consideró innecesario suprimir todo tipos de animales en los espectáculos, poniendo como ejemplo los animales domésticos, no obstante, que la ley no prohíbe el uso de animales domésticos y equinos en los espectáculos circenses.
Ante estos sucesos, empresarios del circo «Unión»que cuentan con tres camellos, un par de cebras y hasta un elefante entre otros animales, se negaron a dar declaraciones al respecto.
PARA SABER:
El Senado de la República aprobó reforma en leyes generales del Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente y de Vida Silvestre, dicha reforma prohíbe el uso de ejemplares de vida silvestre, es decir leones, elefantes, primates entre otras especies. De hacerlo las multas podrían ascender hasta 50 mil salarios mínimos.
Por su parte el congreso del estado esta impedido de prohibir la instalación de circos con animales en todo Jalisco. Esto se debe a la que el artículo 115 constitucional le otorga plena autonomía a los municipios para que ellos decidan que tipo de negocio se establece en su territorio.
Aún así, desde que se aplique por completo la ley, los dueños de los circos tienen un año aún para decidir que hacer con las criaturas que ya no pueden formar parte de sus rutinas de espectáculos.
EL DATO
En Jalisco sólo tres municipios ( Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco) de los 125 con los que cuenta el estado tienen prohibido la instalación de circos con animales en su territorio.
En el territorio nacional son nueve los Estados que han prohibido la presentación de espectáculos circenses en todo su territorio: Querétaro, Morelos, Colima, Guerrero, Chiapas, Zacatecas, Distrito Federal, Chihuahua, y Puebla.
Fotos: Domingo Márquez.
La rehabilitación de la calle Colón en el centro de Ajijic comenzó el lunes ocho de diciembre del año pasado, hace ya casi un mes. Se prometió que la obra se terminaría para los últimos días del año.
Sinuhe R. León (Ajijic, Jal.).- Hace cuatro semanas iniciaron los trabajos en la calle Colón, en el centro de Ajijic, no obstante se prometió que la obra quedaría concluida los últimos días del año pasado, los trabajos aún continúan.
La falta de coordinación en la instalación del ahogado en cemento en la céntrica calle, la falta de un programa vial y la falta de coordinación en servicios mantienen a la obra en la polémica popular.
Comerciantes coincidieron que hizo falta un programa de vialidad que invitara a la gente a llegar al centro del pueblo por calles alternas, ya que muchos turistas no tienen idea de cómo hacerlo.
Otros servicios como la ruta de camiones de Chapala- San Juan Cosalá también se han visto perjudicados al tener que modificar su recorrido.
Así mismo la recolección de basura ha sido toda una faena para los vecinos de la calle Zaragoza, quienes se quejan de no habérseles notificado hasta qué lugares tenían que llevar su basura para que el camión recolector la recogiera.
EL APUNTE:
La calle Colón es una de las pocas calles que da acceso directo a los comercios en el centro de la pintoresca población.
Fotos: Domingo Márquez.
El tesorero de la mesa directiva de los taxistas de Ajijic, Adrián Ochoa.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Los taxistas de Ajijic han reportado baja clientela durante el servicio nocturno que brindan hasta las 00:00 horas en la caceta ubicada en la plaza principal de la población ribereña, explicó el tesorero de la mesa directiva de los taxistas, Adrián Ochoa.
“Estamos aquí hasta las doce de la noche, cumpliendo tal y como lo prometimos”, indicó el tesorero quien subrayó que la clientela no ha sido la esperada, sin embargo, sí se ha proporcionado el servicio tal como sugirió la oficina de movilidad en Chapala.
El taxista aclaró que las llamadas son esporádicas, es decir «de vez en cuando». Sobre las precios del servicio comentó que si se habla por teléfono y se necesita ir a recoger una persona, la tarifa aumenta 10 pesos, «porque damos doble vuelta».
Ocha aceptó que la gente del pueblo es la que utiliza más este servicio, ya que anteriormente no había transporte hasta esas horas.
Sumó a sus comentarios que las reparaciones a las calles no han sido obstáculo para ellos, no obstante los taxis piratas están causando la baja de clientela debido a que sus tarifas difieren a las del sitio de taxis ubicado en la plaza principal.
“Los taxis piratas han sido un problema para nosotros, incluso pasan por donde nosotros estamos ubicados y pues nos quitan la clientela y ellos no tienen un permiso oficial”, manifestó el entrevistado.
Al finalizar la entrevista señaló que los taxistas en Ajijic, como norma portan su identificador y una lista de precios.
NOTA:
Debido a la rehabilitación de las calles en primer cuadro de Ajijic, cuatro taxis estarán brindando servicio por la calle Parroquia y Colón, a unos metros de su actual ubicación en la plaza principal. Y otros taxis, no se especificaron cuantos, brindarán servicio en la caceta ubicada sobre la carretera, frente a la gasolinera de la población ribereña
Foto: Jocelyn Cantón .
Foto 1: Vista a la calle Juárez donde se puede apreciar el levantamiento de la banqueta y la inclinación de las paredes. Foto 2: Director de Protección Civil y Bomberos del ayuntamiento de Jocotepec, Miguel Ángel Camarena Sánchez. Foto 3: Zona de riesgo por falla geológica en Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Más de 200 casas en las que se incluye el Templo del Señor del Monte y la Escuela Primaria Paulino Navarro son afectadas en los cimientos y su estructura por la falla geológica que atraviesa la cabecera municipal de Jocotepec, informó el titular de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, Miguel Ángel Camarena Sánchez.
Añadió que agrava la grieta el suelo arcilloso y la extracción excesiva del agua para riego de la zona agrícola, además del hecho que el municipio se encuentra en la zona volcánica, a la que se le conoce como «Placa de Cocos» la cual abarca los estados de Guerrero, Michoacán, Nayarit y Jalisco.
Camarena Sánchez señaló que han realizado visitas a zonas de riesgo donde ya se han demolido algunas viviendas. Como en las calles: Juárez, Niños Héroes, Independencia, Hidalgo y Prolongación Josefa Ortiz de Domínguez donde se detectaron daños en las tuberías de agua potable y alcantarillado, así como en los postes de alumbrado público.
La falla que corre de poniente a oriente, desde el entronque del crucero con la carretera Guadalajara-Morelia hacía el centro de Jocotepec y que se interna en la zona montañosa, afecta las colonias Magisterial y Centro, así como la Delegación de Nextipac y el Fraccionamiento Las Fuentes.
En los cruces de las calles de Independencia y Juárez, Laguna entrevistó a Jorge Bravo, quien declaró que la finca de la esquina es de su padrino y hace un año aproximadamente se cayó el techo.
EL DATO
Según versiones extraoficiales en el área agrícola aledaña a la cabecera municipal de Jocotepec existen más de 200 pozos para riego.
EL APUNTE
Protección civil y bomberos de Jocotepec se encuentra trabajando en una elaboración de declaratoria de emergencia por falla geológica, que consiste en realizar un diagnóstico de cómo está afectando este fenómeno natural a los servicios y patrimonio de las personas; con el fin de poder acceder a los recursos del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN).
Los taxistas ubicados en l aplaza principal de Chapala ofrecen servicio hasta las 10 de la noche, sin embargo, los que están afuera de la central camionera dan servicio hasta las 12 de la madrugada.
Jocelyn Cantón Valenciana (Chapala) Usuarios del servicio de taxis se quejaron por los altos precios y la falta de tarifas bien estipuladas de los taxistas en el municipio de Chapala. “Te cobran lo que quieren”, aseguraron los quejosos.
En sondeo realizado a los habitantes de la cabecera municipal, indicó que el servicio de taxis también es tachado de ofrecer un mal servicio.
La ciudadana Ramona Zamora aseguró que el servicio de taxis es más barato si lo tomas en la plaza principal de Chapala, debido a que siempre varían los precios. Añadió que pocas veces hace uso del servicio ya que tiene automóvil, pero aún así es difícil cuando se presenta una emergencia.
Johana Bañuelos, refirió que el servicio es demasiado caro y es un lujo que pocos pueden costear. “No respetan sus horarios y mucho menos su tarifas. El precio es demasiado caro y aparte llegan cuando quieren y nos tratan mal”, expresó la madre de familia.
Bañuelos, madre de dos hijos, declaró que es necesario que las taxis no sólo extiendan su horario de servicio sino que brinden mejor calidad de servicio en el transporte.
“Es un monopolio, pero eso cobran caro. Nosotros nos dejamos. En Jocotepec no cobran así, de aquí a Santa Cruz son 120 pesos y cuando se te hace tarde pues ni modo de irte caminando”, reveló Pedro González padre de familia y quien vive en Santa Cruz de la Soledad, delegación ubicada a 4 kilómetros de la cabecera municipal.
González añadió que “no regulan los precios, no les dicen nada. Cobran caro por eso nadie quiere usarlos. Aparte de todo son bien groseros ni porque les estas pagando”.
La maestra Adriana Peña quien imparte clases en San Luis Soyatlán y Jocotepec, expuso que el transporte es más barato en los pueblos vecinos y el servicio es bien dado a diferencia del brindado en el municipio de Chapala.
María de los Ángeles Altaír, evidenció que para la mujer que vive en Chapala es cada vez más difícil transportarse.
“No hay camiones hasta tarde y pedir un taxi es demasiado caro. Viajar de noche es muy peligroso y más para las mujeres sin coche como yo. Ojalá tuvieran conciencia y bajaran un poquito los precios hasta habría más personas que los usaran”, recalcó.
PARA SABER:
A petición de la oficina de movilidad en Chapala desde hace tres semanas los taxis de la cabecera municipal y Ajijic brindan servicio hasta las 12 de la madrugada. Al igual también tienen la obligación de tener a l avista su identificador y lista de precios.
Foto de uno de los campos de la zona que permitieron poner fin a la violencia en el hogar de Milagros.
(Testimonio de una mujer de Jocotepec).- El pasado 25 de noviembre se celebró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Laguna presenta el testimonio de Milagros, una Mujer originaria de Jocotepec que fue víctima de violencia. Aquí su historia.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-Milagros se había casado con Manuel ya hacía más de 15 años, él iba y venía a Estados Unidos, durante ese período procrearon cuatro hijos. Él nunca le dijo a su esposa donde vivía, ni cuanto ganaba. Ella nunca vio las escrituras de su casa, las camionetas siempre estuvieron en la casa de su mamá. Milagros comentó que le decía “tú no tienes nada”.
Desde que se casaron él la empezó a chantajear, después comenzaron las amenazas de quitarle todo y posteriormente los golpes fueron una constante.
Milagros aceptaba que la golpeara por mantener unida a su familia, pero un día empezó a golpear a su hija hasta sacarle un líquido del cráneo; Milagros intervino para que no la siguiera atacando, él lo dejo de hacer para continuar con ella. El haber golpeado a su hija cambio la historia y todo empezó porque ella iba ir a una fiesta de quince años. Esa escena que platica fue la que le dio un giro a la historia porque se dio cuenta que su marido nunca iba a cambiar.
La separación fue difícil porque él ponía pegamento en la chapa de la puerta, ella la cambiaba, la estuvo chantajeando que si no regresaban se llevaría a sus hijos. Las demandas no prosperaron. Ella dejó por la paz las demandas por que se dijo: “soy lo suficientemente mujer para sostener a mis cuatro hijos” y se dedicó a trabajar en el campo en la pizca de lo que aquí se cultiva.
PARA SABER
Jalisco ocupa el segundo lugar a nivel nacional en mujeres violentadas.
De diez mujeres que sufren violencia, tres terminan suicidándose
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-La Señora Gloria López quien padece diabetes indicó que lo primero que pasó por su mente cuando le informaron que padecía la enfermedad, fue que «el mundo se me venía abajo» porque sólo tenía 48 años.
Fueron alrededor de cinco meses los que estuvo en depresión. El cambio de su vida fue de un giro de 360 grados, porque no se esperaba esa noticia. Se deprimió, no quería hacer nada, ni tomar pastillas. Se encerró en su casa, pasaron fechas importantes como su cumpleaños y Navidad hasta que un día fue una amiga y la invitó a comer y se decidió a salir y afrontar la enfermedad.
“Una doctora me dijo, no está enfermo ningún miembro de tu familia, la enferma eres tú, hazte responsable, esta enfermedad es por tu alimentación desordenada que llevas y yo me respondí que era real porque lo mismo me daba consumir una cena a las 8 de la noche que a las 2 de la mañana; dejar de desayunar y esperarme a la hora de la comida, mientras tenia intermedios de golosinas (chocolates, pan y refresco), consumía mucho refresco, dos o tres al día”.
Comenta que lloró con la doctora por el diagnóstico y analizó su desorden alimenticio, saber que tenía diabetes Tipo I; diabetes donde aún se puede controlar con medicamento, una buena alimentación combinada con ejercicio y un chequeo rutinario; “me obliga a ser mas responsable con mis horarios de alimentación, de esa manera he logrado tener una vida sana”.
Foto: D. Arturo Ortega.
Los posibles candidatos por Movimiento Ciudadano MC, Moisés Anaya Aguilar para la alcaldía de Chapala y José Miguel Gómez López para la diputación local en el distrito XVII.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El aspirante a la alcaldía de Chapala por Movimiento Ciudadano (MC), Moisés Alejandro Anaya Aguilar y el candidato a la diputación del distrito 17 por el mismo partido, José Miguel Gómez López, dieron a conocer de manera oficial los inicios de promoción para contender por los cargos de elección popular.
Durante la conferencia de prensa se dijo que en base a los resultados, en una asamblea integrada por alrededor de 100 miembros entre los que participan presidentes municipales, diputados y coordinadores afines a MC, tendrán la labor de decidir quiénes serán los representantes para los próximos comicios del 2015.
El aspirante a la diputación local por el distrito 17, José Miguel recordó que el método de elección de los candidatos se realizará a través de encuestas y sondeos que la coordinadora estatal llevará a cabo.
Moisés Alejandro, aspirante a la alcaldía de Chapala, informó que la precampaña para aspirantes a la municipalidad y diputados locales, inició el 28 de diciembre, día en que se dio a la tarea de visitar los distintos barrios de la cabecera municipal.
El ex alcalde interino durante la administración 2010-2012, “Moy Anaya”, manifestó haber iniciado campaña con un presupuesto de poco más de 29 mil pesos, mientras que el candidato por la diputación local le han asignado más de 200 mil pesos, un presupuesto muy elevado a su parecer que no terminaría de gastar en esta precampaña.
Moisés Alejandro informó que luego de iniciada la precampaña no ha tenido acercamiento con el resto de los precandidatos de MC, mientras que José Miguel regidor con licencia en Jocotepec, señaló que no tiene conocimiento del registro de otro precandidato por la diputación local por lo que él se perfila como el único candidato por el partido naranja.
EL DATO
La precampaña concluirá el 5 de febrero para los aspirantes a la municipalidad y a la diputación local.
Foto: Javier García Duarte.
El director de reglamentos de Chapala, Juan José Torres Chávez.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Locatarios de la Avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal hasta el momento no han presentado queja por la reubicación del Tianguis Navideño, manifestó el director de reglamentos de Chapala, Juan José Torres Chávez.
El funcionario señaló que sólo el banco Actinver solicitó mantener el espacio de su frente libre de comerciantes para cumplir su protocolo de seguridad, mientras al restaurante La Leña se le está respetando el espacio de estacionamiento.
El director de reglamentos explicó que se les dejó instalar a los comerciantes a lo largo de la acera y no debajo de la banqueta para prevenir accidentes.
“El banquetón es muy ancho para permitir el flujo peatonal sin complicaciones”, justificó.
PARA SABER:
El tianguis navideño que se realiza cada año en la plaza este año registró 40 comerciantes que ofertan juguetes, ropa, calzado y accesorios de vestir a lo largo de la avenida principal, de Hidalgo hasta la calle Degollado.
Los puestos más grandes son de tres metros y medio, lineales. Los comerciantes pagan una cuota diaria de 100 pesos por cada metro.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala