La proyección mensual de ahorro supera los 400 mil pesos. En la foto, el Presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez (centro), con funcionarios del gobierno municipal.
Redacción.- Por nuevos recortes en partidas federales -de hasta el 30 por ciento respecto al mes de marzo-, el Gobierno Municipal de Jocotepec optó por rebajar el sueldo a ediles -incluyendo al presidente municipal- y empleados por tres meses para sostener la plantilla laboral y los servicios públicos en el municipio.
Con reducciones de hasta el 50 por ciento en cuanto a los regidores y del 30 por ciento en empleados de confianza, el ayuntamiento buscará generar los recursos suficientes para pagar la nómina, al igual que los gastos emergentes derivados de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, fueron la regidoras Isela Pérez y Julia Valencia las únicas del cabildo que decidieron no aportar. Nueve de los 11 ediles suscribieron el recorte
Para el cuerpo edilicio, la iniciativa presentada el pasado 23 de abril -en la quinta Sesión Ordinaria- contempló la reducción del 25 por ciento del salario desde la segunda quincena del mes de abril y hasta la primera de julio, es decir, por un lapso de tres meses; sumado al 20 por ciento que acordaron los regidores al inicio de la administración para el pago de la nómina de Seguridad Pública.
La propuesta de reducirse el 45 por ciento fue suscrita por el síndico municipal, Juan José Ramírez, y los ediles Yadira Macías, Mónica Calvario, Ernesto Amezcua, María Dolores López, Héctor Huerta y Saúl Oregel; mientras que Carlos Cortez y el presidente de Jocotepec le sumaron cinco puntos, para llegar al 50 por ciento.
Por su parte, la regidora Isela Pérez decidió no aportar. En el mismo tenor se manifestó Julia Valencia, quien no accedió y tampoco dio una justificación.
La reducción del sueldo por tres meses se hará extensiva a todos los empleados de confianza -es decir que el recorte no afectará a trabajadores de base, eventuales y del Sector Salud-, estableciendo un descuento del 10 por ciento para quienes ganan menos de 10 mil pesos mensuales, 20 por ciento para los que ganan de 10 mil peso a 13 mil y un 30 por ciento para los que perciben de 13 mil uno a 20 mil pesos.
Aunque la proyección de ahorro del Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, -si todos aceptaran- alcanzaría 431 mil 105.68 pesos por mes, se deja a consideración de los trabajadores, por lo que si hay alguien que no esté de acuerdo se respetará, según aseguró el primer Edil.
Foto: Cortesía.
COMUNICADO SSJ:
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), de la Fiscalía del Estado (FE) entre otras dependencias estatales, continúa con el operativo implementado desde el pasado 27 de abril con motivo de las investigaciones sobre la intoxicación de personas por consumo de alcohol adulterado, registrada principalmente en los municipios de Tamazula de Gordiano y Mazamitla, ubicados en la región sur de la entidad.
En conferencia de prensa virtual, los titulares de la Coprisjal y de la FE, Denis Santiago Hernández y Gerardo Octavio Solís Gómez, respectivamente, dieron a conocer los avances de las investigaciones que realizan en coordinación con autoridades municipales.
En su intervención la titular de Coprisjal Santiago Hernandez, informó que la dependencia a su cargo fortaleció y amplió a otras regiones de Jalisco el operativo de vigilancia sanitaria implementado ante el brote de intoxicación por consumo de alcohol adulterado (con metanol) registrado en los municipios de Tamazula de Gordano y Mazamitla.
“Con la inclusión de ocho verificadores sanitarios, quienes se suman a los 15 que trabajan actualmente en este operativo, además de trece municipios del sur de Jalisco, se extendieron las acciones de vigilancia y fomento sanitario a los municipios de San Diego de Alejandría (vigilancia del alcohol que se expende), San Juan de los Lagos (fabricantes de dulces y bebidas típicas) y Zapopan (verificación de alcoholeras)”.
Al 2 de mayo, personal de la Coprisjal ha realizado 190 visitas de verificación a establecimientos (abarroteras, minisuper, misceláneas, entre otros) para constatar que el producto comercializado cumpla con las normas de etiquetado y envase y asegurar aquél asociado con el evento adverso o incumplimiento.
La comisionada agregó que “durante el operativo, verificadores sanitarios han asegurado 2 mil 585 litros de alcohol (2,585 litros) y los establecimientos han entregado de manera voluntaria a la autoridad sanitaria 627 litros. En suma se tienen asegurados 3 mil 212 litros de alcohol (3,212 litros)”.
La Coprisjal notificó vía oficio a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sobre el posible riesgo a la salud, relativo a un establecimiento de producción de alcohol que –presuntamente- opera en la Ciudad de México y comercializa su producto en el Estado de Jalisco.
La dependencia estatal continúa rastreando el producto desde su origen, para poder encontrar la empresa o las personas que presuntamente se encuentran adulterando, produciendo o comercializando este tipo de alcohol.
Se mantiene comunicación constante con las dependencias homólogas de Colima y Michoacán para que apoyen con acciones similares en los municipios colindantes con Jalisco.
Es importante reiterar a toda la población su apoyo para que por ningún motivo consuma este tipo de producto, dada la naturaleza artesanal de los licores, estos carecen de un control de calidad que les permita identificar su lote, fecha de elaboración, valores nutrimentales, ingredientes y en general la rastreabilidad del mismo
Se invita a la población a que denuncie, ya sea de manera anónima al correo denunciasanitariajalisco@gmail.com o a la autoridad municipal o sanitaria local, a los establecimientos que pudieran estar expendiendo el alcohol adulterado, principalmente de la marca identificada como “El Chorrito” etiqueta naranja que arrojó niveles elevados de metanol.
33 PERSONAS AFECTADAS HAN SIDO DADAS DE ALTA
Denis Santiago informó que al corte de las 15:00 horas del 3 de mayo, un total de 77 personas se reportan como afectadas (se suma un afectado al corte anterior) 90.9 por ciento de los casos pertenecen al sexo masculino, de estas 33 han sido dadas de alta, 25 han fallecido y 19 siguen hospitalizadas.
PARA SABER MÁS
La intoxicación por metanol o alcohol metílico es grave, puede producir la ceguera o la muerte.
La Coprisjal ha emitido dos Comunicados de Riesgo: el 27 de abril alerta a la población para que no consuma, venda, prepare o expenda para consumo humano, el alcohol manufacturado como producto de desinfección o de limpieza industrial; ya sea puro o combinado con agua, líquido o bebida preparada. La prohibición incluye al alcohol puro de caña, alcohol de 96 grados G.L., alcohol desnaturalizado o cualquier otra denominación que reciba.
El segundo comunicado emitido el 29 de abril exhorta a no consumir ningún tipo de licor artesanal tradicionalmente conocidos como “ponches”, “rompopes”, “licores” o “cremas” y demás análogos, en cuya composición intervenga el alcohol en cualquier graduación, esto como medida precautoria ante las intoxicaciones por metanol y hasta en tanto no se conozca el origen y rastreabilidad de los productos adulterado.
Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Hasta el último día del mes de abril, Chapala culminó sin registro de caso alguno de contagio por el virus del SARS-CoV-2, a pesar de que diversos municipios de la Región sanitaria IV, ya se contabilizan hasta 26 casos.
En el municipio se tuvieron ocho como sospechosos portadores, sin embargo, fueron descartados por las autoridades sanitarias, según explicó el regidor presidente de la comisión Edilicia de Salud, Julián Cristóbal Ortiz Urciaga.
El éxito de la estrategia se achacó a los filtros sanitarios en la entrada del municipio, cierre de malecones y plazas públicas, el uso obligatorio de cubre bocas, además del cierre de negocios no indispensables
Los filtros sanitarios a la entrada del municipio lograron detener el ingreso de 37 mil personas que venían de la ciudad a vacacionar a orillas del lago más grande de México, cuando la recomendación a nivel nacional es quedarse en casa.
Las autoridades no tienen planes de relajar las medidas; están conscientes sobre el riesgo que tienen las personas que salen a trabajar a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Para finalizar, el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, informó que ya tuvo un acercamiento con la empresa de autotransportes Guadalajara- Chapala para obligar al pasajero al uso del cubrebocas, además de que quienes aborden el camión en la central tendrán que pasar por el túnel sanitizante, instalado desde hace más de dos semanas.
Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- El cierre de pequeños negocios y sectores productivos, podría dejar una desocupación de más de 4 mil personas por la pandemia, según estimado por autoridades de Jocotepec.
Las medidas sanitarias implementadas por autoridades de los tres niveles, tienen como objetivo disminuir las grandes concentraciones de gente, provocando el cierre de espacios públicos, comercios y hasta sectores completos, como el turístico en el estado -específicamente reflejado en la Piedra Barrenada a nivel Municipal-.
Aunque no se cuentan con las cifras exactas de desempleo en el municipio, con el cierre de los 16 restaurantes que conforman el corredor gastronómico, cientos de personas se quedaron sin laborar desde el pasado 30 de marzo.
La opción confiable para los jocotepenses antes del coronavirus era el campo, es decir, en la producción de berries por ser el principal soporte económico; sin embargo, este año esa alternativa se vislumbra complicada, debido al cierre anticipado de la temporada de frambuesa.
La baja demanda en Estados Unidos y países asiáticos a los que se exporta, sumado a la caída del precio de estos frutos y el alto costo de producción, obligaron a decenas de productores a parar uno o hasta dos meses antes, según informó Francisco Salazar Hernández, director de Desarrollo Rural.
De acuerdo con datos oficiales, las berries superan siete a uno al tequila en exportación, así como que en los últimos 10 años, el crecimiento en la producción de Jocotepec supera el 500 por ciento, por lo que aporta 28 puntos porcentuales de las berries que produce el país.
Así mismo, para los piscadores que quedarán desempleados por el término de la temporada, nos será fácil encontrar un trabajo temporal, por lo que se estima que la cifra ascienda a más de 4 mil personas desocupadas, rebasando la capacidad de soporte del municipio, tal como lo expresó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
“Yo creo que por lo menos vamos a tener 4 mil desempleados, entre berries, empresas y demás, -aproximadamente- dos mil 500 familias si tú quieres, imagínate el impacto que va a tener”, espetó Gómez López.
Aunado a este panorama, el presidente denunció más recortes en las partidas federales, así como el nulo apoyo específicamente para combatir la pandemia, por lo que el esfuerzo municipal ha consistido en la entrega de despensas, cuya meta es de 6 mil beneficiarios.
Foto: Cortesía.
Este domingo, Jalisco notificó 30 casos nuevos y una defunción más por COVID-19. Con dichos contagios se acumulan 417 casos confirmados en el Estado, reconocidos en la plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
La Universidad de Guadalajara (UdeG) reportó otros ocho casos nuevos, para sumar un total de 100 personas positivas a SAR-CoV-2 detectadas por los laboratorios del Hospital Civil y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Asimismo, el laboratorio privado reportó tres nuevos casos y sumó 34 positivos en total.
Los laboratorios de la UdeG y el laboratorio privado tienen aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria”.
Respecto a la defunción reportada hoy, se detalla que fue la de un varón de 70 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedente de diabetes e hipertensión arterial; quien inició con síntomas sospechosos de COVID-19 el 26 de abril pasado y fue hospitalizado el 1 de mayo en el Hospital General Regional 110 del IMSS en esta ciudad, donde falleció el día 2.
Las 33 defunciones acumuladas en Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (9), Zapopan (2), Tomatlán (2), El Grullo (1), Tonalá (2), Acatic (1), Puerto Vallarta (6), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (2), Ocotlán (2), Colotlán (1), La Barca (1), Zapotlán del Rey (1) y San Julián (1).
A la fecha se han estudiado casos en los 125 municipios del Estado, confirmándose contagios en 33 de ellos. Hoy, el municipio de El Salto se suma al listado de territorios con personas positivas al virus. Sólo 18 municipios tienen casos activos (caso activo aquel que inició su padecimiento en los últimos 14 días).
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 115 casos confirmados (27.6 por ciento); seguido de Zapopan con 73 casos (17.5 por ciento); Puerto Vallarta en el tercer lugar estatal con 69 contagios confirmados (16.5 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 40 casos (9.6 por ciento); Ocotlán con 22 casos (5.3 por ciento), Tlaquepaque con catorce casos (3.4 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga con once (2.6 por ciento), Cuautla y Ameca con diez casos respectivamente (2.4 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto y Tomatlán con cinco contagios respectivamente (1.2 por ciento). El resto de municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 5,186 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 402 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 7,506 casos hasta el día de hoy.
Asimismo, en Jalisco se da cuenta de 79 personas recuperadas, confirmadas a la fecha.
HOSPITALIZADOS
Por presentar síntomas leves, el 73 por ciento de los 417 casos confirmados en plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio; mientras que 28 por ciento han sido hospitalizadas. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 14 por ciento, de 30 a 34 años con 13 por ciento y de 35 a 39 años con 11 por ciento.
De estos 417 casos confirmados, 114 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 44 se han dado de alta por mejoría, 33 por defunción, dos egresos voluntarios y 35 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (once), graves (21) y muy grave (tres).
PUENTE GRANDE
Resultado de la búsqueda intencionada en el Complejo Penitenciario de Puente Grande este día se identificaron dos nuevos casos positivos, mismos que sumados a los 58 casos reportados en días previos suman un total de 60 casos positivos.
La mayoría de los casos en Puente Grande son asintomáticos y no han requerido hospitalización; sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes. Hoy, se reportaron los primeros dos internos recuperados, que cumplieron 21 días de aislamiento y que resultaron negativos a SAR-CoV-2 en una nueva prueba.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 36 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (se reportan tres nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 24 corresponden a residentes del municipio de Puerto Vallarta, nueve a residentes del municipio de Ocotlán y tres al municipio de Guadalajara.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención y se suma al esfuerzo de la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
A quienes realizan actividades esenciales que exigen salir de su hogar se les solicita el uso de cubrebocas.
Más información de COVID-19 y otros detalles sobre el panorama de esta enfermedad en Jalisco consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura en algunos de los centros de toma de muestra.
Línea COVID Call Center del Gobierno de Jalisco: 33 3823 3220
En dos meses de operación, la línea COVID del Gobierno de Jalisco ha recibido 22 mil 044 llamadas de la población al corte del 2 de mayo, la gran mayoría para informarse sobre el coronavirus y a dónde acudir o hacer reportes (informativas); así como para solicitar orientación al presentar los síntomas de la enfermedad (sentidas).
Este servicio, a través del número 33 3823 3220, se puso a disposición el 2 de marzo pasado, atendiendo en el lapso de dos meses un promedio de cien llamadas diarias. La Línea COVID registró los mayores picos de demanda el 20 de marzo, con 1,597 llamadas; el 19 de marzo con 1,574 llamadas y el 24 de marzo con 1,061 llamadas. Ayer, en el corte diario se reportaron 52 llamadas.
Cabe recordar que la Línea COVID y el Call Center de la Universidad de Guadalajara son el conducto para canalizar a las personas con síntomas sospechosos de esta enfermedad y darles cita para realizarles una prueba de PCR gratuita, dando apoyo durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria por el SAR-CoV-2.
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
417 |
Casos sospechosos |
402 |
Casos descartados |
5,186 |
Defunciones |
33 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 03 de mayo de 2020.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
115 |
27.6 |
Zapopan |
73 |
17.5 |
Puerto Vallarta |
69 |
16.5 |
Tonalá |
40 |
9.6 |
Ocotlán |
22 |
5.3 |
Tlaquepaque |
14 |
3.4 |
Tlajomulco |
11 |
2.6 |
Cuautla |
10 |
2.4 |
Ameca |
10 |
2.4 |
Tequila |
5 |
1.2 |
Tizapán el Alto |
5 |
1.2 |
Tomatlán |
5 |
1.2 |
Jamay |
4 |
1.0 |
Poncitlán |
4 |
1.0 |
El Grullo |
3 |
0.7 |
San Juan de los Lagos |
3 |
0.7 |
Tecolotlán |
2 |
0.5 |
San Julián |
2 |
0.5 |
Acatic |
2 |
0.5 |
Juanacatlán |
2 |
0.5 |
La Barca |
2 |
0.5 |
Colotlán |
2 |
0.5 |
Lagos de Moreno |
2 |
0.5 |
Yahualica |
1 |
0.2 |
Tuxpan |
1 |
0.2 |
San Martín Hidalgo |
1 |
0.2 |
Cocula |
1 |
0.2 |
Jesús María |
1 |
0.2 |
Tepatitlán |
1 |
0.2 |
Zapotlán del Rey |
1 |
0.2 |
Huejúcar |
1 |
0.2 |
Degollado |
1 |
0.2 |
El Salto |
1 |
0.2 |
Total |
417 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 03 de mayo de 2020.
RADAR JALISCO*
|
||||
CASOS |
Federal |
UdeG** |
Privado*** |
Total |
Confirmados |
417 |
100 |
34 |
551 |
Descartados |
5,186 |
1,876 |
444 |
7,506 |
Sospechosos |
402 |
92 |
Na |
494 |
Hospitalizados confirmados actuales |
35 |
Na |
Na |
35 |
Defunciones confirmadas |
33 |
Na |
Na |
33 |
*Corte a las 13:00 horas del 03 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG no son contabilizados en el Sistema nacional hasta que se dé acceso para el registro de resultados a su laboratorio en la plataforma SISVER por el InDRE.
***Se considera Vigilancia Comunitaria (corresponde a resultados emitidos por el único laboratorio privado del Estado con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
Foto: Cortesía.
En el Estado de Jalisco se reportan a la fecha un total de 79 personas recuperadas de COVID-19, de las cuales a 53 se les aplicó una prueba PCR que arrojó resultado negativo al SAR-CoV-2. A otras 26 se les considera recuperados al cumplir 28 días a partir del inicio de síntomas, sin presentar durante los últimos 7 días consecutivos ninguna manifestación de la enfermedad, ni estar hospitalizado. De esta manera se tiene certeza de su recuperación.
A la par, con el Laboratorio Estatal de Salud Pública y la estrategia Radar Jalisco se continúa el muestreo para identificar casos de COVID-19. A la fecha se han realizado pruebas en los 125 municipios que conforman el territorio estatal identificando casos positivos en 32 municipios. Entre ellos, Huejúcar y Degollado que reportan su primer contagio. Se notifican casos activos en sólo 17 municipios (caso activo aquel que inició su padecimiento en los últimos 14 días).
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó doce casos nuevos y dos defunciones más por COVID-19. Con dichos contagios se acumulan 387 casos confirmados en el Estado, reconocidos en la plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
La Universidad de Guadalajara (UdeG) reportó otros quince casos nuevos, para sumar un total de 92 personas positivas a SAR-CoV-2 detectadas por los laboratorios del Hospital Civil y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Asimismo, el laboratorio privado no reportó nuevos casos y se mantiene en 31 positivos.
Los laboratorios de la UdeG y el laboratorio privado tienen aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria”.
Con relación a las defunciones de reciente notificación, la primera fue de un varón de 75 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedente de diabetes e hipertensión arterial. El paciente comenzó con síntomas de enfermedad respiratoria el pasado 26 de abril y fue hospitalizado el 29 de abril en el Hospital General Regional 110 del IMSS en esta ciudad, donde ese mismo día falleció.
El segundo fallecimiento reportado fue el de una mujer de 61 años de edad, residente de Tijuana, quien actualmente estaba en Guadalajara, con antecedente de diabetes. Ella inició el pasado 10 de abril con tos acompañada de fiebre, dolor de cabeza y dolor de articulaciones, recibiendo inicialmente tratamiento para dichos síntomas, sin mejoría. La paciente fue hospitalizada en el Hospital General Regional 46 del IMSS en Guadalajara el 15 de abril, con condición desfavorable hasta la insuficiencia respiratoria aguda y su defunción el 1 de mayo.
Las 32 defunciones acumuladas en Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (8), Zapopan (2), Tomatlán (2), El Grullo (1), Tonalá (2), Acatic (1), Puerto Vallarta (6), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (2), Ocotlán (2), Colotlán (1), La Barca (1), Zapotlán del Rey (1) y San Julián (1).
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 106 casos confirmados (27.4 por ciento); seguido de Zapopan con 70 casos (18.1 por ciento); Puerto Vallarta en el tercer lugar estatal con 60 contagios confirmados (15.5 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 38 casos (9.8 por ciento); Ocotlán con 19 casos (4.9 por ciento), Tlaquepaque con doce casos (3.1 por ciento), Cuautla, Tlajomulco de Zúñiga y Ameca con diez casos respectivamente (2.6 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto y Tomatlán con cinco contagios respectivamente (1.3 por ciento). El resto de municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 4,994 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 578 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 7,225 casos hasta el día de hoy.
HOSPITALIZADOS
Por presentar síntomas leves, el 72 por ciento de los 387 casos confirmados en plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio; mientras que 28 por ciento han sido hospitalizadas. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 14 por ciento, de 30 a 34 años con 13 por ciento y de 35 a 39 años con 11 por ciento.
De estos 387 casos confirmados, 107 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 44 se han dado de alta por mejoría, 32 por defunción, dos egresos voluntarios y 29 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (nueve), graves (19) y muy grave (uno).
PUENTE GRANDE
Resultado de la búsqueda intencionada en el Complejo Penitenciario de Puente Grande este día se identificaron siete nuevos casos positivos, mismos que sumados a los 51 casos reportados en días previos suman un total de 58 casos positivos.
Cabe destacar que la mayoría de los casos en Puente Grande son asintomáticos y no han requerido hospitalización. Todos los pacientes se encuentran estables y en aislamiento del resto de la población penitenciaria; en tanto cumplen el periodo de aislamiento para ser dados de alta, previo a los estudios correspondientes.
La SSJ informa que continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 33 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (se reporta uno nuevo hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 21 corresponden a residentes del municipio de Puerto Vallarta, nueve a residentes del municipio de Ocotlán y tres al municipio de Guadalajara.
En todos los casos se tienen identificados y bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población por seguir las medidas de prevención. Este fin de semana exhorta a mantener el esfuerzo de la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
A quienes realizan actividades esenciales que exigen salir de su hogar se les solicita el uso de cubrebocas.
Más información de COVID-19 y otros detalles sobre el panorama de esta enfermedad en Jalisco consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura en algunos de los centros de toma de muestra.
Línea COVID Call Center del Gobierno de Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
387 |
Casos sospechosos |
578 |
Casos descartados |
4,994 |
Defunciones |
32 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 02 de mayo de 2020.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
106 |
27.4 |
Zapopan |
70 |
18.1 |
Puerto Vallarta |
60 |
15.5 |
Tonalá |
38 |
9.8 |
Ocotlán |
19 |
4.9 |
Tlaquepaque |
12 |
3.1 |
Cuautla |
10 |
2.6 |
Tlajomulco |
10 |
2.6 |
Ameca |
10 |
2.6 |
Tequila |
5 |
1.3 |
Tizapán el Alto |
5 |
1.3 |
Tomatlán |
5 |
1.3 |
Jamay |
4 |
1.0 |
Poncitlán |
4 |
1.0 |
El Grullo |
3 |
0.8 |
San Juan de los Lagos |
3 |
0.8 |
Tecolotlán |
2 |
0.5 |
San Julián |
2 |
0.5 |
Acatic |
2 |
0.5 |
Juanacatlán |
2 |
0.5 |
La Barca |
2 |
0.5 |
Colotlán |
2 |
0.5 |
Lagos de Moreno |
2 |
0.5 |
Yahualica |
1 |
0.3 |
Tuxpan |
1 |
0.3 |
San Martín Hidalgo |
1 |
0.3 |
Cocula |
1 |
0.3 |
Jesús María |
1 |
0.3 |
Tepatitlán |
1 |
0.3 |
Zapotlán del Rey |
1 |
0.3 |
Huejúcar |
1 |
0.3 |
Degollado |
1 |
0.3 |
Total |
387 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 02 de mayo de 2020.
RADAR JALISCO*
|
||||
CASOS |
Federal |
UdeG** |
Privado*** |
Total |
Confirmados |
387 |
92 |
31 |
510 |
Descartados |
4,994 |
1,812 |
419 |
7,225 |
Sospechosos |
578 |
110 |
Na |
688 |
Hospitalizados confirmados actuales |
29 |
Na |
Na |
29 |
Defunciones confirmadas |
32 |
Na |
Na |
32 |
*Corte a las 13:00 horas del 02 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG no son contabilizados en el Sistema nacional hasta que se dé acceso para el registro de resultados a su laboratorio en la plataforma SISVER por el InDRE.
***Se considera Vigilancia Comunitaria (corresponde a resultados emitidos por el único laboratorio privado del Estado con liberación diagnóstica para SAR-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
Foto: Gobierno de Jalisco.
COMUNICADO SSJ:
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) continúa la vigilancia epidemiológica en la región sur del estado, ante el brote de intoxicación por consumo de alcohol adulterado que se registró en localidades de los municipios de Tamazula de Gordiano y Mazamitla. La dependencia reportó dos personas hospitalizadas más, con lo cual llega a 74 el total de afectados.
Asimismo, se registró una nueva defunción para llegar a 24 decesos por este brote al corte de las 15:00 horas de este 01 mayo. El viernes continuaban hospitalizadas 32 personas, mientras que otras 18 ya fueron dadas de alta.
Los casos se han atendido en hospitales de la SSJ, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Centro Regional de Información y Atención Toxicológica (CRIAT) de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara y en hospitales privados.
Las personas afectadas reportaron ser residentes de los municipios de Tamazula, Mazamitla, Ciudad Guzmán, Zapotiltic, Tuxpan y Valle de Juárez en el Estado de Jalisco, además del municipio de Sahuayo en el vecino Estado de Michoacán. Se registró un caso de un transportista residente de El Salto, quien ingirió alcohol en Tamazula; y otro con residencia temporal en Mazamitla, originario de Cajititlán.
La gran mayoría de los afectados son del sexo masculino con el 91.9 por ciento del total de casos. En cuanto a la edad, oscila de los 19 a los 83 años, con predominancia en el grupo de 45 a 64 años.
Entre las defunciones 22 se han presentado varones y dos en mujeres, con un rango de edad de 28 a 83 años, y corresponden a los municipios de Tamazula (14), Mazamitla (7), Zapotiltic (1), Ciudad Guzmán (1) y Sahuayo (1).
Los síntomas de intoxicación que presentaron las personas afectadas son náuseas, vómitos, visión borrosa y/o pérdida de la visión, dolor abdominal intenso, dificultad para respirar y/o convulsiones. Dada la gravedad de los casos se sospecha que el producto contenía metanol; por lo que el pasado 27 de abril, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal) emitió un Comunicado de Riesgos alertando a la población, pues las investigaciones arrojaron que la intoxicación está relacionada al consumo de un alcohol de caña de 96º, marca “El Chorrito”, que según su etiqueta es elaborado por el ingenio de Tamazula y envasado y distribuido por un particular de dicho municipio.
El 29 de abril, la Coprisjal reveló los resultados de los análisis al alcohol decomisado de la marca “El Chorrito”, corroborando la presencia de altas concentraciones de metanol en el producto. El día 30 de abril emitió un segundo Comunicado de Riesgos con un exhorto a no consumir ningún tipo de licor artesanal tradicionalmente conocidos como “ponches”, “rompopes”, “licores” o “cremas” y demás análogos, en cuya composición intervenga el alcohol en cualquier graduación.
La intoxicación por metanol o alcohol metílico es grave, puede producir la ceguera o la muerte. La única forma de prevenir el riesgo, bajo las circunstancias actuales, es evitar el consumo de cualquier producto que pueda contenerlo.
EN NÚMEROS
74 personas afectadas en total
32 personas continúan hospitalizadas
18 han sido dadas de alta
24 han fallecido (2 mujeres, 22 hombres)
Tiendas de abarrotes ahora tienen un reglamento para los compradores.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores.- Tras el decreto del inicio de la etapa más crítica -fase 3- de la pandemia provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, instituciones y negocios de Ajijic se han visto en la necesidad de cambiar sus dinámicas para seguir brindando el servicio.
La Parroquia de Ajijic informó que mantendrá sus servicios religiosos “a medias”, pues estará abierta para visitas individuales; no así el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en el barrio de las Seis Esquinas; el templo de San José, en el fraccionamiento La Floresta y la Capillita de la Virgen del Rosario, en la zona centro, pues éstas permanecerán completamente cerradas.
Aunque el tianguis reanudó actividades, son pocos los clientes y cada vez menos los comerciantes. El miércoles 22 -día de la semana en que se instala en la población- de acuerdo con un recorrido de este medio, sólo llegaron 12 puestos.
Por su parte, la delegación continúa laborando con el horario habitual -9:00 am a 3:00 pm, de lunes a viernes- siguiendo las medidas sanitarias recomendadas, al igual que el Centro de Salud (CS) Ajijic que, aunque se mantiene abierto, sólo está atendiendo urgencias.
Los negocios con giros indispensables -tiendas y locales de alimentos, productos básicos para el hogar, y farmacias- tuvieron que cambiar su dinámica para mantenerse abiertos y evitar conglomeraciones, como el uso de obligatorio del cubrebocas tanto para el cliente como el comerciante, además de la aplicación del gel desinfectante y las medidas de la sana distancia.
Otros más como florerias, estéticas, papelerías, bares tiendas de ropa -comercios con giros no indispensables- tuvieron que bajar sus cortinas o atenerse a una clausura por desacato a la autoridad; algunos de los que han seguido laborando para subsistir, sí están respetando las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias.
Las abarroteras han sido de las menos afectadas en ventas; sin embargo, la merma está en que varios de los productos que venden no están siendo surtidos ni en tiempo ni en la cantidad en que se piden, por lo que algunas se han visto obligadas a cerrar en un horario más temprano que de costumbre.
Los espacios públicos -como plazas, malecón y unidades deportivas- se mantendrán acordonadas hasta nuevo aviso.
La careta está diseñada para colocarse sobre una gorra.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con la finalidad de apoyar al personal que tiene que laborar, y que por consecuencia está en mayor riesgo de contagio, el proyecto colaborativo llamado COVID-CAP, desarrollaron caretas que se superponen en las gorras para prevenir fluidos y secreciones con el virus SARS-CoV-2 lleguen al rostro.
El prototipo de máscara plástica se realiza de forma coordinada desde que se anunció la emergencia sanitaria donde participan cinco profesores y el director del Instituto Tecnológico, José Mario Molina Pasquel y Henríquez, Campus Chapala, así como las empresas EDUWIT, SELLA MILK Y PLEXUS.
Los municipios beneficiados serán: Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán. En total serán 200 caretas las cuales se realizarán con recursos donados por el director del Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez Campus Chapala, Luis Jiménez, quien indica que el costo de fabricación, diseño, ensamblaje y distribución tiene un costo de 7 mil pesos.
“Estas caretas están diseñadas para que el personal de bomberos, vialidad, los que recolectan basura, seguridad pública, comerciantes o todos aquello ciudadanos que porten una gorra, tengan la protección necesaria para que las partículas de saliva no lleguen a sus ojos y puedan infectarse del SARS-Cov-2”, explicó el director Luis Jiménez.
Los prototipos serán repartidos de forma equitativa entre el personal de vialidad, policías, personal que está en los cercos sanitarios, bomberos, aseo público y comerciantes que estén vulnerables. las entregas se realizarán a partir del 27 de abril por parte del equipo COVID-CAP.
“Los comerciantes que se encuentran en los espacios públicos son vulnerables a contagio ya que sus fuentes de sustento se encuentran en las calles o avenidas, por lo que se vuelve prioritario cuidarlos a ellos y a sus familias al regreso de sus jornadas laborales.
Con este tipo de proyectos, el Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez Campus Chapala muestra el compromiso que tiene la institución para apoyar a las comunidades.
Foto: Cortesía.
COMUNICADO SSJ:
Durante el jueves, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) notificó 21 casos y tres defunciones más por COVID-19. Con los nuevos contagios se acumulan 347 casos confirmados en el Estado, reconocidos en la plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Por parte de la Universidad de Guadalajara (UdeG) se reportaron diez casos nuevos, para sumar un total de 67 personas positivas a SAR-CoV-2 detectadas por los laboratorios del Hospital Civil y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Asimismo, el laboratorio privado reportó cuatro resultados nuevos y llegó a 27 casos positivos.
Los laboratorios de la UdeG y el laboratorio privado tienen aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria”.
Respecto a las defunciones reportadas, una corresponde a un hombre de treinta años de edad, residente del municipio de Zapopan, quien comenzó con síntomas de enfermedad respiratoria el 30 de marzo pasado. El paciente no tenía otros padecimientos. Falleció el día 27 de abril.
El segundo deceso notificado es de una mujer de 53 años de edad, residente del municipio de Zapotlán del Rey. Como antecedente, ella padecía diabetes, e inició con síntomas respiratorios el 19 de abril. Falleció el día 29.
La tercera defunción reportada es de un varón de 72 años de edad, vecino del municipio de Guadalajara de quien se reporta, como antecedentes asociados a riesgo, que padecía diabetes, hipertensión y cardiopatía isquémica. Inició con síntomas sospechosos de COVID-19 el 17 de abril y falleció este 30 de abril.
Las 28 defunciones acumuladas en Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (6), Zapopan (2), Tomatlán (2), El Grullo (1), Tonalá (2), Acatic (1), Puerto Vallarta (5), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (2), Ocotlán (2), Colotlán (1), La Barca (1) y Zapotlán del Rey (1).
Hasta la fecha se han confirmado contagios en treinta municipios de Jalisco y sólo catorce tienen casos activos (caso activo aquel que inició su padecimiento en los últimos 14 días).
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 101 casos confirmados (28.8 por ciento); seguido de Zapopan con 66 casos (19.0 por ciento); Puerto Vallarta en el tercer lugar estatal con 53 contagios confirmados (15.3 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 31 casos (9.2 por ciento); Ocotlán con 16 casos (4.6 por ciento), Cuautla y Tlaquepaque con diez casos (2.9 por ciento cada uno), Ameca con ocho casos (2.3 por ciento); Tlajomulco con seis casos (1.7 por ciento), así como Tequila y Tizapán el Alto con cinco contagios respectivamente (1.4). El resto de municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 4,642 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 690 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 6,569 casos hasta el día de hoy.
HOSPITALIZADOS
Por presentar síntomas leves, el 74 por ciento de los 347 casos confirmados en plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio; mientras que 26 por ciento han requerido hospitalización. Seis de cada diez personas con la enfermedad son del género masculino; mientras que el grupo de edad más afectado continúa siendo el de 65 años y más con 15 por ciento.
De estos 347 casos confirmados, 87 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 36 se han dado de alta por mejoría, 28 por defunción, un egreso voluntario y 22 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (doce), graves (ocho) y muy grave (dos).
PUENTE GRANDE
Resultado de la búsqueda intencionada en el Complejo Penitenciario de Puente Grande este día se identificaron cinco nuevos casos positivos, mismos que sumados a los 40 casos reportados en días previos suman un total de 45 casos positivos.
Cabe destacar que la mayoría de los casos en Puente Grande son asintomáticos y no han requerido hospitalización. Todos los pacientes se encuentran estables y en aislamiento del resto de la población penitenciaria; en tanto cumplen el periodo de aislamiento para ser dados de alta, previo a los estudios correspondientes.
La SSJ informa que continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 32 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud, cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 21 corresponden a residentes del municipio de Puerto Vallarta, nueve a residentes del municipio de Ocotlán y dos del municipio de Guadalajara.
En todos los casos se tienen identificados y bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población por seguir las medidas de prevención e invita a mantener el esfuerzo de la estrategia “Quédate en Casa”. Al limitar la movilidad de las personas, contribuimos a reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
A quienes realizan actividades esenciales que exigen salir de su hogar se les solicita el uso de cubrebocas.
Más información de COVID-19 y otros detalles sobre el panorama de esta enfermedad en Jalisco consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para dudas y reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura en algunos de los centros de toma de muestra.
Línea COVID Call Center del Gobierno de Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* |
|
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
347 |
Casos sospechosos |
690 |
Casos descartados |
4,642 |
Defunciones |
28 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 30 de abril de 2020.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
101 |
28.8 |
Zapopan |
66 |
19.0 |
Puerto Vallarta |
53 |
15.3 |
Tonalá |
31 |
9.2 |
Ocotlán |
16 |
4.6 |
Cuautla |
10 |
2.9 |
Tlaquepaque |
10 |
2.9 |
Ameca |
8 |
2.3 |
Tlajomulco |
6 |
1.7 |
Tequila |
5 |
1.4 |
Tizapán el Alto |
5 |
1.4 |
Jamay |
4 |
1.2 |
Tomatlán |
4 |
1.2 |
El Grullo |
3 |
0.9 |
San Juan de los Lagos |
2 |
0.6 |
Tecolotlán |
2 |
0.6 |
San Julián |
2 |
0.6 |
Acatic |
2 |
0.6 |
Juanacatlán |
2 |
0.6 |
La Barca |
2 |
0.6 |
Colotlán |
2 |
0.6 |
Lagos de Moreno |
2 |
0.6 |
Poncitlán |
2 |
0.6 |
Yahualica |
1 |
0.3 |
Tuxpan |
1 |
0.3 |
San Martín Hidalgo |
1 |
0.3 |
Cocula |
1 |
0.3 |
Jesús María |
1 |
0.3 |
Tepatitlán |
1 |
0.3 |
Zapotlán del Rey |
1 |
0.3 |
Total |
347 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 30 de abril de 2020.
RADAR JALISCO*
|
||||
CASOS |
Federal |
UdeG** |
Privado*** |
Total |
Confirmados |
347 |
67 |
27 |
441 |
Descartados |
4,642 |
1,508 |
419 |
6,569 |
Sospechosos |
690 |
155 |
Na |
845 |
Hospitalizados confirmados actuales |
22 |
Na |
Na |
22 |
Defunciones confirmadas |
28 |
Na |
Na |
28 |
*Corte a las 13:00 horas del 30 de abril de 2020.
**Los datos de la UdeG no son contabilizados en el Sistema nacional hasta que se dé acceso para el registro de resultados a su laboratorio en la plataforma SISVER por el InDRE.
***Se considera Vigilancia Comunitaria (corresponde a resultados emitidos por el único laboratorio privado del Estado con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala