Enfermera del Centro de Salud Ajijic, Hirma Ortega.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Después de diversas quejas por parte de los usuarios, el cambio de adscripción temporal de la enfermera Hirma Ortega, quien tiene trabajando por más de una década en el Centro de Salud Ajijic es inminente debido al historial que tiene, informó el titular de la Región Sanitaria IV Ciénega-La Barca, Nicolás Mosqueda Vázquez.
La reubicación de la enfermera Ortega al Centro de Salud Jocotepec estaba prevista la primera semana del mes de septiembre, sin embargo el departamento de Recursos Humanos de la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ) aún no ha realizado el cambio acordado con la enfermera en una junta en Poncitlán donde también estuvo el departamento de conflictos.
Aunque autoridades de salud acordaron que debido a que Hirma hizo caso omiso a las llamadas de atención, se reubicará temporalmente al CS de Jocotepec, pero aún no han dado fecha definida para el cambio.
Mosqueda Vázquez manifestó que contratar o despedir personal no es parte de su función, sino del departamento de Recursos Humanos. No obstante, aclaró que el cambio de la enfermera ahora sí se va dar.
“Ella (Hirma Ortega) va a ser reubicada en Jocotepec de acuerdo a la legalidad, respetando sus derechos”, expresó el doctor en una entrevista al finalizar el informe de gobierno del Presidente Juan O’shea en el mencionado municipio, el viernes 18 de septiembre.
Para saber
De acuerdo a la normatividad de la Secretaria de Salud Jalisco, todos los trabajadores en los Centros de Salud tienen 30 minutos para desayunar durante su horario laboral. Cuando se trabaja por jornada acumulada, es decir más de ocho horas, se da una hora para el desayuno y una hora para la comida.
Foto: Laguna.
Ili
Es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central, caracterizado por temblores incontrolables. El riesgo de padecerlo aumenta con la edad. Los temblores empeoran con el tiempo e imposibilitan al paciente para hablar, caminar y para hacer otras actividades.
Este trastorno carece de origen a ciencia exacta. Médicos investigadores sugieren que es un factor hereditario o bien un factor aunado a una mutación genética. Algunos argumentan que aparece como un caso aislado y sin relación con una predisposición hereditaria. Otros afirman que la exposición a ciertos factores ambientales aumenta la incidencia de padecer el trastorno, tales como toxinas encontradas en la heroína sintética, virus como el de la encefalopatía de la influenza, el virus del herpes zóster y pesticidas. Sin embargo, actualmente se sigue buscando una respuesta.
No existe tampoco prueba precisa que diagnostique el padecimiento del trastorno y la enfermedad afecta en un 50% más a hombres que a mujeres.
Dentro de los primeros síntomas se pueden manifestar temblores leves, dificultad para levantarse después de estar sentado, habla y escritura lenta, comportamiento irritable, depresivo y triste, cansancio y distracción. A medida que la enfermedad aumenta, los temblores pueden hacerse más continuos, notorios y bruscos, al grado que interfieren con las actividades diarias de la persona; dificultando el poder sostener un tenedor, cuchara, leer, escribir, abrochar y desabrochar un botón, etc. Usualmente los síntomas comienzan a desarrollarse sólo en un lado del cuerpo, pero eventualmente se afectaran los dos.
La enfermedad del Parkinson no es terminal por sí misma, pero empeora con el tiempo, aumentando el riesgo de caídas, neumonía, dificultad para tragar y masticar, atragantamiento y ahogo, causas donde si el paciente se encuentra sólo, pueden resultar fatales.
Dentro de los medicamentos prescritos para el alivio de los síntomas se recomiendan levodopa, antagonistas de la dopamina, inhibidores de la MAO-B y COMT, amantadina, anticolinérgicos, incluso cirugía para la estimulación cerebral profunda.
Es posible que al comienzo la enfermedad se mal diagnostique y se piense que los temblores son tics nerviosos, o síntomas de otra enfermedad. La detección temprana y oportuna influye en el tratamiento posterior y el mantenimiento de la calidad de vida del paciente.
Acuda a consulta con su neurólogo y sométase a las pruebas necesarias para un diagnóstico preciso. El Parkinson es un trastorno que no tiene cura, hasta hoy, pero la toma de medicamentos alivia los síntomas y retrasa el avance de la enfermedad. Hable con su familia, busque un buen equipo médico y deje su tratamiento en manos capacitadas.
Foto: cortesía www.infirmus.es
Ili
Los dientes temporales, deciduos, caducos o de la dentición primaria, son los que salen entre los 6 y 30 meses de edad, y que serán reemplazados a partir de los 6 años por los dientes permanentes.
Los primeros dientes en aparecer serán los dientes anteriores inferiores (los dos dientes enfrente de la mandíbula) y el proceso completo de erupción de los dientes de leche terminará más o menos a los 30 meses. Los tiempos son aproximados puesto que cada organismo es diferente. Puede presentarse una variación de entre 4 y 6 meses.
Los dientes de leche cumplen con la función fisiológica que corresponde a la acción masticatoria. Establecen la línea y el plano de oclusión (cómo se alinean en la boca y cómo engranan los de arriba con los de abajo a la hora de cerrar para poder masticar), mantienen la dimensión vertical (cuanto los dientes de arriba sobrepasan los dientes de abajo), inician la fonación (ayudan en la pronunciación de sonidos para poder hablar), mantienen el espacio requerido para cuando salgan los dientes de adulto.
Para las funciones biológicas, mantienen una relación de proximidad con los dientes permanentes, actúan en el proceso de erupción de los dientes de adulto y estimulan el crecimiento de los maxilares.
Si se pierde un diente de leche muy pronto o este diente no sale porque no se tiene, creará entonces grandes alteraciones tanto en los maxilares como en la oclusión, ya que se registrará una desarmonía estructural en general, además de que cuando erupcione el permanente es probable que se amontone o no pueda salir por falta de espacio o espacio reducido.
Eso de que no importa que tenga caries en los dientes de leche, que al cabo se le caen, no es el argumento ni la excusa que debe pasarle por la mente si es que usted es padre o madre de familia. Sí, es verdad que por alguna razón tenemos dos juegos de dientes, pero como cualquier otra parte del cuerpo si no se cuida, mantiene, limpia y nutre adecuadamente, se deteriora y los dientes una vez perdidos no vuelen a salir.
Lo que le sugiero es que imagine que los dientes de leche son como un juego de dientes de práctica, antes de que salgan los dientes permanentes que son los que le tienen que durar toda la vida. Con esto pretendo que comprenda que la base de mi sugerencia sea para que sirva de incentivo y motivación para la creación de buenos hábitos de higiene oral desde la niñez.
A la caries y enfermedad periodontal no le importan si son dientes temporales o permanentes. Boca sucia es boca sucia. Que ir al dentista es una tortura, pues déjeme decirle que usted se la gana por no empezar con lo más básico y simple. Cepillarse los dientes se recomienda por ésta y muchas razones. Los dientes de leche deben ser cuidados como si fueran los de adulto. Sólo porque se caen y le saldrán otros no quiere decir que no importa que no se haga nada para mantenerlos sanos.
Las arañas viuda negra y violinista son las únicas capaces de “matar” el tejido orgánico, luego de inocular su veneno
Redacción.- Los piquetes de arácnidos no suelen ser motivo de urgencia, porque la mayoría de las especies no produce veneno que ponga en riesgo la vida del ser humano, excepto por dos especies que sí son capaces de causar severos daños a la salud.
El prurigo por insecto es una patología relativamente frecuente en los servicios médicos, porque hay muchos animales de este tipo que son hematófagos, es decir, que consumen básicamente sangre, pero su piquete no suele representar un peligro para el ser humano, exceptuando a las arañas viuda negra y violinista, así como los escorpiones.
Después de una picadura, lo primero es ver si podemos identificar al animal, ya que muchas veces atacan cuando se les molesta. Las viudas negras se caracterizan por su cuerpo globuloso y tener una marca en forma de reloj de arena color rojo. No son agresivas, ni violentas, cuando se sienten amenazadas se hacen bolita y fingen estar muertas para que no las ataquen.
El veneno de la araña contiene una serie de enzimas que destruyen la piel y tienen graves consecuencias para la salud.
“El piquete de la viuda negra o capulina afecta al sistema nervioso central. Causa un dolor muy intenso, algo de rigidez en la extremidad mordida, pero lo que más debe preocupar es la aparición de dolor abdominal, de espalda, náusea, vómito o salivación excesiva.
Las picaduras de araña violinista causan necrosis o muerte de tejido orgánico a nivel local y sistémico, es decir, desde una lesión en la piel, hasta insuficiencia renal crónica aguda, por lo que si se llega a identificar al insecto y la lesión cutánea cambia rápidamente de aspecto, hay que buscar atención especializada.
Su picadura semeja una diana, con un punto blanco al centro, en seguida uno rojo y finalmente otra vez una parte blanca. De ser pequeñita puede volverse enorme en cuestión de días e, incluso necrosar la piel, con riesgo de perder tejido e incluso toda la extremidad.
Video: cortesía.
Ili
El agua natural es la bebida ideal con más beneficios para la salud, ya que además de hidratar el organismo, aporta minerales como el calcio, magnesio y flúor. No contiene calorías y sirve como método de transporte para múltiples nutrientes.
La cantidad de agua ingerida durante el día tiene repercusión a la hora de mantener el cuerpo sano. La dosis recomendada para un adulto oscila entre 6 y 8 vasos al día, lo que equivale a un litro y medio o dos.
Este maravilloso liquido transparente, insípido y sin olor que tantas veces subestimamos y preferimos sustituir por los refrescos dulces, de colores fosforescentes, con gran cantidad de calorías y perjudicial, constituye tres cuartas partes del peso corporal y aun así no entendemos que de agua somos y que el agua es lo mejor.
Alivia la sensación de cansancio ya que ayuda a la eliminación de toxinas que el cuerpo no necesita. Acelera el metabolismo ayudando en la digestión y previniendo el estreñimiento. Mejora el estado de ánimo haciéndonos sentir bien y con energía. Elimina subproductos de la grasa siendo el perfecto aliado a la hora de bajar de peso. Aumenta la elasticidad en la piel, además de mantenerla hidratada, lo cual le da un aspecto más joven y retrasando el envejecimiento celular. Regula la temperatura corporal durante todo el día. Reduce el riesgo de cáncer en el colon y la vejiga, y mantiene el funcionamiento adecuado de los riñones. Regula el sistema inmunológico… y la lista de beneficios en la salud podría continuar.
El agua no sólo se obtiene en forma líquida, ya que al consumir alimentos como frutas y verduras, éstas ofrecen cantidades menores de agua. Tres tazas de café, son igual a dos tazas de agua pura. Si, por ejemplo, se come sopa, el caldo está hecho a base de agua. Básicamente lo que quiero decir con esto es que no tiene que forzarse y llenarse la panza de agua, pero de la misma manera, no estoy diciendo que comerse toda la sopa que hizo en una olla equivale a la ración de agua que necesita al día.
La idea aquí es comprender, convencerse, verificar y comprobar que la mejor manera de hidratarse, cuidarse y de crear uno de los mejores hábitos para la salud es consumir agua natural diariamente. Si usted lo hace, lo fomenta en su familia y lo comparte con quienes conoce, vera que no hay mejor método de conservar un cuerpo y una mente sana.
México se ha convertido en el mayor consumidor de refrescos en todo el mundo y como si esto no fuera suficiente hemos rebasado también la cifra con mayor obesidad infantil y adulta. El problema no radica sólo en que el sobrepeso afecte cuestiones de estética. Con la obesidad se desarrollan problemas muy serios que afectan la salud en todos los sentidos.
Comience tomando un vaso extra de agua al día, eventualmente aumente poco a poco la cantidad y recorte el consumo de refrescos. Créame, su cuerpo y su “futuro yo” se lo van a agradecer.
Foto: cortesía.
El número del call center es 01800 21 40 178. El requisito para realizar la cita médica vía telefónica es tener la hora de referencia de la unidad médica a la que haya acudido el paciente con anterioridad.
Redacción .- Con el objeto de brindar un mejor servicio y evitar que los pacientes se queden sin la atención de los médicos especialistas, el Hospital General de Occidente (HGO), perteneciente a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), cuenta con un servicio de call center o servicio de citas médicas vía telefónica.
El jefe de Consulta Externa del HGO, Alfredo Mendoza Hernández, informó en entrevista que “como hospital de referencia que somos, es incongruente que las personas vengan a formarse desde las cuatro o cinco de la mañana para intentar ganar una ficha de primera vez y sobre todo si son pacientes foráneos”.
Señaló que el servicio de la llamada telefónica se implementó ante la problemática del flujo de personas diarias que no lograban concretar su cita médica de primera vez para especialidad. Actualmente, la cifra de personas que acuden a hacer fila al HGO oscila entre las 200 y 300.
“La finalidad es que el paciente, desde la unidad médica de primer o segundo nivel de atención que le otorga la hora de referencia o desde la comodidad de su hogar llame al hospital para concertar la fecha y hora a la que deberá acudir con el especialista”, dijo el funcionario.
En el mismo tenor, indicó que lo que se busca es que el paciente en lugar de acudir a formarse a deshoras de la madrugada o salirse de su población desde un día antes, llegue al nosocomio ya con su cita para ser atendido.
Mensualmente, el servicio de cita médica telefónica recibe en promedio 800 llamadas, de las cuales el 60 por ciento sigue siendo sólo para solicitar información.
“Al realizar la llamada se les hace un pequeña encuesta para saber si está afiliado al Seguro Popular y, en caso de que no cuente con la derechohabiencia, se hace la invitación, para que se ingrese a éste”.
El servicio más solicitado es medicina interna, con sus variantes de subespecialidades y ginecobstetricia.
Mendoza Hernández hizo una invitación a la población a hacer uso de dicho sistema para así brindar un servicio con mayor calidad y calidez.
Foto: cortesía
Redacción (Jocotepec, Jal).- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en coordinación con el Régimen Estatal de Protección Social en Salud (Seguro Popular), el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) y el Sistema DIF municipal de Jocotepec, realizaron las Jornadas Quirúrgicas de Oftalmología en dicha localidad del 11 al 13 del presente mes.
En entrevista, el jefe del Departamento de Fortalecimiento de la Atención Médica de la dirección general de Regiones Sanitarias y Hospitales, Héctor David Navarrete Ambriz informó: “los procedimientos que es esta ocasión se realizaron en el municipio de Jocotepec, en el hospital de primer contacto fueron de catarata y pterigión o carnosidad, previo se hizo una selección de 218 pacientes, de los cuales 155 fueron candidatos de ojo para catarata y 59 para pterigión”.
Señaló que de los 155 lentes para catarata que se recibieron, sólo se utilizaron 140 ya que el resto de los pacientes no se presentaron el día de la cirugía por diversas situaciones.
“Las jornadas son un programa fijo por medio del Seguro Popular, sin embargo en esta ocasión se apoya a un programa federal llamado Para Verte Mejor”, señaló el funcionario.
Las personas que no se presentaron a la cirugía, pueden acudir a su centro de salud, donde les proporcionarán su hoja de referencia para que acudan a los hospitales con los que se tiene convenio y se realicen el procedimiento cualquier día.
Fotos: cortesía.
La edición 2015 de la competencia de fisicoconstructivismo premió 13 categorías y tuvo la participación de 73 competidores.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La ribera de Chapala celebró el tercer campeonato de fisicoconstructivismo Mr. y Miss Ribera de Chapala con una asistencia de 500 personas.
La Federación Mexicana de Fisicoconstructivistmo respaldó la competencia regional con cinco jueces que calificaron la calidad, definición y proporción de los músculos de los competidores durante seis horas.
El concurso inició a las 13:00 horas y premió a los primeros cinco lugares de cada categoría con una medalla, mientras los tres mejores, fueron premiados además con obsequios de los patrocinadores, un trofeo y dinero en efectivo.
Busca la nota completa y conoce a los ganadores en la edición impresa de esta semana. De venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 19 de septiembre.
Foto: D. Arturo Ortega.
Foto: cortesía.
Redacción (Jalisco, Jal.).- Las ideaciones suicidas expuestas por personas que han considerado atentar con su vida a sus seres queridos o círculos sociales, no deben subestimarse , toda vez que una intervención profesional oportuna puede evitar un desenlace fatal .
“Si esa persona ya trae esa ideación suicida, sus familiares tienen que poner los focos atentos, no ignorarlo, hay que tomar muy en cuenta lo que está pasando a su alrededor”, destacó la psicóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Esmeralda Yelisse García Ortega
La especialista en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, explicó que cuando una persona llega a considerar el suicidio, normalmente atraviesa por una depresión severa que puede desencadenarse por distintos factores, como alguna enfermedad física que merme sus posibilidades de desarrollo, una autoestima baja, sufrir alguna decepción o no poder afrontar problemas del diario vivir
Incluso, que una persona piense en terminar con su vida no proviene del hecho de que no desee continuar presente en este mundo. “Lo que busca en sí no es la muerte, sino la solución al problema que está tenido, por eso es importante identificar el significado de los problemas para esa persona”.
Otros factores que pueden abonar a tomar esta mala decisión, son el consumo y abuso de alcohol y drogas.
No obstante, un aspecto importante es que las personas que piensan en el suicidio normalmente manifiestan sus intenciones previas a consumar el acto, ya sea de una forma consciente o inconsciente.
“Casi siempre te va a emitir señales te pide ayuda aunque no lo haga directamente, por ejemplo los cambios de ánimo repentinos, empieza a aislarse y a perder interés en las actividades o es muy común que empiezan a regalar sus cosas favoritas, a cerrar ciclos y a buscar reconciliaciones”, detalló la especialista.
Otras señales de una persona en crisis o con depresión severa son las alteraciones en el sueño, ya sea que duerme en exceso o sufre de insomnio.
Se ha estimado, que alrededor de un 10 por ciento de personas con cuadros de depresión mal manejados, pueden tener ideación o tentativas suicidas.
Ili
La celulitis es un trastorno del tejido subcutáneo que recuerda al aspecto de la piel de naranja, porque se presenta con una apariencia irregular, rugosa, con grumos y pozos. No se encuentra asociada únicamente con la obesidad, puesto que personas de complexión delgada también son afectadas y se presenta en un 99% de todas las mujeres, manifestándose en los hombres con mucha menor incidencia.
Se considera más bien un problema estético ya que no causa síntomas, pero tiene grandes repercusiones en la autoestima de la persona que la padece.
La falta de ejercicio, una mala alimentación, la vida sedentaria, los cambios hormonales, el sobrepeso y la herencia son factores que aumentan el riesgo de tener celulitis.
Lamentablemente, la celulitis se presentará tarde o temprano, en mucho o menor grado, y hasta hoy, no hay tratamiento efectivo para su completa eliminación; sin embargo, cambios en el estilo de vida y la alimentación pueden ayudar a reducir su apariencia.
Las pastillas recomendadas para este fin contienen el elemento natural que es la camilina, un componente del té verde. Se considera un antidiurético, y por consecuencia, un anticelulítico, y ayuda a perder líquidos y mejora el aspecto de la piel.
Comprimidos de extracto de pino y glucosamina marina ayudan a reafirmar los tejidos. Masajes y exfoliaciones mejoran la circulación de la sangre, y, por lo tanto, ayudan de igual forma a disminuir la celulitis.
Practicar ejercicio regularmente y llevar una dieta baja en sodio bien equilibrada son coadyuvantes para evitar la aparición de más celulitis, y tienen un impacto positivo en la salud en general.
Existen diferentes métodos quirúrgicos para eliminar la celulitis, dentro de los cuales se encuentran la liposucción, donde se aspira la grasa a través de un tubo; la mesoterapia, que consta de inyecciones locales para disolver la grasa; la lipolisis laser, donde se realizan varios cortes y se utiliza un rayo láser de fibra óptica para disolver la celulitis; y el lifting, en la que se levanta y estira la piel.
No importa cuáles sean las razones por las que usted opte por un tratamiento quirúrgico para la eliminación de la celulitis, siempre debe consultar con el personal capacitado y con un médico especialista en la institución que cumpla con todas las normas de salud prescritas.
Se sabe por qué se produce, por lo tanto volver al origen es siempre lo básico. La base se encuentra en una alimentación sana y el ejercicio frecuente. Crear buenos hábitos de salud le ahorrarán a la larga que se enfrente a problemas mucho mayores. Cuídese.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala