Una de las esquinas a las afueras de Ajijic
Sinuhe R. León (Ajijic, Jal.9:_ En los últimos meses el tema de Aseo Público en la población de Ajijic ha retomado los primeros lugares de situaciones a atender por la delegación. Según el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, esto se ha debido a que constantemente los camiones recolectores «se descomponen» por el deterioro de su uso.
España Ramos señaló que la dirección de aseo público de Chapala ha dejado de proveer las bolsas de plástico necesarias en los botes de basura que se encuentran en calles del pintoresco pueblo.
«Como no tenemos bolsas de plástico, dejamos las que estaban en el bote y sólo se saca la basura, pero se deja la bolsa, quedando un olor feo por las calles», indicó el funcionario.
Agregó que la situación se ha tornado problemática. Y dijo que es incomprensible que no se le destinen «ni si quiera lo necesario» a la población de Ajijic, tomando en cuenta que es la delegación que genera más ingresos para el ayuntamiento.
El delegado Ajijiteco pidió el apoyo de la sociedad para mantener el orden y la limpieza e invito a denunciar ante el ayuntamiento esta situación.
Foto: Sinuhé R. León.
Por Joel Gómez
En esta sección les hablaré de plantas y árboles en general, con el objetivo de que los vayamos conociendo para conocer la riqueza de flora que tenemos en nuestro país.
México es un país muy rico en flora, estamos acostumbrados a verla y no la apreciamos lo suficiente como para respetarla. Desgraciadamente existen muchas especies en peligro de extinción.
Todos los seres del reino vegetal son seres vivos, por lo tanto sienten pero no pueden arrancarse del suelo para correr.
También sufren de enfermedades virales, bacterianas, de hongos y el ataque de algunos insectos. Sin mencionar el ataque de su mayor depredador: el ser humano.
Se cree que no piensan pero sí tienen conciencia celular, están conscientes de ser, de existir, de estar vivos, por más increíble que esto parezca.
Eventualmente le hablaré de una o dos plantas en cada artículo, les hablaré de lo que es la jardinería con plantas voluntarias.
El hotel donde sucedió el accidente se encuentra en la calle Colón.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Mientras sacudía un toldo en la segunda planta de un hotel en el centro de Ajijic, Juan Óscar Zamora Moreno de 22 años de edad sufrió una descarga eléctrica, al tocar cables de electricidad con el tubo de metal con el que limpiaba , el 7 de octubre alrededor de las 10:45 horas de la mañana.
El originario de Ajijic, quien realizaba un trabajo eventual en el hotel propiedad del titular del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Chapala, Timoteo Aldana, sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en el costado izquierdo y brazo izquierdo, extremidades inferiores con un ocho al nueve por ciento de quemaduras corporales con salida, detalla el comunicado de UPCB de Chapala.
Después de los hechos el joven fue trasladado a la Cruz Roja Chapala donde se valoró el estado de salud hasta aproximadamente las 15:00 horas, cuatro horas después del accidente, para luego ser atendido en la clínica municipal, relataron a este medio familiares del afectado.
Añadieron que la madrugada del Miércoles, Zamora Moreno, quien se encontraba grave de salud, fue trasladado a la Cruz Roja en Guadalajara, donde permanece en estado “estable pero delicado”.
“No hemos podido internarlo ni en el hospital civil viejo ni el hospital civil nuevo”, expresó un familiar.
Los familiares admitieron que el funcionario, Timoteo Aldana ha estado pagando los gastos de traslado.
Foto: cortesía.
Por: Ili
Si estuviera con alguien que de repente cae inconsciente por causa de un infarto o que se ha desmayado por causa de asfixia, considera que está preparado como para saber cómo ayudarlo y saber qué hacer?
La resucitación cardiopulmonar (RCP) puede mantener la circulación y la respiración hasta que lleguen los paramédicos. La RCP es un procedimiento de emergencia para cuando el corazón de una persona se ha detenido o ha dejado de respirar.
Si nos enseñamos a dar la Resucitación CardioPulmonar, podremos salvar una vida.
Es importante tomar en cuenta, que debemos mantenernos actualizados al aprender esta técnica y tomar el curso cada dos años, para no olvidar como realizarla correctamente.
Si usted trabaja en el campo de la medicina, ya sea doctor, enfermera, intérprete médico, dentista, residente, pasante o estudiante de cualquier área de la salud; policía, maestro, bombero, persona que trabaje cuidando adultos mayores, en cualquier empresa, gimnasios o albercas públicas debe capacitarse para saber cómo aplicar la técnica de RCP para lidiar con una situación de emergencia.
A grosso modo y antes que nada, debe llamar al servicio de urgencias para que envíen un equipo de emergencias mientras usted realiza la RCP básica. En este caso puede ser la ambulancia, clínica local, bomberos, paramédicos, unidad de rescate…
Si la persona no respira, presione la nariz cerrando las fosas nasales, tome una bocanada de aire y colocando la boca sobre la de la persona exhale el aire completamente. Realice este proceso 2 veces. Si la persona no respira ni tiene pulso, debe realizar compresiones de pecho. Coloque la palma de una mano encima de la otra y sobre el esternón, y presione. Realice 15 compresiones de pecho seguidas, empujando enérgicamente y con firmeza sobre el esternón. Después de realizar las compresiones de pecho, repita el proceso desde el principio.
Por cada 2 veces que aplique la respiración artificial, realiza 15 compresiones de pecho y repita el proceso hasta que vuelva a haber signos de respiración o pulso o hasta que lleguen los servicios de emergencias.
Verifique el pulso cada 2 respiraciones y compresiones para asegurarse de que no realiza compresiones innecesarias si la persona recupera el pulso normal.
Los métodos de RCP en niños y bebés son diferentes a los usados en los adultos. Es muy importante, si está interesado en aprender esta técnica de resucitación, informarse en su Centro de salud o Cruz Roja acerca de cuándo son las capacitaciones para que aprenda cómo aplicar la RCP correctamente en adultos , en niños y en bebes.
La Información es poder, aprenda; las emergencias se presentan en cualquier momento, nunca está de más estar preparado.
Algunos de los participantes de la carrera “Terra Color Race
Jocelyn Cantón (Ajijic)-. La lluvia no impidió que una vez más se llevara a cabo la Carrera “Terra Color Race, Corre por Ayudar”que logró reunir a pequeños y grandes el pasado 28 de Septiembre.
A las 8:00 de la mañana, Ajijic presenció la carrera más colorida del año, Terra Color Race “Corre por ayudar”, en la que el dinero recaudado será donado a la casa hogar “La ola”.
Los participantes entusiastas comenzaron a congregarse en los diferentes puntos de donde iniciaría esta carrera, El malecón de la cabecera municipal 10 kilómetros, Calle Hidalgo a la altura de Centro Laguna 5 kilómetros y por último los competidores de “color race” en la plaza de armas de Ajijic, Jalisco 3 kilómetros.
La competencia tuvo como escenario principal la calle Hidalgo, a lo largo de 10, 5 y 3 kilómetros los participantes de todas las edades disfrutaron del acontecimiento, bajo una mañana fresca y lluviosa, que no fue impedimento alguno.
En la ruta “corre por ayudar” el primer lugar en la categoría veteranos varonil fue Salvador Arrayga y en la categoría veteranos femenil Lee Berar, mientras que en la categoría juvenil resultaron con los primeros lugares Emanuel y Nayna Umbarger y por último en la categoría menor José Tránsito Rameño y Nancy Guadalupe Ramírez.
La carrera organizada por el Instituto Terranova y COMUDE Chapala no premió a los que se encontraban corriendo en la ruta “color race” ya que era con fines meramente recreativos; sin embargo, en la ruta “corre por ayudar” se premió a los tres primeros con diferentes recompensas, al primer lugar en las categoría libre se le otorgaron 1,000 pesos, en la categoría juvenil a los primeros tres lugares una Tablet y a la categoría veteranos una cena para dos personas a los primeros tres lugares.
Al llegar los competidores de la ruta color race, polvos de colores comenzaron a volar por el aire, celebrando el haber concluido la carrera.
El Dato
El paquete para poder participar en la carrera organizada por el Instituto Terranova costaba cien pesos y un kilo de legumbre, que incluía una playera blanca. El dinero recaudado al igual que los alimentos que serán donados a la casa hogar antes mencionada.
Una de la urnas instaladas afuera del palacio municipal de Chapala; El costo de la consulta fue de 300 mil pesos pagados por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El 23 de septiembre, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) concluyó la consulta popular para la despenalización de la cannabis a través del uso de urnas electrónicas itinerantes colocadas en el estado. El 21 de septiembre, se realizó la consulta en Chapala presentando varias irregularidades.
Gabriela Estrada, secretaria particular del diputado perredista, Enrique Velázquez González, que promueve la iniciativa de “Ley de Atención Integral para el Consumo de la Cannabis en Jalisco”, afirmó que quisieron instalar la urna electrónica en la plaza, pero se encontraron con que “no hubo dónde conectar la urna”.
Esto los obligó a instalarse a las afuera de palacio municipal, causando un retraso y confusión entre quienes buscaron el aparato en la plaza para participar del ejercicio democrático que finalizó a las 15:00 horas.
La representante del IEPC y del diputado, instaron a las personas que transitaban por el lugar a participar de la propuesta, y aunque no se solicitaba identificación alguna a los votantes, algunos dijeron que en misa se les había dicho que no votaran.
Gabriela Estrada finalmente agregó que por cuestiones logísticas la consulta se extendió del 21 al 23 de septiembre, concluyendo en la zona sur y costa del estado.
El presidente del IEPC, José Tomás Figueroa Padilla, en conferencia de prensa dio a conocer los resultados de la encuesta que inició el 17 de septiembre en la que participaron 13 mil 662 personas
La primer pregunta realizada a los encuestados fue “¿está de acuerdo que en Jalisco se use la marihuana para fines médicos?”, 8 mil 303 personas dijeron que sí, y 5 mil 359 que no.
Respecto a la segunda pregunta que cuestionaba “Actualmente la Ley General de Salud permite portar hasta cinco gramos de marihuana para consumo personal, sin que ello sea delito; ¿está de acuerdo que en Jalisco se aumente esta cantidad a 30 gramos?”, en favor se manifestaron 5 mil 341 personas, mientras que en contra votaron 8 mil 319 personas.
Figueroa Padilla concluyó que existe una mayoría que sí quiere despenalizar la marihuana para fines terapéuticos pero no para aumentar el gramaje de consumo personal que contempla la Ley General de Salud.
Foto: D. Arturo Ortega.
Las urnas electrónicas se instalaron afuera de la presidencia municipal de Chapala, a partir de las 9:00 horas a las 15:00 horas debido a la falta de electricidad en la plaza.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal).- Más de 13 mil 662 personas en Jalisco y aproximadamente 490 en Chapala fueron las que participaron en la consulta popular para la despenalización de la marihuana en el estado.
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana suministró 279 urnas electrónicas en el estado de Jalisco; en el municipio de Chapala participaron alrededor de 490 personas entre adolescentes y adultos; 193 chapalences respondieron estar de acuerdo y 54 en contra a la pregunta de “¿Está de acuerdo que en Jalisco las personas que padecen una enfermedad terminal o degenerativa puedan, en caso de que el médico lo recete, tener hasta cinco plantas de marihuana en su casa o 50 gramos sin ser molestados por la autoridad?”.
A la pregunta número dos de “Actualmente la ley general de salud permite portar hasta 5 gramos de marihuana para uso personal sin que ello sea un delito ¿Está usted de acuerdo que en Jalisco aumente esta cantidad a 30 gramos?”, 141 pobladores ribereños respondieron estar de acuerdo y 106 en contra; todo esto según cifras otorgadas por el asesor asignativo del congreso del estado, Bernardo Langastera.
La consulta, que fue propuesta al congreso el 12 de mayo, por el diputado Enrique Velázquez González, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), tuvo el 60.79 por ciento de votos a favor en la primer pregunta y 39.22 por ciento en contra; en la segunda 39.09 por ciento de votos a favor y 60.90 en contra, estas son cifras totales en el estado de Jalisco.
Foto: Jocelyn Cantón
Por Karina Z
solo_por_molestar@hotmail.com
Al escuchar o leer juntas las palabras despenalizar, legalizar y marihuana automáticamente nuestros sentidos se ponen alerta y muchos incluso nos escandalizamos. En nuestros días la marihuana es una de las drogas más comunes en nuestro entorno, incluso muchas personas la consideran una de las menos dañinas y mas polifacéticas ya que no sólo se utiliza como estupefaciente sino que también tiene otros usos como lo son: hacer hilos, aceites, medicamentos, etc. También es utilizada en el tratamiento de cáncer, en fin no le sigo porque esto no es un artículo científico ni pretendo hacer publicidad.
El punto es que hace poco Jalisco fue una de los estados en proponer la despenalización de la marihuana, con dicha propuesta no se busca promover el consumo de la misma, más bien lo que se pretende es que las autoridades dejen de perseguir a chiquillos, hippies, cholos, etc. y se pongan a perseguir a los verdaderos criminales. Dentro de esta propuesta el gobierno pretende introducir programas de rehabilitación para todos aquellos muchachos a los que se les encuentre dicha droga. Así mismo se estableció una cantidad mínima de 30 gramos, para que no se emocionen y vayan a querer andar cargando su kilo como si nada.
El dilema en este tema es: estar o no de acuerdo, el pasado fin de semana se llevaron a cabo las votaciones en las cabeceras municipales del estado, las cuales al parecer tuvieron una buena respuesta. En nuestro municipio se cree que la mayoría de persona acudieron votaron a favor a pesar de que en las misas de ese día los sacerdotes estuvieron recomendando a sus feligreses acudieran a votar en contra.
Si nos ponemos a analizar un poco la situación veríamos los pros y contras de dicha medida. Por ejemplo: en el caso de que se llegara a aprobar la despenalización, una de las ventajas serian que las personas que consumen marihuana podrían caminar por las calles sin miedo a que los policías los detengan con cualquier pretexto sólo para darles lata, al ya no poder molestar a los jóvenes los policías tendrían que buscar otras actividades que no sean estacionarse en el skate park a esculcar a los muchachos.
Por otra parte supongo que al hacer que las personas vayan a rehabilitación la mayoría de los padres de menores se darán por enterado de que sus hijos consumen (aunque esto sería desventaja para algunos jóvenes) y podrán ayudarlos o llegar a las razones que los llevan a consumirla, etc. Dentro de las desventajas podrías encontrar un incremento en la venta de dicha droga y por lo tanto los narco menudistas comenzarían a pelear plazas o lugares, podríamos encontrar por todos lados a personas fumándola como si fuese un cigarro cualquiera.
En fin este asunto al igual que todo tiene tanto ventajas como desventajas pero todo esto es cuestión del cristal con que se mire. Y al igual que siempre temas como éste crearan polémica, lo que sí que en Ajijic habrá más de alguno que esté a favor de esta medida, la fama ya la tenemos.
Si te quedo el saco recuerda que sólo es por molestar.
Por: ili
Una relación interracial es cualquier relación amorosa con alguien de otro país.
Se dice que el amor es un idioma universal y que las razas, idiomas o países no representan ningún impedimento para amar. Bien se puede uno enamorar del vecino, como de alguien en un viaje a un país al otro lado del mundo. Pero enamorarte de alguien que no habla tu idioma, que vive en otro país, con otras costumbres y tradiciones, son factores que influyen en el hecho de tener una relación con esa persona, los cuales no significa que influyan de forma positiva o negativa, si no que puede haber diferencias comparada a una relación con alguien de la misma nacionalidad.
Incluso la pareja interracial más devota tiene que superar los obstáculos que surgen de formar parte de dos culturas diferentes. Las parejas pueden tener fuertes desacuerdos acerca de cómo educar y disciplinar a los hijos, o ideas diferentes acerca de cómo usar el dinero, hábitos de higiene, alimentación, ritmo de trabajo, celebrar ciertos días de fiesta que el otro no, o tener una religión distinta.
Aunque las diferencias culturales pueden parecer poco importantes en el momento del noviazgo; el nacimiento de los niños y la integración de las dos familias pueden rápidamente demostrar cuán importante es estar en la misma sintonía.
Cuando las parejas son de distintos países, ocurre entonces un shock cultural.
Distintos puntos de vista de las diversas situaciones que se dan en la vida diaria pueden desembocar en discusiones, fricciones y malentendidos culturales, si además a ello se le suma el uso de una lengua neutral.
Distintos puntos de vista de las diversas situaciones que se dan en la vida diaria pueden facilitar los conflictos de pareja, no sin mencionar que cada uno, al ser quizá extranjero, presente lo que se le llama el duelo del inmigrante que consta de varios procesos de duelos: la familia perdida, la lengua materna, la cultura perdida, los paisajes de la infancia, el estatus social, la pérdida del grupo de pertenencia de origen y el riesgo de enfermedad.
Otra dificultad que puede presentarse en un matrimonio interracial es la disparidad de culto; son aquellas uniones conyugales cuyos contrayentes tengan la característica de ser una pareja formada por diferente religión, por ejemplo católica y judía, protestante y musulmana, entre otras…
En el mundo actual existen ciertas situaciones involucradas con la unión matrimonial que tienen como característica fundamental que el amor supera toda frontera de raza, condición social, costumbres y religiones.
Así que no se desanime, si le gusta, aviéntese, de cualquier manera cada cabeza es un mundo, independientemente de que vivan en la misma área o no, bastante complicado es que dos individuos se pongan de acuerdo; el que sean un poquito más diferentes no es nada, las diferencias son lo que le dan sabor a la vida.
Por: ili
La Taxidermia es el método preservación para la conservación física de un animal , tratando de mantener lo más similar posible su apariencia física natural como lo fue en vida.
Incluye la práctica de muchas artes, tales como dibujo, carpintería, escultura, pintura, biología del animal, costumbres y sobre todo talento artístico.
La palabra taxidermia tiene origen griego “taxi” significa movimiento y “derma” piel, en otras palabras, el movimiento de la piel.Los trabajos de taxidermia se exhiben en negocios, museos, restaurantes, instituciones educativas y hogares.
La práctica de la taxidermia debe tener la ética de conservar animales que se puedan capturar bajo las leyes de caza de cada país y las organizaciones correspondientes, tanto mundiales como nacionales; si son animales prohibidos los cuales han muerto en carretera u hospitales de vida salvaje se les agradecería ir a la organización correspondiente y sacar los papeles legales para su futura conservación.
Lo primero es quitar la piel del animal. Para ello deberemos saber la posición final que el dueño de la pieza quiera que ocupe, por ejemplo: mirando a un lado, de frente, con aspecto de correr, acostado, con una expresión como en caza, medio dormido, ojos cerrados…
Una vez limpiado el cuerpo se elimina de la piel toda materia orgánica que haya quedado.
Para el curtido de la misma también hay que asegurarse que quede totalmente limpia. Para conseguir todo esto se utilizan materiales como la cal, la sal y, en muchas ocasiones, jabones o champús para extremar la limpieza. Una vez curtida la piel y después de un correcto secado se rellena con material inerte como puede ser aserrín, musgo, corcho. Se le colocan ojos de vidrio para darle expresión, se cose y se ajustan los últimos detalles.
Para finalizar, queda crear el hábitat y entorno.
Se debe tener sumo detalle al construir el entorno del animal para representar lo más cerca posible el lugar de donde originalmente vivía; como por ejemplo el tipo de rocas, vegetación, la época del año que se quiera representar…
A mí me gustan los animales, y prefiero admirarlos vivos. No soy fanática de la cacería y creo que tampoco me gustaría tener a mi mascota preservada con taxidermia, por más que la haya querido; eso de verlos tiesos y con mirada vacía no me agrada mucho.
Mejor goce su mascota cuando está viva, no vaya de cacería, admire animales exóticos en zoológicos, haga una buena contribución para que los animales sean bien tratados y alimentados o bien admírelos por la televisión.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala