Leticia Trejo es profesora de Yoga y Entrenadora Personal. Foto: Archivo.
Por Leticia Trejo
Desde los siglos I y II después de Cristo la famosa frase del autor romano, Décimo Junio Juvenal, “mente sana en cuerpo sano” sigue teniendo opiniones divididas y es poco tomada en cuenta. La frase original en latín clásico decía algo así: “debemos orar por una mente sana en un cuerpo sano”. Me consta, y lo compruebo cada día que la mayoría de las personas cuidan lo uno ó lo otro: los que cuidan su mente no cuidan su cuerpo, y los que cuidan su cuerpo no cuidan su mente. En la historia que se cuentan en su mente creen que ya con cuidar una de las dos cosas la otra se va a dar en consecuencia. Y no, claro que no, acumular Licenciaturas, Maestrías y Doctorados no te va a hacer más saludable. Y tampoco, si corres maratones hasta los 75 años y acumulas medallas de competencias físicas vas a evitar el deterioro mental. Bueno, sé que hay algunas excepciones, pero son eso, excepciones.
La realidad es que hay que tener un trabajo personal profundo sobre ambas fuentes de bienestar y mejoramiento de la calidad de vida, a largo plazo, es lo que va a funcionar mejor.
Dejemos de ver cómo normal la pérdida de capacidades físicas y cognitivas. No, no es normal que te canses al subir escaleras antes de los 70 años, o que ya no puedas hincarte en las rodillas porque te duelen, o que tengas amplias lagunas mentales o que te irrites por cosas sin importancia. Justamente en una de mis clases de Yoga Terapeutico les explicaba a los asistentes que también sería bueno que dejáramos de pensar en las Terapias cómo la solución a algo que está “mal” en nosotros.
Therapheuein en latín, es una palabra que significa: cuidar, atender y aliviar. Y según el valor de mi experiencia es hacer algo que te lleve del lugar en donde estás a un lugar mejor. La idea es no juzgar que tu, yo o alguien más está “MAL” y por eso necesita terapia ya que de una u otra forma logramos todos sacar adelante nuestro día a día de la mejor manera posible con los elementos que tenemos disponibles. Las terapias (todas) son herramientas para que la carga cotidiana sea más ligera de forma que nos permita sentir más gozo que pesar, más ligereza que pesadez en cada una de nuestras actividades.
Si te estás cuidando y atendiendo, las afecciones que puedas sentir serán pasajeras, pero si no te estás cuidando estas afecciones serán crónicas y se arraigarán cada vez más tanto en tu mente cómo en tu cuerpo.
Un error común, cuando estás intentando tener un estilo de vida más saludable es creer que las recaídas son fracasos y que entonces, cuando lo vuelvas a intentar lo harás desde ceros, y no, no estás empezando de ceros ya que tienes toda la experiencia de todas las veces que lo has intentado antes, ¡vamos! Sacúdete y vuelve a intentarlo, con gusto, con cariño, con entusiasmo y sobre todo conscientemente.
Una de mis frases favoritas de Aristóteles es esta: “La más importante relación que podemos tener es la que tenemos con nosotros mismos, el viaje más importante que puedes tener es el del auto-descubrimiento, debes tener tiempo contigo mismo, no tengas miedo de estar solo. Conocerte a ti mismo es el principio de toda sabiduría”.
Ninguna llave ajena logrará abrirte el camino hacia la salud física y mental. Nadie externo te va a salvar de nada. Encuentra tus propias llaves y sálvate a ti mismo. Nunca es tarde para intentarlo.
Este miércoles 31 sesionó la Mesa de Salud de Jalisco. Foto Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Como resultado de la tendencia a la baja de los indicadores, entre ellos la hospitalización por COVID-19 en Jalisco, que es apenas el 3.6% de ocupación general de las camas habilitadas para este padecimiento, las medidas vigentes de prevención se extenderán hasta el mes de octubre de este año, acordó la Mesa de Salud en sesión celebrada el miércoles 31 de agosto.
El uso del cubrebocas, tapando nariz y boca, permanece como obligatorio en el transporte público, aeropuerto y terminales de autobuses, así como en unidades de salud (hospitales, clínicas, laboratorios, etcétera) en todo el estado. Además, el llamado a la población a lavarse frecuentemente las manos, uso de gel antibacterial y evitar lugares poco ventilados continúa.
En las últimas cuatro semanas epidemiológicas, los casos confirmados y la positividad de las pruebas de diagnóstico presentan una clara reducción; mientras el porcentaje de casos que ameritan hospitalización respecto al total de casos activos es alrededor del 1.8 por ciento; lo anterior derivado del avance en la vacunación, que ha despresurizado las unidades de salud.
El llamado a mantenerse atentos a las convocatorias de vacunación contra COVID-19 se mantiene para que la población acuda a iniciar y completar sus esquemas en las jornadas disponibles.
Otras de las recomendaciones que los integrantes de la Mesa de Salud extendieron a los residentes de Jalisco son el distanciamiento físico de personas con síntomas de enfermedad respiratoria; además del uso de la Herramienta de Notificaciones de Exposición de Casos, la cual para mayores detalles se encuentra disponible en la liga: https://coronavirus.jalisco.gob.mx/notificaciones-de-exposicion/
La Mesa de Salud volverá a revisar los indicadores de COVID-19 en Jalisco a finales de octubre.
Sobre el uso de pruebas para detección del virus, se recuerda a la población en general que:
Hasta el corte del 29 de agosto, Jalisco registró 84 casos confirmados de viruela símica. Foto ilustrativa: Getty Images.
Redacción.- Durante la última semana se identificaron en Jalisco 15 nuevos casos de viruela símica, correspondientes al grupo de edad de entre los 30 y 35 años en su mayoría, los cuales se concentran en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Al corte del lunes 29 de agosto, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recibió por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE) un total de 84 casos de viruela símica positivos en el estado. Hasta ahora todos los afectados son del sexo masculino, cuyas edades oscilan entre los 21 y 60 años; siendo la edad promedio de 35 años.
Del total de los casos, 23 personas (27 %) continúan con estatus de activos, y en todos se mantienen las acciones de vigilancia epidemiológica e investigación de contactos. De forma paralela, 172 personas se encuentran en seguimiento a su estado de salud. Hasta el momento no se registró ninguna defunción por esta causa.
En cuanto a los lugares de residencia del total de casos confirmados son 53 del AMG, 22 de otros municipios del interior de Jalisco y nueve de otro país.
PARA SABER
El contagio de viruela símica se da a través de un contacto físico estrecho con alguien que tenga los síntomas. La erupción, los fluidos corporales (como el líquido, el pus o la sangre de las lesiones cutáneas) y las costras son especialmente infecciosos. La ropa, la ropa de cama, las toallas o los objetos, como los utensilios para comer o los platos también pueden infectar a otras personas.
Las úlceras, lesiones o llagas en la boca también pueden ser infecciosas, lo que significa que el virus puede propagarse a través de la saliva. Las personas que interactúan estrechamente con alguien infectado, como los trabajadores sanitarios, los miembros de la familia y las parejas sexuales, corren por tanto un mayor riesgo de infección.
Señales de alarma y síntomas:
Casi medio millón de menores recibieron la vacuna antes del regreso a clases. Foto: Cuartoscuro/Isabel Mateos.
Redacción.- En Jalisco se han aplicado 492 mil 117 dosis a niñas y niños de cinco a once años de edad, con el fin de reducir el riesgo de complicaciones por esta infección con el regreso a clases; aún se cuenta con biológico disponible y jornadas abiertas en todo el estado.
Sin embargo, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reiteró el llamado a la población para que no posterguen este beneficio y lleven a sus hijas e hijas a vacunarse; pues de acuerdo con el Plan Nacional de Vacunación, será la última semana con primeras dosis disponibles. Posteriormente, sólo se administrará la segunda dosis a las niñas y niños, previo comprobante de haber recibido la primera vacuna.
En Jalisco, la semana epidemiológica más reciente (21 al 27 de agosto) acudieron a los distintos módulos de vacunación contra el coronavirus, 65 mil 833 menores de cinco a once años, quienes recibieron primeras o segundas dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, la única autorizada hasta el momento por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este grupo de población.
Esta semana continuarán las jornadas para vacunar a niñas y niños, tanto residentes del Área Metropolitana de Guadalajara (hacer cita en alguno de los tres macro módulos disponibles a través de la siguiente liga: vacunacion.jalisco.gob.mx), como residentes de municipios en el interior (no se requiere cita, sólo acudir a los centros de salud habilitados en el horario de 9:00 a 14: horas).
Cabe destacar que ya hay varios municipios del interior del estado donde concluyeron las jornadas de vacunación de menores de edad; por lo que es importante consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco para conocer cuáles jornadas están activas esta semana y domicilios de los módulos que continúan abiertos.
CORTE SEMANAL DE CASOS
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 34 (que fue del 21 al 27 de agosto del presente año) se registraron 3 mil 855 casos confirmados de COVID-19 (1,369 contagios menos que la semana anterior), para un acumulado al 27 de agosto de 675 mil 520 personas contagiadas. Asimismo, se reportaron 20 defunciones por esta enfermedad; para un total de 19 mil 760 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
Leticia Trejo practicando una posición de Yoga. Foto: Archivo.
Por: Leticia Trejo
Hay personas que se ganan nuestra admiración y respeto por los logros que obtienen a base de esfuerzo, constancia y disciplina. El mundo de la actividad física no es la excepción. Siendo entrenadora conocí a una señora de 56 años que había conseguido un cuerpo que era la envidia de chicas de 30 años, músculos con excelente formación, tamaño y densidad adornaban su físico y ella lo sabía y estaba muy orgullosa, nos contó que inició su actividad física a los 45 años y que antes nunca había practicado ejercicio físico formalmente. También nos compartió, de forma generosa, cuál era su secreto para lograr esos músculos firmes y bien definidos: su dieta basada en proteína tanto animal cómo vegetal y todos los días se tomaba dos licuados de proteína para poder construir más músculo. En algún momento ella dejó de asistir a sus entrenamientos y todos nos quedamos muy extrañados ya que su regla principal era no faltar a su preparación diaria.
Cuando la volvimos a ver estaba muy demacrada y su masa muscular había disminuido bastante y creímos que había enfermado en ese tiempo que dejamos de verla. Pero no era así, resulta que le detectaron osteoporosis avanzada. Obviamente su estado de ánimo decayó al recibir esta noticia porque los motivos que le dieron iban en contra totalmente del estilo de vida que había adquirido. Sin entrar en muchos detalles, la osteopenia es la condición que antecede a la osteoporosis, hay una pérdida de masa ósea pero no es peligrosa (todavía) y la secuela clínica de la osteoporosis es la fractura (sea en donde sea).
Resulta que el consumo de calcio no es lo mismo que su biodisponibilidad. Para mí resulta impresionante y sorprendente este descubrimiento. Resulta que el balance químico – biológico en el organismo es muchísimo más complejo de lo que creemos, pero sobre todo de las historias que nos creemos: “consume muchas hojas verdes porque tienen enormes cantidades de calcio”, “come productos lácteos esos son los que tienen más calcio”, “toma vitamina D”, “come muchas frutas y verduras”, etc. etc. Y es verdad, es muy importante el consumo del calcio en la dieta, pero tomando en cuenta si tu organismo tiene las condiciones ideales que lograrán la biodisponibilidad y absorción del mismo. Antes se consideraba que era una enfermedad de las mujeres, pero se ha descubierto que también los hombres la padecen, solo que a una edad más avanzada que ellas.
Esta persona descubrió que sus factores de riesgo fueron: exceso de actividad física, exceso en el consumo de proteínas, exceso en el consumo de suplementos que “ayudan” a que los músculos se desarrollen más rápido, exceso de cafeína y la que era más natural, la disminución de estrógenos. Existen otros factores cómo consumo excesivo de fibras dietéticas, tabaquismo, alcoholismo e insuficiencia renal y el abuso medicamentos cómo antiácidos, antiinflamatorios, geles de aluminio, todo lo que saque de balance el PH gástrico ya que al combinarse con el calcio forman fosfatos insolubles y el exceso de estrés.
Existe un lema muy conocido en México: NADA CON EXCESO, TODO CON MEDIDA, que es el ideal para esta columna.
En individuos normales la ingesta de calcio en la dieta es la única fuente de reposición y su biodisponibilidad depende de la salud de nuestros intestinos, pero ese, ya es otro tema.
Referencias tomadas de Ernesto Mota-B;ancas, *Eduardo Perales-Caldera*
Gac Méd. Méx. Vol. 135 No. 3, 1999.
Sangre del rastro brotando por la alcantarilla sobre la calle Zaragoza y La Parota. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel / Domingo M. Flores.- Con la finalidad de que la sangre que sale del rastro no se escurra en algunas de las calles al noroeste de la cabecera municipal de Chapala, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), busca darle solución al problema que ha aquejado a vecinos por muchos años.
El problema surge por la saturación del drenaje en la zona, concluyó el titular de SIMAPA Chapala, Fernando Antonio Monreal Mendoza, quien realizó reparaciones en el tramo que la administración 2018-2021 dejó inconcluso bajo la calle Zaragoza; aún así las aguas del rastro volvieron a brotar.
Tras una inspección en el Rastro Municipal, las autoridades entablaron diálogos para impulsar las mejoras del establecimiento, como rehabilitar el sistema de filtros y evitar así que la sangre se vierta directamente al drenaje. Otra opción también es reactivar un incinerador para un adecuado manejo de los desperdicios, como las vísceras y pieles, señaló Monreal Mendoza.
El funcionario explicó que el drenaje al noreste de la cabecera municipal estaba diseñado para soportar a la población y su estilo de vida que tenía la sociedad chapalense hace 25 años, hoy en día, se ha vuelto insuficiente.
La tubería de solo 12 pulgadas soporta los 60 mil litros de agua que consume el Rastro Municipal, más los 60 litros de sangre por cada res que matan; al día por lo regular se sacrifican 10 animales. Fue el viernes 19 de agosto cuando se desbordó el drenaje debido a que el rastro había duplicado su producción, explicó Fernando Antonio.
A esto, se le debe sumar otros tantos miles de metros cúbicos de agua que vierte el supermercado Soriana al mismo sistema hidráulico, más las descargas de las casas habitación de la colonia Electricistas, Guadalupe, Redes y Nuevo Chapala, así como la acumulación de agua de las fuertes lluvias que también llega a los drenajes.
La solución ideal que Monreal Mendoza visualiza es el reemplazo del sistema de tuberías, por unas de 18 pulgadas, que soporten tanto a la población actual, como el crecimiento urbano en los próximos 50 años. Sin embargo, esta sería una obra de magnitud, por lo que el proyecto deberá ser en coordinación con el gobierno estatal.
Por el momento, lo que SIMAPA hizo fue desviar el flujo de agua a dos tuberías bajo la calle Zaragoza y Batalla de Puebla, para que ésta se saturara lo menos posible. Aún así, el factor desperdicios en el drenaje lo taponea por muy pequeño que sea el objeto, lo que provoca que el exceso de aguas residuales salga por la alcantarilla a la calle.
Cajas de sueros antialacrán fueron entregados para uso de los chapalenses. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entregó medicamento como donación a la Clínica Municipal de Chapala, entre antídotos para picadura de alacrán, para control de la presión arterial, anticoagulantes y jeringas.
El donativo incluyó 20 sueros antialacrán, para condiciones moderadas y severas; 300 piezas de amlodipino, para mantener la presión alta bajo control; clopidogrel, una sal anticoagulante y mil jeringas para inyectar. Esto estará al servicio del público en general.
Las jeringas, que son una de las herramientas más utilizadas por el personal médico, podrán ser surtidas las veces que la demanda de la clínica lo requiera, prometió Adán Ulises Solano Magaña, subdelegado del ISSSTE Jalisco, al alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la entrega oficial del medicamento.
En caso de que la demanda de los medicamentos básicos antes mencionados aumente o se tenga la necesidad de adquirir otros que aún no se tienen en Chapala, el médico a encargo del consultorio, Josué Soto Gutiérrez podrá aumentar los pedidos de las provisiones, mediante las peticiones mensuales a la Secretaría de Enfermería en el Estado.
Cabe mencionar que, el subdelegado Alan Solano aclaró que los consultorios del tipo Médico Familia (CAF) que el ISSSTE maneja, en su mayoría sólo cuentan un horario de atención de 8:00 AM a 3:00 PM, para 24 a 28 pacientes por día.
En el consultorio de Chapala, Soto Gutiérrez atiende de cinco a siete pacientes por día. Sin embargo, en el caso de que con el paso del tiempo, la capacidad del consultorio se llegara a rebasar, se tomará en cuenta la necesidad de ofrecer servicio en el turno vespertino.
Mientras tanto, la atención continuará a partir de las ocho de la mañana en la Clínica Municipal de Chapala, calle Chinchorros número 29, en la colonia Los Electricistas, de la cabecera municipal.
Más de 90 mil vacunas se aplicaron la semana pasada para proteger del riesgo de complicaciones por la infección del coronavirus. Foto: UdeGTV.
Redacción.- Ante el comienzo de un nuevo ciclo escolar, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invitó a madres, padres y tutores a que lleven a niñas y niños de cinco a once años a vacunar contra COVID-19, a fin de protegerles del riesgo de complicaciones por esta infección..
De acuerdo con las fechas y disposiciones del Plan Nacional de Vacunación, serán las últimas semanas con primeras dosis disponibles para este grupo de edad. Posteriormente en Jalisco se continuarán aplicando únicamente vacunas para completar esquemas.
La SSJ informó que en la semana epidemiológica más reciente (14 al 20 de agosto), se aplicaron 90 mil, 968 dosis de vacunas a menores, tanto primeras como segundas dosis; a quienes se les administró la vacuna de Pfizer-BioNTech, la única autorizada hasta el momento por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este grupo de población.
En el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco se pueden consultar más detalles de las jornadas activas esta semana y domicilios de los módulos abiertos.
CORTE SEMANAL DE CASOS
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 33 (que fue del 14 al 20 de agosto del presente año) se registraron 5 mil 224 casos confirmados de COVID-19 (1,675 contagios menos que la semana anterior), para un acumulado al 20 de agosto de 671 mil 665 personas contagiadas. Asimismo, se reportaron 14 defunciones por esta enfermedad (nueve menos que la semana anterior), para un total de 19 mil 740 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
Después de las erupciones en la piel, el síntoma principal reportado es la fiebre. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó 23 nuevos casos confirmados de viruela símica en Jalisco, aumentando a 69 en total acumulado; el Área Metropolitana de Guadalajara concentra la mayoría de los enfermos.
Al corte de este lunes 22 de agosto el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE) confirmó la cifra, todos del sexo masculino cuyas edades oscilan entre los 21 y 60 años siendo la edad de 35 años la media general seguido del grupo de 40 a 49 años.
De esta cifra, 27 continúan activos, con acciones de vigilancia epidemiológica e investigación de contactos, a la fecha la SSJ no registra ninguna defunción por esta causa. De igual forma 150 personas se encuentran en seguimiento a su estado de salud, sin reportar síntomas.
Los lugares de residencia del total de casos confirmados hasta la fecha son:
El 100% de los casos ha presentado como síntoma principal lesiones en la piel o mucosas tipo máculas o pápulas en brazos, piernas, cara y algunas otras partes del cuerpo, el segundo síntoma es la fiebre (71%) seguida de inflamación de ganglios (65%).
La SSJ reiteró que en los 125 municipios del estado se mantiene el protocolo para otorgar orientación, atención y permanecer en alerta en todas las unidades médicas del sector salud para la referencia de casos sospechosos, toma de muestra y su diagnóstico.
Prevención
La viruela símica se puede contraer a través de un contacto físico estrecho con alguien que tenga los síntomas. La erupción, los fluidos corporales (como el líquido, el pus o la sangre de las lesiones cutáneas) y las costras son especialmente infecciosos. La ropa, la ropa de cama, las toallas o los objetos, como los utensilios para comer o los platos, que se han contaminado con el virus por el contacto con una persona infectada también pueden infectar a otras personas.
Las personas que interactúan estrechamente con alguien infectado, como los trabajadores sanitarios, los miembros de la familia y las parejas sexuales, corren por tanto un mayor riesgo de infección.
Síntomas:
Leticia Trejo es Profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Por Leticia Trejo
Las personas con cualidades kinestésicas son aquellas que disfrutamos de movernos, que desde niños queremos saltar, correr, jugar, trepar y nos encantan todas las dinámicas que involucren los sentidos y el cuerpo: tocar, pintar, cantar, sembrar, etcétera.
En mi caso esto me llevó a dedicarme siempre a actividades deportivas y dancísticas, así como al medio de fitness y gimnasios. La conexión con mi cuerpo y sus múltiples sensaciones ha sido siempre natural y gracias a esto pude darme cuenta al cumplir 40 años que debía bajar el ritmo si quería seguir saludable, así que dejé de dar clases de spinning, de ritmos latinos y de cardio-fitness.
Esta decisión no fue tomada a la ligera; después de mis primeros seis años estudiando Yoga me di cuenta que tenía que soltar mi antigua forma de tratar a mi cuerpo y adquirir una que me preparara para llegar a mi tercera edad. Ahora que solo me faltan cuatro años para los 60 me doy una palmada en la espalda felicitándome por haber tomado esa decisión.
La actividad física en la tercera edad es complicada, se debe tomar en cuenta ciertos factores para que sea realmente eficiente y sanadora:
¿La persona fue físicamente activa durante la mayor parte de su vida?, ¿qué tipo de actividad o actividades practicaba?
¿Cuántas lesiones y/o cirugías ha acumulado a lo largo de su vida?
¿Cuáles enfermedades crónico degenerativas padece en la actualidad?
¿Nunca realizó actividad física? ¿lo hizo por periodos cortos sin constancia?
¿Escucha bien?, ¿ve bien?
¿Qué limitaciones de movimiento tiene? ¿se puede sentar y parar solo de una silla? ¿puede ir al piso y acostarse así cómo pararse sin ayuda?
¿Presenta alguna limitación cognitiva que le impida seguir instrucciones?
Leer todas estas preguntas puede darnos miedo, pero también ayudar a preguntarnos qué estamos haciendo en este momento para que las respuestas sean positivas: “siempre he practicado actividades físicas”, “no tengo lesiones”, “no padezco enfermedades crónico degenerativas”, “si, escucho bien”, “si, veo perfectamente”, “me puedo mover con facilidad sin que nadie me ayude”, “mi memoria y capacidad de escucha es buena”.
Nos hemos acostumbrado a que el deterioro se vea cómo algo normal creyendo que no tenemos la capacidad de retardarlo y detenerlo hasta donde sea posible. Lo único que me queda claro es que muy pocas personas podrán seguir jugando tenis o corriendo maratones cuando tengan 80 o 90 años; lo prudente sería pensar cuáles son las actividades adecuadas a mi edad y me ayuden a preservar mi independencia física y mental.
En primer lugar, te recomiendo actividades cerca de la naturaleza cómo el senderismo, en segundo lugar, están las actividades en el agua, caminar en una alberca, clases de aqua-aerobics, o nado suave. Pilates Reformer es una maravilla que vas a poder hacer hasta tus 90 años y más (revisa la página Balance Body Pilates). Y por supuesto Yoga, no solo la práctica física sino el estudio de su rica y vasta filosofía. Uno de los primeros consejos que di en esta columna fue: saca a pasear al perro tres veces al día, tengas o no tengas perro.
Deseo, querido lector, tanto para ti y tus seres queridos, una tercera edad libre y plena.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala