Esta semana, tanto en la AMG como en 70 municipios, continuará la vacunación de menores. Foto: SSJ.
Redacción.- En Jalisco más de 121 mil niñas y niños de cinco a 11 años de edad recibieron la semana pasada su primera vacuna contra COVID-19, que corresponde a la dosis pediátrica de laboratorios Pfizer-BioNTech, autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que en este grupo de edad se administraron 121 mil 656 dosis del 18 al 22 de julio pasado. Adicionalmente se suministraron 734 refuerzos o segundas dosis pendientes para adultos de AstraZeneca o Sinovac.
Durante el periodo del 25 al 29 de julio se continuará aplicando el biológico para proteger a la población de 5 a 11 años del Área Metropolitana de Guadalajara y por segunda semana consecutiva en setenta municipios del interior del estado, en cuyas sedes no se requiere cita para aplicar el biológico; únicamente acudir con los documentos requeridos (expediente federal y acompañados de un adulto con identificación oficial).
CORTE SEMANAL DE CASOS
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 29 (que fue del 17 al 23 de julio del presente año) se registraron 12 mil 843 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado al 23 de julio de 640 mil 524 personas contagiadas. Asimismo, se reportaron 33 defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 641 decesos notificados por esta causa hasta el pasado 23 de este mes.
Gente en evento público de Ajijic, donde solo unos cuantos portan cubrebocas. Foto: Gobierno de Chapala.
Sofía Medeles.- Aunque la nueva ola de contagios de Covid-19 ha azotado nuevamente a varios municipios de Jalisco, en Chapala y en Jocotepec los contagios son contados, ya que según las cifras de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), no ascienden a más de 20 en las últimas semanas.
Según datos de la SSJ, desde el pasado 10 de junio, en Chapala se contaba con mil 69 casos, mientras Jocotepec tenía 832; para el 20 de julio, en el primero de los mencionados la cifra ascendió a mil 83, y en el segundo a 835, es decir, tan solo 14 y tres nuevos casos confirmados desde hace poco más de un mes.
El director de la Región Sanitaria IV Ciénega-La Barca, Ramiro Gil Pérez, pronosticó que Jalisco recientemente estaría recibiendo la cuarta ola, debido a las medidas que se tomaron con anterioridad; y aclaró que, por un lado, los casos han aumentado porque se relajó el uso de cubrebocas, pero por el otro, el incremento de los casos no es considerable en la región, porque la variante Omicron es menos dañina y la población se encuentra vacunada; y dado que los síntomas de esta variante son muy variados, la gente descarta la posibilidad de que tenga Covid.
“Al ser una infección viral, en algunos casos se puede presentar, por ejemplo, una afonía y de ahí no pasa, pero algunos otros casos que he recibido, con prueba positiva, presentan síntomas similares a una gripe leve: escurrimiento nasal, dolor de cabeza moderado y dolor de huesos. Aunque en la mayoría de los casos son cuadros leves, no hay que confiarnos, porque hay gente vulnerable o con defensas bajas, donde sí puede ser agresivo”, explicó.
Desde la eliminación de la obligatoriedad del uso del cubrebocas en Jalisco, el 10 de mayo, en ambos municipios ribereños, la gente suele circular por la calle y andar en la mayoría de los establecimientos y el transporte público sin usarlo. No obstante, desde al menos una semana, en varios sitios como bancos, negocios e incluso instituciones públicas, se volvió a requerir a los empleados portar su mascarilla durante el tiempo de atención al cliente.
Finalmente, el doctor Gil Pérez recomendó seguir con las medidas básicas de salubridad: lavado de manos constante, uso de cubrebocas en espacios cerrados y la sana distancia.
Aunque la quinta ola de contagios aún no se ha confirmado por parte de la SSJ, desde hace aproximadamente una semana, medios estatales afirman que, en la Zona Metropolitana de Guadalajara, han aumentado tanto el número de casos, como el número de pruebas.
Por otro lado, a nivel nacional, la llamada “quinta ola”, ya está confirmada, registrando el pasado miércoles 20 de julio, 229 mil 858 casos activos estimados, y 34 mil 661 nuevos contagios. Según palabras del subsecretario de salud, Hugo López Gatell, al menos siete de cada diez casos de fallecidos por Covid, no estaban vacunados.
Leticia Trejo es Profesora de Yoga. Foto: Archivo.
Por: Leticia Trejo
Te comparto estos cinco consejos que te ayudarán a mantener un estilo de vida saludable y te harán sentir mejor por dentro y por fuera.
Infórmate, aprende, descubre cómo preservar sus funciones y preservarlas. Tu cuerpo tiene algo que se llama instinto de supervivencia, te avisa qué es lo que necesita, por esto de vez en cuando se te antoja irremediablemente un vaso con agua fresca, o una ensalada, o acostarte a dormir más temprano. Dale lo que necesita y la inteligencia natural de tus células te ayudará a salir adelante, tanto en los días comunes como en los días en que haya algún desafío extra para tu organismo.
Tenemos una farmacia dentro de nuestro sistema endócrino que, cuando está funcionando adecuadamente, sabe cuánta serotonina necesitas para estar de buen humor y sentirte feliz, o cuánta dopamina libera para que te sientas estimulado, así como generar suficiente oxitocina para que puedas ser más empático con tus semejantes. También libera endorfinas para que te sientas ligero, libre y seguro. Si duermes lo suficiente, realizas actividad física, te sientes agradecido por los regalos de la vida, si ríes con tus seres queridos y le das abrazos a la gente que aprecias tendrás suficiente de cada hormona.
Dicen algunos sabios que cuando eres capaz de reírte de ti mismo te estás acercando a la sabiduría. Conforme nos hacemos mayores y vamos madurando, nos damos cuenta que las cosas “malas” que te pasan son en realidad lecciones que puedes aprovechar al 100% para tu crecimiento. Recuerdas eventos difíciles del pasado y te das cuenta que las cosas no tenían por qué ser tan dramáticas y que puedes ahorrar mucha energía cuando ves los eventos que te suceden en su justa dimensión sin hacer catástrofes con cada desafío que la vida te presenta, así que sonríe, busca el lado amable o chistoso y has todo lo posible por aligerar tu carga.
Tus dones y capacidades profundas no están en tu cuerpo, ni en tu mente, están en tu alma, o espíritu. La siguiente frase te puede guiar en este tema: “La esperanza es desear que algo suceda. La fe es creer que va a suceder. La valentía es hacer que suceda”. Has hecho cosas que seguramente en algún momento dudaste que ibas a lograr y después de un tiempo te das cuenta que rebasaste las capacidades que creías que tenías y derribaste muros que considerabas inamovibles. Aunque suene trillado: ¡tú puedes!
Deberás soltar la vida que tenías planeada, para recibir la vida que te está esperando. Dicen que nuestra felicidad depende de la distancia entre nuestras expectativas y nuestro nivel de agradecimiento. Cada día es un regalo, cuando realmente lo aprecias cada paso y cada logro se convierte en motivo de orgullo y felicidad. Las expectativas, sobre todo sobre lo que esperamos de los demás, son meras ilusiones que generalmente no se cumplen y te harán sentir desdichado, después de todo NADIE tiene la obligación de cumplir tus expectativas.
Hagamos el esfuerzo por vivir ligeros, por alegrarnos de lo que tenemos y lo que el Universo nos ha regalado, después de todo el único que está obligado a esforzarse por tu felicidad es uno mismo.
Pantalla de inicio de la aplicación móvil Sin Dengue. Foto: SSJ.
Redacción.- En el marco del Talent Land, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) presentó la App “Sin Dengue”, una aplicación para dispositivos móviles o teléfonos inteligentes, que tiene como finalidad que la población conozca sobre esta enfermedad, identifique brigadistas y cuente con un instrumento para hacer reportes al alcance de un click.
La App Sin Dengue cuenta con apartados: Síntomas, acciones preventivas, recomendaciones sobre automedicación, ¿Cómo identificar a un brigadista?, vías de contacto, encuestas, reportes y orientación pertinente sobre la enfermedad. Entra a la tienda de aplicaciones y descárgala, disponible para iOS y Android.
“Es de gran importancia el obtener la App, debido a la información que se tiene, el cómo podemos prevenir alguna enfermedad y por seguridad de las visitas a domicilio por parte de los brigadistas”, resaltó Gabriel Alejandro Valenzuela Coronado, responsable del Programa Patio Limpio y Cuidado del Agua Almacenada del OPD Servicios de Salud Jalisco.
José de Jesús Rito, de 20 años y asistente al evento, dijo que desconocía la herramienta, la cual le gustó porque su información “es muy interesante y de gran utilidad, ya que uno se puede dar cuenta de los daños que causa el padecer dengue”.
A su vez, María Guadalupe González, también de 20 años, quien acudió a Health Land (la “Tierra de la Salud” en Talent Land) calificó la aplicación de gran utilidad por el problema de los mosquitos en Jalisco.
El Secretario de Salud, Fernando Petersen, encabezó la recepción del biológico. Foto: SSJ.
Redacción.- Jalisco recibió la tarde del 23 de julio la cuarta entrega de vacunas contra Covid-19 destinada para continuar con la protección de niñas y niños en más de setenta municipios del interior del estado; así como del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
El cargamento de vacuna en dosis pediátrica del laboratorio Pfizer-BioNTech será destinado a menores de 5 a 11 años 11 meses. Se trata de 42 mil dosis que corresponden a la entrega número 64 de todas las vacunas que ha enviado el Gobierno federal a la entidad jalisciense.
La recepción del biológico fue encabezada por el Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, quien en su mensaje resaltó:
“Esta vacuna está autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para proteger a nuestras niñas y niños de las complicaciones graves por la infección del nuevo coronavirus. Les invito a mantenerse atentos de nuestros canales oficiales para poder obtener una cita en los municipios metropolitanos. En tanto, en los municipios del interior no se requiere cita. Gracias por cuidar de tus hijas e hijos. La pandemia no ha acabado pero le estamos haciendo frente y la vacuna ha hecho la gran diferencia para reducir hospitalizaciones y muertes».
Para municipios del interior se puede consultar la Ruta de la Vacuna en el portal coronavirus.jalisco.gob.mx.
El viernes 22 de julio la SSJ confirmó dos nuevos casos en Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Al corte del viernes 22 de julio, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) identificó dos nuevos casos de viruela símica en Jalisco, ya confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (InDRE).
En total, el estado registra trece casos confirmados, cuatro casos sospechosos y cuatro casos descartados. De los 13 casos, únicamente tres continúan activos, el resto ya cumplió su periodo de aislamiento. La SSJ informó que continúa el seguimiento de 31 personas, hasta ahora sin la enfermedad.
NUEVOS CASOS CONFIRMADOS
1- Paciente masculino originario de Chicago, quien arribó a México el pasado 7 de julio, con residencia temporal en Guadalajara. Comenzó el día 10 de este mes con síntomas como fiebre, inflamación de glándulas, diarrea, presencia de pápulas y algunas lesiones tipo costras. El día 14 acudió a consulta. Se indicó manejo y aislamiento domiciliario por 21 días. Se tomaron y enviaron muestras al InDRE que el 20 de julio confirmó al paciente como positivo a viruela símica.
2- Paciente masculino de 39 años, residente de Zapopan, quien el 14 de julio comenzó con fiebre, inflamación de glándulas, faringitis, con lesiones tipo pápula de evolución a pústula y costra. El día 18 del mismo mes acudió a consulta. Se indicó manejo y aislamiento domiciliario por 21 días. Se tomaron y enviaron muestras al InDRE que el 21 de julio emitió resultado positivo a viruela símica.
Con disfraces, el equipo de vacunación recibió a los menores. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Menores de entre cinco y 11 años recibieron finalmente su primera dosis de la vacuna contra Covid-19 en Jocotepec: en los primeros dos días se aplicaron mil 500 dosis.
Para relajar los nervios que causan las agujas a los pequeños, el personal de vacunación se disfrazó de diversos personajes y adornaron el área con globos, en la jornada realizada del 19 al 22 de julio, en el Hospital Comunitario de Jocotepec.
La respuesta de la población fue buena, según lo mencionado por organizadores. Foto: Armando Esquivel.
La vacuna aplicada fue la de la farmacéutica Pfizer, en una presentación especial que tiene una muy baja probabilidad de que vaya a reaccionar en ellos, a diferencia de la aplicada a los adultos, que en varias personas generó fiebre y dolores musculares.
La respuesta de la población fue buena, según lo comentado en entrevista por Diana Esmeralda González Reyes, enfermera del área de epidemiología de la Secretaría de Salud Jalisco, quien también felicitó a las madres y padres de familia que llevaron a sus hijas e hijos.
“En primera, lo felicitamos porque lo mejor que puede hacer es traerlo a vacunar. Lejos de las teorías que puede haber de si les vamos a hacer algo, que esto está coludido con cierto tema “x”, lo que yo les oriento es que lo mejor que pueden hacer, el mayor acto de amor, es vacunar a sus hijos”, dijo Diana, quien daba las instrucciones para la aplicación del biológico.
Princesas de Disney, orugas, Mickey Mouse, payasitas y hasta minions, fueron los personajes con los que los niños se encontraban al llegar, dejando de lado las caras serias y causando una sonrisa inmediata, sin importar si tenían cinco u 11 años.
Registro para la vacunación: Foto: Armando Esquivel.
“Pensamos básicamente en los niños de cinco, a lo mejor los niños de nueve, 10, 11 años, tal vez lo pueden tolerar con el uniforme blanco que usamos, pero los niños chiquitos sí tienen como el trauma hacia la imagen», explicó la enfermera.
El proceso para la vacunación fue ágil y sencillo, tanto que algunas personas se dijeron sorprendidas de la eficacia en los procesos para la vacunación a menores, a los que después de la vacuna, se les hizo una breve observación.
Las dosis se dan en intervalos, dependiendo la respuesta de la población. En el punto también se pudieron vacunar menores de Chapala, según lo establecido en la convocatoria, aunque a decir del personal, también se recibieron a personas de otros municipios.
El aumento de casos inició después de la eliminación de la obligatoriedad del uso del cubrebocas en Jalisco. Foto: Cuartoscuro.
Redacción.- Repuntan los casos activos de Covid-19 en Jalisco. Durante el último mes, los casos diarios se han multiplicado por ocho en el estado como parte de la quinta ola de contagios.
Los aumentos se han dado desde mediados de mayo, según publicó el Diario NTR Jalisco, precisamente desde el 14, días después de que la Mesa de Salud eliminara la obligatoriedad del uso de cubrebocas tanto en espacios cerrados como abiertos.
Según información de la base de datos abiertos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), el 14 de mayo se reportaron 162 contagios por inicio de síntomas y mil 360 casos activos. Para el 21 de ese mismo mes, solo una semana después, los casos prácticamente se duplicaron, pues ya había 323 por inicio de síntomas y 2 mil 309 activos.
En los siguientes días el incremento de contagios continuó hasta que el 19 de junio, es decir, un mes después, los casos diarios se multiplicaron casi por ocho al alcanzar mil 79 considerando el inicio de síntomas. Ese día también se acumularon 9 mil 494 contagios activos.
Por mes, Jalisco pasó de reportar un promedio de 218 casos por día durante mayo a registrar 797 el mes pasado.
Hasta el momento, en la nueva ola el mayor número de contagios por inicio de síntomas se presentó el 27 de junio, cuando se contabilizaron mil 397. En cuanto a casos activos, el 1 de julio se registró la mayor cifra: 14 mil 627.
Con información del Diario NTR Jalisco.
Leticia Trejo practicando una postura de Yoga. Foto: Archivo.
Por: Leticia Trejo
La meditación, el Yoga y los ejercicios de atención plena (mindfulness) nos ayudan a vernos a través de las sensaciones corporales, la respiración y lo que la mente hace con lo que el cuerpo siente. Cada que recibo alumnos nuevos a las clases de Yoga inicio la actividad sentándolos en una silla sencilla, sin descansabrazos y sin ruedas, de respaldo a media espalda y de un tamaño que puedan aterrizar sus pies en el piso; les pido que cierren los ojos y que empiecen a conectarse con las sensaciones de su cuerpo, pero organizando la atención de su mente, empezar en los pies, sentir la temperatura de los pies, si están secos o sudando, o se sienten calientes, templados o fríos… y así voy invitándolos a darle la bienvenida a todas las sensaciones, tanto a las cómodas como a las incómodas ya que el cuerpo nos está contando y está expresando como nos vivimos, cómo nos habitamos.
El cuerpo nos dice a través de sensaciones si estamos teniendo un sueño reparador o aterrador, si estamos teniendo enormes cantidades de pensamientos negativos, si estamos comiendo alimentos saludables, si estamos sintiendo más emociones negativas que positivas e incluso, por supuesto, cuánto amor sentimos por nosotros mismos. Siempre les pido que no se juzguen, a veces, al hacer algún movimiento o postura de Yoga (asana) puedo casi escuchar los pensamientos de mis alumnos: “uy, esto no me sale porque me estorba la panza, debería de bajar de peso, estoy muy gordo, el Yoga no es para mí”, etc. etc.
Esto NO es observarnos, es INTERRUMPIR el proceso de observación dejando que operen los condicionamientos mentales que mejor conocemos: juzgar, criticar, calificarnos, descalificarnos y otra serie de pensamientos que NO aportan nada positivo ni enriquecedor a la actividad que estamos intentando hacer. En ningún momento diría que esos procesos mentales son malos, en realidad son normales, porque se forman desde que estamos en la cuna y hasta los 7 años, eso, es lo que vemos, lo que escuchamos y lo que vivimos en algunas familias y solo podremos influir en ellos si aprendemos a escuchar y sentir sin juzgar.
Y de este punto: aprender a sentirnos, escuchar y observar se puede iniciar a subir la escalera de la salud y el bienestar.
Por ejemplo: una persona con problemas de sobrepeso debe aprender a sentir si está excediéndose en la comida porque tiene hambre emocional, es decir, come por ansiedad, se excede y después siente una culpa enorme, si logra distinguir de dónde viene su comportamiento se daría cuenta que va a tirar su dinero yendo al Nutriólogo o inscribiéndose a un gimnasio, esta persona tendría que empezar a subir su escalera yendo a consultas con un Psicólogo ya que su comportamiento ha iniciado ahí en su mente.
Otro buen ejemplo: una persona que tiene mala condición física, le duele la espalda, no duerme bien, no está gestionando su estrés de forma saludable y está a punto de seguir el consejo de alguien que le dijo que se inscriba a un gimnasio porque el ejercicio le va a ayudar con todos sus problemas. Esta persona también tendría que visitar primero a un Psicólogo ya que seguramente ha intentado hacer ejercicio muchas veces, se inscribe al gimnasio, pero no va, o empieza a ir todos los días excediendo sus capacidades y termina lesionado jurando que volverá cuando esté bien.
Querido lector, empieza a subir tu escalera hacia la salud a través de la auto observación sin juicios, con mucho amor por ti mismo, empieza por tu mente, te va a ir muy bien.
El caso confirmado número once de viruela símica corresponde a un residente de Tlaquepaque. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) identificó un nuevo caso de viruela símica, ya confirmado por la autoridad federal que corresponde a un hombre de 29 años, residente del municipio de Tlaquepaque, quien el pasado 3 de julio comenzó con síntomas como dolor de cabeza, fiebre, lesiones en tórax, pápulas faciales y en espalda, dolor muscular y prurito.
Como antecedente, el sujeto refirió un viaje a Puerto Vallarta el pasado 29 de junio. Posterior al análisis de muestra por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE) se confirmó como positivo a Viruel el pasado 15 de julio. El paciente se encuentra en aislamiento domiciliario por 21 días.
Asimismo, la SSJ también reportó un caso sospechoso del sexo masculino, residente de Zapopan, con antecedente de viaje el pasado 3 de julio a Nuevo Vallarta, estado de Nayarit. El 8 de julio inició con síntomas como fiebre, lesiones y pústulas con predominio en extremidades.
La muestra fue enviada al InDRE, y el paciente se encuentra en aislamiento domiciliario por 21 días.
A la fecha, la SSJ ha confirmado once casos, descartado tres y uno se encuentra como sospechoso a viruela símica. Asimismo ha otorgado 72 atenciones con información y tiene en seguimiento a ocho pacientes sin síntomas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala